SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE LA ORBITA
Y SUS COMPONENTES
DRA. MARISA PIEDAD CRUZ MARTINEZ
■ Cavidad del viscerocraneo
que contiene el globo ocular
PAREDES
BORDES
ORIFICIOS
SUTURAS
SUPERIOR
INFERIOR
LATERAL MEDIAL
HENDIDURA ESFENOMAXILAR FISURA
ORBITARIA INFERIOR
MEDIAL
ESCOTADURA
TRIANGULAR.
III,IV,V Y VI
vena oftálmica
superior.
nervio maxilar, el
nervio cigomático
además de la vena
oftálmica inferior.
HENDIDURA ESFENOIDAL
FISURA ORBITARIA SUPERIOR
SUTURAS
 FRONTOMAXILAR
 CIGOMATICOFRONTAL
 CIGOMATICOMAXILAR
PERIORBITA
Es una capa fibrosa
que recubre la cavidad
ósea.
Se continua con la
duramadre a través del
canal óptico y la hendidura
esfenoidal.
LA ORBITA
Glándula lagrimal
El globo ocular
Los músculos extrínsecos
del ojo
El nervio óptico
Vasos oftálmicos
TEJIDO
ADIPOSO
■ 4 MÚSCULOS RECTOS
■2 MÚSCULOS OBLICUOS
▲Recto superior
▲Recto Inferior
▲Recto Medial
▲Recto Lateral
 Oblicuo superior
 Oblicuo inferior
Músculo elevador del parpado superior
MUSCULO RECTO SUPERIOR
■ INSERCIÓN: Parte anterosuperior de la esclerótica
■ FUNCION: Eleva y aduce el ojo
8MM
MUSCULO RECTO INFERIOR
■ INSERCIÓN: Parte anteroinferior de la esclerótica
■ FUNCION: Desciende y aduce el ojo
6.5 MM
MUSCULO RECTO MEDIAL
■ INSERCIÓN: Anteromedial de la esclerótica
■ FUNCIÓN: Aducción del ojo
DIRIGE EL GLOBO OCULAR
MEDIALMENTE
5.5
MUSCULO RECTO LATERAL
■ INSERCIÓN: Anterolateral de la esclerótica
■ FUNCIÓN: Abducción del ojo
DIRIGE EL GLOBO COULAR
LATERALMENTE
7MM
MUSCULO OBLICUO SUPERIOR
■ ORIGEN: Esfenoides, relación del conducto óptico
■ INSERCION:Porción posteroexterna de la esclerótica
■ FUNCION: Desciende y abduce el ojo, torsión interna
MUSCULO OBLICUO INFERIOR
■ ORIGEN: Maxilar superior, relación del conducto lacrimonasal.
■ INSERCION: Porción posteroexterna de la esclerótica
■ FUNCION:Eleva y abduce el ojo ,torsión externa
MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO
■ ORIGEN: Esfenoides, relación del conducto óptico.
■ INSERCION:Piel del parpado, lamina tarsal
■ FUNCION: Elevar el parpado
■ 4 MÚSCULOS
■ RECTOS
■ 2 MÚSCULOS
■ OBLICUOS
▲Recto superior
▲Recto Inferior
▲Recto Medial
▲Recto Lateral
 Oblicuo superior
 Oblicuo inferior
Músculo elevador del parpado superior
NERVIO OCULOMOTOR COMÚN III
NERVIO OCULOMOTOR COMÚN III
NERVIO TROCLEAR IV
NERVIO OCULOMOTOR EXTERNO VI
NERVIO OPTICO
Segmento intraocular: nace en la
papila retiniana
Segmento intraorbital: formado por
los 4 rectos
Segmento intracanalicular :se sitúa en el
estrecho conducto óptico junto con la
arteria oftálmica
Segmento intracraneal: se encuentra
entre la abertura intracraneal
■GLOBO OCULAR
POLOS
ANTERIOR
POSTERIOR
PLANO
ECUATORIAL
CAPSULA TE TENON
CONJUNTIVA
EXTERNA O FIBROSA
MEDIA O VASCULAR
INTERNA O NERVIOSA
SEGMENTOS
ANTERIOR
POSTERIOR
CAMARA
ANTERIOR
CAMARA
POSTERIO
R
HUMOR
VITREO
cornea
Iris
iris
Fondo de ojo
■IRRIGACION
ARTERIAL
ARTERIA CAROTIDA INTERNA
ARTERIA OFTALMICA
ARTERIA CENTRAL DE LA
RETINA
IRRIGA ESTRUCTURAS DE LA
ORBITA
ORIGEN EN LA APOFISIS
CLINOIDES ANTERIOR
RAMAS ANTERIORES SE ANASTOMOSAN CON
RAMAS DE LA CAROTIDA EXTERNA A NIVEL
DE LOS PARPADS
IRRIGACION ARTERIAL
SENO CAVERNOSO
VENA OFTALMICA SUPERIOR VENA OFTALMICA INFERIOR
VENA ANGULAR que drena la piel
periorbitaria constituyendo una vía de
entrada para infecciones que pueden
provocar TROMBOSIS DEL SENO
CAVERNOSO, potencialmente mortales
DRENAJE VENOSO
APARATO LAGRIMAL
Comprende estructuras involucradas en la
producción y drenaje de lagrimas.
2 COMPONENTES
1.- Aparato secretor lagrimal
2.- Aparato excretor lagrimal
APARATO SECRETOR LAGRIMAL
■ Glándula lagrimal
principal
■ Porción orbitaria o de
galeno
■ Porción palpebral o de
Rosenmuller
Región superoexterna de la
órbita, fosa lagrimal del hueso
frontal.
Tendón del músculo elevador del
párpado superior (Ligamento de
Whitnall
GLANDULA LAGRIMAL PRINCIPAL
■ Lóbulo Orbitario
Alojada en fosita lagrimal
del hueso frontal.
■ Forma almendrada
■ (20 x 12 x5mm)
GLANDULA LAGRIMAL PRINCIPAL
■ Lóbulo Palpebral
■ Forma cuadrangular
aplanada.
■ Tiene la mitad de
volumen de la orbitaria.
■ Situada debajo del
lóbulo orbitario.
La glándula
produce y vierte
secreción
lagrimal
Fondo de saco
conjuntival o fórnix
superior
APARTO LAGRIMAL EXCRETOR
Puntos Lagrimales
Unión de la porción ciliar y lagrimal
de los párpados, sobre la papila o
tubérculo lagrimal.
Tienen una estructura de chimenea.
Inferior es más ancho que el superior
Los Canalículos
Se encuentran dentro del borde palpebral
orientado en forma paralela a la región
nasal .
Saco Lagrimal Estructura hueca (12-15 x 5-6mm)
Alojado en fosa lagrimal (hueso maxilar y Unguis)
Conducto Lacrimonasal (12 x 2-4mm) Conducto
óseo formado por Maxilar Superior, Unguis y Cornete Inferior Válvula de Hasner, cuya función es prevenir el
reflujo de aire o secreción nasal al conducto
Anatomia de la orbita y sus componentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
lorenijiju
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Cavidad orbitaria
Cavidad orbitariaCavidad orbitaria
Cavidad orbitaria
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
 
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexosTema # 4 Cavidad Orbitaria,  Anatomia del Globo ocular y sus anexos
Tema # 4 Cavidad Orbitaria, Anatomia del Globo ocular y sus anexos
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Anatomia de los parpados
Anatomia de los parpadosAnatomia de los parpados
Anatomia de los parpados
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Tema 5 cavidad orbitaria y globo ocular
Tema 5 cavidad orbitaria y globo ocularTema 5 cavidad orbitaria y globo ocular
Tema 5 cavidad orbitaria y globo ocular
 
Parpados
ParpadosParpados
Parpados
 
08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo08 neurocraneo y viscerocraneo
08 neurocraneo y viscerocraneo
 
Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
 
Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015Cirugía de parpado y anatomía 2015
Cirugía de parpado y anatomía 2015
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimal Aparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 
Anatomia de la orbita ocp
Anatomia de la orbita ocpAnatomia de la orbita ocp
Anatomia de la orbita ocp
 

Similar a Anatomia de la orbita y sus componentes.

Orbita, parpados y vias lagrimales 1.pptx
Orbita, parpados y vias lagrimales 1.pptxOrbita, parpados y vias lagrimales 1.pptx
Orbita, parpados y vias lagrimales 1.pptx
SofaPatio4
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
reila17
 

Similar a Anatomia de la orbita y sus componentes. (20)

CAVIDAD NASAL.pdf
CAVIDAD NASAL.pdfCAVIDAD NASAL.pdf
CAVIDAD NASAL.pdf
 
Orbita, parpados y vias lagrimales 1.pptx
Orbita, parpados y vias lagrimales 1.pptxOrbita, parpados y vias lagrimales 1.pptx
Orbita, parpados y vias lagrimales 1.pptx
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Vascularizacion de la cara
Vascularizacion de la caraVascularizacion de la cara
Vascularizacion de la cara
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-Neuroanatomia encefalo-
Neuroanatomia encefalo-
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Anatomía ocularFINAL.pptx
Anatomía ocularFINAL.pptxAnatomía ocularFINAL.pptx
Anatomía ocularFINAL.pptx
 
Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
 Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
Clase Orbita, Conjuntiva y Cornea oftalmo Dr Andre.pptx
 
Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana Orbita y Ojo Anatomía Humana
Orbita y Ojo Anatomía Humana
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Genesis tarea 6 Meninges
Genesis tarea 6 MeningesGenesis tarea 6 Meninges
Genesis tarea 6 Meninges
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
 
Sentido De La Vision
Sentido De La VisionSentido De La Vision
Sentido De La Vision
 
Catedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASDCatedra de oftalmologia | UASD
Catedra de oftalmologia | UASD
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Anatomia de la orbita y sus componentes.

  • 1. ANATOMIA DE LA ORBITA Y SUS COMPONENTES DRA. MARISA PIEDAD CRUZ MARTINEZ
  • 2. ■ Cavidad del viscerocraneo que contiene el globo ocular PAREDES BORDES ORIFICIOS SUTURAS
  • 3.
  • 5. HENDIDURA ESFENOMAXILAR FISURA ORBITARIA INFERIOR MEDIAL ESCOTADURA TRIANGULAR. III,IV,V Y VI vena oftálmica superior. nervio maxilar, el nervio cigomático además de la vena oftálmica inferior. HENDIDURA ESFENOIDAL FISURA ORBITARIA SUPERIOR
  • 7. PERIORBITA Es una capa fibrosa que recubre la cavidad ósea. Se continua con la duramadre a través del canal óptico y la hendidura esfenoidal.
  • 8. LA ORBITA Glándula lagrimal El globo ocular Los músculos extrínsecos del ojo El nervio óptico Vasos oftálmicos TEJIDO ADIPOSO
  • 9.
  • 10. ■ 4 MÚSCULOS RECTOS ■2 MÚSCULOS OBLICUOS ▲Recto superior ▲Recto Inferior ▲Recto Medial ▲Recto Lateral  Oblicuo superior  Oblicuo inferior Músculo elevador del parpado superior
  • 11.
  • 12.
  • 13. MUSCULO RECTO SUPERIOR ■ INSERCIÓN: Parte anterosuperior de la esclerótica ■ FUNCION: Eleva y aduce el ojo 8MM
  • 14. MUSCULO RECTO INFERIOR ■ INSERCIÓN: Parte anteroinferior de la esclerótica ■ FUNCION: Desciende y aduce el ojo 6.5 MM
  • 15. MUSCULO RECTO MEDIAL ■ INSERCIÓN: Anteromedial de la esclerótica ■ FUNCIÓN: Aducción del ojo DIRIGE EL GLOBO OCULAR MEDIALMENTE 5.5
  • 16. MUSCULO RECTO LATERAL ■ INSERCIÓN: Anterolateral de la esclerótica ■ FUNCIÓN: Abducción del ojo DIRIGE EL GLOBO COULAR LATERALMENTE 7MM
  • 17. MUSCULO OBLICUO SUPERIOR ■ ORIGEN: Esfenoides, relación del conducto óptico ■ INSERCION:Porción posteroexterna de la esclerótica ■ FUNCION: Desciende y abduce el ojo, torsión interna
  • 18. MUSCULO OBLICUO INFERIOR ■ ORIGEN: Maxilar superior, relación del conducto lacrimonasal. ■ INSERCION: Porción posteroexterna de la esclerótica ■ FUNCION:Eleva y abduce el ojo ,torsión externa
  • 19. MUSCULO ELEVADOR DEL PARPADO ■ ORIGEN: Esfenoides, relación del conducto óptico. ■ INSERCION:Piel del parpado, lamina tarsal ■ FUNCION: Elevar el parpado
  • 20. ■ 4 MÚSCULOS ■ RECTOS ■ 2 MÚSCULOS ■ OBLICUOS ▲Recto superior ▲Recto Inferior ▲Recto Medial ▲Recto Lateral  Oblicuo superior  Oblicuo inferior Músculo elevador del parpado superior NERVIO OCULOMOTOR COMÚN III NERVIO OCULOMOTOR COMÚN III NERVIO TROCLEAR IV NERVIO OCULOMOTOR EXTERNO VI
  • 21. NERVIO OPTICO Segmento intraocular: nace en la papila retiniana Segmento intraorbital: formado por los 4 rectos Segmento intracanalicular :se sitúa en el estrecho conducto óptico junto con la arteria oftálmica Segmento intracraneal: se encuentra entre la abertura intracraneal
  • 26. EXTERNA O FIBROSA MEDIA O VASCULAR INTERNA O NERVIOSA
  • 28.
  • 31. ARTERIA CAROTIDA INTERNA ARTERIA OFTALMICA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA IRRIGA ESTRUCTURAS DE LA ORBITA ORIGEN EN LA APOFISIS CLINOIDES ANTERIOR RAMAS ANTERIORES SE ANASTOMOSAN CON RAMAS DE LA CAROTIDA EXTERNA A NIVEL DE LOS PARPADS
  • 33. SENO CAVERNOSO VENA OFTALMICA SUPERIOR VENA OFTALMICA INFERIOR VENA ANGULAR que drena la piel periorbitaria constituyendo una vía de entrada para infecciones que pueden provocar TROMBOSIS DEL SENO CAVERNOSO, potencialmente mortales
  • 35. APARATO LAGRIMAL Comprende estructuras involucradas en la producción y drenaje de lagrimas. 2 COMPONENTES 1.- Aparato secretor lagrimal 2.- Aparato excretor lagrimal
  • 36. APARATO SECRETOR LAGRIMAL ■ Glándula lagrimal principal ■ Porción orbitaria o de galeno ■ Porción palpebral o de Rosenmuller Región superoexterna de la órbita, fosa lagrimal del hueso frontal. Tendón del músculo elevador del párpado superior (Ligamento de Whitnall
  • 37. GLANDULA LAGRIMAL PRINCIPAL ■ Lóbulo Orbitario Alojada en fosita lagrimal del hueso frontal. ■ Forma almendrada ■ (20 x 12 x5mm)
  • 38. GLANDULA LAGRIMAL PRINCIPAL ■ Lóbulo Palpebral ■ Forma cuadrangular aplanada. ■ Tiene la mitad de volumen de la orbitaria. ■ Situada debajo del lóbulo orbitario.
  • 39. La glándula produce y vierte secreción lagrimal Fondo de saco conjuntival o fórnix superior
  • 40. APARTO LAGRIMAL EXCRETOR Puntos Lagrimales Unión de la porción ciliar y lagrimal de los párpados, sobre la papila o tubérculo lagrimal. Tienen una estructura de chimenea. Inferior es más ancho que el superior Los Canalículos Se encuentran dentro del borde palpebral orientado en forma paralela a la región nasal . Saco Lagrimal Estructura hueca (12-15 x 5-6mm) Alojado en fosa lagrimal (hueso maxilar y Unguis) Conducto Lacrimonasal (12 x 2-4mm) Conducto óseo formado por Maxilar Superior, Unguis y Cornete Inferior Válvula de Hasner, cuya función es prevenir el reflujo de aire o secreción nasal al conducto