SlideShare una empresa de Scribd logo
Los conductos müllerianos son los precursores
del desarrollo del útero, de las trompas de
Falopio y de los 2/3 superiores de la vagina.
Embriológicamente se desarrollan 2 pares de
conductos genitales en el feto: por un lado, los
conductos mesonéfricos, que dan lugar al
epidídimo, los conductos eyaculatorios y otros
componentes del aparato genital masculino y,
por otro, los conductos müllerianos o
paramesonéfricos. El mesonefros es el
precursor del desarrollo de los riñones.
El tercio inferior de la vagina se desarrolla a
partir del tubérculo urogenital y se une en la
línea media con los conductos müllerianos.
UTERO : Presenta 4 porciones :1) el fondo, 2)el
cuerpo, 3) el istmo y 4) el cervix.
El tamaño y la forma del útero varían con la
edad de la paciente y los antecedentes
reproductivos.
Está situado con mayor frecuencia en la línea
media de la pelvis en posición de anteflexión.
ORGANOS
REPRODUCTORES
FEMENINOS. CORTE SAGITAL.

UTERO. VISION FRONTAL
TROMPAS UTERINAS : Se comunican con la
cavidad uterina desde una orientación
superolateral entre el cuerpo y el fondo. Esta
región del útero se llama cuerno uterino. Tienen
una longitud de 10 a 12cm de longitud y de 1 a 4
mm de diámetro.
Están
subdivididas
en
4
segmentos:
intersticio, istmo, ampolla, infundíbulo
Es un estudio radiográfico realizado tras la
introducción de contraste en el útero a través del
canal cervical. Con este método de imagen se
analiza la morfología interna del útero y de las
trompas, así como su permeabilidad.
Informar a la paciente de la exploración que se le
va a practicar.
La colaboración de la paciente es esencial para
obtener un resultado óptimo.
La paciente tiene que estar lo más relajada y
tranquila posible. Antes del procedimiento se le
puede administrar un sedante suave y/o un
antibiótico antes o después del procedimiento.
La HSG se realiza mejor una semana después de la
menstruación pero antes de la ovulación.
-

-

-

Campos estériles
Guantes estériles
Gasas para limpieza
Espéculo
Lubricante
Adaptador cervical tipo campana
histerosalpingografo
Pinzas largas o pinzas tirabalas.
Jeringas de 20 cc
Contraste hidrosoluble

y/o
ADAPTADOR CERVICAL TIPO CAMPANA
BANDEJA DE HSG
POSICION DE LA PACIENTE : Posición
ginecológica.
Se comienza realizando una rx simple de pelvis
que nos permite ver la posible presencia de
calcificaciones, fibromas o masas líquidas.
Tras la desinfección vaginal se procede a la
colocación del espéculo previamente lubrificado
hasta captar el cuello cervical donde se fija. Se
coloca el histerosalpingografo y se inyecta el
contraste traccionando ligeramente con el equipo
para centrar el útero en la medida de lo posible .
Una vez esto se puede ya efectuar rx siguiendo una
pauta. La primera con poco contraste, una vez
dibujada la silueta del útero y la siguiente toma a
repleción creciente. Las rx deben mostrar la
totalidad del cuerpo uterino, las trompas y el paso
del contraste a peritoneo donde varía de posición
por el movimiento de las asas intestinales.
Para finalizar la prueba y una vez retirado todo el
material se practicará una rx de evacuación para
comprobar las modalidades de evacuación del
útero y de las trompas.
-

-

-

Reacciones vagales
Dolor similar a la dismenorrea
Reacciones alérgicas a los medios de
contraste o a los fármacos usados durante el
estudio
Hemorragias
Intravasación venosa o linfática
Infección de vagina, útero o trompas.
Perforación de la pared vaginal, cuello
uterino, útero o de las trompas de Falopio.
Concluida la prueba, a la paciente se le suministra
una compresa ya que es probable que manche un
poco bien por pequeña cantidad de sangre o por
contraste y/o agentes desinfectantes.
Se les informa de las posibles molestias y una
posible elevación de la T° corporal, en cuyo caso se
recomienda tomar un antitérmico.
También en ocasiones se hace necesaria la
administración de antibióticos de amplio
espectro.
ESQUEMA DE LA ANATOMÍA INTERNA DE LA CAVIDAD
UTERINA Y DE LAS TROMPAS CON SUS DIFERENTES
PORCIONES, Y LOS PLIEGUES TUBÁRICOS.
MEDIO
DE
CONTRASTE
INYECTANDOSE EN LA CAVIDAD
UTERINA

MEDIO
DE
CONTRASTE
SALIENDO POR LAS TROMPAS
UTERINAS DISTALES HACIA
LA CAVIDAD PERITONEAL
DETALLE DE LA ANATOMÍA RADIOLÓGICA TUBÁRICA
POSITIVA :
La sustancia de contraste pasa a la cavidad
peritoneal y se distribuye en forma uniforme
por la misma en forma de clara de huevo.
NEGATIVA
No hay pasaje de contraste a la cavidad
peritoneal.
DISTINTAS POSICIONES

AVF : EL UTERO PUEDE ADQUIRIR
DISTINTAS
POSICIONES
DE
ACUERDO A LA ORIENTACION QUE
TENGA EL CUERPO CON RESPECTO
AL CUELLO Y A LA PELVIS, LA MAS
COMUN DE ELLAS ES EN AVF EN LA
CUAL EL CUERPO SE UBICA HACIA
DELANTE Y EL CUELLO HACIA ATRAS

RVF : EL CUERPO UTERINO
SE DESPLAZA HACIA ATRÁS
MIENTRAS QUE EL CUELLO
SE UBICA HACIA DELANTE
VARIANTES DE FUNDUS UTERINOS
Los resultados anormales pueden indicar cualquiera
de las siguientes condiciones :
- Tumores uterinos
- Adherencias intrauterinas y/o tubáricas
- Trastornos
del
desarrollo
y
alteraciones
morfológicas.
- Obstrucción de las trompas de Falopio.
- Lesión traumática.
- Presencia de cuerpos extraños.
- Embarazo ectópico.
- Cicatrización
ANOMALIAS CONGENITAS

UTERO
ARCUATO
:
SE
CARACTERIZA
POR
UNA
PEQUEÑA HENDIDURA DEL
CANAL
ENDOMETRIAL
UTERINO, CON UN CONTORNO
EXTERNO NORMAL

UTERO DIDELFO : ES UNA
ANOMALIA SIMETRICA EN LA
QUE SE IDENTIFICAN DOS
CAVIDADES COMPLETAMENTE
SEPARADAS, CADA UNA CON
ANATOMIA NORMAL. NO HAY
COMUNICACIÓN ENTRE LAS
DOS CAVIDADES
ESQUEMA ANATOMICO DEL UTERO DIDELFO
(UTERO DOBLE CON VAGINA TABICADA
LONGITUDINALMENTE.
HSG
REALIZADA
SIMULTANEAMENTE DE AMBOS HEMIUTEROS
QUE SE VEN FUSIFORMES CON UNA UNICA
TROMPA EN CADA UNO DE ELLOS CON SALIDA
DEL MEDIO DE CONTRASTE A LA CAVIDAD
PERITONEAL.
UTERO
BICORNE
:
DOS
CUERNOS
SIMETRICOS
SE
FUSIONAN CAUDALMENTE, LO
MAS COMUN ES A NIVEL DEL
ISTMO
Y
PRESENTAN
COMUNICACIÓN
DE
LAS
CAVIDADES ENDOMETRIALES

UTERO
BICORNE
:
ES
UNA
ANOMALIA ASIMETRICA EN LA QUE
EL UTERO DE UN SOLO CUERNO SE
ABRE EN UNA VAGINA NORMAL
HSG: IMAGEN DE CAVIDAD UTERINA
FUSIFORME
CON
UNA
UNICA
TROMPA
DE
FALOPIO,
CARACTERISTICA
DE
UTERO
UNICORNE IZQUIERDO.

HSG QUE MUESTRA UN UTERO
UNICORNE
IZQUIERDO,
CON
CALCIFICACIONES PERITONEALES
(QUE RECUERDAN UNA CABEZA
FETAL Y HUESOS) .
A)ESQUEMA ANATÓMICO DEL ÚTERO BICORNE UNICOLLIS Y
BICOLLIS. B)HSG DONDE SE OBSERVA UN ÚTERO BICORNE
UNICOLLIS.
MUJER DE 27 AÑOS. HSG SE OBSERVA LA EXISTENCIA DE UN
CUELLO UTERINO Y DOS CUERNOS CLARAMENTE
DIFERENCIADOS, COMPATIBLE CON UTERO BICORNE.
AMBAS TROMPAS DE FALOPIO SON PERMEABLES PASANDO
CONTRASTE HACIA LA CAVIDAD PERITONEAL.
MUJER DE 25 AÑOS. TRAS LA REPLECION DE CONTRASTE DE
LA CAVIDAD UTERINA SE APRECIA UN UTERO UNICOLLIS
BICORNE OBSERVANDO CADA CUERNO CON SU TROMPA
PERMEABLE.
HSG QUE MUESTRA UN ÚTERO BICORNE
BICOLLIS.
A)ESQUEMA ANATÓMICO. B)HSG DONDE SE
VISUALIZA
UN
ÚTERO
SUBSEPTO
CON
DEFECTOS DE REPLECIÓN EN LA REGIÓN
INFERIOR SECUNDARIOS A SECUELAS DE 2
CICATRICES DE CESÁREA.
A)HSG QUE VISUALIZA UN ÚTERO ARQUEADO
(FONDO EN COPA) B)HSG QUE VISUALIZA UN
ÚTERO TRICUSPIDEO
HSG EN LA QUE SE OBSERVA UNA CAVIDAD UTERINA
DEFORMADA,
HIPOTÓNICA
Y
GLOBULOSA,
SECUNDARIA A LA EXISTENCIA DE UN LEIOMIOMA
CON COMPONENTE SUBMUCOSO.
MUJER DE 41 AÑOS A ESTUDIO POR INFERTILIDAD DE HACE
3 AÑOS. EN CARA ANTERIOR DEL UTERO SE APRECIA UN
DEFECTO DE REPLECION QUE CORRESPONDIA CON UN
MIOMA UTERINO. EL RESTO DEL ESTUDIO FUE NORMAL.
HSG DONDE SE VISUALIZA UNA CAVIDAD UTERINA CON DEFECTOS
DE REPLECIÓN , SECUNDARIOS A LEIOMIOMAS DE LOCALIZACIÓN
INTRAMURAL
ADHERENCIAS EN CAVIDAD UTERINA EN RELACION CON
SINDROME DE ASHERMAN
SINEQUIA: IMÁGENES POR DEFECTO
DE RELLENO IRREGULARES A NIVEL
DEL CUERPO Y CUERNOS UTERINOS
DERECHOS.

POLIPO:
IMÁGENES
POR
DEFECTO DE RELLENO A NIVEL
DEL ISTMO
MUJER DE 40 AÑOS QUE CONSULTA POR DESEO
REPRODUCTIVO DE 8 AÑOS. HSG DONDE SE
OBSERVA UN DEFECTO DE REPLECION EN EL
FONDO DEL UTERO QUE CORRESPONDIO A UN
POLIPO ENDOMETRIAL
HSG QUE MUESTRA EN LA REGION
SUPRAISTMICA UN DEFECTO DE
REPLECION BIEN DEFINIDO DE
BASE IMPLANTACION ESTRECHA.
POLIPO

HSG CON UN DEFECTO DE REPLECION
EN LA REGION CERVICOISTMICA (
FLECHA ). POLIPO
HSG QUE MUESTRA EL CUERNO
UTERINO IZQUIERDO(FLECHA) Y
UNA ESTENOSIS SECUNDARIA A
UNA
PEQUEÑA
SINEQUIA
POSTLEGRADO.
FOCO
DE
ADENOMIOSIS EN EL CUERNO
UTERINO DERECHO (PUNTA DE
FLECHA).

HSG QUE MUESTRA UNA CAVIDAD
UTERINA CON DEFECTOS DE
REPLECION
IRREGULARES
SECUNDARIOS
A
SINEQUIAS
UTERINAS
POSTLEGRADO.
SINDROME DE ASHERMAN
ANOMALIAS DEL CONTORNO

ADENOMIOSIS
:
IMAGEN
DE
ASPECTO SEUDODIVERTICULAR EN
CUERNO UTERINO IZQUIERDO

HIPERPLASIA ENDOMETRIAL :
IMAGEN DE DOBLE CONTORNO
DE LOS BORDES UTERINOS.
HSG DONDE SE OBSERVAN POR FUERA DE
LA REGION FUNDICA MULTIPLES IMÁGENES
DE SUMACION, CARACTERISTICAS DE FOCOS
DE ADENOMIOSIS
MUJER DE 35 AÑOS QUE CONSULTA POR ESTERILIDAD
PRIMARIA. LLAMA LA ATENCION UNA ESTENOSIS EN LA
ZONA
ALTA
DEL
CUELLO
JUNTO
CON
UNA
IRREGULARIDAD DE LOS PLIEGUES ENDOCERVICALES
ALTERACION DE LAS TROMPAS

HIDROSALPINX
OBSTRUCCION
CON
TUBARIA IZQUIERDA

IZQUIERDO:
DILATACION

HIDROSALPINX
OBSTRUCCION
DILATACION
BILATERAL

BILATERAL:
CON
PROXIMAL
A) HSG QUE MUESTRA
UNAS TROMPAS EN
FORMA DE ROSARIO Y
FIJAS. SALPINGITIS
TUBERCULOSA
BILATERAL.
B) IMAGEN TÍPICA DE HSG,
CON TROMPAS EN “ PALO
DE GOLF “
CARACTERÍSTICAS DE
OBSTRUCCIÓN
TUBÁRICA POR TBC.
HSG
DONDE
SE
OBSERVAN
CALCIFICACIONES
NODULARES
MULTIPLES
PERITONEALES
(GRANULOMAS
TUBERCULOSOS), CON UNA CAVIDAD
UTERINA IRREGULAR Y UNA TROMPA
DERECHA
DE
CALIBRE
IRREGULAR, CON SU EXTREMO MAS
DISTAL EN FORMA DE “PALO DE
GOLF”. TBC GENITAL CRONICA

HSG EN DECÚBITO PRONO
QUE
MUESTRA
UNA
DILATACIÓN DE LA TROMPA
DERECHA
CON
OBSTRUCCIÓN
(HIDROSALPINX ).
A) HSG DONDE SE OBSERVAN
UNAS TROMPAS DE FALOPIO
CON
UNAS
PORCIONES
AMPOLLARES DILATADAS CON
ENGROSAMIENTO
DE
LOS
PLIEGUES;
SALPINGITIS
IZQUIERDA ( S ) Y SALPINGITIS
CON
FORMACIÓN
DE
HIDROSALPINX ( H ) EN EL
LADO
DERECHO
Y
ACUMULACIÓN DE MEDIO DE
MEDIO DE CONTRASTE EN LA
REGIÓN PERIINFUNDIBULAR
DERECHA.
B) HSG
QUE
MUESTRA
HIDROSALPINX EN EL LADO
IZQUIERDO,
CON
DOBLE
CONTORNO DEL BORDE DE LA
CAVIDAD
UTERINA,
INDICATIVO DE HIPERPLASIA
ENDOMETRIAL.
MUJER DE 30 AÑOS. SE OBJETIVA PASO DE CONTRASTE
HACIA TROMPA DERECHA LA CUAL ES LARGA Y
ADEMAS SE PUEDE APRECIAR UN EFECTO MASA EN
RELACION
A
QUISTE
ANEXIAL.
UTERO
EN
RETROVERSION.
MUJER DE 42 AÑOS QUE SE LE PRACTICA UNA HSG PARA
CONFIRMAR OBLITERACION DE LAS TROMPAS DE FALOPIO
TRAS COLOCACION DE DISPOSITIVOS INTRATUBARICOS .
TRAS LA INTRODUCCION DE CONTRASTE HIDROSOLUBLE
SE PUEDE APRECIAR QUE NO EXISTE PASO DE CONTRASTE
A TROMPAS NI A CAVIDAD PERITONEAL
MUJER DE 32 AÑOS CON ANTECEDENTE DE 2 EMBARAZOS
ECTOPICOS
TRATADOS CON METOTREXATE. TRAS
PRACTICARLE LA HSG SE OBSERVA UNA OBSTRUCCION EN LA
PORCION ISTMICA DE LA TROMPA DE FALOPIO IZQUIERDA
NO PUDIENDO CONSEGUIR DISTENDER NI RELLENAR DE
CONTRASTE LA MISMA
INTRAVASACION
VENOSA
DE
CONTRASTE:
IMAGEN
REDONDEADA POR DEFECTO DE
RELLENO
A
NIVEL
ANEXIAL
DERECHO, CON INTRAVASACION
DE CONTRASTE A PLEXO VENOSO
HOMOLATERAL.

SALPINGITIS ISTMICA NODOSA: LA
PORCION ISTIMICA DE LA TROMPA
DE FALOPIO MUESTRA MULTIPLES
IRREGULARIDADES DE ASPECTO
DIVERTICULAR QUE CORRESPONDE
A PROLIFERACION DE LA MUCOSA
CON HIPERPLASIA DE LA MUCOSA.
ADHERENCIAS PERITUBARIAS: A) y B) SE OBSERVAN MULTIPLES
LOCULACIONES
DE
MATERIAL
DE
CONTRASTE
(FLECHAS)
ADYACENTES A AMBAS TROMPAS DE FALOPIO, UN HALLAZGO
SUGERENTE DE ADHERENCIAS PERITUBARICAS QUE SON OTRA
SECUELA DE LA EPI QUE PRODUCE CICATRIZACION EN LA CAVIDAD
PERITONEAL QUE RODEA LA TROMPA DE FALOPIO.
Con esta técnica sólo visualizamos el interior del
útero y de las trompas de Falopio. De esto se
deduce que las anormalidades de los ovarios, la
pared del útero y otras estructuras pélvicas no
podemos estudiarlas con la HSG.
Los problemas de infertilidad pueden surgir a raíz
de causas no evaluadas por la HSG que incluyen
entre otras, conteo anormal o bajo de
espermatozoides o incapacidad de un óvulo
fertilizado para implantarse en el útero.
Histerosalpingografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresrahterrazas
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
Rocio Solis Campos
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
JHON MEJIA GARAY
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Edwin Ambulodegui
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
Sapiens Medicus
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
HISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENES
HISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENESHISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENES
HISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENESradiologiaroclapy
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

La actualidad más candente (20)

Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
 
Mamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rociooMamografiaaa rocioo
Mamografiaaa rocioo
 
Urografía Excretora
Urografía ExcretoraUrografía Excretora
Urografía Excretora
 
Resonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mamaResonancia magnetica de la mama
Resonancia magnetica de la mama
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Radiologia de mama
Radiologia de mamaRadiologia de mama
Radiologia de mama
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
HISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENES
HISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENESHISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENES
HISTEROSALPINGOGRAFÍA. TÉCNICA E IMÁGENES
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 

Similar a Histerosalpingografia

ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptxANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
Nicolerrr
 
Caso 4-1 persistencia de uraco
Caso 4-1 persistencia de uraco Caso 4-1 persistencia de uraco
Caso 4-1 persistencia de uraco
Angie VC
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
elvis711668
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Semiologia Ginecolgica
Semiologia GinecolgicaSemiologia Ginecolgica
Semiologia Ginecolgicamarianaasses
 
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonioReseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonioSamantha Mejía Antonio
 
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptxSeminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
LuisNavarro559147
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaTania Morán Villanueva
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenJose Diaz
 
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptxCASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
yorkge
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
MariaVictoria160
 
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdfECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
camila2605
 

Similar a Histerosalpingografia (20)

ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptxANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
ANATOMIA UTERO Y OVARIOS HGONA.pptx
 
Caso 4-1 persistencia de uraco
Caso 4-1 persistencia de uraco Caso 4-1 persistencia de uraco
Caso 4-1 persistencia de uraco
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Ultrasonido pelvico
Ultrasonido pelvicoUltrasonido pelvico
Ultrasonido pelvico
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
 
8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica8. ecografia ginecologica
8. ecografia ginecologica
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Semiologia Ginecolgica
Semiologia GinecolgicaSemiologia Ginecolgica
Semiologia Ginecolgica
 
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonioReseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
Reseccion transuretral de prostata y sindrome rtup. samantha mejia antonio
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
 
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptxSeminario de traumatismo esofagico.pptx
Seminario de traumatismo esofagico.pptx
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomenEco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
 
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptxCASO CLINICO HPP correccion ya.pptx  -  Autorecuperado.pptx
CASO CLINICO HPP correccion ya.pptx - Autorecuperado.pptx
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
 
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdfECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
ECOGRAFIA OBSTETRICAen medicina part .pdf
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Histerosalpingografia

  • 1.
  • 2. Los conductos müllerianos son los precursores del desarrollo del útero, de las trompas de Falopio y de los 2/3 superiores de la vagina. Embriológicamente se desarrollan 2 pares de conductos genitales en el feto: por un lado, los conductos mesonéfricos, que dan lugar al epidídimo, los conductos eyaculatorios y otros
  • 3.
  • 4. componentes del aparato genital masculino y, por otro, los conductos müllerianos o paramesonéfricos. El mesonefros es el precursor del desarrollo de los riñones. El tercio inferior de la vagina se desarrolla a partir del tubérculo urogenital y se une en la línea media con los conductos müllerianos.
  • 5. UTERO : Presenta 4 porciones :1) el fondo, 2)el cuerpo, 3) el istmo y 4) el cervix. El tamaño y la forma del útero varían con la edad de la paciente y los antecedentes reproductivos. Está situado con mayor frecuencia en la línea media de la pelvis en posición de anteflexión.
  • 6.
  • 8. TROMPAS UTERINAS : Se comunican con la cavidad uterina desde una orientación superolateral entre el cuerpo y el fondo. Esta región del útero se llama cuerno uterino. Tienen una longitud de 10 a 12cm de longitud y de 1 a 4 mm de diámetro. Están subdivididas en 4 segmentos: intersticio, istmo, ampolla, infundíbulo
  • 9. Es un estudio radiográfico realizado tras la introducción de contraste en el útero a través del canal cervical. Con este método de imagen se analiza la morfología interna del útero y de las trompas, así como su permeabilidad.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Informar a la paciente de la exploración que se le va a practicar. La colaboración de la paciente es esencial para obtener un resultado óptimo. La paciente tiene que estar lo más relajada y tranquila posible. Antes del procedimiento se le puede administrar un sedante suave y/o un antibiótico antes o después del procedimiento. La HSG se realiza mejor una semana después de la menstruación pero antes de la ovulación.
  • 13. - - - Campos estériles Guantes estériles Gasas para limpieza Espéculo Lubricante Adaptador cervical tipo campana histerosalpingografo Pinzas largas o pinzas tirabalas. Jeringas de 20 cc Contraste hidrosoluble y/o
  • 16. POSICION DE LA PACIENTE : Posición ginecológica. Se comienza realizando una rx simple de pelvis que nos permite ver la posible presencia de calcificaciones, fibromas o masas líquidas. Tras la desinfección vaginal se procede a la colocación del espéculo previamente lubrificado hasta captar el cuello cervical donde se fija. Se coloca el histerosalpingografo y se inyecta el contraste traccionando ligeramente con el equipo para centrar el útero en la medida de lo posible .
  • 17. Una vez esto se puede ya efectuar rx siguiendo una pauta. La primera con poco contraste, una vez dibujada la silueta del útero y la siguiente toma a repleción creciente. Las rx deben mostrar la totalidad del cuerpo uterino, las trompas y el paso del contraste a peritoneo donde varía de posición por el movimiento de las asas intestinales. Para finalizar la prueba y una vez retirado todo el material se practicará una rx de evacuación para comprobar las modalidades de evacuación del útero y de las trompas.
  • 18. - - - Reacciones vagales Dolor similar a la dismenorrea Reacciones alérgicas a los medios de contraste o a los fármacos usados durante el estudio Hemorragias Intravasación venosa o linfática Infección de vagina, útero o trompas. Perforación de la pared vaginal, cuello uterino, útero o de las trompas de Falopio.
  • 19. Concluida la prueba, a la paciente se le suministra una compresa ya que es probable que manche un poco bien por pequeña cantidad de sangre o por contraste y/o agentes desinfectantes. Se les informa de las posibles molestias y una posible elevación de la T° corporal, en cuyo caso se recomienda tomar un antitérmico. También en ocasiones se hace necesaria la administración de antibióticos de amplio espectro.
  • 20.
  • 21. ESQUEMA DE LA ANATOMÍA INTERNA DE LA CAVIDAD UTERINA Y DE LAS TROMPAS CON SUS DIFERENTES PORCIONES, Y LOS PLIEGUES TUBÁRICOS.
  • 22. MEDIO DE CONTRASTE INYECTANDOSE EN LA CAVIDAD UTERINA MEDIO DE CONTRASTE SALIENDO POR LAS TROMPAS UTERINAS DISTALES HACIA LA CAVIDAD PERITONEAL
  • 23. DETALLE DE LA ANATOMÍA RADIOLÓGICA TUBÁRICA
  • 24. POSITIVA : La sustancia de contraste pasa a la cavidad peritoneal y se distribuye en forma uniforme por la misma en forma de clara de huevo. NEGATIVA No hay pasaje de contraste a la cavidad peritoneal.
  • 25.
  • 26. DISTINTAS POSICIONES AVF : EL UTERO PUEDE ADQUIRIR DISTINTAS POSICIONES DE ACUERDO A LA ORIENTACION QUE TENGA EL CUERPO CON RESPECTO AL CUELLO Y A LA PELVIS, LA MAS COMUN DE ELLAS ES EN AVF EN LA CUAL EL CUERPO SE UBICA HACIA DELANTE Y EL CUELLO HACIA ATRAS RVF : EL CUERPO UTERINO SE DESPLAZA HACIA ATRÁS MIENTRAS QUE EL CUELLO SE UBICA HACIA DELANTE
  • 28. Los resultados anormales pueden indicar cualquiera de las siguientes condiciones : - Tumores uterinos - Adherencias intrauterinas y/o tubáricas - Trastornos del desarrollo y alteraciones morfológicas. - Obstrucción de las trompas de Falopio. - Lesión traumática. - Presencia de cuerpos extraños. - Embarazo ectópico. - Cicatrización
  • 29. ANOMALIAS CONGENITAS UTERO ARCUATO : SE CARACTERIZA POR UNA PEQUEÑA HENDIDURA DEL CANAL ENDOMETRIAL UTERINO, CON UN CONTORNO EXTERNO NORMAL UTERO DIDELFO : ES UNA ANOMALIA SIMETRICA EN LA QUE SE IDENTIFICAN DOS CAVIDADES COMPLETAMENTE SEPARADAS, CADA UNA CON ANATOMIA NORMAL. NO HAY COMUNICACIÓN ENTRE LAS DOS CAVIDADES
  • 30. ESQUEMA ANATOMICO DEL UTERO DIDELFO (UTERO DOBLE CON VAGINA TABICADA LONGITUDINALMENTE. HSG REALIZADA SIMULTANEAMENTE DE AMBOS HEMIUTEROS QUE SE VEN FUSIFORMES CON UNA UNICA TROMPA EN CADA UNO DE ELLOS CON SALIDA DEL MEDIO DE CONTRASTE A LA CAVIDAD PERITONEAL.
  • 31. UTERO BICORNE : DOS CUERNOS SIMETRICOS SE FUSIONAN CAUDALMENTE, LO MAS COMUN ES A NIVEL DEL ISTMO Y PRESENTAN COMUNICACIÓN DE LAS CAVIDADES ENDOMETRIALES UTERO BICORNE : ES UNA ANOMALIA ASIMETRICA EN LA QUE EL UTERO DE UN SOLO CUERNO SE ABRE EN UNA VAGINA NORMAL
  • 32. HSG: IMAGEN DE CAVIDAD UTERINA FUSIFORME CON UNA UNICA TROMPA DE FALOPIO, CARACTERISTICA DE UTERO UNICORNE IZQUIERDO. HSG QUE MUESTRA UN UTERO UNICORNE IZQUIERDO, CON CALCIFICACIONES PERITONEALES (QUE RECUERDAN UNA CABEZA FETAL Y HUESOS) .
  • 33. A)ESQUEMA ANATÓMICO DEL ÚTERO BICORNE UNICOLLIS Y BICOLLIS. B)HSG DONDE SE OBSERVA UN ÚTERO BICORNE UNICOLLIS.
  • 34. MUJER DE 27 AÑOS. HSG SE OBSERVA LA EXISTENCIA DE UN CUELLO UTERINO Y DOS CUERNOS CLARAMENTE DIFERENCIADOS, COMPATIBLE CON UTERO BICORNE. AMBAS TROMPAS DE FALOPIO SON PERMEABLES PASANDO CONTRASTE HACIA LA CAVIDAD PERITONEAL.
  • 35. MUJER DE 25 AÑOS. TRAS LA REPLECION DE CONTRASTE DE LA CAVIDAD UTERINA SE APRECIA UN UTERO UNICOLLIS BICORNE OBSERVANDO CADA CUERNO CON SU TROMPA PERMEABLE.
  • 36. HSG QUE MUESTRA UN ÚTERO BICORNE BICOLLIS.
  • 37. A)ESQUEMA ANATÓMICO. B)HSG DONDE SE VISUALIZA UN ÚTERO SUBSEPTO CON DEFECTOS DE REPLECIÓN EN LA REGIÓN INFERIOR SECUNDARIOS A SECUELAS DE 2 CICATRICES DE CESÁREA.
  • 38. A)HSG QUE VISUALIZA UN ÚTERO ARQUEADO (FONDO EN COPA) B)HSG QUE VISUALIZA UN ÚTERO TRICUSPIDEO
  • 39. HSG EN LA QUE SE OBSERVA UNA CAVIDAD UTERINA DEFORMADA, HIPOTÓNICA Y GLOBULOSA, SECUNDARIA A LA EXISTENCIA DE UN LEIOMIOMA CON COMPONENTE SUBMUCOSO.
  • 40. MUJER DE 41 AÑOS A ESTUDIO POR INFERTILIDAD DE HACE 3 AÑOS. EN CARA ANTERIOR DEL UTERO SE APRECIA UN DEFECTO DE REPLECION QUE CORRESPONDIA CON UN MIOMA UTERINO. EL RESTO DEL ESTUDIO FUE NORMAL.
  • 41. HSG DONDE SE VISUALIZA UNA CAVIDAD UTERINA CON DEFECTOS DE REPLECIÓN , SECUNDARIOS A LEIOMIOMAS DE LOCALIZACIÓN INTRAMURAL
  • 42. ADHERENCIAS EN CAVIDAD UTERINA EN RELACION CON SINDROME DE ASHERMAN
  • 43. SINEQUIA: IMÁGENES POR DEFECTO DE RELLENO IRREGULARES A NIVEL DEL CUERPO Y CUERNOS UTERINOS DERECHOS. POLIPO: IMÁGENES POR DEFECTO DE RELLENO A NIVEL DEL ISTMO
  • 44. MUJER DE 40 AÑOS QUE CONSULTA POR DESEO REPRODUCTIVO DE 8 AÑOS. HSG DONDE SE OBSERVA UN DEFECTO DE REPLECION EN EL FONDO DEL UTERO QUE CORRESPONDIO A UN POLIPO ENDOMETRIAL
  • 45. HSG QUE MUESTRA EN LA REGION SUPRAISTMICA UN DEFECTO DE REPLECION BIEN DEFINIDO DE BASE IMPLANTACION ESTRECHA. POLIPO HSG CON UN DEFECTO DE REPLECION EN LA REGION CERVICOISTMICA ( FLECHA ). POLIPO
  • 46. HSG QUE MUESTRA EL CUERNO UTERINO IZQUIERDO(FLECHA) Y UNA ESTENOSIS SECUNDARIA A UNA PEQUEÑA SINEQUIA POSTLEGRADO. FOCO DE ADENOMIOSIS EN EL CUERNO UTERINO DERECHO (PUNTA DE FLECHA). HSG QUE MUESTRA UNA CAVIDAD UTERINA CON DEFECTOS DE REPLECION IRREGULARES SECUNDARIOS A SINEQUIAS UTERINAS POSTLEGRADO. SINDROME DE ASHERMAN
  • 47. ANOMALIAS DEL CONTORNO ADENOMIOSIS : IMAGEN DE ASPECTO SEUDODIVERTICULAR EN CUERNO UTERINO IZQUIERDO HIPERPLASIA ENDOMETRIAL : IMAGEN DE DOBLE CONTORNO DE LOS BORDES UTERINOS.
  • 48. HSG DONDE SE OBSERVAN POR FUERA DE LA REGION FUNDICA MULTIPLES IMÁGENES DE SUMACION, CARACTERISTICAS DE FOCOS DE ADENOMIOSIS
  • 49. MUJER DE 35 AÑOS QUE CONSULTA POR ESTERILIDAD PRIMARIA. LLAMA LA ATENCION UNA ESTENOSIS EN LA ZONA ALTA DEL CUELLO JUNTO CON UNA IRREGULARIDAD DE LOS PLIEGUES ENDOCERVICALES
  • 50. ALTERACION DE LAS TROMPAS HIDROSALPINX OBSTRUCCION CON TUBARIA IZQUIERDA IZQUIERDO: DILATACION HIDROSALPINX OBSTRUCCION DILATACION BILATERAL BILATERAL: CON PROXIMAL
  • 51. A) HSG QUE MUESTRA UNAS TROMPAS EN FORMA DE ROSARIO Y FIJAS. SALPINGITIS TUBERCULOSA BILATERAL. B) IMAGEN TÍPICA DE HSG, CON TROMPAS EN “ PALO DE GOLF “ CARACTERÍSTICAS DE OBSTRUCCIÓN TUBÁRICA POR TBC.
  • 52. HSG DONDE SE OBSERVAN CALCIFICACIONES NODULARES MULTIPLES PERITONEALES (GRANULOMAS TUBERCULOSOS), CON UNA CAVIDAD UTERINA IRREGULAR Y UNA TROMPA DERECHA DE CALIBRE IRREGULAR, CON SU EXTREMO MAS DISTAL EN FORMA DE “PALO DE GOLF”. TBC GENITAL CRONICA HSG EN DECÚBITO PRONO QUE MUESTRA UNA DILATACIÓN DE LA TROMPA DERECHA CON OBSTRUCCIÓN (HIDROSALPINX ).
  • 53. A) HSG DONDE SE OBSERVAN UNAS TROMPAS DE FALOPIO CON UNAS PORCIONES AMPOLLARES DILATADAS CON ENGROSAMIENTO DE LOS PLIEGUES; SALPINGITIS IZQUIERDA ( S ) Y SALPINGITIS CON FORMACIÓN DE HIDROSALPINX ( H ) EN EL LADO DERECHO Y ACUMULACIÓN DE MEDIO DE MEDIO DE CONTRASTE EN LA REGIÓN PERIINFUNDIBULAR DERECHA. B) HSG QUE MUESTRA HIDROSALPINX EN EL LADO IZQUIERDO, CON DOBLE CONTORNO DEL BORDE DE LA CAVIDAD UTERINA, INDICATIVO DE HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.
  • 54. MUJER DE 30 AÑOS. SE OBJETIVA PASO DE CONTRASTE HACIA TROMPA DERECHA LA CUAL ES LARGA Y ADEMAS SE PUEDE APRECIAR UN EFECTO MASA EN RELACION A QUISTE ANEXIAL. UTERO EN RETROVERSION.
  • 55. MUJER DE 42 AÑOS QUE SE LE PRACTICA UNA HSG PARA CONFIRMAR OBLITERACION DE LAS TROMPAS DE FALOPIO TRAS COLOCACION DE DISPOSITIVOS INTRATUBARICOS . TRAS LA INTRODUCCION DE CONTRASTE HIDROSOLUBLE SE PUEDE APRECIAR QUE NO EXISTE PASO DE CONTRASTE A TROMPAS NI A CAVIDAD PERITONEAL
  • 56. MUJER DE 32 AÑOS CON ANTECEDENTE DE 2 EMBARAZOS ECTOPICOS TRATADOS CON METOTREXATE. TRAS PRACTICARLE LA HSG SE OBSERVA UNA OBSTRUCCION EN LA PORCION ISTMICA DE LA TROMPA DE FALOPIO IZQUIERDA NO PUDIENDO CONSEGUIR DISTENDER NI RELLENAR DE CONTRASTE LA MISMA
  • 57. INTRAVASACION VENOSA DE CONTRASTE: IMAGEN REDONDEADA POR DEFECTO DE RELLENO A NIVEL ANEXIAL DERECHO, CON INTRAVASACION DE CONTRASTE A PLEXO VENOSO HOMOLATERAL. SALPINGITIS ISTMICA NODOSA: LA PORCION ISTIMICA DE LA TROMPA DE FALOPIO MUESTRA MULTIPLES IRREGULARIDADES DE ASPECTO DIVERTICULAR QUE CORRESPONDE A PROLIFERACION DE LA MUCOSA CON HIPERPLASIA DE LA MUCOSA.
  • 58. ADHERENCIAS PERITUBARIAS: A) y B) SE OBSERVAN MULTIPLES LOCULACIONES DE MATERIAL DE CONTRASTE (FLECHAS) ADYACENTES A AMBAS TROMPAS DE FALOPIO, UN HALLAZGO SUGERENTE DE ADHERENCIAS PERITUBARICAS QUE SON OTRA SECUELA DE LA EPI QUE PRODUCE CICATRIZACION EN LA CAVIDAD PERITONEAL QUE RODEA LA TROMPA DE FALOPIO.
  • 59. Con esta técnica sólo visualizamos el interior del útero y de las trompas de Falopio. De esto se deduce que las anormalidades de los ovarios, la pared del útero y otras estructuras pélvicas no podemos estudiarlas con la HSG. Los problemas de infertilidad pueden surgir a raíz de causas no evaluadas por la HSG que incluyen entre otras, conteo anormal o bajo de espermatozoides o incapacidad de un óvulo fertilizado para implantarse en el útero.