SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Imagen
                                  ANATOMÍA DEL
                      MENSAJE VISUAL
                       Niveles de producción, expresión y recepción de
                                                 los mensajes visuales




                                                        Javier Baena E.
ANATOMÍA DEL
Teoría de la Imagen




                      MENSAJE VISUAL          ALFABETIDAD VISUAL


                      Facilidad para aprender la información
                      codificada en la comunicación visual.

                      Producir y comprender mensajes contenidos en
                      los mensajes visuales.

                      Capacidad para leer y escribir la imagen según
                      valores de aplicación de ésta.

                      Alcanzar niveles de progresión (simples a
                      abstractos) en la realización y comprensión de
                      mensajes visuales.

                      Alfabetidad visual es INTELIGENCIA VISUAL
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL           INTELIGENCIA VISUAL



Capacidad de pensar, comprender el mundo en
forma de imágenes.

Capacidad de crear,     producir y reproducir
mensajes codificados en imágenes.

Capacidad relacionada con la Sensibilidad del
ser humano para percibir imágenes internas y
externas, recrearlas, transformarlas o
modificarlas    para comunicar mensajes
intencionados.
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
      Elementos básicos de la Comunicación Visual



Elementos estructurales que constituyen la
esencia de lo que vemos en la imagen y que
deben ser estudiados para la comprensión de los
mensajes contenidos en lo visual:

Elementos morfológicos básicos ( Punto, línea,
Plano.

Variables visuales básicas (Luz, Color, Tono,
Textura, Tamaño)

Elementos compositivos básicos (Espacio,
Posición, Dirección, Escala, Movimiento)
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
    Según su relación o grado de iconicidad con los
                    objetos de referencia en lo real


           REPRESENTACIÓN
Valor de la imagen que de manera directa lleva la
observador a la experiencia de reconocer las
cosas del mundo como réplicas concretas,
simples y precisas a través de la función óptica.

MÍMESIS (dar ilusión de ser realidad) REALISTA

REALISMO (Reflejar la realidad con fidelidad al
detalle)

HIPERREALISMO (Obtener algo más verdadero
que lo real)
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
    Según su relación o grado de iconicidad con los
                    objetos de referencia en lo real


            REPRESENTACIÓN
Evolución de la Imagen:

La Fotografía

La Televisión

El Cine

La Realidad Virtual
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
Según su grado de contenido significante presentes en
                la reducción de elementos esenciales


                  SIMBOLISMO
 Refiere a una función de la imagen que requiere
 convencionalismo aprendidos socialmente para
 comprender sus significados.

 SÍMBOLO (es un fenómeno, una representación
 concreta o abstracta que la mente relaciona con otro
 significado)

 Convencionalismo colectiva

 Representación de la realidad de manera subjetiva

 Valor cultural

 Argumentación del contexto histórico, social, cultural
Teoría de la Imagen
                                       ANATOMÍA DEL
                      MENSAJE VISUAL
                      Según su grado de contenido significante presentes en
                                      la reducción de elementos esenciales


                                        SIMBOLISMO
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
    Niveles de producción, expresión y recepción de
                              los mensajes visuales


                ABSTRACCIÓN
Refiere a un valor de la imagen en relación con lo
real cuando representa contenidos No
Miméticos, son puramente convencionales
arbitrarias por usar valore sígnicos como
representaciones, modelados y reconocidos
social y cultualmente.

ABSTRACCIONISMO (creación imaginatva
manipulando elemementos visuales, formas
geométriacas u orgánicas.
ANATOMÍA DEL
MENSAJE VISUAL
 Niveles de producción, expresión y recepción de
                           los mensajes visuales


        ABSTRACCIONISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Historia de la mirada
Historia de la miradaHistoria de la mirada
Historia de la mirada
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Semiótica audiovisual
Semiótica audiovisualSemiótica audiovisual
Semiótica audiovisual
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
 
Géneros fotográficos
Géneros fotográficosGéneros fotográficos
Géneros fotográficos
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Teoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor ArfuchTeoría del diseño Leonor Arfuch
Teoría del diseño Leonor Arfuch
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 
Mapa mental de la fotografia
Mapa mental de la fotografiaMapa mental de la fotografia
Mapa mental de la fotografia
 
Epistemologia de la imagen
Epistemologia de la imagenEpistemologia de la imagen
Epistemologia de la imagen
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
 
Origen de la semiótica
Origen de la semióticaOrigen de la semiótica
Origen de la semiótica
 
Clase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visualClase 2 mensaje visual
Clase 2 mensaje visual
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
Leyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseñoLeyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseño
 

Similar a Clase 3

Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenEva Avila
 
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Javier Meza Escalante
 
PresentacióN Creatividad 1
PresentacióN Creatividad 1PresentacióN Creatividad 1
PresentacióN Creatividad 1Inmaculada
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagenByron
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualjalidf
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosrobles1988
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10JGL79
 
Clase i SEMIOTICA DE LA IMAGEN
Clase i SEMIOTICA DE LA IMAGENClase i SEMIOTICA DE LA IMAGEN
Clase i SEMIOTICA DE LA IMAGENMonica Cohendoz
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenAndrea Cuenca
 
2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenesJavier Villamil
 
Significacion y relacion
Significacion y relacionSignificacion y relacion
Significacion y relacionLuis guilcapi
 
Comunicacion y diseno
Comunicacion y disenoComunicacion y diseno
Comunicacion y disenoMLuisa1990
 

Similar a Clase 3 (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Las Imagenes
Las ImagenesLas Imagenes
Las Imagenes
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Concepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagenConcepto y percepcion imagen
Concepto y percepcion imagen
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
Medios de Expresion 1: Imagen concepto y caracteristicas (clase 29-08)
 
PresentacióN Creatividad 1
PresentacióN Creatividad 1PresentacióN Creatividad 1
PresentacióN Creatividad 1
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Diseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticosDiseño de materiales didácticos
Diseño de materiales didácticos
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
Imagenyforma
ImagenyformaImagenyforma
Imagenyforma
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Clase i SEMIOTICA DE LA IMAGEN
Clase i SEMIOTICA DE LA IMAGENClase i SEMIOTICA DE LA IMAGEN
Clase i SEMIOTICA DE LA IMAGEN
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Clase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagenClase 1 Introducción a la imagen
Clase 1 Introducción a la imagen
 
2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes2. analisis de imágenes
2. analisis de imágenes
 
Significacion y relacion
Significacion y relacionSignificacion y relacion
Significacion y relacion
 
Comunicacion y diseno
Comunicacion y disenoComunicacion y diseno
Comunicacion y diseno
 

Más de Camilo Montes

Más de Camilo Montes (20)

Vinci mapa
Vinci mapaVinci mapa
Vinci mapa
 
Victory lost map
Victory lost mapVictory lost map
Victory lost map
 
Reglas vinci
Reglas vinciReglas vinci
Reglas vinci
 
Reglas tta
Reglas ttaReglas tta
Reglas tta
 
Reglas target arnhem
Reglas target arnhemReglas target arnhem
Reglas target arnhem
 
Reglas san marco
Reglas san marcoReglas san marco
Reglas san marco
 
Reglas principes de_florencia
Reglas principes de_florenciaReglas principes de_florencia
Reglas principes de_florencia
 
Reglas pandemic
Reglas pandemicReglas pandemic
Reglas pandemic
 
Reglas noviembre rojo
Reglas noviembre rojoReglas noviembre rojo
Reglas noviembre rojo
 
Reglas mall of_horror
Reglas mall of_horrorReglas mall of_horror
Reglas mall of_horror
 
Reglas hollywood blockbuster
Reglas hollywood blockbusterReglas hollywood blockbuster
Reglas hollywood blockbuster
 
Reglas hansa
Reglas hansaReglas hansa
Reglas hansa
 
Reglas guillotine
Reglas guillotineReglas guillotine
Reglas guillotine
 
Reglas euphrat &_tigris
Reglas euphrat &_tigrisReglas euphrat &_tigris
Reglas euphrat &_tigris
 
Reglas el dia_mas_largo
Reglas el dia_mas_largoReglas el dia_mas_largo
Reglas el dia_mas_largo
 
Reglas condottiere
Reglas condottiereReglas condottiere
Reglas condottiere
 
Reglas caylus
Reglas caylusReglas caylus
Reglas caylus
 
Reglas buccaneer
Reglas buccaneerReglas buccaneer
Reglas buccaneer
 
Reglas brass
Reglas brassReglas brass
Reglas brass
 
Reglas aton
Reglas atonReglas aton
Reglas aton
 

Clase 3

  • 1. Teoría de la Imagen ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Niveles de producción, expresión y recepción de los mensajes visuales Javier Baena E.
  • 2. ANATOMÍA DEL Teoría de la Imagen MENSAJE VISUAL ALFABETIDAD VISUAL Facilidad para aprender la información codificada en la comunicación visual. Producir y comprender mensajes contenidos en los mensajes visuales. Capacidad para leer y escribir la imagen según valores de aplicación de ésta. Alcanzar niveles de progresión (simples a abstractos) en la realización y comprensión de mensajes visuales. Alfabetidad visual es INTELIGENCIA VISUAL
  • 3. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL INTELIGENCIA VISUAL Capacidad de pensar, comprender el mundo en forma de imágenes. Capacidad de crear, producir y reproducir mensajes codificados en imágenes. Capacidad relacionada con la Sensibilidad del ser humano para percibir imágenes internas y externas, recrearlas, transformarlas o modificarlas para comunicar mensajes intencionados.
  • 4. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Elementos básicos de la Comunicación Visual Elementos estructurales que constituyen la esencia de lo que vemos en la imagen y que deben ser estudiados para la comprensión de los mensajes contenidos en lo visual: Elementos morfológicos básicos ( Punto, línea, Plano. Variables visuales básicas (Luz, Color, Tono, Textura, Tamaño) Elementos compositivos básicos (Espacio, Posición, Dirección, Escala, Movimiento)
  • 5. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Según su relación o grado de iconicidad con los objetos de referencia en lo real REPRESENTACIÓN Valor de la imagen que de manera directa lleva la observador a la experiencia de reconocer las cosas del mundo como réplicas concretas, simples y precisas a través de la función óptica. MÍMESIS (dar ilusión de ser realidad) REALISTA REALISMO (Reflejar la realidad con fidelidad al detalle) HIPERREALISMO (Obtener algo más verdadero que lo real)
  • 6. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Según su relación o grado de iconicidad con los objetos de referencia en lo real REPRESENTACIÓN Evolución de la Imagen: La Fotografía La Televisión El Cine La Realidad Virtual
  • 7. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Según su grado de contenido significante presentes en la reducción de elementos esenciales SIMBOLISMO Refiere a una función de la imagen que requiere convencionalismo aprendidos socialmente para comprender sus significados. SÍMBOLO (es un fenómeno, una representación concreta o abstracta que la mente relaciona con otro significado) Convencionalismo colectiva Representación de la realidad de manera subjetiva Valor cultural Argumentación del contexto histórico, social, cultural
  • 8. Teoría de la Imagen ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Según su grado de contenido significante presentes en la reducción de elementos esenciales SIMBOLISMO
  • 9. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Niveles de producción, expresión y recepción de los mensajes visuales ABSTRACCIÓN Refiere a un valor de la imagen en relación con lo real cuando representa contenidos No Miméticos, son puramente convencionales arbitrarias por usar valore sígnicos como representaciones, modelados y reconocidos social y cultualmente. ABSTRACCIONISMO (creación imaginatva manipulando elemementos visuales, formas geométriacas u orgánicas.
  • 10. ANATOMÍA DEL MENSAJE VISUAL Niveles de producción, expresión y recepción de los mensajes visuales ABSTRACCIONISMO