SlideShare una empresa de Scribd logo
Esófago
GONZALEZ GONZALEZ XOCHITL
TENORIO PINEDA ABIGAIL
ANATOMIA
• Conducto muscular
• Faringe -> esófago (
C6 )
• Adherido (sup.- inf.)
• 1.- Línea media 2.-
Desviación( izq. 
cuello y sup. De tórax)
3.- Porción inferior de
tórax (izq. y adelante)
3 zonas de estrechamiento * Superior
* Medio
* Inferior
M. Criofaringeo
Luz 1.5
Paredes anterior y
lateral -> empujadas a
la luz
Luz 1.6
Mecanismo -> esfínter
gastroesofágico
De acuerdo a fx. Luz
1.6- 1.9
Faringe -> formada por 3 musculos
Apertura de esofago -> rodeada por M. criofaringeo
* Parte de m.
Contrictor
inferior
** 2 partes :
-Retrotiroidea
-Retrocricoidea
•5 cm
•Desciende entre traquea y
columna vertebral
•De C6 – T1, T2
•20 CM
•P. Superior -> cerca de pared
posterior de traquea
•A la derecha de la aorta (muesca)
•Cara posterior de ganglios
subcarinicos
•cara dorsal -> sigue curvatura de
columna y de C8 posición vertical
•2 cm
•EEI
•Desde hiato diafragmatico
•Rodeado -> membrana
frenoesofágica
- - Hoja superior -> soporta presion
positiva de cavidad abdominal
MUSCULOS
P. Superior -> 2-6 cm solo fibras de musculo estriado
A partir de aquí -> + musculo liso
Origen: tendon
cricoesofágico
Disminuye
longitud
esofágica
+ gruesa
Forma helicoidal
Irrigación
PORCIÓN ESOFÁGICA IRRIGACIÓN DRENAJE
CERVICAL Arteria tiroidea inferior Vena tiroidea inferior
TORÁCICA Arterias bronquiales
Ramas esofágicas de la
aorta
Vena bronquial
Vena acigos
ABDOMINAL Rama ascendente de
arteria gástrica izquierda
Arterias frénicas inferiores
Vena coronaria
FISIOLOGÍA
• Alimentación paso de
alimentos y bebidas de boca -
> estomago
• Las 2/3 partes de este
recorrido -> esófago
• Deglución -> acción refleja
1.5 segundos
• Presión hipofaríngea -> 60
mmHg
• Diferencia entre P. Hipofaringea y
P. Medioesofagica (< P. Atm) -> +
vel. cuando EES se relaja
• Contracción peristaltica de
constrictores inferiores de la
faringe -> impulsan el bolo
• Esófago torácico lo aspira
EES -> cierre a 0.5
seg de iniciada la
deglución  :.
De Presión ( x2 de
su valor en
reposo 30 mmHg)
Contracción
posterior a la
relajación  se
transmite como
ONDA
PERISTÁLTICA
P. De EES regresa a
valor de reposo (30
mmHg)
Cuando onda
peristaltica 
esofago distal
IMPIDEN REFLUJO DE
BOLO A FARINGE
• Deglución VOLUNTARIA
POR ESTIMULACION REFLEJA (pilares anteriores y
posteriores de amígdalas; paredes posterolaterales
de hipofaringe)
N. Sensitivos aferentes
de la faringe
*Glosofaríngeo
*rama laríngea superior
Activados
Centro de deglución
(bulbo) coordina
deglución
Impulsos a P. Craneales
V, VII, X, XI, XII y
neuronas motoras
entre C1 y C3
Descargas en estos
nervios  patrón
específico (durac. De
0.5 seg)
Comienza con actividad faríngea
Movimiento de alimento de un
medio con presión (- 6 mmHg
región intratorácica  uno de
6mmHg región abdominal)
Se da por funcionamiento eficaz
de m. Liso del 1/3 distal de
esófago
Onda peristáltica  presión de
oclusión ( 30- 120 mmHg)
- Valor max en 1 seg mant. 0.5
seg y cede en 1.5 seg
Fase esofágica de
la deglución
El punto máximo de la
contracción peristáltica 1aria
(comienza de una deglución) –
peristalsis primaria -
Onda  se dezplaza en direcc.
Distal (vel. 2-4 cm/seg); llega a
porción distal en 9 seg.
Degluciónes consecutivas:
El esofago se mantiene relajado
Ondas peristalticas  solo al
ocurrir último mov. De la farínge.
Avance de ondas peristálticas :
Por activación secuencial
muscular  fibras enferentes del
N. Vago
Fase esofágica
• Contracción secundaria:
- Producida sin necesidad de movimientos en boca ni faringe.
- Existencia de N. Aferentes originados en el esófago
• Si al pasar onda peristaltica primaria  peristalsis secundaria
(reflejo local independiente )
• EEI
- Barrera de presión entre esófago
y estomago.
- Cerrado de manera activa 
reflujo de contenido gástrico a
esófago
- La presión regresa a nivel de
reposo  onda peristaltica ha
recorrido el esófago
• Mecanismo antirreflujo:
*EEI con afectividad mecánica
* Eliminación esofágica eficiente
* Reservorio gástrico funcional.
ESPASMO
ESOFÁGICO DIFUSO
Definición
•Es un trastorno en la
motilidad esofágica
afectando la
musculatura lisa ,
donde existen
contracciones
simultaneas no
peristálticas que
alternan con
contracciones
normales.
EPIDEMIOLOGÍA
• Se encuentra presente en un 5% de la
población total
• Edad promedio : 54.4 (19-77)
• Sexo femenino :172 (67.3%)
• Sexo masculino : 85 (32.7%)
ETIOLOGÍA
Normalmente es de
origen idiopático.
Se relaciona con
ERGE,
hipomagnesemia,
amiloidosis y
neuropatía secundaria
a DM.
Cambios estructurales
 hipertrofia muscular
del esófago distal
Alteración del nervio
vago con aumento de
colágeno neural +
fragmentación
mitocondrial
Fisiopatología
Perdida y
deterioro
de
terminaci
o-nes
nerviosas
de
neuronas
inhibitoria
s
(ON, PIV)
Falta de
regulación
trastorno
en la
motilidad.
Musculo liso tercio inferior del
esófago
•Se presenta un engrosamiento de la
muscular de la mucosa por hiperplasia de
las céls. Musc. Lisa
•Sin daño en fibras ganglionares o en EEI
CUADRO CLÍNICO
• INTERMITENTES
• Duración: Seg-Min
Dolor torácico semejante
a la angina
Regurgitaciones con
dolor retroesternal
quemante
DIAGNÓSTICO
El diagnostico se hace con la suma de
la semiología, descartando que sea
de origen cardiaco.
Esofagograma
Manometría
ESTANDAR DE ORO
Endoscopia digestiva alta
* Obligatoria antes de la manometría.
•Descarta obstrucciones orgánicas o
laceraciones.
•Esófago en sacacorchos y esófago de
escalera de caracol.
TRATAMIENTO
Inhibidor de la Bomba de Protones
• (Omeprazol) Principalmente en relación
con RGE.
Relajantes del Musc. Liso
• Nitritos: Nitroglicerina reduce la
sintomatología, a dosis altas (poco
toleradas) disminuyen la frecuencia de las
ondas.
Qx: Esofagomiotomía distal
•Px. Refractario al tratamiento
farmacológico
•Disminución de los síntomas en el 80%
de los casos.
ACALASIA
CARDIO ESÓFAGO
MEGA ESÓFAGO
• En griego “ausencia de relajación”
• Trastorno motor primario del esófago
• Ausencia completa de peristalsis en el
cuerpo esofágico (principal anormalidad)
• Degeneración neuromuscular
• Mas en hombres que en mujeres 2:1
• Incidencia de 6-100 000
• Se da en climas templados (chiapas)
• Triada
RELAJACION INCOMPLETA EEI
AUMENTO DEL TONO DEL EEI
APERISTALTISMO
Robbins 6ta ed pag 813
PRIMARIA
• contracciones simultaneas de
baja amplitud en el cuerpo del
esófago
VIGOROSA
• Son también simultaneas pero de
gran amplitud y repetitivas,
pareciéndose a las del espasmo
esofágico
FISIOPATOLOGIA
Alteración de la
inervación del
musculo liso
esofágico
Reducción marcada
de los cuerpos
neuronales de los
plexos mientericos,
(neuronas inhibidoras)
Alteraciones de
ramas del vago
Núcleo motor
dorsal del
vago
La
degeneración
da tejido
fibroso
TEORIAS
•Viral
•Isquemia del esófago en
útero
•Formación de complejos
inmunes contra los plexos
del esófago
• Gastroenterologia villalobos pág. 184
• En el EEI es
hipersensible la
estimulación
colinérgica
• El PIV y el NO se han
encontrado
disminuidos en el
esófago distal del
paciente, lo que
contribuye a la falta de
relajación del EEI
• Gastroenterologia villalobos pág. 184
-
• Gastroenterologia villalobos pág. 184
HISTOLOGIA
•Disminución de las células
ganglionares del plexo de
Auerbach principalmente en el
segmento distal
•Degeneración walleriana de las
fibras vagales
•Disminución de los cuerpos
neurales en los núcleos
motores dorsales de la médula
y del vago
• Gastroenterologia villalobos pág. 184
CUADRO CLINICO
Disfagia progresiva
de sólidos y líquidos
con 2 o más años
de evolución
Dolor torácico en la
mitad de los
pacientes
Aumenta
regurgitación
nocturna y
postprandial de
alimentos retenidos
La disfunción del
esfínter esofágico
inferior ocasiona un
gran crecimiento del
esófago
El esófago puede
retener líquido,
riesgo de neumonía
por aspiración
Desnutrición
• Gastroenterologia villalobos pág. 184
DIAGNOSTICO
•Endoscopia: Descartar
proceso estenotico
Puede apreciarse un
afilamiento distal de la
luz esofagica y
resistencia a la entrada
del endoscopio en la
cavidad gastrica
( subjetivos)
Se clasifica según su grado de alteración
anatómico-radiológica en:
Tipo I Precoz: trastorno motor,
sintomático, sin dilatación esofágica.
•Tipo II No avanzado: con
dilatación <10 cm
•Tipo III Avanzado: con
dilatación >10 cm
•Tipo IV Avanzado:
con dilatación más
de 10 cm y de tipo
megaesófago
sigmoideo
•Rx nivel hidroaereo indicativo
de la retención de secreciones
y restos en el esófago
•Desplazamiento de la traquea
por un esófago dilatado
•Esofagograma con bario
Dx DIFERENCIAL
• Cto gastroenterología pág. 11
Tumores:
•Adenocarcinoma gástrico
•Adenocarcionoma de esófago
•Linfoma
•Cáncer de pulmón
•Enfermedad de Chagas
(destruccion del plexo mienterico
esofágico y hay dilatación)
COMPLICACIONES
•Esofagitis
•Aspiración en 30%
•Carcinoma esofagico 2 a 7%
•El dolor esofágico empeora.
• ulceraciones de la mucosa
inferior.
• Infecciones y ruptura
esofágica
• Cto gastroenterología pág. 11
TRATAMIENTO
• Dilatación con balón
Primer tratamiento siendo
efectivo inicialmente en un 85%
los pacientes. La cirugía se
puede llevar acabo si la
dilatación fracasará
• Cto gastroenterología pág. 11
Sustancias que tienen un
efecto relajante sobre el EEI
(anticolinérgicos, beta-2-
agonistas y sildenafilo), los
antagonistas del calcio
(nifedipino 10 MG v.o y
diltiazem)
•Toxina botulínica
Este es un tratamiento que
mejora la sintomatología
aunque todavía no están
bien establecidas sus
Indicaciones
• Quirúrgico
Pacientes de alto riesgo para
dilataciones
Pacientes eligen cirugía por sus
mejores resultados a largo plazo
• Cto gastroenterología pág. 11
PRONOSTICO
• Bueno para la vida
•Reservado para la funcion.
Divertículos
esofágicos
•Los divertículos son
fondos de saco que
penetran en la
pared del esófago.
Medicina Interna De Harrison Vol. 2 capitulo 286
• FALSOS: MUCOSA Y SUBMUCOSA
• VERDADEROS: MUCOSA, SUBMUCOSA,
MUSCULAR INTERNA, CIRCULAR Y
LONGITUDINAL
FARINGOESOFAGICO
EPIFRENICO
FALSOS
PRODUCCION
POR TRACCIONPOR PULSION
AUMENTO DE PRESION INTRALUMINAL
EN ZONAS DEBILES
RETRACCION Y TRACCION
DEBIDO A ADENOPATIAS
MEDIASTINALES,
TUBERCULOSIS, INFLAMACION,
CICATRIZACION, ADHERENCIAS
VERDADEROS
ESOFAGOTORACICOS
ORIGEN
CONGENITOS
-Múltiples o medio torácicos
ADQUIRIDOS
-Por pulsión
Epidemiologia
•Son raros con una prevalencia
de 0.06 – 4%
•60-70 años.
Diverticula of the esophagus. Surg Clin North Am. 2005, Jun; 85 (3): 495-503
CLASIFICACION
•Faringoesofagicos
• Del esófago medio
•Epifrenicos
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 219
ESOFAGOCERVICAL O
FARINGOESOFAGICO O
DIVERTICULO DE ZENKER
ESOFAGOTORACICO O
EPIBRONQUICOS O
MEDIOTORACICOS O MEDIO O
DEL CUERPO ESOFAGICO
TERCIO INFERIOR DEL
ESOFAGO O EPIFRENICOS
Divertículo
faringoesofagico
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 219
•Adquirido
•Resultado de alteraciones
e incoordinación de los
mecanismos de deglución
•Espasmo difuso del musculo
cricofaringeo
•Reflujo gastroesofágico
•Trastornos neuromusculares
•Acalasia
•Disminución de la luz del
esfínter esofágico superior
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 219
FISIOPATOLOGIA
Presión elevada en
esfínter esofágico
superior
Disminución de
elasticidad fibras
musculares
Aumenta la
presión
Protrusión de
la mucosa en
zonas débiles
TRIANGULO
DE KILLIAN
PARED POST
ENTRE LAS
FIBRAS DEL
CRICOFARINGEO
Y EL
CONSTRICTOR
INF DE LA
FARINGE
AREA DE
KILLIAN-
JAMIESON
ENTRE FIBRAS
OBLICUAS Y
TRANSVERSAS
DEL
CRICOFARINGEO
TRIANGULO
DE LAIMIER
ENTRE MS
CONSTRICTOR
INF DE LA
FARINGE Y
FIBRAS MS EL
ESOFAGO
TRIANGULO DE KILLIAN
TRIANGULO DE LAIMIER
AREA DE KILLIAN-JAMIESON
Histológicamente
•Hipertrofia
•Atrofia
•Necrosis
•Fibrosis
•Inflamación
•Aumento en el numero de
mitocondrias
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 220
ESOFAGICAS
DISFAGIA 80-90%
REGURGITACION
INMEDIATA O TARDIA 75%
HALITOSIS 50%
DEGLUCIONES
RUIDOSAS 40%
REFLUJO
GASTROESOFAGICO
40%
PERFORACION Y
HEMORRAGIA
DOLOR RETROESTERNAL
TUMORACION EN
CUELLO
EXTRAESOFAGI
CAS
TOS
OBSTRUCCION
INFECCIONES PULMONARES
CRONICAS 15-35%
DISFONIA 8%
PERDIDA DE PESO POR
DESNUTRICION
Diagnostico diferencial
•Acalasia
•Espasmo esofágico difuso
•Cáncer de esófago
•Cuerpos extraños
DIAGNOSTICO
•Endoscopia
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 220
Tratamiento
•Dieta suave
•Antibióticos
•Antagonistas H2
•Bloqueadores de la bomba de
protones
•Toxina botulínica
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 220
QUIRURGICO
• DIVERTICULECTOMIA CON O SIN MIOTOMIA
• INVERSION DEL DIVERTICULO CON MIOTOMIA
• MIOTOMIA DEL CRICOFARINGEO
• DIVERTICULOPEXIA CON MIOTOMIA
SI ES MENOR DE
2CM SOLO
MIOTOMIA DEL
CRICO
SI ES DE 2-4 CM
MIOTOMIA DEL CRICO
Y DIVERTICULOPEXIA
MAYOR DE 4CM
MIOTOMIA DEL
CRICO Y
DIVERTICULECTO
MIA
Divertículo del cuerpo
esofágico
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 221
•Son verdaderos
•Son cónicos de base amplia
•Por debajo de la Carina
•Inflamación
causas
• TUBERCULOSIS: ADENITIS
MEDIASTINAL
• ESPASMO DIFUSO
• HIPERPERISTALSIS
• ESOFAGO EN CASCANUECES
• EEI HIPERTENSO
• EN NIÑOS POR CUERPO EXTRAÑOS
CUADRO CLINICO
• ASINTOMATICOS
• COMPRESION EXTRINSECA
• EROSION
• FISTULIZACION
• PERFORACION
• HEMORRAGIA
• ENFERMEDAD PULMONAR SUPURATIVA
• CARCINOMA ESOFAGICO
POR
TRACCION
• DISFAGIA
• DOLOR TORACICO
• REGURGITACION
POR
PULSION
DIAGNOSTICO
ESOFAGOGRAMA
MANOMETRIA
ENDOSCOPIA
DESCARTA MALIGNIDAD,
HEMORRAGIA O ESOFAGITIS
SOMBRA RETROCARDIACA CON
NIVEL HIDROAEREO, CON BASE
ANCHA Y ORIENTACION
CEFALICA
TRATAMIENTO
NO REQUIERE
SI ES POR TRACCION
DEBE LLEVAR
VIGILANCIA
DIVERTICULECTOMIA
CON MIOTOMIA
LARGA INCLUYE
UNION
ESOFAGOGASTRICA
Divertículo
epifrenico
VILLALOBOS, GASTROENTEROLOGIA 2012, PAGINA 221
• CAUSA
- DEBILIDAD DE LA PARED
- OBSTRUCCION FUNCIONAL O
MECANICA
- 60-90% SE ASOCIA A ACALASIA,
ESPASMO DIFUSO, ACALASIA
VIGOROSA, HIPERPERISTALSIS, EEI
HIPERTENSO, HIPERTENSION
INTRALUMINAL
CUADRO CLINICO
60% ASINTOMATICO DISFAGIA
DOLOR TORACICO REGURGITACION
BRONCOASPIRACION
DIAGNOSTICO
•ENDOSCOPIA
QUIRURGICO
DIVERTICULECTOMIA CON
MIOTOMIA PRESERVANDO EL EEI SI
ESTA NORMAL
DIVERTICULECTOMIA CON
MIOTOMIA ESOFAGICA LARGA
MIOTOMIA 2CM DEBAJO DEL
CARDIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomago
EstomagoEstomago
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Margie Rodas
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
Pool Meza
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
Bryan Priego
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
Jesús Mora
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
CASA
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
Andrea Urbano
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Anatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomagoAnatomia e histologia del estomago
Anatomia e histologia del estomago
 
Anatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del EstomagoAnatomía y Fisiología del Estomago
Anatomía y Fisiología del Estomago
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Colon anato y fisio andrea urbano
Colon anato y fisio  andrea urbanoColon anato y fisio  andrea urbano
Colon anato y fisio andrea urbano
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 

Destacado

Anatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagoAnatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagomerzzy
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
princezithalinda
 
Esófago fisiologia
Esófago fisiologiaEsófago fisiologia
Esófago fisiologiaIMSS
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoLuis Beltran
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofagoAngel Morel
 
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad EsofagicaTrastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Lizz Santiago
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Lili Gallardo
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
Trastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasTrastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasLuis Cruz
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoDavid León
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófagojvallejo2004
 
Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoNicte Camacho
 

Destacado (20)

Anatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagoAnatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófago
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Diverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expoDiverticulos esofagicos expo
Diverticulos esofagicos expo
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
 
Esófago fisiologia
Esófago fisiologiaEsófago fisiologia
Esófago fisiologia
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomia esofago
Anatomia esofagoAnatomia esofago
Anatomia esofago
 
Trastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad EsofagicaTrastornos de la Motilidad Esofagica
Trastornos de la Motilidad Esofagica
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Trastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicasTrastornos de motilidad esofagicas
Trastornos de motilidad esofagicas
 
Anatomia faringe
Anatomia faringeAnatomia faringe
Anatomia faringe
 
Histología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y EstómagoHistología del Esófago y Estómago
Histología del Esófago y Estómago
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Trastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicosTrastornos motores esofágicos
Trastornos motores esofágicos
 
Fisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofagoFisiopatologia esofago
Fisiopatologia esofago
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 

Similar a Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores

Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Pool Meza
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
jimenaaguilar22
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Thiago Luiz
 
Esofago clase
Esofago  claseEsofago  clase
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motoresTrastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
PabloXD6
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...Edgard Danilo Chuquicar
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
Marisol Tocto
 
Esofago
EsofagoEsofago
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
BUAP
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
BUAP
 
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTEENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
Priscilla Pineda
 
Enfermedades del esofago
Enfermedades del esofagoEnfermedades del esofago
Enfermedades del esofago
Alexander Poll Van
 
6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago
ismaelmachaca3
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Sofia Garcia
 
ESOFAGO.pptx
ESOFAGO.pptxESOFAGO.pptx
ESOFAGO.pptx
RositaPomalazoPalomi
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
MatiasZ3
 

Similar a Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores (20)

Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela CordovaTrastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
Trastornos esofagicos 2019 by Md Graciela Cordova
 
Patologias del esofago
Patologias del esofagoPatologias del esofago
Patologias del esofago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Esofago clase
Esofago  claseEsofago  clase
Esofago clase
 
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motoresTrastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
Trastornos motores 2024.pdf Gastroenterología 2024 tema de Trastornos motores
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
 
Esofago y diafragma
Esofago y diafragmaEsofago y diafragma
Esofago y diafragma
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptxTRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
TRASTORNOS MOTORES ESOFAGO.pptx
 
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTEENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
ENFERMED. DEL ESÓFAGO PARTE
 
Enfermedades del esofago
Enfermedades del esofagoEnfermedades del esofago
Enfermedades del esofago
 
6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago6 trastornos motores del esofago
6 trastornos motores del esofago
 
Esófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmáticaEsófago y hernia diafragmática
Esófago y hernia diafragmática
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
ESOFAGO.pptx
ESOFAGO.pptxESOFAGO.pptx
ESOFAGO.pptx
 
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdfCLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
CLASE ESOFAGO, DIVERTICULO Y ACALASIA.pdf
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores