SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Seguridad del Trabajo y Procedimiento de Trabajo Seguro Ing. Milenys Jiménez Mayo, 2010
Modulo I. FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
Modulo I. FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO Objetivo:  Identificar los fundamentos básicos para elaborar una AST considerando la terminología básica y los principios para su elaboración. Contenido: ,[object Object]
Definición de términos.
Aspectos generales de un AST: definición y propósito, beneficios, métodos para realizar un AST, pasos para realizar un AST, formato, ¿por qué fracasa un programa de prevención de accidentes?, roles en la elaboración del AST.,[object Object]
Accidente de Trabajo Todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo (LOPCYMAT, Art. 69).
Accidente de Trabajo Son igualmente accidentes de trabajo: ,[object Object]
Accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
Accidentes que sufra en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual y exista concordancia cronológica y topográfica .
Los accidentes con ocasión del desempeño de cargos electivos en organizaciones sindicales, siempre que concurran los requisitos de concordancia cronológica y topográfica.,[object Object]
Enfermedad Ocupacional ,[object Object]
Se manifiestan por lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
Las más comunes son: trastornos músculo esqueléticos, hipoacusia ocupacional, intoxicaciones agudas por plaguicidas y metales pesados, enfermedades dermatológicas y enfermedades respiratorias.,[object Object]
Discapacidad parcial permanente:  genera en el trabajador una disminución parcial y definitiva menor del sesenta y siete (67%) por ciento de su capacidad física o intelectual para el trabajo.
Discapacidad total permanente para el trabajo habitual:  genera en el trabajador una disminución mayor o igual al sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad, que le impidan el desarrollo de las principales actividades laborales, siempre que pueda dedicarse a otra actividad laboral distinta.,[object Object]
Gran discapacidad:  obliga al trabajador  a auxiliarse de otras personas para realizar los actos elementales de la vida diaria.,[object Object]
Definición de términos ,[object Object]
Trabajador: Persona natural que realiza un trabajo, de cualquier clase por cuenta ajena y bajo la dependencia de otro.
Medioambiente de trabajo: Lugar, local o sitio, cerrado o al aire libre, donde personas vinculadas por una relación de trabajo prestan servicios.
Medios de trabajo: Todas las maquinarias, equipos, herramientas, materia prima, productos, intermedios y finales usados por el trabajador en razón de su trabajo.,[object Object]
Accidente: Todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales, daños materiales y /o pérdidas económicas.
Riesgo: Probabilidad de que ocurra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Peligro: Situación de riesgo inminente.,[object Object]
Condición Insegura:  Cualquier situación o característica previsible capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad profesional o fatiga al trabajador.
Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos “potencialmente peligrosos”: Aquellos que en ausencia de medidas preventivas específicas, originan riesgos para la salud de los trabajadores.,[object Object]
Protección: Actividades orientadas a la reducción de la importancia de los efectos de los siniestros.
Equipo de protección personal: Equipo usado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado para tal fin.,[object Object]
Definición y Propósito ,[object Object]
Busca integrar los principios y prácticas de salud y seguridad aceptadas en una operación en particular.
Tiene como propósito identificar los agentes de riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores en la ejecución de sus tareas rutinarias dentro de la empresa a fin de eliminar o disminuir esos riesgos.,[object Object]
Permite identificar riesgos no detectados                   previamente e incrementar el conocimiento                    del trabajo.
Aumenta el conocimiento de seguridad y salud, mejora la comunicación y promueve la aceptación de los procedimientos de trabajo seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Luis Ortiz Cristi
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Cazadores de riesgos
Cazadores de riesgosCazadores de riesgos
Cazadores de riesgos
oscarreyesnova
 
Arnés de seguridad
Arnés de seguridadArnés de seguridad
Arnés de seguridad
Overallhealth En Salud
 
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granalladoLa seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
DeboraDanielaSandova
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Abel Foraquita
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
ValeJV
 
uso de herramientas.ppt
uso de herramientas.pptuso de herramientas.ppt
uso de herramientas.ppt
PercyRojas73
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
Victorleal_sha07
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
guest28bf9a4c
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
martinotero1973
 
CAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptxCAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptx
GabrielVillano1
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Henry Neyra Collao
 
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdfANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
DanielaAliBellido
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
William Bermudez
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
Fabian Alfonso
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
ArthurVogel1
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
Gloria Daza
 

La actualidad más candente (20)

Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Cazadores de riesgos
Cazadores de riesgosCazadores de riesgos
Cazadores de riesgos
 
Arnés de seguridad
Arnés de seguridadArnés de seguridad
Arnés de seguridad
 
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granalladoLa seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
La seguridad-en-tareas-de-arenado-y-granallado
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
uso de herramientas.ppt
uso de herramientas.pptuso de herramientas.ppt
uso de herramientas.ppt
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
 
Capacitacion Manos
Capacitacion ManosCapacitacion Manos
Capacitacion Manos
 
Curso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentaciónCurso seguridad e higiene presentación
Curso seguridad e higiene presentación
 
CAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptxCAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptx
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdfANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
 
Métodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de RiesgosMétodos de Evaluacion de Riesgos
Métodos de Evaluacion de Riesgos
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
 

Destacado

Higiene y seguridad industrial. procedimiento
Higiene y seguridad industrial. procedimientoHigiene y seguridad industrial. procedimiento
Higiene y seguridad industrial. procedimiento
Maria Isabel Prieto Ramos
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
carma0101
 
Plan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTSPlan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTS
Milenys Jimenez
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
Milenys Jimenez
 
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Martha Hurtado
 
Pets presentation 2
Pets presentation 2Pets presentation 2
Pets presentation 2
frogchampion
 
Reglamento de Seguridad
Reglamento de SeguridadReglamento de Seguridad
Reglamento de Seguridad
Kike Muedas
 
Procedimiento politica de seguridad y salud
Procedimiento  politica de seguridad y saludProcedimiento  politica de seguridad y salud
Procedimiento politica de seguridad y salud
Luis Guevara Aldaz
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
MercantilySanitas
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Luis Guerino Saez
 
Aridos
AridosAridos
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
En el equipo de liderazgo mas eficaz
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
Carlos Junior Diaz Mozo
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Michael Castillo
 
Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450
Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450
Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450
David Neciosup R
 
E learning en-america_latina
E learning en-america_latinaE learning en-america_latina
E learning en-america_latina
JOHN BONILLA
 
Historietas Bicentenarias
Historietas BicentenariasHistorietas Bicentenarias
Historietas Bicentenarias
Susana
 
Hd (High Definition)
Hd (High Definition)Hd (High Definition)
Hd (High Definition)
Berk Cornie
 

Destacado (20)

Higiene y seguridad industrial. procedimiento
Higiene y seguridad industrial. procedimientoHigiene y seguridad industrial. procedimiento
Higiene y seguridad industrial. procedimiento
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Plan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTSPlan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTS
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
 
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
Guia procedimiento-seguridad-informacion (1)
 
Pets presentation 2
Pets presentation 2Pets presentation 2
Pets presentation 2
 
Reglamento de Seguridad
Reglamento de SeguridadReglamento de Seguridad
Reglamento de Seguridad
 
Procedimiento politica de seguridad y salud
Procedimiento  politica de seguridad y saludProcedimiento  politica de seguridad y salud
Procedimiento politica de seguridad y salud
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Aridos
AridosAridos
Aridos
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
 
Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450
Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450
Manual de operacion de perforadora SCHRAM T450
 
E learning en-america_latina
E learning en-america_latinaE learning en-america_latina
E learning en-america_latina
 
Historietas Bicentenarias
Historietas BicentenariasHistorietas Bicentenarias
Historietas Bicentenarias
 
Hd (High Definition)
Hd (High Definition)Hd (High Definition)
Hd (High Definition)
 

Similar a As ty pts

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
leslie
 
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El TrabajoAnálisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Roberto Carlos Favela Reyes
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
Milenys Jimenez
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
Unidad vi salud e higiene ocupacional
Unidad vi   salud e higiene ocupacionalUnidad vi   salud e higiene ocupacional
Unidad vi salud e higiene ocupacional
Jovanny Suazo
 
MolinarimoisesA4
MolinarimoisesA4MolinarimoisesA4
MolinarimoisesA4
moisesmo19
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
JuanGarcia435118
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
Heiler Chapoñan Armas
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
camiloalbarracin6
 
Manual de identificación de peligros y riesgos
Manual de identificación de peligros y riesgos Manual de identificación de peligros y riesgos
Manual de identificación de peligros y riesgos
Karina Linares SA
 
SUNAFIL Manual IPERC.pdf
SUNAFIL Manual IPERC.pdfSUNAFIL Manual IPERC.pdf
SUNAFIL Manual IPERC.pdf
GuillermoToledo22
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
DIANA
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
Waldo Gaitan
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
evelinvillalba2
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Garcia Norka
 
La importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajoLa importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajo
andrey lopez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Allison Escobar
 

Similar a As ty pts (20)

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
 
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El TrabajoAnálisis En La Seguridad En El Trabajo
Análisis En La Seguridad En El Trabajo
 
Plan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y pts
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
Unidad vi salud e higiene ocupacional
Unidad vi   salud e higiene ocupacionalUnidad vi   salud e higiene ocupacional
Unidad vi salud e higiene ocupacional
 
MolinarimoisesA4
MolinarimoisesA4MolinarimoisesA4
MolinarimoisesA4
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
riesgos y peligros
riesgos  y peligrosriesgos  y peligros
riesgos y peligros
 
Manual de identificación de peligros y riesgos
Manual de identificación de peligros y riesgos Manual de identificación de peligros y riesgos
Manual de identificación de peligros y riesgos
 
SUNAFIL Manual IPERC.pdf
SUNAFIL Manual IPERC.pdfSUNAFIL Manual IPERC.pdf
SUNAFIL Manual IPERC.pdf
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
Ast OVERALL
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
 
La importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajoLa importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Más de Milenys Jimenez

Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Milenys Jimenez
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Milenys Jimenez
 
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalacionesSeguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Milenys Jimenez
 
Telemática unidad ii
Telemática unidad iiTelemática unidad ii
Telemática unidad ii
Milenys Jimenez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Milenys Jimenez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Milenys Jimenez
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
Milenys Jimenez
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Milenys Jimenez
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Milenys Jimenez
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Milenys Jimenez
 
Presiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormalesPresiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormales
Milenys Jimenez
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Servicios de sst
Servicios de sstServicios de sst
Servicios de sst
Milenys Jimenez
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Milenys Jimenez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
Milenys Jimenez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Milenys Jimenez
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Milenys Jimenez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Milenys Jimenez
 
Curso de Iniciacion
Curso de IniciacionCurso de Iniciacion
Curso de Iniciacion
Milenys Jimenez
 
Letter pop
Letter popLetter pop
Letter pop
Milenys Jimenez
 

Más de Milenys Jimenez (20)

Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalacionesSeguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones
 
Telemática unidad ii
Telemática unidad iiTelemática unidad ii
Telemática unidad ii
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentación unidad 1
Presentación unidad 1Presentación unidad 1
Presentación unidad 1
 
Política de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Riesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantesRiesgo por radiaciones no ionizantes
Riesgo por radiaciones no ionizantes
 
Presiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormalesPresiones ambientales anormales
Presiones ambientales anormales
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Servicios de sst
Servicios de sstServicios de sst
Servicios de sst
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Curso de Iniciacion
Curso de IniciacionCurso de Iniciacion
Curso de Iniciacion
 
Letter pop
Letter popLetter pop
Letter pop
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

As ty pts

  • 1. Análisis de Seguridad del Trabajo y Procedimiento de Trabajo Seguro Ing. Milenys Jiménez Mayo, 2010
  • 2. Modulo I. FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
  • 3.
  • 5.
  • 6. Accidente de Trabajo Todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo (LOPCYMAT, Art. 69).
  • 7.
  • 8. Accidentes acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan relación con el trabajo.
  • 9. Accidentes que sufra en el trayecto hacia y desde su centro de trabajo, siempre que ocurra durante el recorrido habitual y exista concordancia cronológica y topográfica .
  • 10.
  • 11.
  • 12. Se manifiestan por lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
  • 13.
  • 14. Discapacidad parcial permanente: genera en el trabajador una disminución parcial y definitiva menor del sesenta y siete (67%) por ciento de su capacidad física o intelectual para el trabajo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Trabajador: Persona natural que realiza un trabajo, de cualquier clase por cuenta ajena y bajo la dependencia de otro.
  • 19. Medioambiente de trabajo: Lugar, local o sitio, cerrado o al aire libre, donde personas vinculadas por una relación de trabajo prestan servicios.
  • 20.
  • 21. Accidente: Todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales, daños materiales y /o pérdidas económicas.
  • 22. Riesgo: Probabilidad de que ocurra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
  • 23.
  • 24. Condición Insegura: Cualquier situación o característica previsible capaz de producir un accidente de trabajo, enfermedad profesional o fatiga al trabajador.
  • 25.
  • 26. Protección: Actividades orientadas a la reducción de la importancia de los efectos de los siniestros.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Busca integrar los principios y prácticas de salud y seguridad aceptadas en una operación en particular.
  • 30.
  • 31. Permite identificar riesgos no detectados previamente e incrementar el conocimiento del trabajo.
  • 32. Aumenta el conocimiento de seguridad y salud, mejora la comunicación y promueve la aceptación de los procedimientos de trabajo seguro.
  • 33.
  • 35.
  • 36. Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes potenciales asociados.
  • 37. Se necesita observar varias veces antes de completar la identificación de riesgos.
  • 38.
  • 39. Se debe explicar a los trabajadores la necesidad e importancia del AST.
  • 40.
  • 41. La distancia u horarios de trabajo pueden dificultar la aplicación de este método.
  • 42.
  • 43. En la discusión se establecen las etapas básicas y luego los riesgos asociados.
  • 44. Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; la discusión gira en torno al desarrollo de soluciones.
  • 45. Es recomendable involucrar a los trabajadores en la discusión.
  • 46.
  • 47. En la discusión se establecen las etapas básicas y luego los riesgos asociados.
  • 48. Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; la discusión gira en torno al desarrollo de soluciones.
  • 49. Es recomendable involucrar a los trabajadores en la discusión.
  • 50. El supervisor debe seleccionar varios trabajadores y organizar discusiones de grupo para proceder al análisis.
  • 51.
  • 52. Más gente se involucra lo que permite una base más amplia de experiencia y promover una aceptación más rápida de los procedimientos del trabajo.
  • 53. Los trabajadores sienten que sus ideas y sugerencias son tomadas en cuenta.
  • 54.
  • 55. Debe ser comprobado posteriormente a través de la observación y/o discusión con los trabajadores.
  • 56. Es flexible; permite analizar trabajos que se efectúan con muy poca frecuencia,.
  • 57.
  • 59.
  • 60. Los gerentes, supervisores y trabajadores deben estar comprometidos con la prevención de accidentes.
  • 61. El mayor fracaso radica en la falta de comprensión en la manera de controlar las pérdidas accidentales debido a la ignorancia del trabajo que hay que hacer para prevenir accidentes, y de las responsabilidades que hay que asumir.
  • 62.
  • 63. El coordinador se seguridad e higiene tiene funciones de auditar, consultar, ayudar a proporcionar pericias técnicas, ayudar a organizar reuniones de prevención de accidentes y desarrollar programas, pero no es responsable de ponerlos en práctica.
  • 64.
  • 65. Al desarrollar un AST, el supervisor debería discutir el trabajo con sus hombres y una vez terminado, hacer una revisión con el grupo.
  • 66. Los trabajadores estarán más inclinados a seguir el AST, si sienten que han contribuido en su elaboración.
  • 67.
  • 68. Establecer fechas para completar los A.S.T.
  • 69. Dar instrucciones a los supervisores de línea para efectuar los A.S.T.
  • 70. Proporcionar apoyo de un Asesor técnico en seguridad.
  • 71. Tener buena disposición para discutir problemas de A.S.T.
  • 72. Establecer controles para verificar el progreso del programa.
  • 73. Revisar los A.S.T. terminados
  • 75. Velar por que se cumplan las normas establecidas en los A.S.T.