SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES
  DE LA VOZ
DEFINICIÓN
   Desde el punto de vista teórico una alteración de la voz es una
    alteración en cualquiera de las cualidades, que son:
     Tono
     Timbre
     Intensidad
     Duración
   Desde el punto de vista anatómico son 3 los órganos encargados de
    la producción de la voz:
     Laringe
     Sistema respiratorio
     Cavidades de la resonancia
   A nivel psicofisiológico hay dos aspectos principales:
     El estado emocional
     Posición corporal
   A nivel estructural:
     Consistencia
     Posición
     Forma
     Incidencia
PATOLOGÍAS DE LA VOZ
 Afonía: pérdida total de la voz normalmente
  suele ser consecuencia de inflamaciones agudas e
  incluso traumatismo, parálisis en la laringe.
  Determinadas características de la personalidad
  del sujeto pueden producir alteraciones en la voz.
  Esto apenas se da en población escolar. Y
  tampoco se da como secundario dentro de otro
  trastorno.
 Disfonía:    pérdida parcial de la voz, en
  cualquiera de las cualidades de la voz. Puede
  tener un carácter orgánico o funcional. Son muy
  frecuentes en la población escolar.
CLASIFICACIÓN DE LAS
        DISFONÍAS
 DIFONÍAS    ORGÁNICAS
 DISFONÍAS FUNCIONALES
 DISFONÍAS PSICÓGENAS
 DISFONÍAS TRAUMÁTICAS: provocadas
  por un traumatismo externo (accidente,
  agresión con objeto punzante, heridas
  penetrantes en la laringe…) o interno
  (intubación,    tubos      nasogástricos,
  quemaduras…)
 DISFONÍAS AUDIÓGENAS: producidas
  como consecuencia de un déficit auditivo.
DISFONÍAS ORGÁNICAS
   Es la alteración de la voz producida por una lesión
    anatómica en los órganos de la fonación. Puede estar
    producida por:
       Inflamación: edemas
       Infección
       Artritis o artrosis
       Enfermedades del aparato respiratorio: asma, EPOC,…
       Enfermedades         endocrinológicas:     hipotiroidismo,
        hipertiroidismo.
       Tumores: benignos (nódulos, pólipos) o malignos (cáncer de
        laringe)
       Alteraciones de las propias cuerdas vocales: parexias,
        parálisis de cuerda.
       Malformaciones congénitas: sulcus, asimetría vocal,
        laringomalacia, luxaciones congénitas.
DISFONÍAS PSICÓGENAS
   Producidas por un trastorno psicológico:
     Disfonía histérica
     Disfonía obsesiva
     Trac vocal
     Fonofobia
     Disfonía neuroasténica
     Disfonía espástica
DISFONÍAS FUNCIONALES
   Es la alteración de la voz sin lesión anatómica en
    los órganos fonatorios. Son las disfonías más
    frecuentes (65-75%)
     Disfonías   por abuso vocal:
        Hablar excesivamente
        Chillar, gritar

        Excesivo aclaramiento de la garganta y demasiada tos

        Vocalizaciones forzadas

        Cantar con una técnica inadecuada

        Inhalación de polvo, humo y gases nocivos.

     Disfonías   por mal uso vocal:
        Fonoponis: se produce conjuntamente un abuso y un mal
         uso vocal. Es muy frecuente en los maestros.
        Disfonías infantiles: mal uso vocal y abuso de la voz.
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Nódulos vocales:
     Pequeña   formación redondeada que afecta a una o
      ambas cuerdas vocales e impide que su cierre sea
      completo, generando hiatus, pérdida de aire y
      disfonía concomitante.
        Cuerdas normales               Nódulos
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Pólipo unilateral:
     Es  una patología muy frecuente en los hombres. Se
      observa en personas que abusan de su voz, en
      pacientes      con     medicación    anticoagulante,
      hipotiroidismo, o pueden ser de origen inflamatorio,
      alérgico, inmunológico o traumático. Existe una
      insedencia de un 80% de pólipo en personas
      fumadoras.
     Son pacientes con disminución de su rango tonal
      (tono bajo) y ronquera crónica.
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Edema de Reinke:
     Asociado  con fumadores y a veces con personas que
      abusan de su voz.
     Es bilateral, raramente se observa en una cuerda
      vocal y ocurre más en varones mayores de 40 años.
     Se puede observar también en el hipotiroidismo.
     El paciente refiere disfonía crónica, voz con tono bajo,
      y en algunas ocasiones puede producir obstrucción
      respiratoria.
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Úlcera de contacto o granuloma:
     Es una patología poco frecuente, producida por irritación
      crónica y formación de tejido de granulación en el tercio
      posterior de la cuerda vocal.
     Se observa en pacientes que realizan excesivo esfuerzo para
      hablar, con reflujo gastroesofágico e hiperacidez gástrica y tos
      crónica.
     Es más común en hombres de 40 a 60 años, que fuerzan su voz
      (consumidores de tabaco y alcohol).
     Son pacientes que tienen molestias para tragar y hablar,
      sensación de cuerpo extraño, carraspeo por la necesidad de
      aclarar la voz y fatiga vocal.
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Quiste intracordal:
     Es  un bulto que tiene líquido en su interior.
     Los quistes intracordales son difíciles de diferenciar de
      los pólipos o nódulos pequeños.
     Presentan ronquera y, a medida que crecen, aparece
      diplofonía. Refieren disminución de capacidad vocal.
     Por lo general son unilaterales, pero casi siempre se
      observa un edema asociado en la cuerda vocal opuesta.
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Hematoma de cuerda vocal:
     Son lesiones uni o bilaterales que aparecen tras un
      sangrado procedente de los vasos sanguíneos
      subepiteliales de la cuerda vocal.
     La disfonía de presentación aguda es el dato más
      frecuente, en ocasiones pueden ser asintomáticos.
     Deben considerarse una urgencia laringológica en los
      profesionales de la voz.
PATOLOGÍAS FRECUENTES

   Laringitis crónica:
     Se  define como un proceso inflamatorio a nivel
      laríngeo con una evolución prolongada en el tiempo y
      no originado por una lesión tumoral subyacente.
PATOLOGÍAS FRECUENTES
   Parálisis de cuerda vocal:
       Es la incapacidad de mover los músculos que controlan las
        cuerdas vocales.
       Esta parálisis puede estar producida por trastornos cerebrales
        o lesiones en los nervios que llegan a la laringe.
       La parálisis de las cuerdas vocales puede afectar al habla, la
        respiración y la deglución.
       Si se ha paralizado sólo una cuerda vocal (parálisis unilateral),
        la voz es ronca y entrecortada.
       Cuando ambas cuerdas vocales quedan paralizadas (parálisis
        bilateral), la voz se reduce en fuerza pero sigue sonando
        normal.
VÍDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
JainyMoreno
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
melin12
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 DeglucionUVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
Iris Ethel Rentería Solís
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Yohnny Carrasco
 
Simulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacionSimulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacion
Karla Reguera
 
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-200852507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008Soledad Narea
 
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJEUnidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
driquel
 
Discapacidad auditiva grupo 3
Discapacidad auditiva grupo 3Discapacidad auditiva grupo 3
Discapacidad auditiva grupo 3
Fisioterapiateamht
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeYoryina Cagua
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disfuncion de trompa de eustaquio karinita
Disfuncion de trompa de eustaquio karinita Disfuncion de trompa de eustaquio karinita
Disfuncion de trompa de eustaquio karinita
Karina Bermudez
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Disfonia
DisfoniaDisfonia
Disfonia
 
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..MéTodos+D[1]..
MéTodos+D[1]..
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 DeglucionUVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Simulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacionSimulacion y disimulacion
Simulacion y disimulacion
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-200852507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
52507712 evolucion-vocal-y-sus-patologias-14-abril-2008
 
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJEUnidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
Unidad didáctica 1. PRINCIPALES ALTERACIONES DEL LENGUAJE
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
 
Discapacidad auditiva grupo 3
Discapacidad auditiva grupo 3Discapacidad auditiva grupo 3
Discapacidad auditiva grupo 3
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
Caso otoesclerosis
Caso otoesclerosisCaso otoesclerosis
Caso otoesclerosis
 
sistema fonatorio
sistema fonatorio sistema fonatorio
sistema fonatorio
 
Aparato fonador
Aparato fonadorAparato fonador
Aparato fonador
 
Disfuncion de trompa de eustaquio karinita
Disfuncion de trompa de eustaquio karinita Disfuncion de trompa de eustaquio karinita
Disfuncion de trompa de eustaquio karinita
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 

Destacado

Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogopatriciax
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
Angeles E.M.
 
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fimTrabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Gesse André
 
Enfermedad Meniere
Enfermedad MeniereEnfermedad Meniere
Enfermedad Menierepediatria
 
Enfermedad de méniére
Enfermedad de méniéreEnfermedad de méniére
Enfermedad de méniéreAvi Afya
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
anabelenymiriam
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguajeguest7232d7
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivayulystefanny
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVAIrish Goold
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditivasupercalaniro
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 

Destacado (20)

La voz
La vozLa voz
La voz
 
Patologías de voz
Patologías de  vozPatologías de  voz
Patologías de voz
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
Paralisis cordal (1)
Paralisis       cordal (1)Paralisis       cordal (1)
Paralisis cordal (1)
 
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fimTrabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
Trabalho de sobre deficiencia auditiva slide fim
 
Enfermedad Meniere
Enfermedad MeniereEnfermedad Meniere
Enfermedad Meniere
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Enfermedad de méniére
Enfermedad de méniéreEnfermedad de méniére
Enfermedad de méniére
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Power point def auditiva
Power point def auditivaPower point def auditiva
Power point def auditiva
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 

Similar a Alteraciones de la voz

Uso y manejo de la voz
Uso y manejo de la vozUso y manejo de la voz
Uso y manejo de la voz
Ruth Elena Rodezno
 
Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
ANA RODRIGUEZ
 
Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
ANA RODRIGUEZ
 
Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
ANA RODRIGUEZ
 
Trabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la vozTrabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la voz
maribel sanchez
 
Trabajo listo disfonia y afonia
Trabajo listo disfonia y afoniaTrabajo listo disfonia y afonia
Trabajo listo disfonia y afonia
Estbeshlany Sánchez
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
StephannyCaceres
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
Roberto Rodriguez
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
Roberto Rodriguez
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónbelenalva
 
Nodulos
NodulosNodulos
Aprender a hablar
Aprender a hablarAprender a hablar
Aprender a hablar
Atziry Juarez
 
Oido
OidoOido
Oido
Jen Hae
 
Alteraciones de la fonación
Alteraciones de la fonaciónAlteraciones de la fonación
Alteraciones de la fonación
MDNANS
 
Paralisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptx
Paralisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptxParalisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptx
Paralisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptx
SofaPatio4
 
Patologias de la voz
Patologias de la vozPatologias de la voz
Patologias de la voz
tataramirez
 

Similar a Alteraciones de la voz (20)

Uso y manejo de la voz
Uso y manejo de la vozUso y manejo de la voz
Uso y manejo de la voz
 
Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
 
Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
 
Anarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmaxAnarodriguez. ppt final silmax
Anarodriguez. ppt final silmax
 
Higiene vocal
Higiene vocalHigiene vocal
Higiene vocal
 
Trabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la vozTrabajo de usos y manejo de la voz
Trabajo de usos y manejo de la voz
 
Trabajo listo disfonia y afonia
Trabajo listo disfonia y afoniaTrabajo listo disfonia y afonia
Trabajo listo disfonia y afonia
 
Trastornos de la voz
Trastornos de la vozTrastornos de la voz
Trastornos de la voz
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
 
Higiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacionHigiene bucal presentacion
Higiene bucal presentacion
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Voz
VozVoz
Voz
 
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicaciónUte descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
Ute descripción de los trastornos del lenguaje y comunicación
 
Nodulos
NodulosNodulos
Nodulos
 
Aprender a hablar
Aprender a hablarAprender a hablar
Aprender a hablar
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Alteraciones de la fonación
Alteraciones de la fonaciónAlteraciones de la fonación
Alteraciones de la fonación
 
Paralisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptx
Paralisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptxParalisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptx
Paralisis de cuerdas vocales, Polipos y nodulos .pptx
 
Patologias de la voz
Patologias de la vozPatologias de la voz
Patologias de la voz
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Alteraciones de la voz

  • 2. DEFINICIÓN  Desde el punto de vista teórico una alteración de la voz es una alteración en cualquiera de las cualidades, que son:  Tono  Timbre  Intensidad  Duración  Desde el punto de vista anatómico son 3 los órganos encargados de la producción de la voz:  Laringe  Sistema respiratorio  Cavidades de la resonancia  A nivel psicofisiológico hay dos aspectos principales:  El estado emocional  Posición corporal  A nivel estructural:  Consistencia  Posición  Forma  Incidencia
  • 3. PATOLOGÍAS DE LA VOZ  Afonía: pérdida total de la voz normalmente suele ser consecuencia de inflamaciones agudas e incluso traumatismo, parálisis en la laringe. Determinadas características de la personalidad del sujeto pueden producir alteraciones en la voz. Esto apenas se da en población escolar. Y tampoco se da como secundario dentro de otro trastorno.  Disfonía: pérdida parcial de la voz, en cualquiera de las cualidades de la voz. Puede tener un carácter orgánico o funcional. Son muy frecuentes en la población escolar.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS DISFONÍAS  DIFONÍAS ORGÁNICAS  DISFONÍAS FUNCIONALES  DISFONÍAS PSICÓGENAS  DISFONÍAS TRAUMÁTICAS: provocadas por un traumatismo externo (accidente, agresión con objeto punzante, heridas penetrantes en la laringe…) o interno (intubación, tubos nasogástricos, quemaduras…)  DISFONÍAS AUDIÓGENAS: producidas como consecuencia de un déficit auditivo.
  • 5. DISFONÍAS ORGÁNICAS  Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación. Puede estar producida por:  Inflamación: edemas  Infección  Artritis o artrosis  Enfermedades del aparato respiratorio: asma, EPOC,…  Enfermedades endocrinológicas: hipotiroidismo, hipertiroidismo.  Tumores: benignos (nódulos, pólipos) o malignos (cáncer de laringe)  Alteraciones de las propias cuerdas vocales: parexias, parálisis de cuerda.  Malformaciones congénitas: sulcus, asimetría vocal, laringomalacia, luxaciones congénitas.
  • 6. DISFONÍAS PSICÓGENAS  Producidas por un trastorno psicológico:  Disfonía histérica  Disfonía obsesiva  Trac vocal  Fonofobia  Disfonía neuroasténica  Disfonía espástica
  • 7. DISFONÍAS FUNCIONALES  Es la alteración de la voz sin lesión anatómica en los órganos fonatorios. Son las disfonías más frecuentes (65-75%)  Disfonías por abuso vocal:  Hablar excesivamente  Chillar, gritar  Excesivo aclaramiento de la garganta y demasiada tos  Vocalizaciones forzadas  Cantar con una técnica inadecuada  Inhalación de polvo, humo y gases nocivos.  Disfonías por mal uso vocal:  Fonoponis: se produce conjuntamente un abuso y un mal uso vocal. Es muy frecuente en los maestros.  Disfonías infantiles: mal uso vocal y abuso de la voz.
  • 8. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Nódulos vocales:  Pequeña formación redondeada que afecta a una o ambas cuerdas vocales e impide que su cierre sea completo, generando hiatus, pérdida de aire y disfonía concomitante. Cuerdas normales Nódulos
  • 9. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Pólipo unilateral:  Es una patología muy frecuente en los hombres. Se observa en personas que abusan de su voz, en pacientes con medicación anticoagulante, hipotiroidismo, o pueden ser de origen inflamatorio, alérgico, inmunológico o traumático. Existe una insedencia de un 80% de pólipo en personas fumadoras.  Son pacientes con disminución de su rango tonal (tono bajo) y ronquera crónica.
  • 10. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Edema de Reinke:  Asociado con fumadores y a veces con personas que abusan de su voz.  Es bilateral, raramente se observa en una cuerda vocal y ocurre más en varones mayores de 40 años.  Se puede observar también en el hipotiroidismo.  El paciente refiere disfonía crónica, voz con tono bajo, y en algunas ocasiones puede producir obstrucción respiratoria.
  • 11. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Úlcera de contacto o granuloma:  Es una patología poco frecuente, producida por irritación crónica y formación de tejido de granulación en el tercio posterior de la cuerda vocal.  Se observa en pacientes que realizan excesivo esfuerzo para hablar, con reflujo gastroesofágico e hiperacidez gástrica y tos crónica.  Es más común en hombres de 40 a 60 años, que fuerzan su voz (consumidores de tabaco y alcohol).  Son pacientes que tienen molestias para tragar y hablar, sensación de cuerpo extraño, carraspeo por la necesidad de aclarar la voz y fatiga vocal.
  • 12. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Quiste intracordal:  Es un bulto que tiene líquido en su interior.  Los quistes intracordales son difíciles de diferenciar de los pólipos o nódulos pequeños.  Presentan ronquera y, a medida que crecen, aparece diplofonía. Refieren disminución de capacidad vocal.  Por lo general son unilaterales, pero casi siempre se observa un edema asociado en la cuerda vocal opuesta.
  • 13. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Hematoma de cuerda vocal:  Son lesiones uni o bilaterales que aparecen tras un sangrado procedente de los vasos sanguíneos subepiteliales de la cuerda vocal.  La disfonía de presentación aguda es el dato más frecuente, en ocasiones pueden ser asintomáticos.  Deben considerarse una urgencia laringológica en los profesionales de la voz.
  • 14. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Laringitis crónica:  Se define como un proceso inflamatorio a nivel laríngeo con una evolución prolongada en el tiempo y no originado por una lesión tumoral subyacente.
  • 15. PATOLOGÍAS FRECUENTES  Parálisis de cuerda vocal:  Es la incapacidad de mover los músculos que controlan las cuerdas vocales.  Esta parálisis puede estar producida por trastornos cerebrales o lesiones en los nervios que llegan a la laringe.  La parálisis de las cuerdas vocales puede afectar al habla, la respiración y la deglución.  Si se ha paralizado sólo una cuerda vocal (parálisis unilateral), la voz es ronca y entrecortada.  Cuando ambas cuerdas vocales quedan paralizadas (parálisis bilateral), la voz se reduce en fuerza pero sigue sonando normal.