SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Respardo R2Cg
Anatomia quirurgica de colon y
apendice
Colon
 El intestino grueso esta formado por las siguientes
entidades anatomicas:
- Valcula ileocecal
- Apendice
- Ciego
- Colon ascendente
- Angulo hepatico
- Colon transverso
- Angulo esplenico
- Colon descendente
- Sigmoides
- anorecto
Anatomia topografica
 Se extiende del ileon terminal hasta el ano
 Anatomicamente hasta la linea pectinea
 Los primeros 6 cm debajo de la valvula ileocecal,
el colon ascendente y el angulo
hepatico forman una unidad
quirurgica (colon derecho)
 El colon transverso distal,
angulo esplenico, descendente
y sigmoides constituyen
el colon izquierdo
Tamaño y diametro
 Varios autores publican diferentes tamaños de
entre 1.3 – 1.8 m
 Anatomia de Gray´s dice que de ileo distal al ano
ay una distancia de 1.5 m
 Goligher refiere un tamaño de 1.25 m
 Saunders et al, reportan una media
intraoperatoria de 118 pacientes de 114.1cm (68-
159 cm)
 Asa libre de sigmoides no se encontro en 17%,
8% tuvieron un mesocolon descendente de 10cm
o mas, 11% ascendente de 10cm o mas, 20% se
encontro angulo esplenico movil, la parte media
de colon transverso alcanzo la sinfisis de pubis
en 29%
 El calibre del colon es mayor en el ciego, se
vuelve mas pequeño cercano al recto y se
ensancha en el ampula rectal
 En un estudio japones se reporto que el colon
transverso es mas largo en ancianos
Anatomia detallada y segmentaria
.ciego y valcula ileocecal.
 El ciego yace en la fosa iliaca izquierda en 60% de
los individuos vivos y de pie yace en parte en la pelvis
 Anson y McVay distinguieron seis tipos y muchos
subtipos de reflexiones peritoneales del ciego
 La pared posterior del ciego esta adherida en un 19%
de los casos, parcialmente en un 24% y el resto tiene
un ciego libre o movil
 Se encuentra mas comunmente libre en mujeres que
en hombres en un 20%
 Una capa de peritoneo del mesenterio cruza por
el ileon terminal y se adhiere al ciego y colon
ascendente por esta cruza la arteria cecal
anterior y forma la fosa ileocecal superior
 Inferior a la del íleon terminal, un pliegue
ileocecal inferior puede estar por delante del
mesenterio del apéndice. Formando la fosa
ileocecal inferior
 El ciego y colon ascendente estan relacionadas
en su region posterior a ciertas estructuras que
deben protegerse en su movilizacion
- Musculo psoas mayor
- Nervios (femorocutaneo
lateral, femoral y
genitofemoral)
- Arteria y venas gonadales
- ureteros
Valvula ileocecal
 El ileon desemboca en el colon por dentro y por
detrás donde el ciego se une con el colon
ascendente
 Esta valvula forma un esfinter constituido por la
continuacion de las capas circular y longitudinal
del ileon terminal
 En individuos vivos tiene una proyeccion papilar
con una proyeccion ileal conica o intrusion dentro
del ciego
Arteria ileocolica
 Nace enseguida del tronco mesenterico superior
 Luego de alcanzar la union ileocecal da las
ramas ileal y colica
 La rama colica sigue
el colon ascendente
y se anastomosa con
la colica derecha
 Se divide en la arteria cecal anterior y posterior
 La cecal posterior irriga las paredes medial,
lateral y posterior del ciego
 Tambien nace de esta la arteria apendicular
linfaticos
 Los vasos linfaticos del ciego drenan a los
ganglios de la red de los vasos ileocolicos,
existen dos grupos sobre la arteria cecal anterior
y posterior
Colon ascendente
 Tiene menor diametro que el ciego y mide
alrededor de 15 cm de largo
 Normalmente esta fusionado a la pared posterior
mediante tejido laxo
y cubierto por peritoneo
 Hay variaciones de fusion incompleta que van
desde un profundo surco paracolico lateral a la
persistencia de un mesocolon ascendente entero
Relaciones
 Se relaciona por detrás con
- el musculo iliaco
- el ligamento iliolumbar,
el cuadrado lumbar el origen del
musculo transverso del abdomen
- la aponeurosis perirenal
anterior hasta la zona
inferolateral del riñon derecho
- el nervio cutaneo lateral
del muslo
- la cuarta arteria lumbar
- los nervios ilioinguinal
- iliohipogastrico
 Por delante con
- El intestino delgado
- El borde derecho del epiplon mayor
- Y la pared abdominal anterior
 La disminucion de la movilidad del colon puede
ser resultado de bandas de tejido conectivo
anormal
 Si esta banda es amplia y abarca la
mayor parte del colon se conoce como
velo de jackson la cual puede
o no ser vascularizada
Riego arterial y drenaje venoso
 La arteria colica derecha participa en la irrigacion
del colon ascendente
 Esta suele ser una rama de la mesenterica
superior y anastomosarse con la rama colica de
la ileocolica
 Las variaciones de la colica derecha son
frecuentes
 la vascularización del colon ascendente se da a
través de una arcada paracólica suministrados
por las arterias ileocólica y cólica media, con
el posible refuerzo de la arteria colica derecha
Drenaje Linfatico
 El drenaje linfático es a los ganglios cólicos
derechos
 se encuentran a lo largo de la red de la
arteria cólica derecha y la arteria marginal
de Drummond
 De acuerdo con Woodburne y Burkel, el número
total de los ganglios linfáticos del colon
ascendente y ciego son de 82 con un promedio
de 75
Ángulo hepático, colon transverso y
ángulo esplénico
 El ángulo hepático se encuentra en los cartílagos
costales 9 y 10 en las proximidades de la línea
axilar media
 entre la superficie anterior de la mitad inferior del
riñón derecho y la superficie inferior del
lóbulo hepático derecho.
 La vesícula biliar se encuentra delante, y el
duodeno se encuentra por detrás.
 Entre las flexuras hepática y esplénica, el colon
transverso se cuelga en una curva en U o en
forma de V.
 Puede estar por encima del ombligo, pero a
menudo mas abajo, incluso se extiende hasta la
pelvis.
 De vez en cuando, hay un
pliegue peritoneal entre el ángulo hepático y la
vesícula biliar (ligamento cistocolico).
 También, de vez en cuando, hay otro repliegue
peritoneal que se inicia desde el
ligamento hepatogastrico o hepatoduodenal y
termina en la parte derecha del ángulo
hepático (ligamento hepatocolico).
 El colon transverso comienza en el angulo hepatico y
cruza por el abdomen por el hipocondrio derecho,
donde gira sobre si mismo hacia abajo y atrás para
formar el angulo esplenico
 Mide unos 50 cm de longitud
 Entre la cabeza del pancreas y el angulo esplenico
esta cubierto casi por completo por peritoneo
 Esta adherido a la superficie anterior del cuerpo del
pancreas y el polo inferior del riñon izquierdo por el
mesocolon transverso
 El mesocolon divide a la cavidad abdominal en
los compartimentos supracolico e infracolico
 Esta actua como una barrera entre las
infecciones reciprocas entre ambas zonas
 El colon transverso, a diferencia del colon
ascendente y descendente, tiene un
mesenterio que se ha fundido en segundo
lugar, con la pared posterior de la bolsa omental
Relaciones
 Por su superficie anterior se relaciona con el higado y
la vesicula biliar, la curvatura mayor del estomago y al
borde lateral del bazo
 Por debajo con el intestino delgado
 En su superficie anterior esta cubierto por las capas
posteriores del epiplon mayor al cual esta adherido
 Por detrás se encuentra la porcion descendente del
duodeno, la cabeza del pancreas, el mesenterio, el
angulo duodenoyeyunal y el intestino delgado
 El mesocolon transverso está formado por un
doble pliegue peritoneal que se extiende hacia
arriba y se adhiere a la frontera de
páncreas anterior, la suspensión del colon
transverso por el páncreas. Se extiende en
longitud de 3 a 12 cm.
 Contiene la arteria y vena colica media
 El angulo esplenico se encuentra mas arriba que
el hepatico a nivel del 8º espacio intercostal linea
media axilar
 Esto debido al ligamento esplenico y a los
ligamentos en su vecindad
 Relacionado por detrás con el riñon izquierdo y
anteriormente a la izquierda con los arcos
costales y ocasionalmente con el estomago
Riego arterial y drenaje venoso
 Tipicamente la arteria colica derecha se bifurca
en dos ramas la superior se anastomosa con la
rama derecha de la colica media
 La arteria colica izquierda tambien se bifurca y su
rama superior se anastomosa con la rama
izquierda de la colica media
 La principal arteria del colon transverso es la colica
media pero la arcada superior de la colica izquierda
contribuye al riego de su parte distal
 Anatomicamente la entrada de la arteria colica media
a el borde antimesenterico del colon transverso se
encuentra muy cerca del cuello del pancreas
 La arteria cólica media se bifurca a partir de 3 cm a
11 cm de la pared del colon, y puede estar ausente
en un 5-8 por ciento de las personas.
 En la mayoría de los casos, la arteria cólica media se
origina en la arteria mesentérica superior.
 Puede surgir de la
arteria inferior pancreaticoduodenal, la arteriahepática
derecha, la arteria yeyunal, u originarse de otras
ramas
 Su drenaje venoso esta formado por redes
derechas e izquierdas
 Las derechas drenan en la gastroepiploica
derecha o la vena mesenterica superior
 La izquierda drena a la vena mesenterica inferior
Colon descendente
 Al igual que el colon ascendente, el colon descendente o
izquierdo está cubierto por delante y en sus lados medial y
lateral por el peritoneo.
 Normalmente no tiene mesenterio.
 Cuando el colon descendente o
izquierdo tiene mesenterio, rara vez
es lo suficientemente largo para que se
produzca un volvulo
 La unidad quirúrgica del colon izquierdo
consiste en la flexura esplénica y el
colon descendente y sigmoides.
Relaciones
 El colon descendente se relaciona con las
siguientes entidades anatómicas:
- el músculo cuadrado lumbar
- la glándula suprarrenal izquierda
- riñón izquierdo y uréter izquierdo
- a la izquierda vasos gonadales
- los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
Riego arterial y drenaje venoso
 El riego del colon descendente esta dado por la
arteria colica izquierda
 La vena mesenterica inferior proporciona el
drenaje venoso
 Esta puede drenar a la mesenterica
Superior, a la vena esplenica o direc-
tamente a la porta
Colon sigmoide
 A nivel de la cresta iliaca el colon descendente de
convierte en sigmoide y adquiere un mesenterio
 Se describe anatomicamente en dos partes
- La porcion iliaca que es fijo y se encuentra en la
fosa iliaca izquierda
- La porcion pelvica que es movil esta entidad es
llamada sigma debido a su forma de “s”,
comienza en la cresta iliaca y termina en la
tercera vertebra sacra
 El punto movil, en forma de omega se inician en
el borde medial del músculo psoas mayor.
 Cuenta con
un mesenterio (mesocolon pélvico) que se fija
a la pared posterior de la pelvis, su fijación ser
como la letra mayúscula griega lambda Λ.
 El colon pélvico termina en la unión
rectosigmoidea.
 El centro de la base de la lambda se
encuentra en el punto donde el uréter
izquierdo cruza el receso intersigmoideo
Riego arterial y drenaje venoso
 Las ramas sigmoideas de la arteria mesenterica
inferior proveen el riego del colon sigmoide
 Puede haber una rama de la
colica izquierda que provea su
riego proximal
 La vena mesenterica inferior
drena esta area
Aporte vascular de colon
 El riego sanguineo del colon esta dado por las
arterias mesenterica superior e inferior y por
ramas de la hipogastrica
 El drenaje venoso lo constituye las venas
mesentericas superior e inferior y tributarias de la
iliaca interna
Arteria mesenterica superior
 El ciego y colon ascendente reciben su riego de
dos ramas de la MS
 Ileocolica y arteria colica derecha
 Estas forman arcadas por
Donde los vasos rectos pasan a
la pared del colon
 Cuando los vasos rectos alcanzan la superficie
del colon se dividen en ramas largas y cortas
 Las ramas cortas proveen riego a la parte medial
del colon o lado mesenterico
 Las ramas largas al lado antimesenterico, lateral
y hacia las apendices epiploicas
 El colon transverso recibe su riego de manera
similar por la arteria colica media desde la
mesenterica superior
 Steward y Rankin encontraron en 39% de los
pacientes que el angulo esplenico recibia su
riego por esta arteria y en el resto que el angulo y
la porcion izquierda del transverso la recibia de la
arteria colica izquierda una rama de la
mesenterica inferior
Arteria mesenterica inferior
 Surge de la aorta desde la porcion baja de la
tercera vertebra lumbar
 Cerca o sobre el margen del segmento
transverso de duodeno
 Las ramas de la arteria mesenterica inferior son
la colica izquierda, 1 a 9 arterias sigmoideas y la
rectal superior (hemorroidal)
 La arteria colica izquierda puede alcanzar el
angulo esplenico en el 86% de los casos
 En la anatomia de la vasculatura del colon la
rama superior de la arteria colica izquierda es el
vaso primario
 Una arteria colica izquierda intacta puede proveer
riego incluso despues de ligar la colica media y
derecha
Arteria marginal (de Drummond)
 La arteria marginal esta compuesta por una serie
de arcadas anastomoticas entre ramas de la
ileocolica, colica derecha, colica media, colica
izquierda y arterias sigmoideas
 Corre paralela al borde mesenterico del colon de
1-8 cm de la pared intestinal
 El aporte sanguineo del colon es adecuado pero
sin mucho margen de seguridad
 Las anastomosis entre la colica derecha y la
arteria ileocolica esta ausente en 5% de los
casos
Bibliografia
 Skandalakis' Surgical Anatomy
John E. Skandalakis 2004 cap 18
 Schackelford cirugia abdominal vol 4
 Schwartz principios de cirugia vol II cap 28
 Atlas de anatomia humana Frank H. Netter 4a
ed. cap 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Anatomía del recto
Anatomía del rectoAnatomía del recto
Anatomía del recto
Marco Torres Calderón
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
Wilfcal Will
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonFri cho
 
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Gustavo Roque
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Anatomía del recto
Anatomía del rectoAnatomía del recto
Anatomía del recto
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
Peritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rmPeritoneo anatomia rm
Peritoneo anatomia rm
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
 
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal AnatomÍa quirúrgica de la  pared abdominal
AnatomÍa quirúrgica de la pared abdominal
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 

Similar a Anatomia quirurgica de colon y apendice

anatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptx
anatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptxanatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptx
anatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptx
JesusManuelAriza
 
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologiaintestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
IsvelinBarinasBenite
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Luis Alberto Pur Pelaez
 
Anatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliarAnatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliar
NeRy ChakOj
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
crisbelrodriguez
 
Higado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreasHigado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreas
Paul Martinez
 
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptxanatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
JesusManuelAriza
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Joss_Paredes
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Erick Silva
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
ososa3066
 
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01Dani Tkf
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
00278916
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Arianna Herrera
 

Similar a Anatomia quirurgica de colon y apendice (20)

anatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptx
anatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptxanatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptx
anatomiaquirurgicadecolonyapendice-151005234314-lva1-app6891.pptx
 
03 cancer colorrectal
03  cancer colorrectal03  cancer colorrectal
03 cancer colorrectal
 
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologiaintestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
intestino grueso, generalidades, anatomia, fisiologia, patologia
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Anatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliarAnatomia quirurgica de la via biliar
Anatomia quirurgica de la via biliar
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Higado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreasHigado v biliares pancreas
Higado v biliares pancreas
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptxanatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
Intestinodelgado1 100625145500-phpapp01
 
06 pancreas
06  pancreas06  pancreas
06 pancreas
 
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdfCLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
CLASE ABDOMEN njkmlihygiuhlhugigiiggi.pdf
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 

Más de Hernan Lizarraga Gonzalez

Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia del pancreas
Anatomia del pancreasAnatomia del pancreas
Anatomia del pancreas
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Resultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomiaResultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomia
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Cuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticosCuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticos
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Clase ca tiroides
Clase ca tiroidesClase ca tiroides
Clase ca tiroides
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Anatomia quirurgica de tiroides 2
Anatomia  quirurgica de tiroides 2Anatomia  quirurgica de tiroides 2
Anatomia quirurgica de tiroides 2
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
Hernan Lizarraga Gonzalez
 

Más de Hernan Lizarraga Gonzalez (13)

Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Anatomia del pancreas
Anatomia del pancreasAnatomia del pancreas
Anatomia del pancreas
 
Resultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomiaResultados finales esplenectomia
Resultados finales esplenectomia
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
 
Cuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticosCuello patrones de ganglios linfaticos
Cuello patrones de ganglios linfaticos
 
Clase ca tiroides
Clase ca tiroidesClase ca tiroides
Clase ca tiroides
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuelloAnatomia quirurgica de cabeza y cuello
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
 
Anatomia quirurgica de tiroides 2
Anatomia  quirurgica de tiroides 2Anatomia  quirurgica de tiroides 2
Anatomia quirurgica de tiroides 2
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopicaApendicectomia laparoscopica
Apendicectomia laparoscopica
 
Colecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopicaColecistectomia laparoscopica
Colecistectomia laparoscopica
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Anatomia quirurgica de colon y apendice

  • 1. Dr Respardo R2Cg Anatomia quirurgica de colon y apendice
  • 2. Colon  El intestino grueso esta formado por las siguientes entidades anatomicas: - Valcula ileocecal - Apendice - Ciego - Colon ascendente - Angulo hepatico - Colon transverso - Angulo esplenico - Colon descendente - Sigmoides - anorecto
  • 3. Anatomia topografica  Se extiende del ileon terminal hasta el ano  Anatomicamente hasta la linea pectinea  Los primeros 6 cm debajo de la valvula ileocecal, el colon ascendente y el angulo hepatico forman una unidad quirurgica (colon derecho)  El colon transverso distal, angulo esplenico, descendente y sigmoides constituyen el colon izquierdo
  • 4. Tamaño y diametro  Varios autores publican diferentes tamaños de entre 1.3 – 1.8 m  Anatomia de Gray´s dice que de ileo distal al ano ay una distancia de 1.5 m  Goligher refiere un tamaño de 1.25 m  Saunders et al, reportan una media intraoperatoria de 118 pacientes de 114.1cm (68- 159 cm)
  • 5.  Asa libre de sigmoides no se encontro en 17%, 8% tuvieron un mesocolon descendente de 10cm o mas, 11% ascendente de 10cm o mas, 20% se encontro angulo esplenico movil, la parte media de colon transverso alcanzo la sinfisis de pubis en 29%  El calibre del colon es mayor en el ciego, se vuelve mas pequeño cercano al recto y se ensancha en el ampula rectal  En un estudio japones se reporto que el colon transverso es mas largo en ancianos
  • 6.
  • 7. Anatomia detallada y segmentaria .ciego y valcula ileocecal.  El ciego yace en la fosa iliaca izquierda en 60% de los individuos vivos y de pie yace en parte en la pelvis  Anson y McVay distinguieron seis tipos y muchos subtipos de reflexiones peritoneales del ciego  La pared posterior del ciego esta adherida en un 19% de los casos, parcialmente en un 24% y el resto tiene un ciego libre o movil  Se encuentra mas comunmente libre en mujeres que en hombres en un 20%
  • 8.
  • 9.  Una capa de peritoneo del mesenterio cruza por el ileon terminal y se adhiere al ciego y colon ascendente por esta cruza la arteria cecal anterior y forma la fosa ileocecal superior
  • 10.  Inferior a la del íleon terminal, un pliegue ileocecal inferior puede estar por delante del mesenterio del apéndice. Formando la fosa ileocecal inferior
  • 11.  El ciego y colon ascendente estan relacionadas en su region posterior a ciertas estructuras que deben protegerse en su movilizacion - Musculo psoas mayor - Nervios (femorocutaneo lateral, femoral y genitofemoral) - Arteria y venas gonadales - ureteros
  • 12.
  • 13. Valvula ileocecal  El ileon desemboca en el colon por dentro y por detrás donde el ciego se une con el colon ascendente  Esta valvula forma un esfinter constituido por la continuacion de las capas circular y longitudinal del ileon terminal
  • 14.  En individuos vivos tiene una proyeccion papilar con una proyeccion ileal conica o intrusion dentro del ciego
  • 15. Arteria ileocolica  Nace enseguida del tronco mesenterico superior  Luego de alcanzar la union ileocecal da las ramas ileal y colica  La rama colica sigue el colon ascendente y se anastomosa con la colica derecha
  • 16.  Se divide en la arteria cecal anterior y posterior  La cecal posterior irriga las paredes medial, lateral y posterior del ciego  Tambien nace de esta la arteria apendicular
  • 17. linfaticos  Los vasos linfaticos del ciego drenan a los ganglios de la red de los vasos ileocolicos, existen dos grupos sobre la arteria cecal anterior y posterior
  • 18. Colon ascendente  Tiene menor diametro que el ciego y mide alrededor de 15 cm de largo  Normalmente esta fusionado a la pared posterior mediante tejido laxo y cubierto por peritoneo
  • 19.  Hay variaciones de fusion incompleta que van desde un profundo surco paracolico lateral a la persistencia de un mesocolon ascendente entero
  • 20. Relaciones  Se relaciona por detrás con - el musculo iliaco - el ligamento iliolumbar, el cuadrado lumbar el origen del musculo transverso del abdomen - la aponeurosis perirenal anterior hasta la zona inferolateral del riñon derecho - el nervio cutaneo lateral del muslo - la cuarta arteria lumbar - los nervios ilioinguinal - iliohipogastrico
  • 21.  Por delante con - El intestino delgado - El borde derecho del epiplon mayor - Y la pared abdominal anterior
  • 22.  La disminucion de la movilidad del colon puede ser resultado de bandas de tejido conectivo anormal  Si esta banda es amplia y abarca la mayor parte del colon se conoce como velo de jackson la cual puede o no ser vascularizada
  • 23. Riego arterial y drenaje venoso  La arteria colica derecha participa en la irrigacion del colon ascendente  Esta suele ser una rama de la mesenterica superior y anastomosarse con la rama colica de la ileocolica  Las variaciones de la colica derecha son frecuentes  la vascularización del colon ascendente se da a través de una arcada paracólica suministrados por las arterias ileocólica y cólica media, con el posible refuerzo de la arteria colica derecha
  • 24.
  • 25. Drenaje Linfatico  El drenaje linfático es a los ganglios cólicos derechos  se encuentran a lo largo de la red de la arteria cólica derecha y la arteria marginal de Drummond  De acuerdo con Woodburne y Burkel, el número total de los ganglios linfáticos del colon ascendente y ciego son de 82 con un promedio de 75
  • 26.
  • 27. Ángulo hepático, colon transverso y ángulo esplénico  El ángulo hepático se encuentra en los cartílagos costales 9 y 10 en las proximidades de la línea axilar media  entre la superficie anterior de la mitad inferior del riñón derecho y la superficie inferior del lóbulo hepático derecho.  La vesícula biliar se encuentra delante, y el duodeno se encuentra por detrás.
  • 28.  Entre las flexuras hepática y esplénica, el colon transverso se cuelga en una curva en U o en forma de V.  Puede estar por encima del ombligo, pero a menudo mas abajo, incluso se extiende hasta la pelvis.
  • 29.  De vez en cuando, hay un pliegue peritoneal entre el ángulo hepático y la vesícula biliar (ligamento cistocolico).  También, de vez en cuando, hay otro repliegue peritoneal que se inicia desde el ligamento hepatogastrico o hepatoduodenal y termina en la parte derecha del ángulo hepático (ligamento hepatocolico).
  • 30.  El colon transverso comienza en el angulo hepatico y cruza por el abdomen por el hipocondrio derecho, donde gira sobre si mismo hacia abajo y atrás para formar el angulo esplenico  Mide unos 50 cm de longitud  Entre la cabeza del pancreas y el angulo esplenico esta cubierto casi por completo por peritoneo  Esta adherido a la superficie anterior del cuerpo del pancreas y el polo inferior del riñon izquierdo por el mesocolon transverso
  • 31.  El mesocolon divide a la cavidad abdominal en los compartimentos supracolico e infracolico  Esta actua como una barrera entre las infecciones reciprocas entre ambas zonas
  • 32.  El colon transverso, a diferencia del colon ascendente y descendente, tiene un mesenterio que se ha fundido en segundo lugar, con la pared posterior de la bolsa omental
  • 33. Relaciones  Por su superficie anterior se relaciona con el higado y la vesicula biliar, la curvatura mayor del estomago y al borde lateral del bazo  Por debajo con el intestino delgado  En su superficie anterior esta cubierto por las capas posteriores del epiplon mayor al cual esta adherido  Por detrás se encuentra la porcion descendente del duodeno, la cabeza del pancreas, el mesenterio, el angulo duodenoyeyunal y el intestino delgado
  • 34.  El mesocolon transverso está formado por un doble pliegue peritoneal que se extiende hacia arriba y se adhiere a la frontera de páncreas anterior, la suspensión del colon transverso por el páncreas. Se extiende en longitud de 3 a 12 cm.  Contiene la arteria y vena colica media
  • 35.  El angulo esplenico se encuentra mas arriba que el hepatico a nivel del 8º espacio intercostal linea media axilar  Esto debido al ligamento esplenico y a los ligamentos en su vecindad  Relacionado por detrás con el riñon izquierdo y anteriormente a la izquierda con los arcos costales y ocasionalmente con el estomago
  • 36. Riego arterial y drenaje venoso  Tipicamente la arteria colica derecha se bifurca en dos ramas la superior se anastomosa con la rama derecha de la colica media  La arteria colica izquierda tambien se bifurca y su rama superior se anastomosa con la rama izquierda de la colica media
  • 37.  La principal arteria del colon transverso es la colica media pero la arcada superior de la colica izquierda contribuye al riego de su parte distal  Anatomicamente la entrada de la arteria colica media a el borde antimesenterico del colon transverso se encuentra muy cerca del cuello del pancreas  La arteria cólica media se bifurca a partir de 3 cm a 11 cm de la pared del colon, y puede estar ausente en un 5-8 por ciento de las personas.  En la mayoría de los casos, la arteria cólica media se origina en la arteria mesentérica superior.  Puede surgir de la arteria inferior pancreaticoduodenal, la arteriahepática derecha, la arteria yeyunal, u originarse de otras ramas
  • 38.  Su drenaje venoso esta formado por redes derechas e izquierdas  Las derechas drenan en la gastroepiploica derecha o la vena mesenterica superior  La izquierda drena a la vena mesenterica inferior
  • 39. Colon descendente  Al igual que el colon ascendente, el colon descendente o izquierdo está cubierto por delante y en sus lados medial y lateral por el peritoneo.  Normalmente no tiene mesenterio.  Cuando el colon descendente o izquierdo tiene mesenterio, rara vez es lo suficientemente largo para que se produzca un volvulo  La unidad quirúrgica del colon izquierdo consiste en la flexura esplénica y el colon descendente y sigmoides.
  • 40. Relaciones  El colon descendente se relaciona con las siguientes entidades anatómicas: - el músculo cuadrado lumbar - la glándula suprarrenal izquierda - riñón izquierdo y uréter izquierdo - a la izquierda vasos gonadales - los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
  • 41. Riego arterial y drenaje venoso  El riego del colon descendente esta dado por la arteria colica izquierda  La vena mesenterica inferior proporciona el drenaje venoso  Esta puede drenar a la mesenterica Superior, a la vena esplenica o direc- tamente a la porta
  • 42. Colon sigmoide  A nivel de la cresta iliaca el colon descendente de convierte en sigmoide y adquiere un mesenterio  Se describe anatomicamente en dos partes - La porcion iliaca que es fijo y se encuentra en la fosa iliaca izquierda - La porcion pelvica que es movil esta entidad es llamada sigma debido a su forma de “s”, comienza en la cresta iliaca y termina en la tercera vertebra sacra
  • 43.  El punto movil, en forma de omega se inician en el borde medial del músculo psoas mayor.  Cuenta con un mesenterio (mesocolon pélvico) que se fija a la pared posterior de la pelvis, su fijación ser como la letra mayúscula griega lambda Λ.  El colon pélvico termina en la unión rectosigmoidea.  El centro de la base de la lambda se encuentra en el punto donde el uréter izquierdo cruza el receso intersigmoideo
  • 44.
  • 45. Riego arterial y drenaje venoso  Las ramas sigmoideas de la arteria mesenterica inferior proveen el riego del colon sigmoide  Puede haber una rama de la colica izquierda que provea su riego proximal  La vena mesenterica inferior drena esta area
  • 46. Aporte vascular de colon  El riego sanguineo del colon esta dado por las arterias mesenterica superior e inferior y por ramas de la hipogastrica  El drenaje venoso lo constituye las venas mesentericas superior e inferior y tributarias de la iliaca interna
  • 47. Arteria mesenterica superior  El ciego y colon ascendente reciben su riego de dos ramas de la MS  Ileocolica y arteria colica derecha  Estas forman arcadas por Donde los vasos rectos pasan a la pared del colon
  • 48.  Cuando los vasos rectos alcanzan la superficie del colon se dividen en ramas largas y cortas  Las ramas cortas proveen riego a la parte medial del colon o lado mesenterico  Las ramas largas al lado antimesenterico, lateral y hacia las apendices epiploicas
  • 49.  El colon transverso recibe su riego de manera similar por la arteria colica media desde la mesenterica superior  Steward y Rankin encontraron en 39% de los pacientes que el angulo esplenico recibia su riego por esta arteria y en el resto que el angulo y la porcion izquierda del transverso la recibia de la arteria colica izquierda una rama de la mesenterica inferior
  • 50. Arteria mesenterica inferior  Surge de la aorta desde la porcion baja de la tercera vertebra lumbar  Cerca o sobre el margen del segmento transverso de duodeno  Las ramas de la arteria mesenterica inferior son la colica izquierda, 1 a 9 arterias sigmoideas y la rectal superior (hemorroidal)  La arteria colica izquierda puede alcanzar el angulo esplenico en el 86% de los casos
  • 51.  En la anatomia de la vasculatura del colon la rama superior de la arteria colica izquierda es el vaso primario  Una arteria colica izquierda intacta puede proveer riego incluso despues de ligar la colica media y derecha
  • 52. Arteria marginal (de Drummond)  La arteria marginal esta compuesta por una serie de arcadas anastomoticas entre ramas de la ileocolica, colica derecha, colica media, colica izquierda y arterias sigmoideas  Corre paralela al borde mesenterico del colon de 1-8 cm de la pared intestinal
  • 53.  El aporte sanguineo del colon es adecuado pero sin mucho margen de seguridad  Las anastomosis entre la colica derecha y la arteria ileocolica esta ausente en 5% de los casos
  • 54. Bibliografia  Skandalakis' Surgical Anatomy John E. Skandalakis 2004 cap 18  Schackelford cirugia abdominal vol 4  Schwartz principios de cirugia vol II cap 28  Atlas de anatomia humana Frank H. Netter 4a ed. cap 4