SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS SEGURO DEANALISIS SEGURO DE
PUESTOS DEPUESTOS DE
TRABAJOTRABAJO
A.S.T.A.S.T.
SERGIO J. CAMARGO P.
Ingeniero Industrial (Mención Procesos)
Msc. Ingeniería Industrial (Mención Gerencia)
Doctorado en Gerencia
ANALISIS SEGURO DE PUESTOSANALISIS SEGURO DE PUESTOS
DE TRABAJO ( A.S.T.)DE TRABAJO ( A.S.T.)
CONCEPTO :CONCEPTO :
““ EL ANÁLISIS SEGURO EN EL PUESTOEL ANÁLISIS SEGURO EN EL PUESTO
DE TRABAJODE TRABAJO"", es un método para, es un método para
identificar los riesgos de accidentesidentificar los riesgos de accidentes
potenciales relacionados con cada etapa depotenciales relacionados con cada etapa de
un trabajo y él desarrollo de soluciones queun trabajo y él desarrollo de soluciones que
en alguna forma eliminen o controlen estosen alguna forma eliminen o controlen estos
riesgosriesgos
IMPORTANCIA DEL A.S.TIMPORTANCIA DEL A.S.T
PARA EL SUPERVISORPARA EL SUPERVISOR
Como resultado de hacerComo resultado de hacer A.S.T.A.S.T., los, los
Supervisores aprenden más sobre losSupervisores aprenden más sobre los
trabajos que supervisan. Cuando lostrabajos que supervisan. Cuando los
trabajadores participan en el desarrollo deltrabajadores participan en el desarrollo del
A.S.T.A.S.T., mejoran sus actitudes de seguridad., mejoran sus actitudes de seguridad.
Se mejoran las condiciones del ambiente ySe mejoran las condiciones del ambiente y
los métodos de trabajo.los métodos de trabajo.
 BENEFICIOS DE ESTABLECER UN
PROGRAMA DE A.S.T.
Los A.S.T: ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes
objetivos :
a) Análisis continúo del trabajo que supervisa.
b) Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el
trabajo.
c) Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas.
d) Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo.
e) Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su
personal para motivarlo en matera de Seguridad.
f) Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes
operaciones.
g) Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo.
h) Investigación de accidentes
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
Pasos básicos para efectuar unPasos básicos para efectuar un A.S.T.A.S.T. ::
 Seleccionar el trabajo que se va a analizar.Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
 Dividir el trabajo en etapas sucesivas.Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
 Identificar los riesgos de accidentesIdentificar los riesgos de accidentes
potenciales.potenciales.
 Desarrollar maneras de eliminar los riesgosDesarrollar maneras de eliminar los riesgos
de accidente potenciales.de accidente potenciales.
1.1. Seleccionar el trabajo que se vaSeleccionar el trabajo que se va
analizar. Criterios :analizar. Criterios :
1.11.1 Puestos de trabajo con potencial alto dePuestos de trabajo con potencial alto de
ocurrencia de accidentesocurrencia de accidentes
1.21.2 Historial de accidentesHistorial de accidentes
1.31.3 Puestos de trabajo recién creadosPuestos de trabajo recién creados
2.2. Dividir el Trabajo en EtapasDividir el Trabajo en Etapas
Sucesivas o Pasos BásicosSucesivas o Pasos Básicos
 En este punto el trabajo que se analiza debeEn este punto el trabajo que se analiza debe
dividirse en etapas que describan ordenadamentedividirse en etapas que describan ordenadamente
lo que se hace.lo que se hace.
 No se debe detallar como se efectúan, mencionarNo se debe detallar como se efectúan, mencionar
los riesgos, ni describir precaucioneslos riesgos, ni describir precauciones
 LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN ELLAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL
MISMO ORDEN EN QUE ACONTECENMISMO ORDEN EN QUE ACONTECEN
preferiblemente se debe enumerar cada etapa (preferiblemente se debe enumerar cada etapa (1.1,1.1,
1.21.2, etc), etc)
Técnicas a UtilizarTécnicas a Utilizar
Observación:Observación:
 Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas yConsiste en observar el trabajo para establecer las etapas y
determinar los accidentes potenciales asociados a cada una dedeterminar los accidentes potenciales asociados a cada una de
ellas.ellas.
 Generalmente se necesita observar varias veces antes deGeneralmente se necesita observar varias veces antes de
completar la identificación de riesgos. Es conveniente observarcompletar la identificación de riesgos. Es conveniente observar
a diferentes trabajadores ejecutar el mismo trabajo, pues así sea diferentes trabajadores ejecutar el mismo trabajo, pues así se
pueden notar diferencias importantes en las prácticas depueden notar diferencias importantes en las prácticas de
trabajo.trabajo.
 Ventaja de la observación: Estimula las Ideas, ayuda alVentaja de la observación: Estimula las Ideas, ayuda al
supervisor a aprender del trabajo, estimula el intercambio desupervisor a aprender del trabajo, estimula el intercambio de
ideas y ayuda al supervisor a conocer a sus hombresideas y ayuda al supervisor a conocer a sus hombres..
“Recuerda informarle al trabajador cual es el objetivo de la observación”
Técnicas a UtilizarTécnicas a Utilizar
Discusión:Discusión:
 Requieren varios supervisores o trabajadores queRequieren varios supervisores o trabajadores que
dominen las labores a analizar. En la discusión sedominen las labores a analizar. En la discusión se
establecen las etapas básicas del trabajo y luego losestablecen las etapas básicas del trabajo y luego los
riesgos asociados a cada una los asigna el técnicoriesgos asociados a cada una los asigna el técnico
en higiene y seguridad industrial o especialista.en higiene y seguridad industrial o especialista.
 Cada supervisor aprovecha su propia experiencia;Cada supervisor aprovecha su propia experiencia;
enseguida, la discusión gira en torno al desarrolloenseguida, la discusión gira en torno al desarrollo
de soluciones.de soluciones.
 Ventaja de la discusión: Combina las experienciasVentaja de la discusión: Combina las experiencias
y las ideas, mejora la aceptación dely las ideas, mejora la aceptación del A.S.T.A.S.T. porpor
parte del trabajador.parte del trabajador.
Técnicas a UtilizarTécnicas a Utilizar
Recordar y Comprobar:Recordar y Comprobar:
 Se ejecuta unSe ejecuta un A.S.T.A.S.T. preliminar basado en supreliminar basado en su
recuerdo del trabajo. Esta versiónrecuerdo del trabajo. Esta versión A.S.T.A.S.T. sese
comprueba luego mediante la observación y ocomprueba luego mediante la observación y o
discusión con trabajadores que ejecutan el trabajo odiscusión con trabajadores que ejecutan el trabajo o
con los supervisores.con los supervisores.
 Puede hacerse en trabajos que no son posiblesPuede hacerse en trabajos que no son posibles
observar frecuentemente. Sólo produce resultadosobservar frecuentemente. Sólo produce resultados
aceptables cuando el supervisor realiza una buenaaceptables cuando el supervisor realiza una buena
labor de comprobación de la versión preliminar.labor de comprobación de la versión preliminar.
factible.factible.
““No debe utilizarse en ningún casó, si alguna de las otros dosNo debe utilizarse en ningún casó, si alguna de las otros dos
técnicas se pueden aplicar”técnicas se pueden aplicar”
3.3. Identificación de los riesgos y losIdentificación de los riesgos y los
accidentes potencialesaccidentes potenciales
 Debe analizarse cada etapa en busca de losDebe analizarse cada etapa en busca de los
riesgos y accidentes potenciales asociados.riesgos y accidentes potenciales asociados.
 Este análisis exhaustivo debe identificar todosEste análisis exhaustivo debe identificar todos
los riesgos, ya sea que formen parte del mediolos riesgos, ya sea que formen parte del medio
ambiente o de los procedimientos de trabajo.ambiente o de los procedimientos de trabajo.
 Una buena manera de identificarlos es analizar laUna buena manera de identificarlos es analizar la
etapa teniendo presente los tipos de accidentesetapa teniendo presente los tipos de accidentes
posibles. La clasificación delposibles. La clasificación del ““Tipo deTipo de
Accidente”Accidente” se encuentra en lase encuentra en la NCV 474NCV 474
Clasificación delClasificación del ““Tipo de Accidente”Tipo de Accidente”
SEGÚN NCV 474SEGÚN NCV 474
 Golpeado PorGolpeado Por
 Golpeado ContraGolpeado Contra
 Caída a un Mismo NivelCaída a un Mismo Nivel
 Caída a Diferente NivelCaída a Diferente Nivel
 Atrapado PorAtrapado Por
 Atrapado EntreAtrapado Entre
 Contacto con CorrienteContacto con Corriente
EléctricaEléctrica
 Contacto con sustanciasContacto con sustancias
NocivasNocivas
 FricciónFricción
 Exposición a RuidoExposición a Ruido
 Exposición a PolvoExposición a Polvo
 Exposición a HumosExposición a Humos
 Exposición a VaporesExposición a Vapores
 Caída de ObjetosCaída de Objetos
 Contacto con ObjetosContacto con Objetos
FilososFilosos
 Biológico, Contacto conBiológico, Contacto con
Virus, Bacterias, Hongos oVirus, Bacterias, Hongos o
MicroorganismosMicroorganismos
 IncendioIncendio
EJEMPLOEJEMPLO
PASOS BASICOSPASOS BASICOS
 El trabajador trasladaEl trabajador traslada
la materia primala materia prima
desde el depósitodesde el depósito
hasta la máquinahasta la máquina
( Tubos metálicos de( Tubos metálicos de
10 Cm )10 Cm )
RIESGOS POTENCIALESRIESGOS POTENCIALES
 Caída al Mismo nivelCaída al Mismo nivel
 Caída de ObjetosCaída de Objetos
 Caída a DiferenteCaída a Diferente
NivelNivel
 Golpeado ContraGolpeado Contra
 Contacto ConContacto Con
Objetos FilososObjetos Filosos
 Biológico, ContactoBiológico, Contacto
con Virus.con Virus.
4.4. Desarrollar Maneras de Eliminar losDesarrollar Maneras de Eliminar los
Riesgos de Accidentes PotencialesRiesgos de Accidentes Potenciales
 Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.
 Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento deEstudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de
trabajo.trabajo.
 Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambiosEstudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios
de procedimientos son insuficientes. Recuerde que lade procedimientos son insuficientes. Recuerde que la
dotación del equipo de protección personal no elimina eldotación del equipo de protección personal no elimina el
riesgo presente.riesgo presente.
 Considerar métodos que permitan que el trabajo se hagaConsiderar métodos que permitan que el trabajo se haga
lo menos frecuente posible.lo menos frecuente posible.
 Verificar las soluciones por observación repetidaVerificar las soluciones por observación repetida
mediante discusiones con el personal.mediante discusiones con el personal.
"NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES NECESARIO EVITARLOS"
FORMATO PARA ELABORAR UN A.S.T.FORMATO PARA ELABORAR UN A.S.T.
DEPARTAMENTO:DEPARTAMENTO: No. DE PUESTOSNo. DE PUESTOS FECHA:FECHA:
EQUIPOS UTILIZADOS:EQUIPOS UTILIZADOS: No. DENo. DE
TRABAJADORES:TRABAJADORES:
HOJA 1/nHOJA 1/n
PASOSPASOS
BASICOSBASICOS
PELIGROSPELIGROS
POTENCIALESPOTENCIALES
CONSECUENCIASCONSECUENCIAS RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
Analissi seguro de trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajoAnalisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
newtoniana
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJOANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
Jacqueline Carvajal
 
Elaboracion de ATS y APR
Elaboracion de ATS y APRElaboracion de ATS y APR
Elaboracion de ATS y APR
Frany Ramos
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
miguelgarcia819078
 
Ats
AtsAts
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
hprspven
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisiónJesus Uc
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
INSTITUCIONTCNICA
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 

La actualidad más candente (18)

Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajoAnalisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Ast
AstAst
Ast
 
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJOANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
 
02 ast
02 ast02 ast
02 ast
 
Elaboracion de ATS y APR
Elaboracion de ATS y APRElaboracion de ATS y APR
Elaboracion de ATS y APR
 
1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst1. estudio de línea base de sst
1. estudio de línea base de sst
 
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
Controldeperdidas 100708203705-phpapp01
 
Ats
AtsAts
Ats
 
Ats
AtsAts
Ats
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
 
Presentación 3 q,s
Presentación 3 q,sPresentación 3 q,s
Presentación 3 q,s
 
ATS MPSA
ATS MPSAATS MPSA
ATS MPSA
 
Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo Analisis seguro de trabajo
Analisis seguro de trabajo
 
Ast mtto transmisión
Ast mtto transmisiónAst mtto transmisión
Ast mtto transmisión
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 

Destacado

Flores exóticas
Flores exóticasFlores exóticas
Вебинар 09.03.2016
Вебинар 09.03.2016Вебинар 09.03.2016
Вебинар 09.03.2016
Vitali Nikanovich
 
Adiela cortazar arroyo
Adiela cortazar arroyoAdiela cortazar arroyo
Adiela cortazar arroyo
Adiela Cortazar
 
ENROLLED SENATE BILL No. 909
ENROLLED SENATE BILL No. 909ENROLLED SENATE BILL No. 909
ENROLLED SENATE BILL No. 909
Travis Gonyou
 
Eficiency Cert. in Advance Computer Application
Eficiency Cert. in Advance Computer ApplicationEficiency Cert. in Advance Computer Application
Eficiency Cert. in Advance Computer Applicationmannoj pandey
 
judy's legal employment resume
judy's legal employment resumejudy's legal employment resume
judy's legal employment resumejudith hickman
 
Tennis presentation by engr. ghulam yasin taunsvi
Tennis presentation by engr. ghulam yasin taunsviTennis presentation by engr. ghulam yasin taunsvi
Tennis presentation by engr. ghulam yasin taunsvi
Shan Khan
 
Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)
Manolo alexis Catunta choque
 
Incorporating millenials into the association workforce
Incorporating millenials into the association workforceIncorporating millenials into the association workforce
Incorporating millenials into the association workforce
tgetchius
 
02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations
02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations
02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations
John Todora
 
Hangout marketing per i coach
Hangout marketing per i coachHangout marketing per i coach
Hangout marketing per i coach
Danilo Gargiulo
 
Diseño Mecánico
Diseño MecánicoDiseño Mecánico
Diseño Mecánico
Elizabeth Castro
 

Destacado (12)

Flores exóticas
Flores exóticasFlores exóticas
Flores exóticas
 
Вебинар 09.03.2016
Вебинар 09.03.2016Вебинар 09.03.2016
Вебинар 09.03.2016
 
Adiela cortazar arroyo
Adiela cortazar arroyoAdiela cortazar arroyo
Adiela cortazar arroyo
 
ENROLLED SENATE BILL No. 909
ENROLLED SENATE BILL No. 909ENROLLED SENATE BILL No. 909
ENROLLED SENATE BILL No. 909
 
Eficiency Cert. in Advance Computer Application
Eficiency Cert. in Advance Computer ApplicationEficiency Cert. in Advance Computer Application
Eficiency Cert. in Advance Computer Application
 
judy's legal employment resume
judy's legal employment resumejudy's legal employment resume
judy's legal employment resume
 
Tennis presentation by engr. ghulam yasin taunsvi
Tennis presentation by engr. ghulam yasin taunsviTennis presentation by engr. ghulam yasin taunsvi
Tennis presentation by engr. ghulam yasin taunsvi
 
Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)Terminologia medica (1)
Terminologia medica (1)
 
Incorporating millenials into the association workforce
Incorporating millenials into the association workforceIncorporating millenials into the association workforce
Incorporating millenials into the association workforce
 
02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations
02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations
02 chapter02 p&ids_and_symbols_split_animations
 
Hangout marketing per i coach
Hangout marketing per i coachHangout marketing per i coach
Hangout marketing per i coach
 
Diseño Mecánico
Diseño MecánicoDiseño Mecánico
Diseño Mecánico
 

Similar a Analissi seguro de trabajo

2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
FarideBuitrago1
 
pdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdfpdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdf
GusMac3
 
descripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticasdescripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticas
RobinRomero16
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
JoseJuniorGonzalesCo
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
EdisonCondori5
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
Clase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgoClase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgo
Yohismilena
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgoActividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Amanda Salgado B
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteCurso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Overallhealth En Salud
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
ManuSantiGuti
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
HugoAlbertoNolascoVa
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
MarcelaMayorga16
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ssomaaldanabonita
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Hazop hazard operability
Hazop hazard operabilityHazop hazard operability
Hazop hazard operability
juan ramon flores ramirez
 
Hazop hazard operability
Hazop hazard operabilityHazop hazard operability
Hazop hazard operability
juan ramon flores ramirez
 

Similar a Analissi seguro de trabajo (20)

2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx2. ATS (1).pptx
2. ATS (1).pptx
 
pdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdfpdf-iperc_compress.pdf
pdf-iperc_compress.pdf
 
descripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticasdescripcion y socializacion de las tareas criticas
descripcion y socializacion de las tareas criticas
 
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pdCurso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
Curso ATS.ppt- seguridad industriales.pd
 
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATSproceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
proceso del análisis de trabajo seguro Curso ATS
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
Clase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgoClase 15 valoración y control del riesgo
Clase 15 valoración y control del riesgo
 
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgoActividad 3 metodos de evaluación del riesgo
Actividad 3 metodos de evaluación del riesgo
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Ast.#8
Ast.#8Ast.#8
Ast.#8
 
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y calienteCurso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
Curso permisos de trabajo y ar en frio y caliente
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
4.1 Herram. de Seg. Proced. PETS, ATS.pptx
 
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptxCurso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
Curso Análisis de Trabajo Seguro (AST).pptx
 
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptxCAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL  PREOPERACIONAL  1.pptx
CAPACITACION EN DILIGENCIAMIENTO DOCUMENTAL PREOPERACIONAL 1.pptx
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATOANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO, ATS COMO ELABORAR FORMATO
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
Hazop hazard operability
Hazop hazard operabilityHazop hazard operability
Hazop hazard operability
 
Hazop hazard operability
Hazop hazard operabilityHazop hazard operability
Hazop hazard operability
 

Más de Eunice62

Instructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsaselInstructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsasel
Eunice62
 
Norma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajoNorma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajo
Eunice62
 
Calculo estadística 2
Calculo estadística 2Calculo estadística 2
Calculo estadística 2
Eunice62
 
0474 1997
0474 1997 0474 1997
0474 1997
Eunice62
 
Equipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpoEquipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpo
Eunice62
 
2237 89 ropa epp
2237 89 ropa epp2237 89 ropa epp
2237 89 ropa epp
Eunice62
 
Equipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldadorEquipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldador
Eunice62
 
Exposición respiratorio
Exposición respiratorioExposición respiratorio
Exposición respiratorio
Eunice62
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
Informe de inspección tableros
Informe de inspección tablerosInforme de inspección tableros
Informe de inspección tableros
Eunice62
 
Planilla expt. port
Planilla expt. portPlanilla expt. port
Planilla expt. port
Eunice62
 
Planilla lam pemer
Planilla lam pemerPlanilla lam pemer
Planilla lam pemer
Eunice62
 
3153 96 espacios confinados
3153 96 espacios confinados3153 96 espacios confinados
3153 96 espacios confinados
Eunice62
 
2266 1988 inspecciones
2266 1988 inspecciones2266 1988 inspecciones
2266 1988 inspecciones
Eunice62
 
1764 1998 insp incendio (1)
1764 1998 insp incendio (1)1764 1998 insp incendio (1)
1764 1998 insp incendio (1)
Eunice62
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
Eunice62
 
Notificación riesgo
Notificación riesgoNotificación riesgo
Notificación riesgo
Eunice62
 
Informe recorrido
Informe recorridoInforme recorrido
Informe recorrido
Eunice62
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Eunice62
 
Procesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaProcesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuesta
Eunice62
 

Más de Eunice62 (20)

Instructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsaselInstructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsasel
 
Norma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajoNorma técnica de accidentes del trabajo
Norma técnica de accidentes del trabajo
 
Calculo estadística 2
Calculo estadística 2Calculo estadística 2
Calculo estadística 2
 
0474 1997
0474 1997 0474 1997
0474 1997
 
Equipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpoEquipos de protección personal cuerpo
Equipos de protección personal cuerpo
 
2237 89 ropa epp
2237 89 ropa epp2237 89 ropa epp
2237 89 ropa epp
 
Equipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldadorEquipos de protección visual y soldador
Equipos de protección visual y soldador
 
Exposición respiratorio
Exposición respiratorioExposición respiratorio
Exposición respiratorio
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Informe de inspección tableros
Informe de inspección tablerosInforme de inspección tableros
Informe de inspección tableros
 
Planilla expt. port
Planilla expt. portPlanilla expt. port
Planilla expt. port
 
Planilla lam pemer
Planilla lam pemerPlanilla lam pemer
Planilla lam pemer
 
3153 96 espacios confinados
3153 96 espacios confinados3153 96 espacios confinados
3153 96 espacios confinados
 
2266 1988 inspecciones
2266 1988 inspecciones2266 1988 inspecciones
2266 1988 inspecciones
 
1764 1998 insp incendio (1)
1764 1998 insp incendio (1)1764 1998 insp incendio (1)
1764 1998 insp incendio (1)
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
 
Notificación riesgo
Notificación riesgoNotificación riesgo
Notificación riesgo
 
Informe recorrido
Informe recorridoInforme recorrido
Informe recorrido
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Procesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuestaProcesos peligrosos planilla propuesta
Procesos peligrosos planilla propuesta
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Analissi seguro de trabajo

  • 1. ANALISIS SEGURO DEANALISIS SEGURO DE PUESTOS DEPUESTOS DE TRABAJOTRABAJO A.S.T.A.S.T. SERGIO J. CAMARGO P. Ingeniero Industrial (Mención Procesos) Msc. Ingeniería Industrial (Mención Gerencia) Doctorado en Gerencia
  • 2. ANALISIS SEGURO DE PUESTOSANALISIS SEGURO DE PUESTOS DE TRABAJO ( A.S.T.)DE TRABAJO ( A.S.T.) CONCEPTO :CONCEPTO : ““ EL ANÁLISIS SEGURO EN EL PUESTOEL ANÁLISIS SEGURO EN EL PUESTO DE TRABAJODE TRABAJO"", es un método para, es un método para identificar los riesgos de accidentesidentificar los riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada etapa depotenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y él desarrollo de soluciones queun trabajo y él desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estosen alguna forma eliminen o controlen estos riesgosriesgos
  • 3. IMPORTANCIA DEL A.S.TIMPORTANCIA DEL A.S.T PARA EL SUPERVISORPARA EL SUPERVISOR Como resultado de hacerComo resultado de hacer A.S.T.A.S.T., los, los Supervisores aprenden más sobre losSupervisores aprenden más sobre los trabajos que supervisan. Cuando lostrabajos que supervisan. Cuando los trabajadores participan en el desarrollo deltrabajadores participan en el desarrollo del A.S.T.A.S.T., mejoran sus actitudes de seguridad., mejoran sus actitudes de seguridad. Se mejoran las condiciones del ambiente ySe mejoran las condiciones del ambiente y los métodos de trabajo.los métodos de trabajo.
  • 4.  BENEFICIOS DE ESTABLECER UN PROGRAMA DE A.S.T. Los A.S.T: ayudan al Supervisor en el logro de los siguientes objetivos : a) Análisis continúo del trabajo que supervisa. b) Descubrimiento de los riesgos potenciales existentes en el trabajo. c) Descubrimiento de condiciones inseguras ocultas. d) Descubrimiento de procedimientos inadecuados de trabajo. e) Provee un medio de mejorar las relaciones armónicas con su personal para motivarlo en matera de Seguridad. f) Adiestramiento de los trabajadores en las diferentes operaciones. g) Estudio de las operaciones para mejorar métodos de trabajo. h) Investigación de accidentes
  • 5. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA Pasos básicos para efectuar unPasos básicos para efectuar un A.S.T.A.S.T. ::  Seleccionar el trabajo que se va a analizar.Seleccionar el trabajo que se va a analizar.  Dividir el trabajo en etapas sucesivas.Dividir el trabajo en etapas sucesivas.  Identificar los riesgos de accidentesIdentificar los riesgos de accidentes potenciales.potenciales.  Desarrollar maneras de eliminar los riesgosDesarrollar maneras de eliminar los riesgos de accidente potenciales.de accidente potenciales.
  • 6. 1.1. Seleccionar el trabajo que se vaSeleccionar el trabajo que se va analizar. Criterios :analizar. Criterios : 1.11.1 Puestos de trabajo con potencial alto dePuestos de trabajo con potencial alto de ocurrencia de accidentesocurrencia de accidentes 1.21.2 Historial de accidentesHistorial de accidentes 1.31.3 Puestos de trabajo recién creadosPuestos de trabajo recién creados
  • 7. 2.2. Dividir el Trabajo en EtapasDividir el Trabajo en Etapas Sucesivas o Pasos BásicosSucesivas o Pasos Básicos  En este punto el trabajo que se analiza debeEn este punto el trabajo que se analiza debe dividirse en etapas que describan ordenadamentedividirse en etapas que describan ordenadamente lo que se hace.lo que se hace.  No se debe detallar como se efectúan, mencionarNo se debe detallar como se efectúan, mencionar los riesgos, ni describir precaucioneslos riesgos, ni describir precauciones  LAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN ELLAS ETAPAS DEBEN ANOTARSE EN EL MISMO ORDEN EN QUE ACONTECENMISMO ORDEN EN QUE ACONTECEN preferiblemente se debe enumerar cada etapa (preferiblemente se debe enumerar cada etapa (1.1,1.1, 1.21.2, etc), etc)
  • 8. Técnicas a UtilizarTécnicas a Utilizar Observación:Observación:  Consiste en observar el trabajo para establecer las etapas yConsiste en observar el trabajo para establecer las etapas y determinar los accidentes potenciales asociados a cada una dedeterminar los accidentes potenciales asociados a cada una de ellas.ellas.  Generalmente se necesita observar varias veces antes deGeneralmente se necesita observar varias veces antes de completar la identificación de riesgos. Es conveniente observarcompletar la identificación de riesgos. Es conveniente observar a diferentes trabajadores ejecutar el mismo trabajo, pues así sea diferentes trabajadores ejecutar el mismo trabajo, pues así se pueden notar diferencias importantes en las prácticas depueden notar diferencias importantes en las prácticas de trabajo.trabajo.  Ventaja de la observación: Estimula las Ideas, ayuda alVentaja de la observación: Estimula las Ideas, ayuda al supervisor a aprender del trabajo, estimula el intercambio desupervisor a aprender del trabajo, estimula el intercambio de ideas y ayuda al supervisor a conocer a sus hombresideas y ayuda al supervisor a conocer a sus hombres.. “Recuerda informarle al trabajador cual es el objetivo de la observación”
  • 9. Técnicas a UtilizarTécnicas a Utilizar Discusión:Discusión:  Requieren varios supervisores o trabajadores queRequieren varios supervisores o trabajadores que dominen las labores a analizar. En la discusión sedominen las labores a analizar. En la discusión se establecen las etapas básicas del trabajo y luego losestablecen las etapas básicas del trabajo y luego los riesgos asociados a cada una los asigna el técnicoriesgos asociados a cada una los asigna el técnico en higiene y seguridad industrial o especialista.en higiene y seguridad industrial o especialista.  Cada supervisor aprovecha su propia experiencia;Cada supervisor aprovecha su propia experiencia; enseguida, la discusión gira en torno al desarrolloenseguida, la discusión gira en torno al desarrollo de soluciones.de soluciones.  Ventaja de la discusión: Combina las experienciasVentaja de la discusión: Combina las experiencias y las ideas, mejora la aceptación dely las ideas, mejora la aceptación del A.S.T.A.S.T. porpor parte del trabajador.parte del trabajador.
  • 10. Técnicas a UtilizarTécnicas a Utilizar Recordar y Comprobar:Recordar y Comprobar:  Se ejecuta unSe ejecuta un A.S.T.A.S.T. preliminar basado en supreliminar basado en su recuerdo del trabajo. Esta versiónrecuerdo del trabajo. Esta versión A.S.T.A.S.T. sese comprueba luego mediante la observación y ocomprueba luego mediante la observación y o discusión con trabajadores que ejecutan el trabajo odiscusión con trabajadores que ejecutan el trabajo o con los supervisores.con los supervisores.  Puede hacerse en trabajos que no son posiblesPuede hacerse en trabajos que no son posibles observar frecuentemente. Sólo produce resultadosobservar frecuentemente. Sólo produce resultados aceptables cuando el supervisor realiza una buenaaceptables cuando el supervisor realiza una buena labor de comprobación de la versión preliminar.labor de comprobación de la versión preliminar. factible.factible. ““No debe utilizarse en ningún casó, si alguna de las otros dosNo debe utilizarse en ningún casó, si alguna de las otros dos técnicas se pueden aplicar”técnicas se pueden aplicar”
  • 11. 3.3. Identificación de los riesgos y losIdentificación de los riesgos y los accidentes potencialesaccidentes potenciales  Debe analizarse cada etapa en busca de losDebe analizarse cada etapa en busca de los riesgos y accidentes potenciales asociados.riesgos y accidentes potenciales asociados.  Este análisis exhaustivo debe identificar todosEste análisis exhaustivo debe identificar todos los riesgos, ya sea que formen parte del mediolos riesgos, ya sea que formen parte del medio ambiente o de los procedimientos de trabajo.ambiente o de los procedimientos de trabajo.  Una buena manera de identificarlos es analizar laUna buena manera de identificarlos es analizar la etapa teniendo presente los tipos de accidentesetapa teniendo presente los tipos de accidentes posibles. La clasificación delposibles. La clasificación del ““Tipo deTipo de Accidente”Accidente” se encuentra en lase encuentra en la NCV 474NCV 474
  • 12. Clasificación delClasificación del ““Tipo de Accidente”Tipo de Accidente” SEGÚN NCV 474SEGÚN NCV 474  Golpeado PorGolpeado Por  Golpeado ContraGolpeado Contra  Caída a un Mismo NivelCaída a un Mismo Nivel  Caída a Diferente NivelCaída a Diferente Nivel  Atrapado PorAtrapado Por  Atrapado EntreAtrapado Entre  Contacto con CorrienteContacto con Corriente EléctricaEléctrica  Contacto con sustanciasContacto con sustancias NocivasNocivas  FricciónFricción  Exposición a RuidoExposición a Ruido  Exposición a PolvoExposición a Polvo  Exposición a HumosExposición a Humos  Exposición a VaporesExposición a Vapores  Caída de ObjetosCaída de Objetos  Contacto con ObjetosContacto con Objetos FilososFilosos  Biológico, Contacto conBiológico, Contacto con Virus, Bacterias, Hongos oVirus, Bacterias, Hongos o MicroorganismosMicroorganismos  IncendioIncendio
  • 13. EJEMPLOEJEMPLO PASOS BASICOSPASOS BASICOS  El trabajador trasladaEl trabajador traslada la materia primala materia prima desde el depósitodesde el depósito hasta la máquinahasta la máquina ( Tubos metálicos de( Tubos metálicos de 10 Cm )10 Cm ) RIESGOS POTENCIALESRIESGOS POTENCIALES  Caída al Mismo nivelCaída al Mismo nivel  Caída de ObjetosCaída de Objetos  Caída a DiferenteCaída a Diferente NivelNivel  Golpeado ContraGolpeado Contra  Contacto ConContacto Con Objetos FilososObjetos Filosos  Biológico, ContactoBiológico, Contacto con Virus.con Virus.
  • 14. 4.4. Desarrollar Maneras de Eliminar losDesarrollar Maneras de Eliminar los Riesgos de Accidentes PotencialesRiesgos de Accidentes Potenciales  Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.Encontrar una manera mejor de ejecutar el trabajo.  Estudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento deEstudiar la posibilidad de cambiar el procedimiento de trabajo.trabajo.  Estudiar los cambios del medio ambiente, si los cambiosEstudiar los cambios del medio ambiente, si los cambios de procedimientos son insuficientes. Recuerde que lade procedimientos son insuficientes. Recuerde que la dotación del equipo de protección personal no elimina eldotación del equipo de protección personal no elimina el riesgo presente.riesgo presente.  Considerar métodos que permitan que el trabajo se hagaConsiderar métodos que permitan que el trabajo se haga lo menos frecuente posible.lo menos frecuente posible.  Verificar las soluciones por observación repetidaVerificar las soluciones por observación repetida mediante discusiones con el personal.mediante discusiones con el personal. "NO BASTA CON IDENTIFICAR LOS RIESGOS, ES NECESARIO EVITARLOS"
  • 15. FORMATO PARA ELABORAR UN A.S.T.FORMATO PARA ELABORAR UN A.S.T. DEPARTAMENTO:DEPARTAMENTO: No. DE PUESTOSNo. DE PUESTOS FECHA:FECHA: EQUIPOS UTILIZADOS:EQUIPOS UTILIZADOS: No. DENo. DE TRABAJADORES:TRABAJADORES: HOJA 1/nHOJA 1/n PASOSPASOS BASICOSBASICOS PELIGROSPELIGROS POTENCIALESPOTENCIALES CONSECUENCIASCONSECUENCIAS RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES