SlideShare una empresa de Scribd logo
I
Anatomía y fisiología del timo y su involución
José Andrés García Briones1
Jorge Cañarte Alcívar2
1: Diplomado del Bachillerato Internacional, Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí.
2: Magister en Investigación Clínica y Epidemiológica, Especialista en Inmunología Clínica, Doctor en Medicina y Cirugía, Docente de
la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
El timo es un órgano linfoide primario
que se encuentra en el mediastino
superior del tórax. Su función principal es
la maduración de los linfocitos T, que son
células clave del sistema inmune
adaptativo. El Timo se desarrolla durante
la vida fetal y alcanza su máximo tamaño
en la pubertad. A partir de entonces, sufre
un proceso de involución que reduce su
tamaño y actividad. Este cambio puede
causar diversas alteraciones en el sistema
inmune y el cuerpo en general,
produciendo una inmunodeficiencia
severa que predispone a infecciones
oportunistas y tumores. El Timo es, por
tanto, un órgano esencial para el
mantenimiento de la homeostasis y la
defensa frente a agentes patógenos.
Palabras claves: Timo, involución,
sistema inmune, inmunodeficiencia.
Abstract
The thymus is a primary lymphoid organ
found in the upper mediastinum of the
thorax. Its main function is the maturation
of T lymphocytes, which are key cells of
the adaptive immune system. The thymus
develops during fetal life and reaches its
maximum size at puberty. From then on,
it undergoes an involution process that
reduces its size and activity. This change
can cause various alterations in the
immune system and the body in general,
producing a severe immunodeficiency
that predisposes to opportunistic
infections and tumors. The thymus is,
therefore, an essential organ for the
maintenance of homeostasis and defense
against pathogens.
Keywords: Thymus, involution, immune
system, immunodeficiency.
1
Introducción
Al ser tan amplio, el sistema inmune es
dividido en dos tipos de respuesta para
facilitar su estudio. Una respuesta innata, que
funciona como primera línea de defensa; y
una adaptativa, mucho más específica.1
El sistema inmune innato y el sistema inmune
adaptativo cuentan con estructuras
compartidas como es el caso de la médula
ósea y sus células madres pluripotenciales
derivadas2
, responsables por la
hematopoyesis y los linajes celulares.
De la misma forma, cuentan con
componentes distinguibles entre ellos tanto a
nivel fisiológico como anatómico.
Con foco en la respuesta específica, existe un
órgano vital para el funcionamiento general
del sistema inmune específico y a la vez
inespecífico, el timo. Este órgano
retroesternal cervicotorácico, impar y
mediano, situado en la base del cuello y parte
superior del mediastino3
cumple con varias
de las funciones más importantes para el
sistema de defensa humano la ontogenia,
diferenciación y maduración de los linfocitos
T. 4,5
Una vez capacitados los linfocitos T migran a
los órganos linfoides secundarios como
linfocitos T inmunocompetentes, listos para
ser activados por antígenos y dar lugar a una
amplia variedad de respuestas según la
subpoblación linfocitaria.
La función inmunológica del timo lo
convierte en un órgano decisivo en el
desarrollo y maduración de los linfocitos T
en la etapa fetal e infantil.6
Una vez llegada
la pubertad involuciona y se deterioran
algunas de sus funciones debido al cambio
tisular del propio órgano y como resultado la
propia formación de nuevas líneas de
linfocitos T.2
2
Desarrollo
El timo se divide en dos porciones, la
corteza de carácter externo que encierra a
su médula interna.
La corteza del timo está compuesta por
linfocitos de pequeño tamaño, conocidos
como timocitos. Estos timocitos se
encuentran en cúmulos, y entre ellos
existen otros dos grupos celulares de
mayor tamaño, las células corticales y
mesenquimales.
Las células corticales y mesenquimales,
junto a células presentadoras de antígenos,
estimulan a los timocitos mediante un
conjunto de citoquinas y quimiocinas. Esta
estimulación induce su diferenciación en
células T maduras.2
La diferenciación de los timocitos en
células T involucra los procesos de
selección positiva y selección negativa. La
selección positiva educa al futuro linfocito
para reconocer antígenos desconocidos,
mientras que la negativa se asegura de que
este no muestre una respuesta contra los
antígenos propios.5
En la médula del timo la selección
negativa sigue ocurriendo, de esta manera
se asegura que los linfocitos T que salgan
presenten una tolerancia adecuada.
Cuando los linfocitos T terminan de
madurar, migran a órganos linfoides
secundarios listos para ser activados en
presencia de antígenos. La proliferación y
maduración de linfocitos en el timo tiene
su auge antes de la pubertad.6
En la edad adulta el timo involuciona de
manera fisiológica consecuencia del
aumento de andrógenos10
y el resultado es
una regresión paulatina de tejido tímico y
una adición de tejido adiposo.
La involución del timo provoca un
descenso en la producción de nuevas
células T inmunocompetentes, lo que
conlleva a una debilidad progresiva del
3
sistema inmune, conocida como
inmunosenescencia.9
Existen agentes ambientales como la
depresión, ansiedad y el estrés que tienen
repercusiones a nivel del sistema
inmune9
. Los individuos expuestos a
estos agentes son más susceptibles a
ataques patógenos. Estos agentes
ambientales provocan desbalances
endocrinos. Además, las personas con
edad avanzada son más propensas a
padecer otro tipo de afectaciones como la
obesidad, defectos metabólicos y
trastornos de inflamación.
Estos desequilibrios en la salud de los
individuos pueden acelerar la involución
tímica y la aparición de la
inmunosenescencia en individuos
expuestos de forma regular a los agentes
descritos.9
Conclusión
El timo es responsable del desarrollo de
células T funcionales. En etapas tempranas
de vida es un órgano vital para la
protección del organismo y la adaptación
con el medio ambiente en edades futuras.
El timo sufre una regresión natural debido
a la producción hormonal ligada a la
pubertad e inicio de la adultez. Existen
agentes no fisiológicos, como los
trastornos emocionales y el estrés, que
pueden tener repercusiones hormonales y
acelerar la regresión.
La involución tímica, como resultado de la
edad y de agentes externos, afecta sobre
todo a la diferenciación de nuevas células
T inmunocompetentes. Esta involución
junto a otras enfermedades provoca una
pérdida progresiva de las capacidades del
sistema inmune, inmunosenescencia.
4
Referencias bibliográficas
1. Ballester Santovenia JM, Macías Abraham C. El sistema inmunológico: comentarios de
interés básico. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2003 [citado 2023 Jun
26];19(2–3):0–0. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892003000200006
2. Marsán Suárez V, del Valle Pérez LO, Macías Abraham C. Aspectos actuales de la
organogénesis. Función e involución del timo. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter
[Internet]. 2013 [citado 2023 Jun 26];29(4):349–58. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-
02892013000400005&script=sci_arttext&tlng=en
3. de la Guardia OM. Enfermedades del timo por exceso y por defecto. Rev Cuba Hematol
Immunol Hemoter [Internet]. 2019 [citado 2023 Jun 26];35(3):1–10. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94076
4. de la Guardia OM, Abraham CM, Villegas LR. Asociación entre hipoplasia del timo y
disminución de inmunoglobulina A. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2021
[citado 2023 Jun 26];37(1):1–10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105268
5. Liovesky A, Mora M, Belkys Y, Marco C, Herrera N, Enrique C, et al. El TIMO
ÓRGANO PRIMARIO DE LA RESPUESTA INMUNE. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
[Internet]. Sld.cu. [citado 2023 Jun 26]. Disponible en:
http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewFile/22
2/220
6. Herrera LG, Martínez HO-0002-0078-1930 MH, López HO-0002-6556-2771 KE,
Moreno HO-0002-4342-1695 VH, Vega HO-0001-7249-4348 LL, Brett HO-0001-8159-
2930 HJ. Utilidad de la medición del timo fetal en el diagnóstico de anomalías congénitas y
enfermedades obstétricas Utility of fetal thymus measurement in the diagnosis of
congenital anomalies and obstetric diseases [Internet]. Sld.cu. 2020 [citado 2023 Jun 26].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n2/1029-3043-mdc-24-02-229.pdf
5
7. Maria O, la Guardia Peña D. Algoritmo para diagnóstico y tratamiento de la hipoplasia
del timo pediátrica, asociada o no a inmunodeficiencia. In: Congreso. 2023.
8. Liovesky MM, Belkys YM, Márquez CML, Yralys NH, Carlos Enrique HC, Marilin EV.
El TIMO ÓRGANO PRIMARIO DE LA RESPUESTA INMUNE. In: Morfovirtual 2020.
2020.
9. Jesús F, Cubela M, Céspedes Gamboa LR, Moreno Labrada FA. EL ESTRÉS EN EL
TIMO Y LA RESPUESTA INMUNE, UNA REVISIÓN DESDE LA
PSICOINMUNOENDOCRINOLOGÍA [Internet]. Sld.cu. 2021 [citado 2023 Jun 26].
Disponible en:
https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/788/510
10. Thapa P, Farber DL. The role of the thymus in the immune response. Thorac Surg
Clin [Internet]. 2019;29(2):123–31. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.thorsurg.2018.12.001

Más contenido relacionado

Similar a Anatomía y fisiología del timo y su involución

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
Majo Cedeño
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
BryanMedranda1
 
Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.
Alison Tejena
 
Celulas T
Celulas TCelulas T
Celulas T
AngelaChicomin
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Alison Tejena
 
Inmunología aviar
Inmunología aviarInmunología aviar
Inmunología aviar
ColmevetCarabobo
 
Inmunologia aviar
Inmunologia aviarInmunologia aviar
Inmunologia aviar
ColmevetCarabobo
 
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIHLINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
NathalyBermelloCelor
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
EdwinVargas65
 
Memoria inmunitaria artículo de revisión
Memoria inmunitaria artículo de revisiónMemoria inmunitaria artículo de revisión
Memoria inmunitaria artículo de revisión
Maylin Bravo Delgado
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
HailyBriones
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
Daniela Papademetrio
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
eduuuuu1
 
Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,
Elian Quezada
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
AleVera17
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
Denisse Gomez
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
julalexandra
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
FremisValentinFlores
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
NuryJohannaBrionesHe
 

Similar a Anatomía y fisiología del timo y su involución (20)

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
 
Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.Linfocitos T helper.
Linfocitos T helper.
 
Celulas T
Celulas TCelulas T
Celulas T
 
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
Tolerancia inducida por antígenos proteínicos extraños, autoinmunidad e inmun...
 
Inmunología aviar
Inmunología aviarInmunología aviar
Inmunología aviar
 
Inmunologia aviar
Inmunologia aviarInmunologia aviar
Inmunologia aviar
 
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIHLINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
LINFOCITOS T CITOTOXICOS EN VIRUS DEL VIH
 
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo de inmunología... Luis Alberto Reyes Dominguez
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
Memoria inmunitaria artículo de revisión
Memoria inmunitaria artículo de revisiónMemoria inmunitaria artículo de revisión
Memoria inmunitaria artículo de revisión
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015Inmunidad frente a tumores. 2015
Inmunidad frente a tumores. 2015
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
 
Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,Tolerancia central linfocitos t y b,
Tolerancia central linfocitos t y b,
 
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_bTolerancia central linfocitos_t_y_b
Tolerancia central linfocitos_t_y_b
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 
Tolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y BTolerancia central linfocitos T y B
Tolerancia central linfocitos T y B
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Anatomía y fisiología del timo y su involución

  • 1. I Anatomía y fisiología del timo y su involución José Andrés García Briones1 Jorge Cañarte Alcívar2 1: Diplomado del Bachillerato Internacional, Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí. 2: Magister en Investigación Clínica y Epidemiológica, Especialista en Inmunología Clínica, Doctor en Medicina y Cirugía, Docente de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. Resumen El timo es un órgano linfoide primario que se encuentra en el mediastino superior del tórax. Su función principal es la maduración de los linfocitos T, que son células clave del sistema inmune adaptativo. El Timo se desarrolla durante la vida fetal y alcanza su máximo tamaño en la pubertad. A partir de entonces, sufre un proceso de involución que reduce su tamaño y actividad. Este cambio puede causar diversas alteraciones en el sistema inmune y el cuerpo en general, produciendo una inmunodeficiencia severa que predispone a infecciones oportunistas y tumores. El Timo es, por tanto, un órgano esencial para el mantenimiento de la homeostasis y la defensa frente a agentes patógenos. Palabras claves: Timo, involución, sistema inmune, inmunodeficiencia. Abstract The thymus is a primary lymphoid organ found in the upper mediastinum of the thorax. Its main function is the maturation of T lymphocytes, which are key cells of the adaptive immune system. The thymus develops during fetal life and reaches its maximum size at puberty. From then on, it undergoes an involution process that reduces its size and activity. This change can cause various alterations in the immune system and the body in general, producing a severe immunodeficiency that predisposes to opportunistic infections and tumors. The thymus is, therefore, an essential organ for the maintenance of homeostasis and defense against pathogens. Keywords: Thymus, involution, immune system, immunodeficiency.
  • 2. 1 Introducción Al ser tan amplio, el sistema inmune es dividido en dos tipos de respuesta para facilitar su estudio. Una respuesta innata, que funciona como primera línea de defensa; y una adaptativa, mucho más específica.1 El sistema inmune innato y el sistema inmune adaptativo cuentan con estructuras compartidas como es el caso de la médula ósea y sus células madres pluripotenciales derivadas2 , responsables por la hematopoyesis y los linajes celulares. De la misma forma, cuentan con componentes distinguibles entre ellos tanto a nivel fisiológico como anatómico. Con foco en la respuesta específica, existe un órgano vital para el funcionamiento general del sistema inmune específico y a la vez inespecífico, el timo. Este órgano retroesternal cervicotorácico, impar y mediano, situado en la base del cuello y parte superior del mediastino3 cumple con varias de las funciones más importantes para el sistema de defensa humano la ontogenia, diferenciación y maduración de los linfocitos T. 4,5 Una vez capacitados los linfocitos T migran a los órganos linfoides secundarios como linfocitos T inmunocompetentes, listos para ser activados por antígenos y dar lugar a una amplia variedad de respuestas según la subpoblación linfocitaria. La función inmunológica del timo lo convierte en un órgano decisivo en el desarrollo y maduración de los linfocitos T en la etapa fetal e infantil.6 Una vez llegada la pubertad involuciona y se deterioran algunas de sus funciones debido al cambio tisular del propio órgano y como resultado la propia formación de nuevas líneas de linfocitos T.2
  • 3. 2 Desarrollo El timo se divide en dos porciones, la corteza de carácter externo que encierra a su médula interna. La corteza del timo está compuesta por linfocitos de pequeño tamaño, conocidos como timocitos. Estos timocitos se encuentran en cúmulos, y entre ellos existen otros dos grupos celulares de mayor tamaño, las células corticales y mesenquimales. Las células corticales y mesenquimales, junto a células presentadoras de antígenos, estimulan a los timocitos mediante un conjunto de citoquinas y quimiocinas. Esta estimulación induce su diferenciación en células T maduras.2 La diferenciación de los timocitos en células T involucra los procesos de selección positiva y selección negativa. La selección positiva educa al futuro linfocito para reconocer antígenos desconocidos, mientras que la negativa se asegura de que este no muestre una respuesta contra los antígenos propios.5 En la médula del timo la selección negativa sigue ocurriendo, de esta manera se asegura que los linfocitos T que salgan presenten una tolerancia adecuada. Cuando los linfocitos T terminan de madurar, migran a órganos linfoides secundarios listos para ser activados en presencia de antígenos. La proliferación y maduración de linfocitos en el timo tiene su auge antes de la pubertad.6 En la edad adulta el timo involuciona de manera fisiológica consecuencia del aumento de andrógenos10 y el resultado es una regresión paulatina de tejido tímico y una adición de tejido adiposo. La involución del timo provoca un descenso en la producción de nuevas células T inmunocompetentes, lo que conlleva a una debilidad progresiva del
  • 4. 3 sistema inmune, conocida como inmunosenescencia.9 Existen agentes ambientales como la depresión, ansiedad y el estrés que tienen repercusiones a nivel del sistema inmune9 . Los individuos expuestos a estos agentes son más susceptibles a ataques patógenos. Estos agentes ambientales provocan desbalances endocrinos. Además, las personas con edad avanzada son más propensas a padecer otro tipo de afectaciones como la obesidad, defectos metabólicos y trastornos de inflamación. Estos desequilibrios en la salud de los individuos pueden acelerar la involución tímica y la aparición de la inmunosenescencia en individuos expuestos de forma regular a los agentes descritos.9 Conclusión El timo es responsable del desarrollo de células T funcionales. En etapas tempranas de vida es un órgano vital para la protección del organismo y la adaptación con el medio ambiente en edades futuras. El timo sufre una regresión natural debido a la producción hormonal ligada a la pubertad e inicio de la adultez. Existen agentes no fisiológicos, como los trastornos emocionales y el estrés, que pueden tener repercusiones hormonales y acelerar la regresión. La involución tímica, como resultado de la edad y de agentes externos, afecta sobre todo a la diferenciación de nuevas células T inmunocompetentes. Esta involución junto a otras enfermedades provoca una pérdida progresiva de las capacidades del sistema inmune, inmunosenescencia.
  • 5. 4 Referencias bibliográficas 1. Ballester Santovenia JM, Macías Abraham C. El sistema inmunológico: comentarios de interés básico. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2003 [citado 2023 Jun 26];19(2–3):0–0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892003000200006 2. Marsán Suárez V, del Valle Pérez LO, Macías Abraham C. Aspectos actuales de la organogénesis. Función e involución del timo. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2013 [citado 2023 Jun 26];29(4):349–58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 02892013000400005&script=sci_arttext&tlng=en 3. de la Guardia OM. Enfermedades del timo por exceso y por defecto. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2019 [citado 2023 Jun 26];35(3):1–10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94076 4. de la Guardia OM, Abraham CM, Villegas LR. Asociación entre hipoplasia del timo y disminución de inmunoglobulina A. Rev Cuba Hematol Immunol Hemoter [Internet]. 2021 [citado 2023 Jun 26];37(1):1–10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105268 5. Liovesky A, Mora M, Belkys Y, Marco C, Herrera N, Enrique C, et al. El TIMO ÓRGANO PRIMARIO DE LA RESPUESTA INMUNE. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA [Internet]. Sld.cu. [citado 2023 Jun 26]. Disponible en: http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewFile/22 2/220 6. Herrera LG, Martínez HO-0002-0078-1930 MH, López HO-0002-6556-2771 KE, Moreno HO-0002-4342-1695 VH, Vega HO-0001-7249-4348 LL, Brett HO-0001-8159- 2930 HJ. Utilidad de la medición del timo fetal en el diagnóstico de anomalías congénitas y enfermedades obstétricas Utility of fetal thymus measurement in the diagnosis of congenital anomalies and obstetric diseases [Internet]. Sld.cu. 2020 [citado 2023 Jun 26]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v24n2/1029-3043-mdc-24-02-229.pdf
  • 6. 5 7. Maria O, la Guardia Peña D. Algoritmo para diagnóstico y tratamiento de la hipoplasia del timo pediátrica, asociada o no a inmunodeficiencia. In: Congreso. 2023. 8. Liovesky MM, Belkys YM, Márquez CML, Yralys NH, Carlos Enrique HC, Marilin EV. El TIMO ÓRGANO PRIMARIO DE LA RESPUESTA INMUNE. In: Morfovirtual 2020. 2020. 9. Jesús F, Cubela M, Céspedes Gamboa LR, Moreno Labrada FA. EL ESTRÉS EN EL TIMO Y LA RESPUESTA INMUNE, UNA REVISIÓN DESDE LA PSICOINMUNOENDOCRINOLOGÍA [Internet]. Sld.cu. 2021 [citado 2023 Jun 26]. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/788/510 10. Thapa P, Farber DL. The role of the thymus in the immune response. Thorac Surg Clin [Internet]. 2019;29(2):123–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.thorsurg.2018.12.001