SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA : UTERO Y
OVARIOS
R E S I D E N T E : N I C O L E R I V A D E N E I R A
T U T O R A : D R A E S T E F A N I A O R D O Ñ E Z
H O S P I T A L G I N E C O O B S T E T R I C O
N U E V A A U R O R A
PUNTOS A
TRATAR EN
ANATOMIA
PELVICA
• ANATOMIA DEL APARATO
REPRODUCTOR: UTERO Y
OVARIOS POR ECOGRAFÍA
TRANSVAGINAL
• ANATOMIA UTERO POR
HISTEROSALPINGOGRAFÍA
• MALFORMACIONES UTERINAS
ANATOMIA POR
ECOGRAFÍA
• Rumack,C.et al,Diagnóstico ultrasonido.Quinta edición .Elsevier.2018
VASOS PELVICOS
los vasos pélvicos evaluables por
ecografía transvaginal son :
• Vasos ilíacos externos (arteria
y vena):están paralelos a la pared
pélvica. La vena es más grande
que la arteria y está ubicada
sobre ella
Vasos iliacos internos
• Vasos ilíacos internos (arteria y
vena) : ubicados medial y
posteriormente
• Ecografía transvaginal que muestra
los vasos ilíacos internos y los vasos
útero ováricos
Vasos uterinos:
• Se pueden identificar
lateralmente al cuello
uterino, ya sea en los planos
longitudinal o axial.
Anatomia del útero
Útero
• Se puede dividir en
dos partes:
cuerpo y cuello
uterino
• Puede ser anteverso
o retroverso
Útero
• Puede medirse con precisión mediante
ecografía, y el tamaño normal oscila:
• 7,5 y 9 cm de longitud
• 4,5 a 6 cm de ancho
• 2,5 a 4 cm de grosor
• La paridad aumenta el tamaño de 1 a 2 cm en
los tres planos.
• En la menopausia, el tamaño del útero
disminuye a 3,5 a 6,5 cm de longitud y 1,2 a 1,8
cm de grosor.
MIOMETRIO
• Limitado
externamente
por la serosa
uterina e
internamente
por el
endometrio
CAPAS DEL MIOMETRIO
• El miometrio interno y la
mucosa endometrial se
originan a partir de los
conductos paramesonéfricos,
mientras que el resto del
miometrio tiene un origen
mesenquimatoso
la capa externa (e), la capa intermedia (m) y la capa interna hipoecoica
Imagen sagital
potenciada en T1 tras
la administración de
gadolinio con
supresión grasa
muestra la diferencia
normal entre el realce
del
miometrio (asterisco)
y del estroma
cervical (flecha) .
Variante:
VARIANTE:
ENDOMETRIO
• Endometrio debe medirse en
el plano longitudinal, incluidas
ambas capas (anterior y
posterior),
• Se mide en la parte más
gruesa
Endometrio
• Cuando hay algo de
líquido dentro de la
cavidad uterina, cada
capa debe medirse
por separado
Endometrio
•El grosor del
endometrio varía
durante el ciclo
menstrual en la
edad reproductiva
Endometrio proliferativo
Trilaminar
4-8 MM
Endometrio secretor
El endometrio secretor puede
medir hasta 16 a 18 mm
(pólipos)
Endometrio posmenopáusico
En la
menopusia con
un grosor
medio de 3,2
mm (+1 mm) y
ecogénico.
HALLAZGOS POSTPARTO
• Imagen sagital potenciada en T2
muestra la alta intensidad de señal
del endometrio (asterisco) y la
anatomía zonal del útero, que se
caracteriza por una zona de
transición (flecha) hipointensa (oscur
a) subyacente al endometrio y una
intensidad de señal intermedia en el
miometrio más externo (punta de
flecha) .
Cuello
• El cuello uterino mide :
• 2,5 cm de largo
• 2,5 cm de ancho
• 1,5 a 2 cm de grosor.
• El canal cervical es fácilmente visible y la
mucosa endocervical puede observarse
como una estructura hiperecoica.
• El estroma cervical circundante es
hipoecoico.
Anatomía de los ovarios
Ovarios
• Los ovarios pueden detectarse en
la fosa ovárica, entre el útero y los
vasos ilíacos externos
• Debido a la movilidad de los
ligamentos infundibulopélvicos y
útero-ovárico, a veces se
encuentran detrás del útero .
Ovarios
• En mujeres
premenopáusicas es de
aproximadamente 3 × 2
cm.
• El folículo preovulatorio
puede alcanzar un tamaño
de 20 a 25 mm
CUERPO LUTEO
El cuerpo lúteo
formado
después de la
ovulación
puede alcanzar
los 25 a 30
mm.
Ovario posmenopáusico
Después de la
menopausia, el ovario
disminuye (2 × 1 cm)
y se convierte en una
estructura ecogénica
ovalada.
• Imagen axial potenciada en T2
muestra la presencia de
múltiples folículos hiperintensos
en ambos
ovarios normales(flechas), uno
de los cuales representa el
folículo dominante (asterisco) .
ANATOMÍA POR
HISTEROSALPINGOGRAF
ÍA
DEFINICIÓN
Imagen radiográfica del
sistema reproductor
femenino obtenida con un
medio de contraste.
Permite evaluar:
La cavidad uterina:
Definida por la inyección
de un medio de contraste
a través del cuello uterino.
Se puede evaluar la
configuración y la silueta
de la cavidad uterina
Grado de permeabilidad de
las trompas:
A medida que el medio de
contraste llena la cavidad
del útero, es posible
evaluar la permeabilidad
de las trompas por el flujo
del contraste hacia la
cavidad peritoneal.
EQUIPO Y
ACCESORIOS
• .
Equipo de rayos X /
Fluoroscopio
Caja de HSG
descartable que
contiene un espéculo
vaginal, torundas de
algodón, gasa estéril
campos estériles,
pinzas, jeringas de
10 ml, agujas
calibres 16 y 18 y gel
lubricante.
Guantes estériles,
solución antiséptica,
una cánula o un
catéter con balón y
medio de contraste
EQUIPO Y
ACCESORIOS
MEDIOS DE
CONTRAST
E
Dos tipos de medios de contraste
yodados radioopacos (positivos): no
iónico oleoso o hidrosoluble.
La cantidad de medio de contraste
por administrar es la recomendada
por el fabricante y varía, según el
tipo de agente utilizado.
Como promedio, se requieren
aproximadamente 5 ml para llenar la
cavidad uterina y otros 5 ml para
evaluar la permeabilidad de las
trompas uterinas.
COLOCACIÓN DE LA CÁNULA Y EL
CATÉTER
paciente en
posición
ginecológica sobre
la mesa
radiográfica.
Luego se colocan
los campos estériles
y, con técnica
estéril, se introduce
el espéculo vaginal.
Se inserta una
cánula o un catéter
con balón en el
conducto cervical -
contribuye a ocluir
el cuello uterino.
Retirar el espéculo
y colocar a la
paciente en una
posición de
Trendelenburg poco
pronunciada.
Se conecta la
cánula o el catéter
con balón a una
jeringa llena de
medio de contraste.
SECUENCIA
S
RADIOLÓGIC
AS BÁSICAS
• Una Rx simple de pelvis para valoración de
calcificaciones.
• Una placa con escasa repleción uterina para delimitar
posibles defectos endometriales.
• Una placa con mayor repleción y opacificación inicial de
las trompas.
• Rx en ambas proyecciones oblicuas.
• Una Rx con paso suficiente de contraste a peritoneo de
forma bilateral. (Cotté positiva).
• Se pide que puje mientras se retire la cánula (2
proyecciones AP)
• Una proyección post-evacuación para comprobar la libre
distribución del contraste en cavidad peritoneal.
SECUENCIAS
RADIOLÓGICAS
BÁSICAS
SECUENCIAS
RADIOLÓGICAS
BÁSICAS
SECUENCIAS
RADIOLÓGICAS
MALFORMACIONES
UTERINAS
MORFOLOGIA
UTERINA
CONTORNO
FUNDICO
CONTORNO
EXTERNO
NORMAL RECTO O
LIGERAMENTE
CONVEXO
UNIFORMEMENTE
CONVEXO O CON
HENDIDURA <10 MM
ARCUATO (c) HENDIDURA CÓNCAVA
DEL FONDO CON
PUNTO CENTRAL DE
HENDIDURA EN
ÁNGULO OBTUSO (> 90
°)
UNIFORMEMENTE
CONVEXO O CON
HENDIDURA <10 MM
SUB SEPTADO (d) PRESENCIA DE
TABIQUE, QUE NO SE
EXTIENDE HASTA EL
CUELLO UTERINO,
CON EL PUNTO
CENTRAL DEL
TABIQUE EN UN
ÁNGULO AGUDO (<90
°)
UNIFORMEMENTE
CONVEXO O CON
HENDIDURA <10 MM
SEPTADO (b) PRESENCIA DE
TABIQUE UTERINO
QUE DIVIDE
COMPLETAMENTE LA
CAVIDAD DESDE EL
FONDO HASTA EL
CUELLO UTERINO
UNIFORMEMENTE
CONVEXO O CON
HENDIDURA <10 MM
BICORNE (a) DOS CUERNOS
UTERINO BIEN
FORMADOS
INDENTACIÓN FUNDAL >
10 MM DIVIDIENDO LOS
DOS CUERNOS
C:UTERO SEPTADO D: UTERO SEPTADO TOTAL E:UTERO
BICORNE F UTERO DIDELFO G UTERO UNICORME
MALFORMACIONE
S CONGÉNITAS
UTERINAS
MALFORMACIONE
S CONGÉNITAS
UTERINAS
PREDICTOR
• Se ha propuesto que cuando la ratio es menor de un 10% entre la altura de la
indentación fundal (A) y la distancia entre los ápices de los cuernos (D), calculada
basándose en técnicas de HSG, no se esperan resultados adversos
reproductivos.
Útero didelfo. Las
imágenes axiales
potenciadas en T2 de
la pelvis
Útero bicorne unicollis.
La imagen axial
potenciada en T2
muestra una profunda
escotadura (flecha
blanca con dos
puntas) en el fondo
uterino que separa
mucho los cuernos
izquierdo y derecho. Solo
existe un cérvix (flecha
negra) .
Útero subsepto. La
imagen axial
potenciada en T2
muestra un septo
que divide
parcialmente la
cavidad
endometrial (flecha)
y un fondo uterino
liso (punta de
flecha) .
BIBLIOGRAFÍA
• Rumack,C.et al,diagnóstico ultrasonido.Quinta edición .Elsevier.2018
• Alcázar,J.Ultrasound Assessment in Gynecologic Oncology, Taylor &
Francis group, 2018.ISBN:13: 978-1-138-04432-6
• Ghi T, et al. Accuracy of three-dimensional ultrasound in diagnosis
and classification of congenital uterine anomalies. 115(6).
• Norton, M; Scoutt L, Feldstein, V. Callen´s Ultrasonography in
Obstetrics and Ginecology , sixth edition,Elsevier. ISBN: 978-0-323-
3,2834-0.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx

Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Hugo Ibañez
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
JorgeAlTapia
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Jose Diaz
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
AdrianRod2
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
AndreaJackeline3
 
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen. Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
ginavanessa2
 
Bockus Caso clínico
Bockus   Caso clínicoBockus   Caso clínico
Bockus Caso clínico
asociaciongastrocba
 
VIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptxVIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptx
henmarcastellanos
 
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
Celso Villaparedes
 
E3a. Toracocentesis
E3a. ToracocentesisE3a. Toracocentesis
E3a. Toracocentesis
EduardoLopez488
 
imagenes en ginecologia
imagenes en ginecologiaimagenes en ginecologia
imagenes en ginecologia
Alberto ДŁ Díaz Jordán
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
Julian Ardila Quevedo
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
Felipe Moya
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Álbum imagenología
Álbum imagenología Álbum imagenología
Álbum imagenología
caro yerovi
 
Valoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagicaValoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagica
Isaac Solis
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Ricardo Jáuregui Tejeda
 
URO-TC
URO-TCURO-TC

Similar a ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx (20)

Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile OrienteEco gine parte1 FacMedUchile Oriente
Eco gine parte1 FacMedUchile Oriente
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
 
Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal Ecografía y evaluación seminal
Ecografía y evaluación seminal
 
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen. Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
Ecografia veterinaria y Análisis del semen.
 
Bockus Caso clínico
Bockus   Caso clínicoBockus   Caso clínico
Bockus Caso clínico
 
VIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptxVIAS BILIARES daniela.pptx
VIAS BILIARES daniela.pptx
 
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
1   ecoanatomia urogenital masculina celso1   ecoanatomia urogenital masculina celso
1 ecoanatomia urogenital masculina celso
 
E3a. Toracocentesis
E3a. ToracocentesisE3a. Toracocentesis
E3a. Toracocentesis
 
imagenes en ginecologia
imagenes en ginecologiaimagenes en ginecologia
imagenes en ginecologia
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
 
Linfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina RochaLinfangioma TC - Gina Rocha
Linfangioma TC - Gina Rocha
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Álbum imagenología
Álbum imagenología Álbum imagenología
Álbum imagenología
 
Valoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagicaValoracion de la funcion esofagica
Valoracion de la funcion esofagica
 
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-pptXareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
Xareaquirurgicacirugianotesnotesalumnos 090504072356-ppt
 
URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx

  • 1. ANATOMIA : UTERO Y OVARIOS R E S I D E N T E : N I C O L E R I V A D E N E I R A T U T O R A : D R A E S T E F A N I A O R D O Ñ E Z H O S P I T A L G I N E C O O B S T E T R I C O N U E V A A U R O R A
  • 2. PUNTOS A TRATAR EN ANATOMIA PELVICA • ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR: UTERO Y OVARIOS POR ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL • ANATOMIA UTERO POR HISTEROSALPINGOGRAFÍA • MALFORMACIONES UTERINAS
  • 4. • Rumack,C.et al,Diagnóstico ultrasonido.Quinta edición .Elsevier.2018
  • 6. los vasos pélvicos evaluables por ecografía transvaginal son : • Vasos ilíacos externos (arteria y vena):están paralelos a la pared pélvica. La vena es más grande que la arteria y está ubicada sobre ella
  • 7. Vasos iliacos internos • Vasos ilíacos internos (arteria y vena) : ubicados medial y posteriormente • Ecografía transvaginal que muestra los vasos ilíacos internos y los vasos útero ováricos
  • 8. Vasos uterinos: • Se pueden identificar lateralmente al cuello uterino, ya sea en los planos longitudinal o axial.
  • 10. Útero • Se puede dividir en dos partes: cuerpo y cuello uterino • Puede ser anteverso o retroverso
  • 11. Útero • Puede medirse con precisión mediante ecografía, y el tamaño normal oscila: • 7,5 y 9 cm de longitud • 4,5 a 6 cm de ancho • 2,5 a 4 cm de grosor • La paridad aumenta el tamaño de 1 a 2 cm en los tres planos. • En la menopausia, el tamaño del útero disminuye a 3,5 a 6,5 cm de longitud y 1,2 a 1,8 cm de grosor.
  • 12. MIOMETRIO • Limitado externamente por la serosa uterina e internamente por el endometrio
  • 13. CAPAS DEL MIOMETRIO • El miometrio interno y la mucosa endometrial se originan a partir de los conductos paramesonéfricos, mientras que el resto del miometrio tiene un origen mesenquimatoso la capa externa (e), la capa intermedia (m) y la capa interna hipoecoica
  • 14. Imagen sagital potenciada en T1 tras la administración de gadolinio con supresión grasa muestra la diferencia normal entre el realce del miometrio (asterisco) y del estroma cervical (flecha) .
  • 17. ENDOMETRIO • Endometrio debe medirse en el plano longitudinal, incluidas ambas capas (anterior y posterior), • Se mide en la parte más gruesa
  • 18. Endometrio • Cuando hay algo de líquido dentro de la cavidad uterina, cada capa debe medirse por separado
  • 19. Endometrio •El grosor del endometrio varía durante el ciclo menstrual en la edad reproductiva
  • 21. Endometrio secretor El endometrio secretor puede medir hasta 16 a 18 mm (pólipos)
  • 22. Endometrio posmenopáusico En la menopusia con un grosor medio de 3,2 mm (+1 mm) y ecogénico.
  • 23.
  • 25. • Imagen sagital potenciada en T2 muestra la alta intensidad de señal del endometrio (asterisco) y la anatomía zonal del útero, que se caracteriza por una zona de transición (flecha) hipointensa (oscur a) subyacente al endometrio y una intensidad de señal intermedia en el miometrio más externo (punta de flecha) .
  • 26. Cuello • El cuello uterino mide : • 2,5 cm de largo • 2,5 cm de ancho • 1,5 a 2 cm de grosor. • El canal cervical es fácilmente visible y la mucosa endocervical puede observarse como una estructura hiperecoica. • El estroma cervical circundante es hipoecoico.
  • 27.
  • 28. Anatomía de los ovarios
  • 29. Ovarios • Los ovarios pueden detectarse en la fosa ovárica, entre el útero y los vasos ilíacos externos • Debido a la movilidad de los ligamentos infundibulopélvicos y útero-ovárico, a veces se encuentran detrás del útero .
  • 30. Ovarios • En mujeres premenopáusicas es de aproximadamente 3 × 2 cm. • El folículo preovulatorio puede alcanzar un tamaño de 20 a 25 mm
  • 31. CUERPO LUTEO El cuerpo lúteo formado después de la ovulación puede alcanzar los 25 a 30 mm.
  • 32. Ovario posmenopáusico Después de la menopausia, el ovario disminuye (2 × 1 cm) y se convierte en una estructura ecogénica ovalada.
  • 33. • Imagen axial potenciada en T2 muestra la presencia de múltiples folículos hiperintensos en ambos ovarios normales(flechas), uno de los cuales representa el folículo dominante (asterisco) .
  • 35. DEFINICIÓN Imagen radiográfica del sistema reproductor femenino obtenida con un medio de contraste. Permite evaluar: La cavidad uterina: Definida por la inyección de un medio de contraste a través del cuello uterino. Se puede evaluar la configuración y la silueta de la cavidad uterina Grado de permeabilidad de las trompas: A medida que el medio de contraste llena la cavidad del útero, es posible evaluar la permeabilidad de las trompas por el flujo del contraste hacia la cavidad peritoneal.
  • 36. EQUIPO Y ACCESORIOS • . Equipo de rayos X / Fluoroscopio Caja de HSG descartable que contiene un espéculo vaginal, torundas de algodón, gasa estéril campos estériles, pinzas, jeringas de 10 ml, agujas calibres 16 y 18 y gel lubricante. Guantes estériles, solución antiséptica, una cánula o un catéter con balón y medio de contraste
  • 38. MEDIOS DE CONTRAST E Dos tipos de medios de contraste yodados radioopacos (positivos): no iónico oleoso o hidrosoluble. La cantidad de medio de contraste por administrar es la recomendada por el fabricante y varía, según el tipo de agente utilizado. Como promedio, se requieren aproximadamente 5 ml para llenar la cavidad uterina y otros 5 ml para evaluar la permeabilidad de las trompas uterinas.
  • 39. COLOCACIÓN DE LA CÁNULA Y EL CATÉTER paciente en posición ginecológica sobre la mesa radiográfica. Luego se colocan los campos estériles y, con técnica estéril, se introduce el espéculo vaginal. Se inserta una cánula o un catéter con balón en el conducto cervical - contribuye a ocluir el cuello uterino. Retirar el espéculo y colocar a la paciente en una posición de Trendelenburg poco pronunciada. Se conecta la cánula o el catéter con balón a una jeringa llena de medio de contraste.
  • 40. SECUENCIA S RADIOLÓGIC AS BÁSICAS • Una Rx simple de pelvis para valoración de calcificaciones. • Una placa con escasa repleción uterina para delimitar posibles defectos endometriales. • Una placa con mayor repleción y opacificación inicial de las trompas. • Rx en ambas proyecciones oblicuas. • Una Rx con paso suficiente de contraste a peritoneo de forma bilateral. (Cotté positiva). • Se pide que puje mientras se retire la cánula (2 proyecciones AP) • Una proyección post-evacuación para comprobar la libre distribución del contraste en cavidad peritoneal.
  • 44.
  • 46.
  • 47. MORFOLOGIA UTERINA CONTORNO FUNDICO CONTORNO EXTERNO NORMAL RECTO O LIGERAMENTE CONVEXO UNIFORMEMENTE CONVEXO O CON HENDIDURA <10 MM ARCUATO (c) HENDIDURA CÓNCAVA DEL FONDO CON PUNTO CENTRAL DE HENDIDURA EN ÁNGULO OBTUSO (> 90 °) UNIFORMEMENTE CONVEXO O CON HENDIDURA <10 MM SUB SEPTADO (d) PRESENCIA DE TABIQUE, QUE NO SE EXTIENDE HASTA EL CUELLO UTERINO, CON EL PUNTO CENTRAL DEL TABIQUE EN UN ÁNGULO AGUDO (<90 °) UNIFORMEMENTE CONVEXO O CON HENDIDURA <10 MM SEPTADO (b) PRESENCIA DE TABIQUE UTERINO QUE DIVIDE COMPLETAMENTE LA CAVIDAD DESDE EL FONDO HASTA EL CUELLO UTERINO UNIFORMEMENTE CONVEXO O CON HENDIDURA <10 MM BICORNE (a) DOS CUERNOS UTERINO BIEN FORMADOS INDENTACIÓN FUNDAL > 10 MM DIVIDIENDO LOS DOS CUERNOS
  • 48. C:UTERO SEPTADO D: UTERO SEPTADO TOTAL E:UTERO BICORNE F UTERO DIDELFO G UTERO UNICORME
  • 51. PREDICTOR • Se ha propuesto que cuando la ratio es menor de un 10% entre la altura de la indentación fundal (A) y la distancia entre los ápices de los cuernos (D), calculada basándose en técnicas de HSG, no se esperan resultados adversos reproductivos.
  • 52. Útero didelfo. Las imágenes axiales potenciadas en T2 de la pelvis
  • 53. Útero bicorne unicollis. La imagen axial potenciada en T2 muestra una profunda escotadura (flecha blanca con dos puntas) en el fondo uterino que separa mucho los cuernos izquierdo y derecho. Solo existe un cérvix (flecha negra) .
  • 54. Útero subsepto. La imagen axial potenciada en T2 muestra un septo que divide parcialmente la cavidad endometrial (flecha) y un fondo uterino liso (punta de flecha) .
  • 55. BIBLIOGRAFÍA • Rumack,C.et al,diagnóstico ultrasonido.Quinta edición .Elsevier.2018 • Alcázar,J.Ultrasound Assessment in Gynecologic Oncology, Taylor & Francis group, 2018.ISBN:13: 978-1-138-04432-6 • Ghi T, et al. Accuracy of three-dimensional ultrasound in diagnosis and classification of congenital uterine anomalies. 115(6). • Norton, M; Scoutt L, Feldstein, V. Callen´s Ultrasonography in Obstetrics and Ginecology , sixth edition,Elsevier. ISBN: 978-0-323- 3,2834-0.