SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA RODRIGUEZ
7-704-2055
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA
MODALIDAD VIRTUAL
SEMINARIO USO Y MANEJO DE LA VOZ
AFONIA Y DISFONIA
PROFESORA
SILMAX MACRE
AFONIA
La afonía está caracterizada por una perdida de la voz completa o
parcial, producida por un uso excesivo de las cuerdas vocales,
alteraciones de la laringe o por causas psicológicas.
Las molestias en la garganta son síntomas habituales del resfriado y
son muy frecuentes en niños y jóvenes.
AFONÍA FUNCIONAL
• También llamada psicogénica. Se manifiesta en enfermos con
problemas psicológicos.
• La exploración de la laringe muestra que las cuerdas vocales no
pueden juntarse o separarse durante el habla. Sin embargo, no
tienen ningún impedimento para hacerlo al toser. El tratamiento
consiste en ayuda psicológica y consejo de un foniatra.
AFONÍA ORGÁNICA
• Se manifiesta en enfermos con problemas orgánicos, una causa
común es la ruptura del nervio laríngeo recurrente, el cual dirige
casi todos los músculos de la laringe. El daño a dicho nervio puede
provenir de cirugía (por ejemplo, operación de tiroides) o de un
tumor.
SÍNTOMAS DE LA AFONÍA.
• El principal síntoma es una pérdida de la voz total, o una
disminución en la calidad de la misma, como voz que no se oye, voz
ronca o de baja intensidad.
• está asociada con las estaciones más frías, como el otoño o el
invierno, hay otras muchas causas que pueden provocarla, por lo
que puede aparecer durante todo el año.
• Si debido a tus condiciones laborales, te ves obligado a utilizar y en
algunos casos a forzar tu voz, o estás expuesto a ambientes que
produzcan sequedad o inflamación de garganta, puede aparecer en
cualquier momento
CAUSAS DE LA AFONIA
• Fisiológicas: pequeños daños que afectan la segunda y tercera área
dorsal de modo que los nervios encargados de la coordinación,
resultan atrofiados o dañados.
• Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis, faringitis,
amigdalitis, la tos, alergias, nódulos, tumores, etc.
• El forzar demasiado la voz por motivos de trabajo (maestros,
cantantes, vendedores, relaciones públicas, etc.), como una manera
de mostrar el enfado (grandes gritos de rabia o reprimenda).
• Ingestión de productos tóxicos o irritantes ( fumar, alcohol,
pimienta, productos químicos abrasivos.
• Causas nerviosas
• Manipulaciones de la laringe (ciertas operaciones).
• El frío excesivo
EVITAR LA AFONIA
• No fuerces la voz
• Tampoco es necesario toser de forma demasiado brusca o carraspear
excesivamente cuando te pique la garganta.
• Hidrátate correctamente
• Por otro lado, debes evitar aquellas bebidas que deshidraten los pliegues
vocales, como es el caso del té y del café.
• No es recomendable que tomes las comidas o bebidas demasiado
calientes o demasiado frías.
• También te conviene evitar aquellos alimentos que estimulen los ácidos
estomacales, ya que pueden causarte reflujo y acidez estomacal
• Siempre que salgas a la calle es muy importante que te vistas protegiendo
y cuidando la garganta cubrir también la nuca.
• Intenta tomar caramelos o pastillas que se deshagan en la boca.
• Utiliza humidificadores en espacios cerrados
EVITAR LA AFONIA
DISFONIA
• La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno
funcional u orgánico de la laringe.
• La afonía es la alteración máxima de la disfonía, la pérdida total de
la voz.
• La hiperfunción vocal es origen de patologías como los nódulos de
cuerdas vocales, los pólipos o el edema de cuerda vocal.
• Es necesario realizar una exploración física de la laringe en toda
disfonía recidivante o que se prolongue más allá de 15 días, sobre
todo si existe hábito tabáquico. Puede mostrar la existencia de una
tumoración de cuerda vocal.
DISFONÍAS FUNCIONALES
Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala
técnica vocal, o por ambas causas.
• Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea.
• Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema
fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención,
hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.
DISFONIA FUNCIONAL
Una forma de disfonía fisiológica es el cambio de voz que se produce en el
varón adolescente, que aparece entre los 15 y 18 años.
¿Cuáles son las causas?
• Los problemas en los niños suelen ser debidos a malformaciones congénitas,
como las membranas laríngeas, angiomas o alguna otra alteración más
infrecuente.
• En edades más avanzadas, pueden aparecer papilomas laríngeos, originados
por una infección viral.
• En el adulto, la mayoría de las disfonías son causadas por hiperfunción vocal.
• Dentro de las alteraciones endocrinológicas responsables de una alteración
de las cuerdas vocales y por tanto de la presencia de una disfonía, cabe
destacar el mixedema del hipotiroidismo o los cambios producidos en el
climaterio.
FORMAS PARTICULARES DE DISFONÍAS
FUNCIONALES:
• Disfonía infantil,
• alteraciones de la muda vocal,
• disfonía del cantante (disodea),
• monocorditis vasomotora,
• voz de bandas ventriculares,
• disfonías psicógenas por inhibición,
• disfonías espasmódicas,
• alteraciones vocales en la patología psiquiátrica
DISFONÍAS ORGÁNICAS
Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos
de la fonación.
• Enfermedades congénitas de la laringe.
• Alteraciones laríngeas.
• Alteraciones extralaríngeas.
• Disfunción de origen hormonal.
• Disfunción de origen neurológico.
• Alteraciones de origen traumático y quirúrgico.
CAUSAS DE DISFONIA
• Resfriado
• Laringitis aguda
• Laringitis crónica.
• Lesiones benignas de las cuerdas vocales:
• El edema de Reinke es producido por acumulo de material mucoide en el espacio
de Reinke como resultado de irritación crónica e inflamación
• Los nódulos vocales suelen ser el resultado del abuso de la voz y de factores
psicológicos
• Los pólipos se relacionan con irritación crónica de las cuerdas vocales por tabaco
o abuso de la voz o reflujo.
• Disfunciones neurológicas.
• Enfermedades sistémicas.
• Lesiones malignas. El cáncer de laringe se relaciona con el consumo de tabaco
CAUSAS DE DISFONIA
SINTOMAS DE LA DISFONIA
• La alteración cuantitativa y cualitativa de la fonación se acompaña
de una serie de características vocales (signos) que difieren según el
tipo de disfonía, sea ésta de origen orgánico o funcional.
• Los signos en las disfonías pueden manifestarse de forma aislada o
combinados entre sí y es frecuente que coincidan los síntomas
(quejas del paciente) con los signos presentes.
• Los síntomas referidos más frecuentes son: ronquera, voz
monótona, voz temblorosa, episodios de afonía, variaciones en la
intensidad, frecuente pérdida de los agudos o sensación de falta de
aire al fonar.
• Además, el paciente con disfonía suele referir o presentar los
siguientes síntomas no fonatorios: tos, picazón, uso del carraspeo
para aclarar la voz, sensación de cuerpo extraño al tragar y dolor
leve o moderado de garganta al hablar.
SINTOMAS HABITUALES DE
DISFONIA
Los síntomas más habituales?
• Ronquera
• Variaciones en la intensidad de la voz
• Episodios de afonía o ausencia de voz
• Tos
• Dolor de garganta al hablar
DIFERENCIA ENTRE AFONIA Y
DISFONIA
Estos trastornos de la voz se diferencian en que en la afonía es la
persona no hablar nada. La letra “a” significa SIN y “fonía” voz.
La disfonía o ronquera la persona puede hablar pero con dificultad, la
voz pierde calidad acústica y hay que forzar mucho la voz para que
salgan las palabras (cosa que no se recomienda), sólo se pasa
descansando la voz o con tratamiento médico si se hace crónica. La
afonía puede ser la etapa final de una disfonía crónica o mal tratada.
Otra diferencia que podemos mencionar es que la afonía no es un
problema muy frecuente, no así la ronquera o disfonía que es mucho
más habitual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
ANA RODRIGUEZ
 
Afonía y disfonía
Afonía y disfoníaAfonía y disfonía
Afonía y disfonía
adelamtorres
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
melin12
 
Enfermedades de la voz
Enfermedades de la vozEnfermedades de la voz
Enfermedades de la voz
Eduardo Palencia P.
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
AnaLfs
 
Disfonías y Afonías
Disfonías y AfoníasDisfonías y Afonías
Disfonías y Afonías
evelinrodri
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
Sussette Sánchez
 
SEMIOLOGIA.DISFONÍA
SEMIOLOGIA.DISFONÍASEMIOLOGIA.DISFONÍA
SEMIOLOGIA.DISFONÍA
Maximiliano Escribens
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
Francy Vivas
 
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de ContactoNódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Maggie La Guerrera
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
Christian N. Gómez-Quiroz
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
Roberto Rodriguez
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
Roberto Rodriguez
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
indira nuñez caceres
 
Presentación voz
Presentación vozPresentación voz
Presentación vozguest81bbb3
 
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
amelia moreno
 
DiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinalDiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinal
Stephanie Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
 
Afonía y disfonía
Afonía y disfoníaAfonía y disfonía
Afonía y disfonía
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
 
Enfermedades de la voz
Enfermedades de la vozEnfermedades de la voz
Enfermedades de la voz
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
voz
vozvoz
voz
 
Disfonías y Afonías
Disfonías y AfoníasDisfonías y Afonías
Disfonías y Afonías
 
Sanchezsussettefinal
SanchezsussettefinalSanchezsussettefinal
Sanchezsussettefinal
 
SEMIOLOGIA.DISFONÍA
SEMIOLOGIA.DISFONÍASEMIOLOGIA.DISFONÍA
SEMIOLOGIA.DISFONÍA
 
Disfonías Funcionales
Disfonías FuncionalesDisfonías Funcionales
Disfonías Funcionales
 
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de ContactoNódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
Nódulos, Pólipos y Úlceras de Contacto
 
Disfonias funcionales
Disfonias funcionalesDisfonias funcionales
Disfonias funcionales
 
Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
 
Trabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocalTrabajo final la fatiga vocal
Trabajo final la fatiga vocal
 
Presentación voz
Presentación vozPresentación voz
Presentación voz
 
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la vozAmelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
Amelia Moreno Trabajo final La Voz profesional_Seminario uso y manejo de la voz
 
DiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinalDiazStephanie proyectofinal
DiazStephanie proyectofinal
 

Destacado

Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
johnsilvajoss
 
El bilinguismo
El bilinguismoEl bilinguismo
El bilinguismo
Jr. Hernandez
 
Cuadernodepracticas
CuadernodepracticasCuadernodepracticas
Cuadernodepracticas
Mercy Smc ʚïɞ
 
Nama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTB
Nama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTBNama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTB
Nama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTB
Muhammad Sunarto
 
A república populista e a era vargas prof rodrigo arce
A república populista e a era vargas  prof rodrigo arceA república populista e a era vargas  prof rodrigo arce
A república populista e a era vargas prof rodrigo arce
Nelia Salles Nantes
 
IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel
IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel
IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel Djadja Sardjana
 
05 contribuicao povos-africanos técnicas
05 contribuicao povos-africanos técnicas05 contribuicao povos-africanos técnicas
05 contribuicao povos-africanos técnicas
primeiraopcao
 
Independência do brasil
Independência do brasilIndependência do brasil
Independência do brasil
Marilia Pimentel
 
Mobile Voice and Messaging: Global Trends and Analyses
Mobile Voice and Messaging: Global Trends and AnalysesMobile Voice and Messaging: Global Trends and Analyses
Mobile Voice and Messaging: Global Trends and Analyses
Ali Saghaeian
 
Indigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y ruralesIndigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y rurales
Jr. Hernandez
 
Desigualdades raciais
Desigualdades raciaisDesigualdades raciais
Desigualdades raciais
primeiraopcao
 
VAS Content and Service provider in Bangladesh
VAS Content and Service provider in BangladeshVAS Content and Service provider in Bangladesh
VAS Content and Service provider in Bangladesh
Shariful Islam
 

Destacado (14)

1b
1b1b
1b
 
5b
5b5b
5b
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
El bilinguismo
El bilinguismoEl bilinguismo
El bilinguismo
 
Cuadernodepracticas
CuadernodepracticasCuadernodepracticas
Cuadernodepracticas
 
Nama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTB
Nama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTBNama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTB
Nama Desa/Kelurahan Berdasarkan Puskesmas Se-NTB
 
A república populista e a era vargas prof rodrigo arce
A república populista e a era vargas  prof rodrigo arceA república populista e a era vargas  prof rodrigo arce
A república populista e a era vargas prof rodrigo arce
 
IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel
IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel
IMTelkom Lecture: Multimedia+IMS MM-Biztel
 
05 contribuicao povos-africanos técnicas
05 contribuicao povos-africanos técnicas05 contribuicao povos-africanos técnicas
05 contribuicao povos-africanos técnicas
 
Independência do brasil
Independência do brasilIndependência do brasil
Independência do brasil
 
Mobile Voice and Messaging: Global Trends and Analyses
Mobile Voice and Messaging: Global Trends and AnalysesMobile Voice and Messaging: Global Trends and Analyses
Mobile Voice and Messaging: Global Trends and Analyses
 
Indigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y ruralesIndigenas urbanos y rurales
Indigenas urbanos y rurales
 
Desigualdades raciais
Desigualdades raciaisDesigualdades raciais
Desigualdades raciais
 
VAS Content and Service provider in Bangladesh
VAS Content and Service provider in BangladeshVAS Content and Service provider in Bangladesh
VAS Content and Service provider in Bangladesh
 

Similar a Anarodriguez. ppt final silmax

Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la vozJessica Ruiz
 
EXPOSICION DISFONIA..pptx
EXPOSICION DISFONIA..pptxEXPOSICION DISFONIA..pptx
EXPOSICION DISFONIA..pptx
vanessa751855
 
Uso y manejo de la voz
Uso y manejo de la vozUso y manejo de la voz
Uso y manejo de la voz
Ruth Elena Rodezno
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónbelenalva
 
Patologías3
Patologías3Patologías3
Patologías3KARPACOSA
 
afonia y difonia
afonia y difonia afonia y difonia
afonia y difonia
18margarita
 
Trabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la vozTrabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la voz
maribel sanchez
 
Trastornos en las cuerdas vocales
Trastornos en las cuerdas vocalesTrastornos en las cuerdas vocales
Trastornos en las cuerdas vocales
Dayra Plummer
 
Brenda brands
Brenda brandsBrenda brands
Brenda brands
Brenda Brands
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 
Fatiga vocal
Fatiga vocal Fatiga vocal
Fatiga vocal
Edwin Rios
 
Desordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringeDesordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringe
Marina Martínez Sánchez
 
Nodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalez
Nodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalezNodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalez
Nodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalez
Ana Gonzalez
 
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptxVoz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
VanesaSoledadAvila1
 
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Aprender a hablar
Aprender a hablarAprender a hablar
Aprender a hablar
Atziry Juarez
 
515. Higiene Vocal
515. Higiene Vocal515. Higiene Vocal
515. Higiene Vocal
Dene Ruiz
 
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”mayramadrid
 

Similar a Anarodriguez. ppt final silmax (20)

Alteraciones de la voz
Alteraciones de la vozAlteraciones de la voz
Alteraciones de la voz
 
EXPOSICION DISFONIA..pptx
EXPOSICION DISFONIA..pptxEXPOSICION DISFONIA..pptx
EXPOSICION DISFONIA..pptx
 
Uso y manejo de la voz
Uso y manejo de la vozUso y manejo de la voz
Uso y manejo de la voz
 
Higiene vocal
Higiene vocalHigiene vocal
Higiene vocal
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
 
Patologías3
Patologías3Patologías3
Patologías3
 
afonia y difonia
afonia y difonia afonia y difonia
afonia y difonia
 
Trabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la vozTrabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la voz
 
Trastornos en las cuerdas vocales
Trastornos en las cuerdas vocalesTrastornos en las cuerdas vocales
Trastornos en las cuerdas vocales
 
Brenda brands
Brenda brandsBrenda brands
Brenda brands
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Fatiga vocal
Fatiga vocal Fatiga vocal
Fatiga vocal
 
Desordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringeDesordenes neurológicos de laringe
Desordenes neurológicos de laringe
 
Nodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalez
Nodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalezNodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalez
Nodulos polipos ulceras_de_contacto_anagonzalez
 
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptxVoz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
Voz normal vs Voz anormal. Síntomas vocales..pptx
 
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las disfonías. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Aprender a hablar
Aprender a hablarAprender a hablar
Aprender a hablar
 
515. Higiene Vocal
515. Higiene Vocal515. Higiene Vocal
515. Higiene Vocal
 
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Anarodriguez. ppt final silmax

  • 1. ANA RODRIGUEZ 7-704-2055 UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA MODALIDAD VIRTUAL SEMINARIO USO Y MANEJO DE LA VOZ AFONIA Y DISFONIA PROFESORA SILMAX MACRE
  • 2. AFONIA La afonía está caracterizada por una perdida de la voz completa o parcial, producida por un uso excesivo de las cuerdas vocales, alteraciones de la laringe o por causas psicológicas. Las molestias en la garganta son síntomas habituales del resfriado y son muy frecuentes en niños y jóvenes.
  • 3. AFONÍA FUNCIONAL • También llamada psicogénica. Se manifiesta en enfermos con problemas psicológicos. • La exploración de la laringe muestra que las cuerdas vocales no pueden juntarse o separarse durante el habla. Sin embargo, no tienen ningún impedimento para hacerlo al toser. El tratamiento consiste en ayuda psicológica y consejo de un foniatra.
  • 4. AFONÍA ORGÁNICA • Se manifiesta en enfermos con problemas orgánicos, una causa común es la ruptura del nervio laríngeo recurrente, el cual dirige casi todos los músculos de la laringe. El daño a dicho nervio puede provenir de cirugía (por ejemplo, operación de tiroides) o de un tumor.
  • 5. SÍNTOMAS DE LA AFONÍA. • El principal síntoma es una pérdida de la voz total, o una disminución en la calidad de la misma, como voz que no se oye, voz ronca o de baja intensidad. • está asociada con las estaciones más frías, como el otoño o el invierno, hay otras muchas causas que pueden provocarla, por lo que puede aparecer durante todo el año. • Si debido a tus condiciones laborales, te ves obligado a utilizar y en algunos casos a forzar tu voz, o estás expuesto a ambientes que produzcan sequedad o inflamación de garganta, puede aparecer en cualquier momento
  • 6. CAUSAS DE LA AFONIA • Fisiológicas: pequeños daños que afectan la segunda y tercera área dorsal de modo que los nervios encargados de la coordinación, resultan atrofiados o dañados. • Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis, faringitis, amigdalitis, la tos, alergias, nódulos, tumores, etc. • El forzar demasiado la voz por motivos de trabajo (maestros, cantantes, vendedores, relaciones públicas, etc.), como una manera de mostrar el enfado (grandes gritos de rabia o reprimenda). • Ingestión de productos tóxicos o irritantes ( fumar, alcohol, pimienta, productos químicos abrasivos. • Causas nerviosas • Manipulaciones de la laringe (ciertas operaciones). • El frío excesivo
  • 7. EVITAR LA AFONIA • No fuerces la voz • Tampoco es necesario toser de forma demasiado brusca o carraspear excesivamente cuando te pique la garganta. • Hidrátate correctamente • Por otro lado, debes evitar aquellas bebidas que deshidraten los pliegues vocales, como es el caso del té y del café. • No es recomendable que tomes las comidas o bebidas demasiado calientes o demasiado frías. • También te conviene evitar aquellos alimentos que estimulen los ácidos estomacales, ya que pueden causarte reflujo y acidez estomacal • Siempre que salgas a la calle es muy importante que te vistas protegiendo y cuidando la garganta cubrir también la nuca. • Intenta tomar caramelos o pastillas que se deshagan en la boca. • Utiliza humidificadores en espacios cerrados
  • 9. DISFONIA • La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. • La afonía es la alteración máxima de la disfonía, la pérdida total de la voz. • La hiperfunción vocal es origen de patologías como los nódulos de cuerdas vocales, los pólipos o el edema de cuerda vocal. • Es necesario realizar una exploración física de la laringe en toda disfonía recidivante o que se prolongue más allá de 15 días, sobre todo si existe hábito tabáquico. Puede mostrar la existencia de una tumoración de cuerda vocal.
  • 10. DISFONÍAS FUNCIONALES Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas. • Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea. • Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención, hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.
  • 11. DISFONIA FUNCIONAL Una forma de disfonía fisiológica es el cambio de voz que se produce en el varón adolescente, que aparece entre los 15 y 18 años. ¿Cuáles son las causas? • Los problemas en los niños suelen ser debidos a malformaciones congénitas, como las membranas laríngeas, angiomas o alguna otra alteración más infrecuente. • En edades más avanzadas, pueden aparecer papilomas laríngeos, originados por una infección viral. • En el adulto, la mayoría de las disfonías son causadas por hiperfunción vocal. • Dentro de las alteraciones endocrinológicas responsables de una alteración de las cuerdas vocales y por tanto de la presencia de una disfonía, cabe destacar el mixedema del hipotiroidismo o los cambios producidos en el climaterio.
  • 12. FORMAS PARTICULARES DE DISFONÍAS FUNCIONALES: • Disfonía infantil, • alteraciones de la muda vocal, • disfonía del cantante (disodea), • monocorditis vasomotora, • voz de bandas ventriculares, • disfonías psicógenas por inhibición, • disfonías espasmódicas, • alteraciones vocales en la patología psiquiátrica
  • 13.
  • 14. DISFONÍAS ORGÁNICAS Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación. • Enfermedades congénitas de la laringe. • Alteraciones laríngeas. • Alteraciones extralaríngeas. • Disfunción de origen hormonal. • Disfunción de origen neurológico. • Alteraciones de origen traumático y quirúrgico.
  • 15. CAUSAS DE DISFONIA • Resfriado • Laringitis aguda • Laringitis crónica. • Lesiones benignas de las cuerdas vocales: • El edema de Reinke es producido por acumulo de material mucoide en el espacio de Reinke como resultado de irritación crónica e inflamación • Los nódulos vocales suelen ser el resultado del abuso de la voz y de factores psicológicos • Los pólipos se relacionan con irritación crónica de las cuerdas vocales por tabaco o abuso de la voz o reflujo. • Disfunciones neurológicas. • Enfermedades sistémicas. • Lesiones malignas. El cáncer de laringe se relaciona con el consumo de tabaco
  • 17. SINTOMAS DE LA DISFONIA • La alteración cuantitativa y cualitativa de la fonación se acompaña de una serie de características vocales (signos) que difieren según el tipo de disfonía, sea ésta de origen orgánico o funcional. • Los signos en las disfonías pueden manifestarse de forma aislada o combinados entre sí y es frecuente que coincidan los síntomas (quejas del paciente) con los signos presentes. • Los síntomas referidos más frecuentes son: ronquera, voz monótona, voz temblorosa, episodios de afonía, variaciones en la intensidad, frecuente pérdida de los agudos o sensación de falta de aire al fonar. • Además, el paciente con disfonía suele referir o presentar los siguientes síntomas no fonatorios: tos, picazón, uso del carraspeo para aclarar la voz, sensación de cuerpo extraño al tragar y dolor leve o moderado de garganta al hablar.
  • 18. SINTOMAS HABITUALES DE DISFONIA Los síntomas más habituales? • Ronquera • Variaciones en la intensidad de la voz • Episodios de afonía o ausencia de voz • Tos • Dolor de garganta al hablar
  • 19. DIFERENCIA ENTRE AFONIA Y DISFONIA Estos trastornos de la voz se diferencian en que en la afonía es la persona no hablar nada. La letra “a” significa SIN y “fonía” voz. La disfonía o ronquera la persona puede hablar pero con dificultad, la voz pierde calidad acústica y hay que forzar mucho la voz para que salgan las palabras (cosa que no se recomienda), sólo se pasa descansando la voz o con tratamiento médico si se hace crónica. La afonía puede ser la etapa final de una disfonía crónica o mal tratada. Otra diferencia que podemos mencionar es que la afonía no es un problema muy frecuente, no así la ronquera o disfonía que es mucho más habitual.