SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA QUIRÚRGICA
DEL COLON
Presentado por: Lerma Lerma Mariluz
Docente: Dr. Juan Jesús Vera Valer
El colon está formado
por 8 segmentos:
Colon derecho
Colon izquierdo
1. Ciego
2. Colon ascendente
3. Ángulo hepático
4. Colon transverso
5. Ánguloesplénico
6. Colon descendente
7. Colon ilíaco
8. Colon sigmoide o pélvico
ANATOMIA TOPOGRAFICA
• Entre la válvula ileocecal y el recto.
• Longitud de 1,5 m y 6,5 cm diámetro
• Su límite distal es curva
rectosigmoidea (nivel S3)
Mesocolon trasverso separa la cavidad
abdominal en 2 niveles distintos
Meso del sigmoides
aísla la pelvis menor
MORFOLOGIA EXTERNA
Mesocolon trasverso separa la cavidad
abdominal en 2 niveles distintos
3 tenias: una anterior y las otras dos posterolaterales.
En sigmoide, dos, una anterior y otra posterior
Flanco
derecho
Fusionado al
peritoneo
parietal
posterior
Flexura
hepática
CURVATURA
MAYOR
Angulo esplénico
ocupa una
posición mas
profunda
Flanco izquierdo
fusionado al PPP
Fosa iliaca
adopta un
sentido oblicuo
Une borde
medial del psoas
(Colon iliaco )
Todas sus caras = serosa peritoneal
Repliegue del peritoneo del mesogastrio posterior. Desciende por
delante del colon y despues asciende para adherirse a la cara
superior del mesocolon trasverso antes de unirse al PPP.(limita la
transcavidad de los epiplones )
Ligamento gastrocolico: despegamiento coloepiploico
ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA
• El ciego diámetro de 7,5 cm y una
longitud de 10 cm. Fijado en su cara
posterior a la FID
• Pese a su relativa distensibilidad, la
dilatación aguda del ciego > 12 cm
• El apéndice se extiende unos 3 cm.
• La parte proximal ubicación constante
(convergencia de las tenias cólicas) y el
extremo (retrocecal, pélvica) .
• El colon ascendente (15 cm) , su cara
posterior se fija al retroperitoneo.
• La línea blanca de Toldt: la fusión entre
el mesenterio y el peritoneo posterior.
Sirve de referencia
ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA
• El ciego en su región posterior :
• M. ileopsoas
• Ureter
• Nervios (femoral, genitofemoral, cutáneo
femoral lateral )
• Arteria y venas gonadales
RELACIONES TOPOGRÁFICAS
• El colon ascendente:
• M. psoas, cuadrado lumbar
• Riñon, Ureter, Arteria y venas gonadales
• Angulo hepático: 2da porción del
duodeno y cabeza de páncreas
ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA: COLON TRASVERSO
• 45 cm
• El ligamento frenocólico fija el ángulo hepático
y el frenocólico fija flexura esplénica (más alto,
agudo y profundo )
• El mesocolon izquierdo es menos vascularizado: lugar ideal para realizar gastroyeyunostomías, Y de Roux y otros procedimientos.
• El ligamento esplenocólico ( pueden pasar la arteria gastroepiploica y vasos del polo inferior.) Riesgo de daño vascular al traccionar o
separar ángulo esplénico.
Muy móvil
Hígado y vesícula
biliar
3ra porción del
duodeno
Asas yeyunales
Curvatura mayor
Porción inferior
del bazo
• La flexura esplénica suele abordarse disecando
el colon descendente a lo largo de la línea de
Toldt, y penetrando luego en la transcavidad de
los epiplones.
• El epiplón mayor se une a la cara superior del
colon transverso y es una doble capa fusionada
(grasa, evitar las bridas y suele utilizarse para
cubrir el contenido intraperitoneal al cerrar las
incisiones, perforación duodenal, cierre de los
tejidos inflamados y friables)
• A la altura de la cresta pélvica transición entre el
colon descendente (finas y fijo), y el colon
sigmoideo (más grueso y móvil).
• Colon sigmoideo, gran movilidad, 38 cm. Cuando
el mesosigma se inserta en la pared lateral pélvica
izquierda, creando un pequeño receso del
mesenterio (fosa intersigmoidea, referencia qx)
ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA: COLON
DESCENDENTE Y SIGMOIDES
Borde lateral del
riñon izquierdo
Psoas
Plexo lumbar, crural,
uréter y vasos genitales
Fija a nivel del promontorio, por delante de los vasos
ilíacos izquierdos, próxima al uréter, a los vasos
genitales y al sistema simpático pélvico. De esta
forma alcanza la pared lateral derecha de la pelvis.
• El colon descendente (baja unos 25 cm, menor
diámetro )
AMS = porción distal del colon transverso
y el de la AMI comienza en la flexura
esplénica. La «arteria marginal» crea un
arcada continua en el BM.
• Mesentérica
superior:
– a. cólica media 4-20% (R. derecha e
izquierda, colon transverso)
– a. cólica derecha 2-18% (colon
ascendente y flexura hepática)
– a. Ileocólica (más constante íleon
terminal, el ciego y el apéndice)
• Mesentérica Inferior: (L2-L3)
– a. cólica izquierda (más proximal)
– a. Sigmoideas (2 a 6 ramas establecen
arcadas colaterales )
– a. Rectal superior.
Los cirujanos evitan las anastomosis en la zona de la flexura esplénica por temor a que la perfusión sanguínea no baste para la cicatrización de la anastomosis.
La arteria marginal
• Da origen a vasos rectos con su rama larga y rama corta.
• La circulación colateral es inconsistente en el ángulo
esplénico (ausente hasta en un 50%) importancia no
anastomosis en este punto.
IRRIGACION ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO
FIGURA 51-9 Anatomía
transversal del colon con los
vasos breves y los vasos
rectosLa arcada de Riolan es una
arteria colateral, AMS AMI
vital cuando se obstruyen una
u otra de estas arterias. la
presencia de una gran arcada
de Riolan indica una
obstrucción
IRRIGACION ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO
La AMI L3-L2,3cm
• Arteria cólica izquierda
(colon trasverso, flexura
esplénica y colon ↓)
• A. Sigmoideas (2-6 ramas
establecen arcadas
colaterales con ACI)
IRRIGACION ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO
La parte distal del colon y
la mayor parte del recto=
VMI , que desagua en la
vena esplénica.
El drenaje venoso del
colon transverso
derecho y proximal =
VMS + esplénica para
dar la vena porta
• El colon consta de dos partes: el colon derecho, vascularizado por las ramas de la arteria
mesentérica superior y el colon izquierdo, vascularizado por la arteria mesentérica inferior.
• Los segmentos laterales (verticales) del colon están fijos por detrás mediante las inserciones de
las fascias de Toldt. Los segmentos medios (transverso y sigmoide) son móviles, con un
mesocolon libre y flotante.
• El colon enmarca la cavidad abdominopélvica y se relaciona de forma directa o indirecta con casi
todas las vísceras. Los ángulos son unos segmentos quirúrgicos sensibles, debido a su fijación y
proximidad al bloque duodenopancreático en la derecha y al bazo en la izquierda.
• En ausencia de arteriopatía, el arco de Riolano constituye una vía de irrigación
• La ligadura en el origen de la arteria mesentérica inferior expone al riesgo de lesión del plexo
simpático hipogástrico superior.
PUNTOS IMPORTANTES
BIBLIOGRAFÍA
1. SABISTON. Tratado de Patología Quirúrgica. 20° Edición. Editorial Elsevier
2018.Towsend, C; Beauchamp, et al.
2. SCHWARTZ. Principios de Cirugía. 10° Edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Garo TM
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Intestino delgado - CIRUGIA
Intestino delgado - CIRUGIAIntestino delgado - CIRUGIA
Intestino delgado - CIRUGIA
Camila Rojas
 
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.Hilario Infante
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinal
Antonio Cortés
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Patologia Del Colon
Patologia Del  ColonPatologia Del  Colon
Patologia Del ColonErika Garcia
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Rodo Cairo
 
Anatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y anoAnatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y ano
Roberto Vargas
 
Taller Radiografìa Tórax
Taller Radiografìa TóraxTaller Radiografìa Tórax
Taller Radiografìa Tórax
José Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
hernia hiatal
hernia hiatalhernia hiatal
hernia hiatal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Intestino delgado - CIRUGIA
Intestino delgado - CIRUGIAIntestino delgado - CIRUGIA
Intestino delgado - CIRUGIA
 
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
Esofago, Espasmos Esofágicos, Ecalasia.
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinal
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Patologia Del Colon
Patologia Del  ColonPatologia Del  Colon
Patologia Del Colon
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Anatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y anoAnatomia colon. recto y ano
Anatomia colon. recto y ano
 
Taller Radiografìa Tórax
Taller Radiografìa TóraxTaller Radiografìa Tórax
Taller Radiografìa Tórax
 
Transtornos motores del esofago
Transtornos motores del esofagoTranstornos motores del esofago
Transtornos motores del esofago
 

Similar a Anatomia quirugica de colon

ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
JesusArmandoVenegasQ
 
Anatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptx
Anatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptxAnatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptx
Anatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptx
EisnthenLenSurez
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
Vanessa Janeta
 
Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okeddynoy velasquez
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares victorhtorrico61
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
anatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino gruesoanatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino grueso
IPN
 
10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes
Propedeutica Me-Ro
 
Circulacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionCirculacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionIngridNayen
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Luis Alberto Pur Pelaez
 
PANCREAS.pdf
PANCREAS.pdfPANCREAS.pdf
PANCREAS.pdf
EDUARDOISRAELVILLATO
 
Anatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tóraxAnatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tórax
JHON MEJIA GARAY
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Anatomia abdomen
Anatomia abdomenAnatomia abdomen
Anatomia abdomen
jurgen arteaga reyes
 
Anatomía Humana: Resumen Óganos Abdominales
Anatomía Humana: Resumen Óganos AbdominalesAnatomía Humana: Resumen Óganos Abdominales
Anatomía Humana: Resumen Óganos Abdominales
José Fernando
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
Katherine Ruiz
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
KarenGmez457347
 
Irrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivoIrrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivo
Lis Yumi
 

Similar a Anatomia quirugica de colon (20)

ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE MESENTERIO.pptx
 
Anatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptx
Anatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptxAnatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptx
Anatomía retroperitoneo y riñon ppt.pptx
 
Intestino grueso
Intestino grueso Intestino grueso
Intestino grueso
 
Antatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon okAntatomia y fisiologia del colon ok
Antatomia y fisiologia del colon ok
 
Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares Clase de hígado y vías biliares
Clase de hígado y vías biliares
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
anatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino gruesoanatomía del Intestino grueso
anatomía del Intestino grueso
 
10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes10 anatomia de planos, cuadrantes
10 anatomia de planos, cuadrantes
 
Circulacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacionCirculacion abdominal presentacion
Circulacion abdominal presentacion
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
PANCREAS.pdf
PANCREAS.pdfPANCREAS.pdf
PANCREAS.pdf
 
Anatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tóraxAnatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tórax
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Anatomia abdomen
Anatomia abdomenAnatomia abdomen
Anatomia abdomen
 
Anatomía Humana: Resumen Óganos Abdominales
Anatomía Humana: Resumen Óganos AbdominalesAnatomía Humana: Resumen Óganos Abdominales
Anatomía Humana: Resumen Óganos Abdominales
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Irrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivoIrrigacion del tubo digestivo
Irrigacion del tubo digestivo
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Anatomia quirugica de colon

  • 1. ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL COLON Presentado por: Lerma Lerma Mariluz Docente: Dr. Juan Jesús Vera Valer
  • 2. El colon está formado por 8 segmentos: Colon derecho Colon izquierdo 1. Ciego 2. Colon ascendente 3. Ángulo hepático 4. Colon transverso 5. Ánguloesplénico 6. Colon descendente 7. Colon ilíaco 8. Colon sigmoide o pélvico ANATOMIA TOPOGRAFICA • Entre la válvula ileocecal y el recto. • Longitud de 1,5 m y 6,5 cm diámetro • Su límite distal es curva rectosigmoidea (nivel S3) Mesocolon trasverso separa la cavidad abdominal en 2 niveles distintos Meso del sigmoides aísla la pelvis menor
  • 3. MORFOLOGIA EXTERNA Mesocolon trasverso separa la cavidad abdominal en 2 niveles distintos 3 tenias: una anterior y las otras dos posterolaterales. En sigmoide, dos, una anterior y otra posterior Flanco derecho Fusionado al peritoneo parietal posterior Flexura hepática CURVATURA MAYOR Angulo esplénico ocupa una posición mas profunda Flanco izquierdo fusionado al PPP Fosa iliaca adopta un sentido oblicuo Une borde medial del psoas (Colon iliaco ) Todas sus caras = serosa peritoneal Repliegue del peritoneo del mesogastrio posterior. Desciende por delante del colon y despues asciende para adherirse a la cara superior del mesocolon trasverso antes de unirse al PPP.(limita la transcavidad de los epiplones ) Ligamento gastrocolico: despegamiento coloepiploico
  • 4. ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA • El ciego diámetro de 7,5 cm y una longitud de 10 cm. Fijado en su cara posterior a la FID • Pese a su relativa distensibilidad, la dilatación aguda del ciego > 12 cm • El apéndice se extiende unos 3 cm. • La parte proximal ubicación constante (convergencia de las tenias cólicas) y el extremo (retrocecal, pélvica) . • El colon ascendente (15 cm) , su cara posterior se fija al retroperitoneo. • La línea blanca de Toldt: la fusión entre el mesenterio y el peritoneo posterior. Sirve de referencia
  • 5. ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA • El ciego en su región posterior : • M. ileopsoas • Ureter • Nervios (femoral, genitofemoral, cutáneo femoral lateral ) • Arteria y venas gonadales RELACIONES TOPOGRÁFICAS • El colon ascendente: • M. psoas, cuadrado lumbar • Riñon, Ureter, Arteria y venas gonadales • Angulo hepático: 2da porción del duodeno y cabeza de páncreas
  • 6. ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA: COLON TRASVERSO • 45 cm • El ligamento frenocólico fija el ángulo hepático y el frenocólico fija flexura esplénica (más alto, agudo y profundo ) • El mesocolon izquierdo es menos vascularizado: lugar ideal para realizar gastroyeyunostomías, Y de Roux y otros procedimientos. • El ligamento esplenocólico ( pueden pasar la arteria gastroepiploica y vasos del polo inferior.) Riesgo de daño vascular al traccionar o separar ángulo esplénico. Muy móvil Hígado y vesícula biliar 3ra porción del duodeno Asas yeyunales Curvatura mayor Porción inferior del bazo • La flexura esplénica suele abordarse disecando el colon descendente a lo largo de la línea de Toldt, y penetrando luego en la transcavidad de los epiplones. • El epiplón mayor se une a la cara superior del colon transverso y es una doble capa fusionada (grasa, evitar las bridas y suele utilizarse para cubrir el contenido intraperitoneal al cerrar las incisiones, perforación duodenal, cierre de los tejidos inflamados y friables)
  • 7. • A la altura de la cresta pélvica transición entre el colon descendente (finas y fijo), y el colon sigmoideo (más grueso y móvil). • Colon sigmoideo, gran movilidad, 38 cm. Cuando el mesosigma se inserta en la pared lateral pélvica izquierda, creando un pequeño receso del mesenterio (fosa intersigmoidea, referencia qx) ANATOMÍA DETALLADA Y SEGMENTARIA: COLON DESCENDENTE Y SIGMOIDES Borde lateral del riñon izquierdo Psoas Plexo lumbar, crural, uréter y vasos genitales Fija a nivel del promontorio, por delante de los vasos ilíacos izquierdos, próxima al uréter, a los vasos genitales y al sistema simpático pélvico. De esta forma alcanza la pared lateral derecha de la pelvis. • El colon descendente (baja unos 25 cm, menor diámetro )
  • 8. AMS = porción distal del colon transverso y el de la AMI comienza en la flexura esplénica. La «arteria marginal» crea un arcada continua en el BM. • Mesentérica superior: – a. cólica media 4-20% (R. derecha e izquierda, colon transverso) – a. cólica derecha 2-18% (colon ascendente y flexura hepática) – a. Ileocólica (más constante íleon terminal, el ciego y el apéndice) • Mesentérica Inferior: (L2-L3) – a. cólica izquierda (más proximal) – a. Sigmoideas (2 a 6 ramas establecen arcadas colaterales ) – a. Rectal superior. Los cirujanos evitan las anastomosis en la zona de la flexura esplénica por temor a que la perfusión sanguínea no baste para la cicatrización de la anastomosis. La arteria marginal • Da origen a vasos rectos con su rama larga y rama corta. • La circulación colateral es inconsistente en el ángulo esplénico (ausente hasta en un 50%) importancia no anastomosis en este punto. IRRIGACION ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO
  • 9. FIGURA 51-9 Anatomía transversal del colon con los vasos breves y los vasos rectosLa arcada de Riolan es una arteria colateral, AMS AMI vital cuando se obstruyen una u otra de estas arterias. la presencia de una gran arcada de Riolan indica una obstrucción IRRIGACION ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO La AMI L3-L2,3cm • Arteria cólica izquierda (colon trasverso, flexura esplénica y colon ↓) • A. Sigmoideas (2-6 ramas establecen arcadas colaterales con ACI)
  • 10. IRRIGACION ARTERIAL Y DRENAJE VENOSO Y LINFATICO La parte distal del colon y la mayor parte del recto= VMI , que desagua en la vena esplénica. El drenaje venoso del colon transverso derecho y proximal = VMS + esplénica para dar la vena porta
  • 11. • El colon consta de dos partes: el colon derecho, vascularizado por las ramas de la arteria mesentérica superior y el colon izquierdo, vascularizado por la arteria mesentérica inferior. • Los segmentos laterales (verticales) del colon están fijos por detrás mediante las inserciones de las fascias de Toldt. Los segmentos medios (transverso y sigmoide) son móviles, con un mesocolon libre y flotante. • El colon enmarca la cavidad abdominopélvica y se relaciona de forma directa o indirecta con casi todas las vísceras. Los ángulos son unos segmentos quirúrgicos sensibles, debido a su fijación y proximidad al bloque duodenopancreático en la derecha y al bazo en la izquierda. • En ausencia de arteriopatía, el arco de Riolano constituye una vía de irrigación • La ligadura en el origen de la arteria mesentérica inferior expone al riesgo de lesión del plexo simpático hipogástrico superior. PUNTOS IMPORTANTES
  • 12. BIBLIOGRAFÍA 1. SABISTON. Tratado de Patología Quirúrgica. 20° Edición. Editorial Elsevier 2018.Towsend, C; Beauchamp, et al. 2. SCHWARTZ. Principios de Cirugía. 10° Edición

Notas del editor

  1. Desparecen tenias cólicas y aquí se divide la arteria rectal superior
  2. Estas tenias cólicas suelen ser, para el cirujano, la zona de elección de una colotomía: la pared gruesa y fibrosa a su nivel es más fácil de sujetar y es más resistente. Fascia de told, el acceso a estas zonas es necesario un despegamiento previo. Aspecto fino del meso y carácter granuloso del epiplón, el despegamiento es mas sencillo en la parte izquierda debido al repliegue que formas las venas del tronco gastrocolico. La región mas difícil de explorar de forma fiable es el angulo izquierdo
  3. CONSIDERACIONES QUIRÚRGICAS El colon ascendente es movible con incisión del peritoneo lateral y Peligros de esta incisión: Daño a vasos gonadales, duodeno o ureter derecho
  4. Angulo esplénico adopta la posición mas alta a nivel de la 8va costilla
  5. La movilizacion del colon se realiza con una incisión en el peritoneo sobre la línea de Toldt Al movilizar puede dañarse el uretero y vasos gonadales izquierdos. Si el mesenterio esta presente, la vena mesentérica inferior puede estar detrás de este.
  6. Los vasos rectos de la art, marginal se ramifican en intervalos cortos y perfunden la pared directamente=se comunica cólica media y cólica derecha arcos arteriales marginales colaterales
  7. Anatomía patológica y obstrucción de las arterias mesentérica superior (AMS) e inferior (AMI). A. Obstrucción de la AMS. B. Obstrucción de la AMI. C. Lugar para la ligadura de la AMI: 1, localización correcta de la ligadura (recuadro); 2, localización incorrecta de la ligadura.
  8. Drenaje Linfático paralelo a los pedículos arteriovenoso Drenaje linfático de colon y 2/3 proximales del recto drenan a Nódulos paraaórticos. Los ganglios linfáticos se distribuyen en cinco grupos: • grupo epicólico, en contacto con la pared intestinal; • grupo paracólico, en contacto con el arco de Riolano; • grupo intermedio, a lo largo de los pedículos; • grupo principal, en el origen de las ramas cólicas sobre la arteria mesentérica; • grupo central, periaortocava, en la cara posterior de la cabeza del páncreas. El vaciamiento linfático, cuando es necesario, implica siempre el sacrificio de los pedículos vasculares correspondientes [8]. El grupo central no es accesible a la exéresis.
  9. (arteria marginal de Drummond)