SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía humana
Célula
Unidad funcional y estructural de los
seres vivos.
Procar
iota
Eucario
ta
Procariota
• Pro: carente
• Carionte: núcleo
• Células que carecen de núcleo
y organelos membranosos.
• Son unicelulares
• Reino monera
• Dominios Bacteria y Archaea
• Bacteria constituye la mayor
parte de los seres vivos que
existen en nuestro planeta;
habitan en el suelo y en
ambientes acuáticos, realizan
funciones diversas y afectan la
salud de varias especies
incluyendo al ser humano
Eucariota
Aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el citoplasma y protegido por una
envoltura que constituye la membrana celular.
Los organismos compuestos por células eucariotas se denominan eucariontes y
forman parte del reino Eucariota. Estos son los animales, las plantas, los
protozoarios y los hongos.
TEJIDO
Estructura formada por células del mismo tipo y que realizan una
función específica.
Los principales tejidos constitutivos de los órganos del cuerpo
humano son: de revestimiento (tejido epitelial); los de sostén
(óseo y cartilaginoso); losde unión y relleno (conjuntivo y
adiposo); el de defensa (linfoide). Algunos de estos tejidos
presentan diferentes variedades, así en el tejido conjuntivo se
distinguen: conjuntivo fibroso, elástico, laxo, etc.; en el adiposo:
blanco y pardo, etc.
ÓRGANO
Son estructuras compuestas de dos o más tejidos que se organizan
para desempeñar una función particular.
Los órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago, los riñones,
la piel y el hígado, se componen de dos o más tipos de tejidos que se
organizan para desempeñar una función particular
SISTEMA APARATO
al conjunto de órganos asociados y
relacionados entre sí que cumplen una tarea
específica, de forma general, se considera
que los órganos que componen un sistema
están constituidos estructuralmente por
tejidos iguales, lo que quiere decir que son
órganos homogéneos.
DEFINICIÓN Conformados por la unión de una
serie de órganos, que aunque no
comparten el mismo origen y estén
constituidos por tejidos diferentes,
realizan una función con un objetivo
en común, los aparatos pueden estar
conformados por varios sistemas
Todos presentan un mismo origen y
constitución
AGRUPACIÓN DE
ORGANOS
Puede reunir órganos de distintos
orígenes y constitución
No, pueden dividirse en otros sistemas SUBDIVISIONES Si, puede estar constituido por varios
sistemas
Cumple funciones especificas FUNCIÓN Funciones mas amplias, con un
objetivo en común.
sistemas del cuerpo humano son el
tegumentario, óseo, muscular, nervioso,
endocrino, inmunitario y también el
circulatorio
¿CUÁLES SON? Aparato digestivo, locomotor,
respiratorio, excretor y reproductor
El sistema circulatorio, también
conocido como sistema
cardiovascular, se compone del
corazón y los vasos
sanguíneos. Actúa
transportando oxígeno y otros
nutrientes a todos los órganos
y tejidos del cuerpo. También
trabaja eliminando el dióxido de
carbono y otros productos de
desecho.
Tu sistema circulatorio se compone
El corazón: Este órgano
muscular funciona para
bombear sangre por todo
el cuerpo a través de una
intrincada red de vasos
sanguíneos.
Las arterias. Estos vasos
sanguíneos de paredes gruesas
transportan sangre oxigenada dese
el cozazón hasta la periferia
corporal o los pulmones.
Las arterias son conductos elásticos
y membranosos, que presentan
ramificaciones divergentes. Estos
vasos sanguíneos están formados
por tres capas: una externa o
adventicia (de tejido conjuntivo), una
media (con fibras musculares) y una
interna o íntima (compuesta por el
endotelio y una capa conjuntiva
subendotelial).
Las venas. transportan la sangre desoxigenada
desde la periferia corporal al corazón.
Las venas no tienen lámina elástica interna o externa
que se encuentra en las arterias.
La luz de una vena es mayor que la de una arteria de
tamaño comparable y las venas a menudo aparecen
colapsadas (aplanadas) cuando se seccionan.
Los capilares. Estos diminutos
vasos sanguíneos facilitan el
intercambio de oxígeno,
nutrientes y desechos entre tu
sistema circulatorio y tus
órganos y tejidos.
Existen dos tipos de capilares,
venosos y arteriales.
A través de capilares arteriales
llegan el oxígeno y los
nutrientes a los tejidos y por
medio de los venosos se
eliminan los deshechos
tisulares.
El sistema circulatorio está dividido en
dos circulaciones o subsistemas:
La circulación pulmonar, o circulación
menor, que intercambia sangre entre
el corazón y los pulmones para
realizar su oxigenación; y
la circulación sistémica o circulación
mayor, que distribuye la sangre a
través de todos los otros sistemas y
tejidos del cuerpo
Dato interesante
• Tu corazón bombea unos 5 litros de sangre por minuto, pero solo es del tamaño de tu
puño.
• Se estima que, en un período de 70 años, tu corazón latirá más de 2.5 mil millones de
veces.
• En la mayoría de los seres humanos adultos, una frecuencia cardíaca normal en reposo
es de entre 60 y 100 latidos por minuto.
• La longitud total de todos los vasos sanguíneos de tu cuerpo es de aproximadamente
60,000 millas.
• Los capilares son tus vasos sanguíneos más numerosos y también los más pequeños.
Los glóbulos rojos a menudo tienen que moverse a través de los capilares en una sola
fila.
• Tu presión arterial cambia a lo largo del día. Es más baja cuando estás dormido, y
alcanza su punto máximo en medio de la tarde.
El flujo de sangre a través del corazón
1. La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos
venas principales que llevan la sangre de vuelta al corazón.
2. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del corazón.
3. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo derecho (VD), o cavidad inferior derecha del
corazón.
4. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar (VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP).
5. Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia adentro de los pulmones.
6. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre durante el proceso de respiración. Después de que la
sangre recibe oxígeno en los pulmones, se llama sangre oxigenada.
7. La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda (AI), es decir, la cavidad superior izquierda del
corazón, a través de cuatro venas pulmonares.
8. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda.
9. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo) hacia la aorta (Ao), la principal arteria que
transporta sangre oxigenada al resto del cuerpo.
Sangre
Es un tejido circulatorio conectivo
especializado, compuesto por
plasma sanguíneo y células.
La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, -
ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación')
Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos de
la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos (plaquetas)) a partir de un
precursor celular común e indiferenciado conocido como célula
madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de
clones, hemocitoblasto o stem cell.
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea,
son las responsables de formar todas las células y derivados celulares
que circulan por la sangre.
ORGANOS
HEMATOPOYETICO
S
• SACO VITELINO 0-3 MESES (FETO)
• HÍGADO 1 MES
• BAZO DE 2-5 MESES
• HUESOS LARGOS 3-5 HASTA 25 AÑOS
• HUESO ESPONJOSO 3-5 MESES RESTO DE LA
VIDA
ANATOMIA HUMANA.pptx
ANATOMIA HUMANA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA HUMANA.pptx

SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
jose026
 
Tarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conductaTarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conducta
MMHS04
 
diapositiva del sistema respiratotio.pptx
diapositiva del sistema respiratotio.pptxdiapositiva del sistema respiratotio.pptx
diapositiva del sistema respiratotio.pptx
Jorge138142
 
diapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdf
diapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdfdiapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdf
diapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdf
klaudiaFettaMore
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Eudys Farfan
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Miriam Valle
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
vidadelreino
 
Tarea7j ose
Tarea7j oseTarea7j ose
Tarea7j ose
JosePenagz
 
Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
Natalia Ramirez
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Diapositivas circulacion
Diapositivas circulacionDiapositivas circulacion
Diapositivas circulacion
pauberthelot
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Guido Garcete
 
Sistemas circulatorios
Sistemas circulatorios Sistemas circulatorios
Sistemas circulatorios
Gilmar Cuesta Rovira
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Aurisbel Ojeda Berrios
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aldo Marquez
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
lory1_delacruz
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
lory1_delacruz
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Antonio Sarramera Avilez
 

Similar a ANATOMIA HUMANA.pptx (20)

SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
Tarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conductaTarea 7 biologia y conducta
Tarea 7 biologia y conducta
 
diapositiva del sistema respiratotio.pptx
diapositiva del sistema respiratotio.pptxdiapositiva del sistema respiratotio.pptx
diapositiva del sistema respiratotio.pptx
 
diapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdf
diapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdfdiapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdf
diapositvasdelsistemacrculatorio-jlo-2010-121107191117-phpapp01.pdf
 
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
Sistemacardiorespiratorio.eudys.farfan.
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Tarea7j ose
Tarea7j oseTarea7j ose
Tarea7j ose
 
Aparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorioAparato cardiorrespiratorio
Aparato cardiorrespiratorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Diapositivas circulacion
Diapositivas circulacionDiapositivas circulacion
Diapositivas circulacion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistemas circulatorios
Sistemas circulatorios Sistemas circulatorios
Sistemas circulatorios
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
 
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humanoDiapositivas de los sistemas del cuerpo humano
Diapositivas de los sistemas del cuerpo humano
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 

Más de cinthiameza3

ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentesciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
cinthiameza3
 
LAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMAS
LAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMASLAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMAS
LAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMAS
cinthiameza3
 
Citoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptx
Citoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptxCitoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptx
Citoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptx
cinthiameza3
 
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptxsistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
cinthiameza3
 
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra asistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
cinthiameza3
 
CITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptx
CITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptxCITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptx
CITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptx
cinthiameza3
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .pptExamen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
cinthiameza3
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
cinthiameza3
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
cinthiameza3
 
camara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptx
camara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptxcamara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptx
camara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptx
cinthiameza3
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptx
cinthiameza3
 
Agua, funte de vida para el ser humano.pptx
Agua, funte de vida para el ser humano.pptxAgua, funte de vida para el ser humano.pptx
Agua, funte de vida para el ser humano.pptx
cinthiameza3
 
Clasificación, descripción y enlaces químicos
Clasificación, descripción y enlaces químicosClasificación, descripción y enlaces químicos
Clasificación, descripción y enlaces químicos
cinthiameza3
 
antropometria.pdf
antropometria.pdfantropometria.pdf
antropometria.pdf
cinthiameza3
 
metodos cps .pptx
metodos cps .pptxmetodos cps .pptx
metodos cps .pptx
cinthiameza3
 
u2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptxu2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptx
cinthiameza3
 
BACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptxBACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptx
cinthiameza3
 
LAB CLINICO.pptx
LAB CLINICO.pptxLAB CLINICO.pptx
LAB CLINICO.pptx
cinthiameza3
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
cinthiameza3
 

Más de cinthiameza3 (20)

ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentesciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
ciclosecologico, ecosistema y los ciclos presentes
 
LAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMAS
LAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMASLAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMAS
LAS DIVERENTES INTERACCIONES DE LOS ECOSISTEMAS
 
Citoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptx
Citoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptxCitoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptx
Citoquimicos, liquidos corprales sub modulo2.pptx
 
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptxsistema cardiovascular. toma de muestra pptx
sistema cardiovascular. toma de muestra pptx
 
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra asistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
sistema cardiovascular, anatomía y tomas de muestra a
 
CITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptx
CITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptxCITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptx
CITOQUÍMICA técnica de colorimetria.pptx
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .pptExamen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
 
camara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptx
camara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptxcamara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptx
camara de recuento neubauer AREA CLINICA .pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA YRUEDA .pptx
 
Agua, funte de vida para el ser humano.pptx
Agua, funte de vida para el ser humano.pptxAgua, funte de vida para el ser humano.pptx
Agua, funte de vida para el ser humano.pptx
 
Clasificación, descripción y enlaces químicos
Clasificación, descripción y enlaces químicosClasificación, descripción y enlaces químicos
Clasificación, descripción y enlaces químicos
 
antropometria.pdf
antropometria.pdfantropometria.pdf
antropometria.pdf
 
metodos cps .pptx
metodos cps .pptxmetodos cps .pptx
metodos cps .pptx
 
u2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptxu2 IBIO.pptx
u2 IBIO.pptx
 
BACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptxBACTERIOLOGIA.pptx
BACTERIOLOGIA.pptx
 
LAB CLINICO.pptx
LAB CLINICO.pptxLAB CLINICO.pptx
LAB CLINICO.pptx
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptxNORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
NORMA Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998.pptx
 

Último

Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

ANATOMIA HUMANA.pptx

  • 2.
  • 3. Célula Unidad funcional y estructural de los seres vivos. Procar iota Eucario ta
  • 4. Procariota • Pro: carente • Carionte: núcleo • Células que carecen de núcleo y organelos membranosos. • Son unicelulares • Reino monera • Dominios Bacteria y Archaea • Bacteria constituye la mayor parte de los seres vivos que existen en nuestro planeta; habitan en el suelo y en ambientes acuáticos, realizan funciones diversas y afectan la salud de varias especies incluyendo al ser humano
  • 5. Eucariota Aquella que tiene un núcleo definido, cubierto por el citoplasma y protegido por una envoltura que constituye la membrana celular. Los organismos compuestos por células eucariotas se denominan eucariontes y forman parte del reino Eucariota. Estos son los animales, las plantas, los protozoarios y los hongos.
  • 6. TEJIDO Estructura formada por células del mismo tipo y que realizan una función específica. Los principales tejidos constitutivos de los órganos del cuerpo humano son: de revestimiento (tejido epitelial); los de sostén (óseo y cartilaginoso); losde unión y relleno (conjuntivo y adiposo); el de defensa (linfoide). Algunos de estos tejidos presentan diferentes variedades, así en el tejido conjuntivo se distinguen: conjuntivo fibroso, elástico, laxo, etc.; en el adiposo: blanco y pardo, etc.
  • 7.
  • 8. ÓRGANO Son estructuras compuestas de dos o más tejidos que se organizan para desempeñar una función particular. Los órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago, los riñones, la piel y el hígado, se componen de dos o más tipos de tejidos que se organizan para desempeñar una función particular
  • 9.
  • 10. SISTEMA APARATO al conjunto de órganos asociados y relacionados entre sí que cumplen una tarea específica, de forma general, se considera que los órganos que componen un sistema están constituidos estructuralmente por tejidos iguales, lo que quiere decir que son órganos homogéneos. DEFINICIÓN Conformados por la unión de una serie de órganos, que aunque no comparten el mismo origen y estén constituidos por tejidos diferentes, realizan una función con un objetivo en común, los aparatos pueden estar conformados por varios sistemas Todos presentan un mismo origen y constitución AGRUPACIÓN DE ORGANOS Puede reunir órganos de distintos orígenes y constitución No, pueden dividirse en otros sistemas SUBDIVISIONES Si, puede estar constituido por varios sistemas Cumple funciones especificas FUNCIÓN Funciones mas amplias, con un objetivo en común. sistemas del cuerpo humano son el tegumentario, óseo, muscular, nervioso, endocrino, inmunitario y también el circulatorio ¿CUÁLES SON? Aparato digestivo, locomotor, respiratorio, excretor y reproductor
  • 11.
  • 12. El sistema circulatorio, también conocido como sistema cardiovascular, se compone del corazón y los vasos sanguíneos. Actúa transportando oxígeno y otros nutrientes a todos los órganos y tejidos del cuerpo. También trabaja eliminando el dióxido de carbono y otros productos de desecho.
  • 13. Tu sistema circulatorio se compone El corazón: Este órgano muscular funciona para bombear sangre por todo el cuerpo a través de una intrincada red de vasos sanguíneos.
  • 14.
  • 15. Las arterias. Estos vasos sanguíneos de paredes gruesas transportan sangre oxigenada dese el cozazón hasta la periferia corporal o los pulmones. Las arterias son conductos elásticos y membranosos, que presentan ramificaciones divergentes. Estos vasos sanguíneos están formados por tres capas: una externa o adventicia (de tejido conjuntivo), una media (con fibras musculares) y una interna o íntima (compuesta por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial).
  • 16. Las venas. transportan la sangre desoxigenada desde la periferia corporal al corazón. Las venas no tienen lámina elástica interna o externa que se encuentra en las arterias. La luz de una vena es mayor que la de una arteria de tamaño comparable y las venas a menudo aparecen colapsadas (aplanadas) cuando se seccionan.
  • 17. Los capilares. Estos diminutos vasos sanguíneos facilitan el intercambio de oxígeno, nutrientes y desechos entre tu sistema circulatorio y tus órganos y tejidos. Existen dos tipos de capilares, venosos y arteriales. A través de capilares arteriales llegan el oxígeno y los nutrientes a los tejidos y por medio de los venosos se eliminan los deshechos tisulares.
  • 18. El sistema circulatorio está dividido en dos circulaciones o subsistemas: La circulación pulmonar, o circulación menor, que intercambia sangre entre el corazón y los pulmones para realizar su oxigenación; y la circulación sistémica o circulación mayor, que distribuye la sangre a través de todos los otros sistemas y tejidos del cuerpo
  • 19.
  • 20. Dato interesante • Tu corazón bombea unos 5 litros de sangre por minuto, pero solo es del tamaño de tu puño. • Se estima que, en un período de 70 años, tu corazón latirá más de 2.5 mil millones de veces. • En la mayoría de los seres humanos adultos, una frecuencia cardíaca normal en reposo es de entre 60 y 100 latidos por minuto. • La longitud total de todos los vasos sanguíneos de tu cuerpo es de aproximadamente 60,000 millas. • Los capilares son tus vasos sanguíneos más numerosos y también los más pequeños. Los glóbulos rojos a menudo tienen que moverse a través de los capilares en una sola fila. • Tu presión arterial cambia a lo largo del día. Es más baja cuando estás dormido, y alcanza su punto máximo en medio de la tarde.
  • 21. El flujo de sangre a través del corazón 1. La sangre desoxigenada regresa del resto del cuerpo al corazón a través de la vena cava superior (VCS) y la vena cava inferior (VCI), las dos venas principales que llevan la sangre de vuelta al corazón. 2. La sangre desoxigenada entra a la aurícula derecha (AD), o cavidad superior derecha del corazón. 3. Desde allí, la sangre fluye a través de la válvula tricúspide (VT) hacia adentro del ventrículo derecho (VD), o cavidad inferior derecha del corazón. 4. El ventrículo derecho (VD) bombea sangre desoxigenada a través de la válvula pulmonar (VP) hacia la arteria pulmonar principal (APP). 5. Desde allí, la sangre fluye a través de las arterias pulmonares derecha e izquierda hacia adentro de los pulmones. 6. En los pulmones, se le incorpora oxígeno y se le retira dióxido de carbono a la sangre durante el proceso de respiración. Después de que la sangre recibe oxígeno en los pulmones, se llama sangre oxigenada. 7. La sangre oxigenada fluye desde los pulmones de vuelta adentro de la aurícula izquierda (AI), es decir, la cavidad superior izquierda del corazón, a través de cuatro venas pulmonares. 8. Luego, la sangre oxigenada fluye a través de la válvula mitral (VM) hacia adentro del ventrículo izquierdo (VI) o cavidad inferior izquierda. 9. El ventrículo izquierdo (VI) bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica (VAo) hacia la aorta (Ao), la principal arteria que transporta sangre oxigenada al resto del cuerpo.
  • 22. Sangre Es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células.
  • 23.
  • 24. La hematopoyesis o hemopoyesis (del gr. αἷμα, - ατος-, 'sangre' y ποίησις, 'creación') Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos de la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos (plaquetas)) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea, son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
  • 25. ORGANOS HEMATOPOYETICO S • SACO VITELINO 0-3 MESES (FETO) • HÍGADO 1 MES • BAZO DE 2-5 MESES • HUESOS LARGOS 3-5 HASTA 25 AÑOS • HUESO ESPONJOSO 3-5 MESES RESTO DE LA VIDA