SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 90
Biomecánica
ANATOMIA Y BIOMECANICA DEL
TOBILLO Y LA ARTICULACION
SUBASTRAGALINA
MARIA LUISA DOMINGUEZ RODRIGUEZ
B I O M E C A N I C A
BIOMECÁNICADEL TOBILLO.
La articulación del tobillo constituye una unidad funcional integrada por la
articulación supraastragalina (o tibioperoneoastragalina) y la articulación
subastragalina )
dividida en dos:
La subastragalina posterior o
astragalocalcánea
La subastragalina anterior o
astragalocalcaneaescafoidea).
Neer denominó “mecanismo de aprensión elástica del
astrágalo” al encerramiento circular o en aro elástico
que sufre el astrágalo por culpa de la tibia y el peroné.
La articulación supraastragalina permite los
movimientos de flexo-extensión.
Gracias a este encerramiento la articulación supraastragalina se
centra en la flexión dorsal y en la flexión plantar como principal
función de movilidad.
Lo que es retropié en valgo y varo.
La articulación subastragalina permite los
movimientos de pronación y supinación
BIOMECÁNICA DEL TOBILLO
Siguiendo los mismos criterios de eficiencia y
sencillez, seleccionamos los métodos de evaluación a
las dos articulaciones principales:
(supra y subastragalina).
Diferenciando el análisis entre los movimientos de
flexo-extensión y entre los movimientos de prono-
supinación del retropié.
Valoración de la Flexo-Extensión de tobillo.
Existe un acuerdo sobre las implicaciones que
tiene una óptima dorsiflexión de tobillo y el riesgo
de sufrir lesión del Ligamento Cruzado Anterior
(LCA)
Una buena dorsiflexión permitirá:
1) Un mayor desplazamiento de la flexión de rodilla.
2) Una mejor absorción del impacto en las caídas.
3) Un menor desplazamiento del valgo de rodilla.
4) Una menor flexión de la cadera.
Además, existe una asociación de lesiones previas
de tobillo y lesión de LCA, como riesgo de sufrir
patología femoropatelar como consecuencia de
dicha limitación.
Entre las pruebas más utilizadas para su
valoración, encontramos:
prueba del tríceps sural (o
de la triple flexión)
la filmación en vídeo y su
posterior análisis
mediante software
mediciones goniométricas
etc.
videografía y software de análisis del
movimiento para el estudio de la técnica
deportiva
• Analiza del movimiento empleando un
software de análisis del movimiento.
• El objetivo es aportar una guía a los
entrenadores para el análisis de la técnica
deportiva a nivel cualitativo y cuantitativo, a
partir de imágenes procedentes de
grabaciones de vídeo.
• Deporte. Biomecánica. Análisis
cualitativo. Análisis cuantitativo.
Diferencia entre ROM y RIM.
Valoración goniométrica.
Nos centraremos en la medición goniométrica.
En cualquier evaluación articular encontramos valores estándares de
normalidad, entendidos como
ROM (Rángo Óptimo de Movimiento), de igual modo, es acertado incluir
el término
RIM (Rango Individual de Movimiento) ya que será la medida,
individual y real, obtenida en nuestra valoración.
En esta última nos centraremos para constatar el progreso conseguido
en la búsqueda del ROM articular.
El tríceps sural suele ser el limitante funcional del
ROM en la dorsiflexión (normalmente por cortedad
e hipertonía), el cual está compuesto por los
gemelos o gastrocnemios y el sóleo.
Existe una diferencia entre ambos:
Los gemelos se originan en
el fémur, ayudando a la
flexión de rodilla
El sóleo se origina en la tibia
por lo que únicamente realiza
la función de flexión plantar de
tobillo.
Para valorar un tríceps sural acortado se valora por
separado dicha musculatura, tomando como
referencia un valor de normalidad de 20 grados para
la dorsiflexión y de 45 grados para la flexión plantar
El autor Konor concluyo que el material más efectivo
para medir la dorsiflexión de tobillo era el
inclinómetro, por encima de las mediciones
goniométricas y de distancia.
La movilidad activa en cadena cinética abierta,
presenta una disminución aproximada de entre 5 y
10 grados cuando la comparamos con las mediciones
en cadena cinética cerrada.
Por último, hay que tener presente que el valor
limitante de 20º no guarda relación, por lo tanto es
significativo en deportistas experimentados
obteniendo valores de dorsiflexión superiores a 30
grados en estos sujetos.
Valoración de la Prono-Supinación de tobillo.
Para la valoración de la prono-supinación
utilizaremos el análisis del estudio dinámico
propuesto por Clarke medición del ángulo posterior
del retropié, así como el estudio fotogramétrico en
2D del modelo mecánico de la extremidad inferior.
Medición del ángulo posterior del retropié y
modelo mecánico de la extremidad inferior
La medición del ángulo posterior del retropié coincide con la
prueba ATC (Ángulo Tibio-Calcáneo) se utilizan los mismos
ejes, en este caso se analiza el ángulo de la articulación
subastragalina en movimiento y se utiliza un sistema de
marcación externa.
El ángulo que se suele utilizar como referencia para la
pronación y la supinación es el formado entre la línea
del tendón de Aquiles y la línea vertical del calcáneo.
La pronación es un mecanismo utilizado para adaptar el
pie al terreno y para disminuir las fuerzas de impacto
absorbidas.
La supinación es un mecanismo utilizado para
estabilizar el antepié sobre el retropié de forma que el
pie actúe como una palanca rígida durante la
propulsión, protegiendo el tobillo de inestabilidades y
disminuyendo la dependencia de la musculatura
peronea.
Nos basaremos en el modelo mecánico de la
extremidad inferior compuesto por 5 puntos,
aunque el quinto punto (colocado en la puntera).
El protocolo original indica que se deben colocar
los siguientes ejes
A.- Dos trozos de cinta adhesiva rodeando la
pierna del evaluado en la parte superior e inferior,
cuyo eje pase por la mitad la línea poplítea, para
facilitar la localización del punto medio
transversal del segmento
B.- Los puntos talón alto y talón bajo se
localizarán mediante marcadores externos en la
zapatilla.
DE CADA ÁNGULO SE DEBEN REGISTRAR:
• Los valores máximos y mínimos durante toda la
fase de apoyo.
• El mínimo ángulo de Aquiles (más negativo), ya
que representa la máxima pronación.
• El mínimo ángulo del retropié: representa el
máximo grado de apoyo interno del pie.
• El mínimo ángulo de la pierna: representa la
mayor inclinación lateral de la pierna.
La pronación máxima suele darse durante el apoyo
plantar completo, mientras que la supinación
máxima suele darse durante la fase de impulso.
La amplitud de movimiento de la articulación
subastragalina varía de 20º a 62º, y debemos tener
presente los valores máximos tanto en la marcha
como en la carrera:
ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LAS
ARTICULACIONES DE CHOPART Y
LISFRANC
LORENA GARCIA GARCIA
El pie posee un conjunto de
articulaciones que le
permiten el movimiento en
los 3 planos del espacio.
Estos movimientos son de
flexión-extensión, rotación
interna (aducción)-rotación
externa (abducción) y
pronación-supinación.
Desde un punto de vista funcional
podemos agrupar las articulaciones
en 2 grandes grupos:
1. Articulaciones de acomodación,
que tienen como misión amortiguar el
choque del pie con el suelo y
adaptarlo a las irregularidades del
terreno. Son las articulaciones del
tarso y tarsometatarsianas.
2. Articulaciones de movimiento. Su
función es principalmente dinámica y
son fundamentales para la marcha.
Son la del tobillo y las de los dedos
Articulaciones de acomodación
• Articulaciones subastragalina y de Chopart, Su acción se ejerce
conjuntamente.
• La articulación de Chopart se halla formada, en la parte externa, por la superficie articular
anterior del calcáneo y la posterior del cuboides y la parte interna por el escafoides y el
astrágalo.
• Ambos huesos se encuentran unidos por el potente ligamento calcaneocuboideo inferior,
que, con sus 2 fascículos, estabiliza el denominado pie calcáneo o pie de apoyo.
Los movimientos de la
articulación de Chopart se
realizan alrededor de 2 ejes.
1. El longitudinal, se dirige de
arriba abajo, de delante a detrás
y de dentro a fuera. A través de
él se realizan los movimientos
de abducción-aducción.
El segundo eje es oblicuo y se dirige de arriba abajo, de dentro
a fuera y de delante a atrás. Alrededor de este eje se realizan los
movimientos de flexión y extensión del medio pie.
Articulación de Lisfranc
• Su misión es la de adaptación al
suelo del apoyo metatarsal. De
Doncker y Kowalski han hecho una
cuidadosa revisión de la fisiología
de la articulación de Lisfranc.
Estos autores consideran 3 articulaciones
tarsometatarsianas:
a) interna,
formada por la
primera cuña y
el primer
metatarsiano;
b) media,
formada por 2
cuñas y los 2
metatarsianos
centrales, y
c) externa,
constituida por
el cuboides y
los 2
metatarsianos
externos
La posibilidad de movimiento en la articulación de
Lisfranc media es mucho más limitada que la de las
articulaciones de Lisfranc laterales. La central sería
prácticamente rígida, en tanto que la externa y la
interna tendrían una amplia movilidad hacia abajo y
hacia dentro..
• La central actúa como el cuerpo de un pájaro; las laterales, como las alas. Estas últimas
tendrían un efecto estabilizador. El primer metatarsiano y los 2 últimos se dirigen hacia
abajo cuando levantamos el pie del suelo, mientras que se colocan en el plano horizontal
cuando se carga el pie. Por esto, con el pie en descarga bajan más el primero y el quinto
metatarsianos, apareciendo el arco trasverso, cosa que no ocurre con la bipedestación
Movimientos
Dorsiflexión
(Flexión
dorsal);
Movimiento
que efectúa la
cara dorsal del
pie hacia la cara
anterior de la
tibia; esta
acción depende
de los músculos
extensores del
tobillo.
Flexión Plantar:
Movimiento de
la planta del pie
hacia abajo; se
logra por la
contracción de
los flexores del
tobillo.
Abducción;
Movimiento de
los dedos del
pie hacia afuera
Aducción;
Movimiento de
los pies hacia
adentro.
Eversión;
Movimiento de
la planta del pie
hacia afuera; el
peso carga en el
borde interno
Inversión;
Dirigiendo la
planta del pie
hacia adentro;
el peso carga
sobre el borde
externo
Flexión de los
dedos del pie;
Movimiento de
los dedos hacia
el suelo
Extensión de
los dedos del
pie;
Movimiento de
los dedos hacia
arriba
Anatomía y Biomecánica del
Primer Radio
MARIA JOSE MINOR MARTINEZ
Desde el plano sagital el primer radio
tiene dos funciones básicas, como son
la amortiguación y la propulsión,
ambas llevadas a cabo en diferentes
momentos de la marcha.
Esto implica que en
condiciones de
normalidad, el
primer radio tiene
que realizar
flexión dorsal para
amortiguar -
coincidiendo con la
fase de contacto total
de la marcha-, y
flexión plantar para
propulsar -
coincidiendo con la
fase propulsiva de la
marcha-.
La deformidad en flexión plantar
de este segmento alterara la
función del pie cursando con
diversa sintomatología.
• Se considera normal el primer
radio si el grado de flexión
dorsal es igual al de flexión
plantar (20°)
• Si la flexión plantar es menor
que la dorsal se trata de un
metatarsus primus elevatus
(primer metatarsiano
dorsiflexionado)
• Si es al contrario se trata de un primer radio en flexión plantar, lo que
provocara una compensación en pronación de la articulación
subastragalina. HABRA UN ANTEPIE EVERTIDO
Mientras ambas funciones estén
conservadas, y la ubicación espacial
del metatarsiano sea la correcta, el
pie funcionará correctamente desde
un punto de vista estático y
dinámico.
El primer radio es una unidad funcional
constituida por el primer metatarsiano y el
cuneiforme medial.
La importancia de este segmento radica en el
funcionalismo que desarrolla por la localización
de la articulación metatarsocuneana, la cual se
encuentra en la intersección del arco transverso
y el arco longitudinal medial del pie.
Primer
metatarsiano
Cuneiforme
medial
Los movimientos que se
producen son:
Flexión dorsal,
acompañada de
supinación y discreto
desplazamiento
transversal.
Flexión plantar,
acompañada de
pronación y discreto
desplazamiento
transversal.
En la fase de balanceo y hasta el final de la fase de contacto de
talón, el primer radio se encuentra en una posición de flexión
dorsal, debido a la tracción del musculo tibial anterior con
objeto de frenar la flexión plantar que esta realizando el tobillo.
Al inicio de la fase de apoyo completo, la articulación subastragalina
(ASA) prona mientras que las articulaciones mediotarsianas
invierten, pero, si estas ultimas no lo hacen lo suficiente, el primer
radio ha de realizar un movimiento de flexión plantar.
Al final de la fase de apoyo completo y
justamente antes del despegue de talón,
el retropie comienza a invertir y
arrastra al antepie en este movimiento.
Es en este momento cuando el primer
radio ha de realizar un movimiento en
flexión plantar para mantener el
antepie en contacto con el suelo.
El primer radio no es un segmento
aislado y la amplitud de movimiento
de este dependerá de la posición en la
que se encuentre la ASA y las
articulaciones mediotarsianas.
Posición y movilidad del primer radio
• Hallar la posición neutra del
primer radio
• Esta posición la encontramos
cuando la cabeza del primer
metatarsiano se encuentra en
el mismo plano transverso que
las tres cabezas metatarsales
centrales, encontrándose la ASA
en posición neutra y las
mediotarsianas máximamente
pronadas.
Desde esta posición se podrán valorar los movimientos en
flexión dorsal y flexión plantar del primer radio, los cuales, como
ya se ha comentado, serán equivalentes en ambos sentidos.
Si la flexión dorsal excede a la plantar, nos encontraremos
ante una deformidad en flexión dorsal del primer radio.
Si por el contrario la flexión plantar excede a la dorsal,
estaremos ante una deformidad en flexión plantar del primer
radio.
Diapositiva 18 y 19
Actividades musculares sobre el primer radio
Dos músculos tienen inserción tendinosa
directa sobre el primer radio.
El primero es el Tibial Anterior.
El segundo, y fundamental en el
movimiento de flexión plantar durante el
despegue digital es el Peroneo Lateral
Largo, cuyas principales funciones son:
Flexión Dorsal y Eversión cuboides.
Estabilización del primer radio.
Traslación de la carga hacia la zona medial
del pie.
Hace que el primer metatarsiano contacte
con el suelo al final del Periodo Propulsivo
• En el primer radio toman inserción o parte importante de la misma el
50% de los músculos largos de la pierna:
• Tibial Posterior,
• Tibial Anterior • Peroneo Lateral Largo
• Flexor Corto • Flexor Largo
• Extensor del primer dedo
Biomecánica de la marcha
JAZMIN TORRES MUÑOZ
Introducción
Es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano,
en posición erguida, se mueve hacia adelante, siendo su
peso soportado alternativamente por ambas piernas.
Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la
otra pierna se balancea hacia delante como preparación para el
siguiente apoyo.
• El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo
y termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie. Los
dos mayores componentes del ciclo de la marcha son: la fase de
apoyo y la fase de balanceo (Fig. 1).
• Una pierna está en fase de apoyo cuando está en contacto con el
suelo y está en fase de balanceo cuando no contacta con el suelo.
Componentes de la marcha
Longitud del paso completo:
Es la distancia lineal entre los sucesivos puntos de contacto
del talon del mismo pie.
Aproximadamente 156 cm por paso completo
Longitud del paso:
es la distanacia lineal en el plano de progresión entre los
puntos de contacto de un pieby el otro pie.
La mitad en cm de longitud del paso completo
CADENCIA
• El numero de pasos por unidad de
tiempo (pasos por minuto).
• Aproximadamente 117 n no menor
de 60 por minuto.
Anchura del paso
• La distancia entre la línea media de
un pie y la línea media del otro pie.
• De 5 a 10 cm.
Angulo del pie
El angulo en el cual normalmente se
desvia la punta del pie hacia afuera de
la línea de progresión.
• De 6.7 a 6.8 grados
• La distancia promedio de un paso es de 38 cm .
• La cantidad relativa de tiempo gastado durante cada fase
del ciclo de la marcha, a una velocidad normal, es: 1.
Fase de apoyo: 60% del ciclo
• 2. Fase de balanceo: 40% del ciclo
• 3. Doble apoyo: 20% del ciclo.
Fases de la Marcha
FASE DE APOYO
CONTACTO
DEL TALON APOYO
PLANTAR
APOYO
MEDIO
ELEVACION
DE TALON
DESPEGUE
DEL PIE
FASE DE OSCILACION
LÍNEA DEL CENTRO DE GRAVEDAD
• Las leyes de la mecánica dicen claramente que el mínimo
gasto de energía se consigue cuando un cuerpo se mueve en
línea recta, sin que el centro de gravedad se desvíe, tanto para
arriba como para abajo, como de un lado a otro.
• Esta línea recta sería posible en la marcha normal si las
extremidades inferiores terminaran en ruedas.
• Como no es esto lo que ocurre, el centro de gravedad del
cuerpo se desvía de una línea recta, pero para la conservación
de la energía, la desviación o desplazamiento debe quedarse a
un nivel óptimo.
DETERMINANTES DE LA MARCHA
• ROTACION PELVICA
• CENTRO DE GRAVEDAD
COLUMNA VERTEBRAL Y PELVIS
Inclinación
lateral de la
pierna de apoyo
Rotación de la columna
hacia el lado contrario
Rotación de la
pelvis hacia el
mismo lado de
apoyo
FUERZAS DE ACCION EN LA MARCHA
FUERZA DE ACCION VERTICAL:
son los desplazamientos
verticales del centro de
gravedad
FUERZA DE REACCIÓN
LONGITUDINAL: es la que
produce el empuje y el frenado
FUERZA MEDIO-LATERAL:
traduce los deslazamientos
laterales del centro de gravedad
Fuerza de
torsión: es la
que traduce los
movimientos de
rotación de la
extremidad
inferior durante
la marcha
TRANSMISION DE LA FUERZA A
TRAVES DE LA EXTREMIDAD
INFERIOR
FACTORES QUE IINFLUYEN EN LA
MARCHA
FACTORES EXTRINSECOS
NATURALEZA DEL SUELO
CALZADO, TACON, PESO DEL CALZADO, MATERIAL,
CONTROL DE MOVIMIENTO, TAMAÑO
TIPO DE ROPA, PRACTICA DEPORTIVA
FACTORES INTRINSECOS
EDAD,
GENERO,
PESO,
Anatomía y biomecánica del primer radio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteNancy López
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoAnnie Aguilar
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotadorPruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotadorChivo Mtz Padilla
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombroSSA
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazomiguelvln
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiormiriamlicop
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterioroihane5
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñecaAmputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñecaLeonardo Favio Chávez Gasque
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathAndrea Stephanie E
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parteAnatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
Anatomia funcional del tobillo y pie 1 ra parte
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotadorPruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
Pruebas funcionales de ruptura del manguito rotador
 
Osgood schlatter
Osgood schlatterOsgood schlatter
Osgood schlatter
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y caderaAlteraciones ortopédicas del pie y cadera
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñecaAmputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca
Amputaciones de mano y desarticulaciones de la muñeca
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 

Destacado (14)

Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Fundamentos de la biomecánica articular
Fundamentos de la biomecánica articularFundamentos de la biomecánica articular
Fundamentos de la biomecánica articular
 
Tobillo y pie
Tobillo y pieTobillo y pie
Tobillo y pie
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Fractura luxación de Lisfranc
Fractura luxación de LisfrancFractura luxación de Lisfranc
Fractura luxación de Lisfranc
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
biomecanica pie
biomecanica pie biomecanica pie
biomecanica pie
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 

Similar a Anatomía y biomecánica del primer radio.

Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Jair Muñoz
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webGerman Lima
 
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfSemiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfBlue626996
 
Biomecanica articular (1)
Biomecanica articular (1)Biomecanica articular (1)
Biomecanica articular (1)DANIEL CASALLAS
 
Estudio de relación usuario
Estudio de relación usuarioEstudio de relación usuario
Estudio de relación usuarioMaite Rodriguez
 
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarrBiomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarrnorysaavedra
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxEdgardoGuanipa2
 
Proyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaProyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaAlex Cabrera
 
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobilloUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORBIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORInstitutoHuancayo1
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesJacquelineCh
 

Similar a Anatomía y biomecánica del primer radio. (20)

Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
 
ppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptxppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptx
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdfSemiologia del Aparato Locomotor.pdf
Semiologia del Aparato Locomotor.pdf
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
 
4
44
4
 
Biomecanica articular (1)
Biomecanica articular (1)Biomecanica articular (1)
Biomecanica articular (1)
 
Estudio de relación usuario
Estudio de relación usuarioEstudio de relación usuario
Estudio de relación usuario
 
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarrBiomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
Biomecánica del pie en formato pdf para estudiarr
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
 
Proyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisicaProyecto de grado de fisica
Proyecto de grado de fisica
 
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
 
Biomecanica articular
Biomecanica articularBiomecanica articular
Biomecanica articular
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
 
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo
 
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORBIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 

Más de Jair Muñoz

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Jair Muñoz
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Jair Muñoz
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Jair Muñoz
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaJair Muñoz
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Jair Muñoz
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónJair Muñoz
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaJair Muñoz
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Jair Muñoz
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Jair Muñoz
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Jair Muñoz
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Jair Muñoz
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaJair Muñoz
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesJair Muñoz
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Jair Muñoz
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vascularesJair Muñoz
 

Más de Jair Muñoz (15)

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 

Último

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 

Último (20)

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 

Anatomía y biomecánica del primer radio.

  • 2. ANATOMIA Y BIOMECANICA DEL TOBILLO Y LA ARTICULACION SUBASTRAGALINA MARIA LUISA DOMINGUEZ RODRIGUEZ B I O M E C A N I C A
  • 3. BIOMECÁNICADEL TOBILLO. La articulación del tobillo constituye una unidad funcional integrada por la articulación supraastragalina (o tibioperoneoastragalina) y la articulación subastragalina ) dividida en dos: La subastragalina posterior o astragalocalcánea La subastragalina anterior o astragalocalcaneaescafoidea).
  • 4. Neer denominó “mecanismo de aprensión elástica del astrágalo” al encerramiento circular o en aro elástico que sufre el astrágalo por culpa de la tibia y el peroné. La articulación supraastragalina permite los movimientos de flexo-extensión. Gracias a este encerramiento la articulación supraastragalina se centra en la flexión dorsal y en la flexión plantar como principal función de movilidad.
  • 5. Lo que es retropié en valgo y varo. La articulación subastragalina permite los movimientos de pronación y supinación
  • 6. BIOMECÁNICA DEL TOBILLO Siguiendo los mismos criterios de eficiencia y sencillez, seleccionamos los métodos de evaluación a las dos articulaciones principales: (supra y subastragalina). Diferenciando el análisis entre los movimientos de flexo-extensión y entre los movimientos de prono- supinación del retropié.
  • 7. Valoración de la Flexo-Extensión de tobillo. Existe un acuerdo sobre las implicaciones que tiene una óptima dorsiflexión de tobillo y el riesgo de sufrir lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA)
  • 8. Una buena dorsiflexión permitirá: 1) Un mayor desplazamiento de la flexión de rodilla. 2) Una mejor absorción del impacto en las caídas. 3) Un menor desplazamiento del valgo de rodilla. 4) Una menor flexión de la cadera. Además, existe una asociación de lesiones previas de tobillo y lesión de LCA, como riesgo de sufrir patología femoropatelar como consecuencia de dicha limitación.
  • 9. Entre las pruebas más utilizadas para su valoración, encontramos: prueba del tríceps sural (o de la triple flexión) la filmación en vídeo y su posterior análisis mediante software mediciones goniométricas etc.
  • 10. videografía y software de análisis del movimiento para el estudio de la técnica deportiva • Analiza del movimiento empleando un software de análisis del movimiento. • El objetivo es aportar una guía a los entrenadores para el análisis de la técnica deportiva a nivel cualitativo y cuantitativo, a partir de imágenes procedentes de grabaciones de vídeo. • Deporte. Biomecánica. Análisis cualitativo. Análisis cuantitativo.
  • 11. Diferencia entre ROM y RIM. Valoración goniométrica. Nos centraremos en la medición goniométrica. En cualquier evaluación articular encontramos valores estándares de normalidad, entendidos como ROM (Rángo Óptimo de Movimiento), de igual modo, es acertado incluir el término RIM (Rango Individual de Movimiento) ya que será la medida, individual y real, obtenida en nuestra valoración. En esta última nos centraremos para constatar el progreso conseguido en la búsqueda del ROM articular.
  • 12. El tríceps sural suele ser el limitante funcional del ROM en la dorsiflexión (normalmente por cortedad e hipertonía), el cual está compuesto por los gemelos o gastrocnemios y el sóleo.
  • 13. Existe una diferencia entre ambos: Los gemelos se originan en el fémur, ayudando a la flexión de rodilla El sóleo se origina en la tibia por lo que únicamente realiza la función de flexión plantar de tobillo.
  • 14. Para valorar un tríceps sural acortado se valora por separado dicha musculatura, tomando como referencia un valor de normalidad de 20 grados para la dorsiflexión y de 45 grados para la flexión plantar
  • 15. El autor Konor concluyo que el material más efectivo para medir la dorsiflexión de tobillo era el inclinómetro, por encima de las mediciones goniométricas y de distancia. La movilidad activa en cadena cinética abierta, presenta una disminución aproximada de entre 5 y 10 grados cuando la comparamos con las mediciones en cadena cinética cerrada.
  • 16. Por último, hay que tener presente que el valor limitante de 20º no guarda relación, por lo tanto es significativo en deportistas experimentados obteniendo valores de dorsiflexión superiores a 30 grados en estos sujetos.
  • 17. Valoración de la Prono-Supinación de tobillo.
  • 18. Para la valoración de la prono-supinación utilizaremos el análisis del estudio dinámico propuesto por Clarke medición del ángulo posterior del retropié, así como el estudio fotogramétrico en 2D del modelo mecánico de la extremidad inferior.
  • 19. Medición del ángulo posterior del retropié y modelo mecánico de la extremidad inferior La medición del ángulo posterior del retropié coincide con la prueba ATC (Ángulo Tibio-Calcáneo) se utilizan los mismos ejes, en este caso se analiza el ángulo de la articulación subastragalina en movimiento y se utiliza un sistema de marcación externa. El ángulo que se suele utilizar como referencia para la pronación y la supinación es el formado entre la línea del tendón de Aquiles y la línea vertical del calcáneo.
  • 20. La pronación es un mecanismo utilizado para adaptar el pie al terreno y para disminuir las fuerzas de impacto absorbidas. La supinación es un mecanismo utilizado para estabilizar el antepié sobre el retropié de forma que el pie actúe como una palanca rígida durante la propulsión, protegiendo el tobillo de inestabilidades y disminuyendo la dependencia de la musculatura peronea.
  • 21. Nos basaremos en el modelo mecánico de la extremidad inferior compuesto por 5 puntos, aunque el quinto punto (colocado en la puntera). El protocolo original indica que se deben colocar los siguientes ejes
  • 22. A.- Dos trozos de cinta adhesiva rodeando la pierna del evaluado en la parte superior e inferior, cuyo eje pase por la mitad la línea poplítea, para facilitar la localización del punto medio transversal del segmento
  • 23. B.- Los puntos talón alto y talón bajo se localizarán mediante marcadores externos en la zapatilla.
  • 24. DE CADA ÁNGULO SE DEBEN REGISTRAR: • Los valores máximos y mínimos durante toda la fase de apoyo. • El mínimo ángulo de Aquiles (más negativo), ya que representa la máxima pronación. • El mínimo ángulo del retropié: representa el máximo grado de apoyo interno del pie. • El mínimo ángulo de la pierna: representa la mayor inclinación lateral de la pierna. La pronación máxima suele darse durante el apoyo plantar completo, mientras que la supinación máxima suele darse durante la fase de impulso.
  • 25. La amplitud de movimiento de la articulación subastragalina varía de 20º a 62º, y debemos tener presente los valores máximos tanto en la marcha como en la carrera:
  • 26. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DE CHOPART Y LISFRANC LORENA GARCIA GARCIA
  • 27. El pie posee un conjunto de articulaciones que le permiten el movimiento en los 3 planos del espacio. Estos movimientos son de flexión-extensión, rotación interna (aducción)-rotación externa (abducción) y pronación-supinación.
  • 28. Desde un punto de vista funcional podemos agrupar las articulaciones en 2 grandes grupos: 1. Articulaciones de acomodación, que tienen como misión amortiguar el choque del pie con el suelo y adaptarlo a las irregularidades del terreno. Son las articulaciones del tarso y tarsometatarsianas. 2. Articulaciones de movimiento. Su función es principalmente dinámica y son fundamentales para la marcha. Son la del tobillo y las de los dedos
  • 29. Articulaciones de acomodación • Articulaciones subastragalina y de Chopart, Su acción se ejerce conjuntamente.
  • 30. • La articulación de Chopart se halla formada, en la parte externa, por la superficie articular anterior del calcáneo y la posterior del cuboides y la parte interna por el escafoides y el astrágalo. • Ambos huesos se encuentran unidos por el potente ligamento calcaneocuboideo inferior, que, con sus 2 fascículos, estabiliza el denominado pie calcáneo o pie de apoyo.
  • 31. Los movimientos de la articulación de Chopart se realizan alrededor de 2 ejes. 1. El longitudinal, se dirige de arriba abajo, de delante a detrás y de dentro a fuera. A través de él se realizan los movimientos de abducción-aducción.
  • 32. El segundo eje es oblicuo y se dirige de arriba abajo, de dentro a fuera y de delante a atrás. Alrededor de este eje se realizan los movimientos de flexión y extensión del medio pie.
  • 33. Articulación de Lisfranc • Su misión es la de adaptación al suelo del apoyo metatarsal. De Doncker y Kowalski han hecho una cuidadosa revisión de la fisiología de la articulación de Lisfranc.
  • 34. Estos autores consideran 3 articulaciones tarsometatarsianas: a) interna, formada por la primera cuña y el primer metatarsiano; b) media, formada por 2 cuñas y los 2 metatarsianos centrales, y c) externa, constituida por el cuboides y los 2 metatarsianos externos
  • 35. La posibilidad de movimiento en la articulación de Lisfranc media es mucho más limitada que la de las articulaciones de Lisfranc laterales. La central sería prácticamente rígida, en tanto que la externa y la interna tendrían una amplia movilidad hacia abajo y hacia dentro..
  • 36. • La central actúa como el cuerpo de un pájaro; las laterales, como las alas. Estas últimas tendrían un efecto estabilizador. El primer metatarsiano y los 2 últimos se dirigen hacia abajo cuando levantamos el pie del suelo, mientras que se colocan en el plano horizontal cuando se carga el pie. Por esto, con el pie en descarga bajan más el primero y el quinto metatarsianos, apareciendo el arco trasverso, cosa que no ocurre con la bipedestación
  • 37. Movimientos Dorsiflexión (Flexión dorsal); Movimiento que efectúa la cara dorsal del pie hacia la cara anterior de la tibia; esta acción depende de los músculos extensores del tobillo. Flexión Plantar: Movimiento de la planta del pie hacia abajo; se logra por la contracción de los flexores del tobillo. Abducción; Movimiento de los dedos del pie hacia afuera Aducción; Movimiento de los pies hacia adentro. Eversión; Movimiento de la planta del pie hacia afuera; el peso carga en el borde interno Inversión; Dirigiendo la planta del pie hacia adentro; el peso carga sobre el borde externo Flexión de los dedos del pie; Movimiento de los dedos hacia el suelo Extensión de los dedos del pie; Movimiento de los dedos hacia arriba
  • 38. Anatomía y Biomecánica del Primer Radio MARIA JOSE MINOR MARTINEZ
  • 39. Desde el plano sagital el primer radio tiene dos funciones básicas, como son la amortiguación y la propulsión, ambas llevadas a cabo en diferentes momentos de la marcha.
  • 40. Esto implica que en condiciones de normalidad, el primer radio tiene que realizar flexión dorsal para amortiguar - coincidiendo con la fase de contacto total de la marcha-, y flexión plantar para propulsar - coincidiendo con la fase propulsiva de la marcha-.
  • 41. La deformidad en flexión plantar de este segmento alterara la función del pie cursando con diversa sintomatología.
  • 42. • Se considera normal el primer radio si el grado de flexión dorsal es igual al de flexión plantar (20°) • Si la flexión plantar es menor que la dorsal se trata de un metatarsus primus elevatus (primer metatarsiano dorsiflexionado)
  • 43. • Si es al contrario se trata de un primer radio en flexión plantar, lo que provocara una compensación en pronación de la articulación subastragalina. HABRA UN ANTEPIE EVERTIDO
  • 44. Mientras ambas funciones estén conservadas, y la ubicación espacial del metatarsiano sea la correcta, el pie funcionará correctamente desde un punto de vista estático y dinámico.
  • 45. El primer radio es una unidad funcional constituida por el primer metatarsiano y el cuneiforme medial. La importancia de este segmento radica en el funcionalismo que desarrolla por la localización de la articulación metatarsocuneana, la cual se encuentra en la intersección del arco transverso y el arco longitudinal medial del pie. Primer metatarsiano Cuneiforme medial
  • 46. Los movimientos que se producen son: Flexión dorsal, acompañada de supinación y discreto desplazamiento transversal. Flexión plantar, acompañada de pronación y discreto desplazamiento transversal.
  • 47. En la fase de balanceo y hasta el final de la fase de contacto de talón, el primer radio se encuentra en una posición de flexión dorsal, debido a la tracción del musculo tibial anterior con objeto de frenar la flexión plantar que esta realizando el tobillo.
  • 48. Al inicio de la fase de apoyo completo, la articulación subastragalina (ASA) prona mientras que las articulaciones mediotarsianas invierten, pero, si estas ultimas no lo hacen lo suficiente, el primer radio ha de realizar un movimiento de flexión plantar.
  • 49. Al final de la fase de apoyo completo y justamente antes del despegue de talón, el retropie comienza a invertir y arrastra al antepie en este movimiento. Es en este momento cuando el primer radio ha de realizar un movimiento en flexión plantar para mantener el antepie en contacto con el suelo.
  • 50. El primer radio no es un segmento aislado y la amplitud de movimiento de este dependerá de la posición en la que se encuentre la ASA y las articulaciones mediotarsianas.
  • 51. Posición y movilidad del primer radio • Hallar la posición neutra del primer radio • Esta posición la encontramos cuando la cabeza del primer metatarsiano se encuentra en el mismo plano transverso que las tres cabezas metatarsales centrales, encontrándose la ASA en posición neutra y las mediotarsianas máximamente pronadas.
  • 52. Desde esta posición se podrán valorar los movimientos en flexión dorsal y flexión plantar del primer radio, los cuales, como ya se ha comentado, serán equivalentes en ambos sentidos. Si la flexión dorsal excede a la plantar, nos encontraremos ante una deformidad en flexión dorsal del primer radio. Si por el contrario la flexión plantar excede a la dorsal, estaremos ante una deformidad en flexión plantar del primer radio. Diapositiva 18 y 19
  • 53. Actividades musculares sobre el primer radio Dos músculos tienen inserción tendinosa directa sobre el primer radio. El primero es el Tibial Anterior. El segundo, y fundamental en el movimiento de flexión plantar durante el despegue digital es el Peroneo Lateral Largo, cuyas principales funciones son: Flexión Dorsal y Eversión cuboides. Estabilización del primer radio. Traslación de la carga hacia la zona medial del pie. Hace que el primer metatarsiano contacte con el suelo al final del Periodo Propulsivo
  • 54. • En el primer radio toman inserción o parte importante de la misma el 50% de los músculos largos de la pierna: • Tibial Posterior,
  • 55. • Tibial Anterior • Peroneo Lateral Largo
  • 56. • Flexor Corto • Flexor Largo
  • 57. • Extensor del primer dedo
  • 58. Biomecánica de la marcha JAZMIN TORRES MUÑOZ
  • 59. Introducción Es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en posición erguida, se mueve hacia adelante, siendo su peso soportado alternativamente por ambas piernas. Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia delante como preparación para el siguiente apoyo.
  • 60.
  • 61. • El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie. Los dos mayores componentes del ciclo de la marcha son: la fase de apoyo y la fase de balanceo (Fig. 1). • Una pierna está en fase de apoyo cuando está en contacto con el suelo y está en fase de balanceo cuando no contacta con el suelo.
  • 62.
  • 63. Componentes de la marcha Longitud del paso completo: Es la distancia lineal entre los sucesivos puntos de contacto del talon del mismo pie. Aproximadamente 156 cm por paso completo Longitud del paso: es la distanacia lineal en el plano de progresión entre los puntos de contacto de un pieby el otro pie. La mitad en cm de longitud del paso completo
  • 64. CADENCIA • El numero de pasos por unidad de tiempo (pasos por minuto). • Aproximadamente 117 n no menor de 60 por minuto. Anchura del paso • La distancia entre la línea media de un pie y la línea media del otro pie. • De 5 a 10 cm.
  • 65. Angulo del pie El angulo en el cual normalmente se desvia la punta del pie hacia afuera de la línea de progresión. • De 6.7 a 6.8 grados • La distancia promedio de un paso es de 38 cm .
  • 66.
  • 67. • La cantidad relativa de tiempo gastado durante cada fase del ciclo de la marcha, a una velocidad normal, es: 1. Fase de apoyo: 60% del ciclo • 2. Fase de balanceo: 40% del ciclo • 3. Doble apoyo: 20% del ciclo.
  • 68. Fases de la Marcha FASE DE APOYO
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. LÍNEA DEL CENTRO DE GRAVEDAD • Las leyes de la mecánica dicen claramente que el mínimo gasto de energía se consigue cuando un cuerpo se mueve en línea recta, sin que el centro de gravedad se desvíe, tanto para arriba como para abajo, como de un lado a otro. • Esta línea recta sería posible en la marcha normal si las extremidades inferiores terminaran en ruedas. • Como no es esto lo que ocurre, el centro de gravedad del cuerpo se desvía de una línea recta, pero para la conservación de la energía, la desviación o desplazamiento debe quedarse a un nivel óptimo.
  • 75.
  • 76. DETERMINANTES DE LA MARCHA • ROTACION PELVICA
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. • CENTRO DE GRAVEDAD
  • 81. COLUMNA VERTEBRAL Y PELVIS Inclinación lateral de la pierna de apoyo Rotación de la columna hacia el lado contrario Rotación de la pelvis hacia el mismo lado de apoyo
  • 82.
  • 83. FUERZAS DE ACCION EN LA MARCHA FUERZA DE ACCION VERTICAL: son los desplazamientos verticales del centro de gravedad FUERZA DE REACCIÓN LONGITUDINAL: es la que produce el empuje y el frenado FUERZA MEDIO-LATERAL: traduce los deslazamientos laterales del centro de gravedad Fuerza de torsión: es la que traduce los movimientos de rotación de la extremidad inferior durante la marcha
  • 84.
  • 85.
  • 86. TRANSMISION DE LA FUERZA A TRAVES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
  • 87. FACTORES QUE IINFLUYEN EN LA MARCHA
  • 88. FACTORES EXTRINSECOS NATURALEZA DEL SUELO CALZADO, TACON, PESO DEL CALZADO, MATERIAL, CONTROL DE MOVIMIENTO, TAMAÑO TIPO DE ROPA, PRACTICA DEPORTIVA