SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y BIOMECANICA
PATELOFEMORAL
Dr. Diego Alarcón
Médico Tratante Hospital de la Policía
Epidemiologia
• Dolor patelofemoral es el 10 al 30 % Consulta Médica
• 13 a 19 años de edad
• Comprende el 25% de patología en las la rodilla
• Mas común en las mujeres
• Lesión condral esta en 60% de pacientes
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
ESPECTRO DE
ENFERMEDADES
• Dolor patelofemoral
• Inestabilidad
• Enfermedad condral
focal
• Artritis
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Disfunción Patelofemoral
• Trauma
• Luxación rotula
• Natural
• Dolor
Patelofemoral
• Artritis
• Anomalías
Anatómicas
Dos Vías
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Tratamiento
• No Quirúrgico
• Fortalecimiento
muscular
Quirúrgico
• Osteotomías
• Reparación LPFM
• Prótesis
• Troqueoplastias
Dos Vías
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Anatomía
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Anatomía
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Clasificación de Wiberg
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Medidas
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Angulo Sulcus:
• Normal 138°
•
• Mayor a 150°
surco poco
profundo
Medidas
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Angulo
Congruencia
• Normal -6°
• Mayor a 16°
anormalidad
articulación
patelofemoral
Medidas
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Tilt Patelar
• Normal 2°
• Mayor a 5° Tilt
anormal
Medidas
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Clasificación de Dejour
Displasia Troclear
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
El signo de cruce ( flecha blanca ) , en una
radiografía lateral en la displasia troclear .
Estructuras de Partes Blandas
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Tendón Cuádriceps
de 5 a 8 cm
• Tendón Patela de
4.6 cm de 2,4 a 3,3
de ancho
• Inserción en TTA
ligeramente
lateralizado
Estructuras Mediales
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Vasto Medial Oblicuo
• Ligamento Patelo
Femoral Medial (LPFM)
• Ligamento PateloTibial
• Retinaculo Medial
Estructuras Mediales
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Vasto Medial Oblicuo
• Estabilizador dinámico de
lateralización en 0 a 15°
flexión
• Su hipoplasia o displasia es la
mayor causa de inestabilidad
• Su fortalecimiento es el pilar
en fisioterapia
Estructuras Mediales
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Ligamento Patelo Femoral
Medial (LPFM)
• Estabilizador Primario Pasivo
contribuye al 60 %
• Restringe la lateralización en
0 a 30° flexión
• Su laxitud se asocia a
subluxación o luxación de
rotula.
Estructuras Laterales
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Varias capas pero se lo puede
dividir en superficial oblicuas y
profundo transversas y
oblicuas
• Retinaculo Lateral
estabilizador secundario
• Liberación lateral cuando hay
dolor patelar aislado
refractario a tratamiento
conservador
Biomecanica
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Extensión Patela descansa en
ligera lateralización
• 0 a 30º principal restricto
lateralización es el LPFM
• La rotula tiene que entrar en
el surco troclear en la flexión
20 a 30º da estabilidad área
de contacto incrementa de 0 a
60º
Biomecanica
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• Al pasar los 90 º de
flexión el cuádriceps
contacta con la tróclea
incrementa fuerza hacia
posterior
Medidas de Restricción Osea
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
• ANGULO Q (plano coronal)
• Mide acoplamiento y fuerza art.
Patelofemoral y presión de contacto
• 14º en hombres y 17º en mujeres es
normal
• Mayo a 20 º Anormal
TT-TG (Plano Axial)
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Normal 10 a 13 mm
Mayor a 15 es indicativo de Inestabilidad
Altura de Patela (Plano Sagital)
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Contribuye a la Inestabilidad
Luxación Recurrente
Altura de Patela (Plano Sagital)
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
Caton-Deschamps
índex (B/A)
Ante la sospecha de feropatelar……!!!
• Hipoplasia o debilidad VMO
• Daño o ausencia de LPFM
• Displasia Troclear
• Anormalidad en Angulo Q y TT-TG
• La inclinación (Tilt) de la rótula con el retináculo lateral
apretado
• Patela Alta o baja
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
RESUMEN
• Amplio espectro de la enfermedad incluyendo Dolor
Patelofemoral, la inestabilidad enfermedad condral
focal y la artritis.
• Son el resultado de la anatomía aberrante (lesiones de
tejidos blandos , mala alineación ósea ) que predispone
al paciente a anormalidades biomecánicas ( mal
encarrilamiento rotuliano ) .
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
RESUMEN
• Estabilizadores de tejidos blandos (es decir, ligamento
patelofemoral medial [ MPFL ] ) son críticos de 0 a 20 de
flexión de la rodilla , mientras que la surco troclear
proporciona estabilidad a más de 20 .
• Anomalías de la fuerza muscular dinámica ( es decir ,
vasto medial oblicuo VMO ) , la restricción de los tejidos
blandos estática (es decir , MPFL , retináculo lateral) , la
altura y la inclinación de la rótula , morfología troclear , y
la posición tubérculo tibial tienen efectos profundos en la
cinemática patelofemoral y puede conducir a la disfunción
clínica.
Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
ANATOMIA Y BIOMECANICA PATELOFEMORALV1.1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA Y BIOMECANICA PATELOFEMORALV1.1.pptx

Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
JessRamrezMartnez
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
Alex Cabezas
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
Rogelio Meraz
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
Jorge Mirón Velázquez
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
MAYLAALEJANDRAALVARA
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
Jesse Jassua López
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
zmariuxi78
 
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoLesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Nestor Alarcon
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
MayraCarmona13
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
jorgefzanoletti
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
Marcelo Sandoval Mora
 
Inestabilidad del carpo.pdf
Inestabilidad del carpo.pdfInestabilidad del carpo.pdf
Inestabilidad del carpo.pdf
CarlosRizo15
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
Jose Luis Pascual
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
VANESSAVALERIAVILLAR
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
JessRamrezMartnez
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Francis_31
 
Pié ortopédico
Pié ortopédicoPié ortopédico
Pié ortopédico
Camila Dan Goncalves
 
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
cuistoper123
 

Similar a ANATOMIA Y BIOMECANICA PATELOFEMORALV1.1.pptx (20)

Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
Hallux valgus Generalidades
Hallux valgus GeneralidadesHallux valgus Generalidades
Hallux valgus Generalidades
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
fracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdffracturasdepierna-170425054123.pdf
fracturasdepierna-170425054123.pdf
 
Fracturas de pierna
Fracturas de piernaFracturas de pierna
Fracturas de pierna
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico ClínicoLesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
Lesiones del Manguito Rotador - Diagnostico Clínico
 
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptxFX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
 
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
52 congreso schot, osteotomías desrotadoras técnica quirúrgica y resultados (1)
 
Inestabilidad del carpo.pdf
Inestabilidad del carpo.pdfInestabilidad del carpo.pdf
Inestabilidad del carpo.pdf
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
 
Lesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotadorLesiones del manguito rotador
Lesiones del manguito rotador
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 
Pié ortopédico
Pié ortopédicoPié ortopédico
Pié ortopédico
 
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotulianaCAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
CAPITULO 89.pdf patología femoro rotuliana
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
AlejandroSosaPerez
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
eliseooscargglgg2
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la ArqueologíaBaal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
Baal y la Idolatría, Israel y la Arqueología
 
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
Rodríguez, Y. - Por un pedazo de tierra. La nueva geopolítica basada en las c...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
medicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptxmedicina legal - Certificado Medico.pptx
medicina legal - Certificado Medico.pptx
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 

ANATOMIA Y BIOMECANICA PATELOFEMORALV1.1.pptx

  • 1. ANATOMIA Y BIOMECANICA PATELOFEMORAL Dr. Diego Alarcón Médico Tratante Hospital de la Policía
  • 2. Epidemiologia • Dolor patelofemoral es el 10 al 30 % Consulta Médica • 13 a 19 años de edad • Comprende el 25% de patología en las la rodilla • Mas común en las mujeres • Lesión condral esta en 60% de pacientes Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 3. ESPECTRO DE ENFERMEDADES • Dolor patelofemoral • Inestabilidad • Enfermedad condral focal • Artritis Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 4. Disfunción Patelofemoral • Trauma • Luxación rotula • Natural • Dolor Patelofemoral • Artritis • Anomalías Anatómicas Dos Vías Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 5. Tratamiento • No Quirúrgico • Fortalecimiento muscular Quirúrgico • Osteotomías • Reparación LPFM • Prótesis • Troqueoplastias Dos Vías Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 6. Anatomía Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 7. Anatomía Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 8. Clasificación de Wiberg Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 9. Medidas Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Angulo Sulcus: • Normal 138° • • Mayor a 150° surco poco profundo
  • 10. Medidas Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Angulo Congruencia • Normal -6° • Mayor a 16° anormalidad articulación patelofemoral
  • 11. Medidas Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Tilt Patelar • Normal 2° • Mayor a 5° Tilt anormal
  • 12. Medidas Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 13. Clasificación de Dejour Displasia Troclear Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 14. Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 El signo de cruce ( flecha blanca ) , en una radiografía lateral en la displasia troclear .
  • 15. Estructuras de Partes Blandas Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Tendón Cuádriceps de 5 a 8 cm • Tendón Patela de 4.6 cm de 2,4 a 3,3 de ancho • Inserción en TTA ligeramente lateralizado
  • 16. Estructuras Mediales Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Vasto Medial Oblicuo • Ligamento Patelo Femoral Medial (LPFM) • Ligamento PateloTibial • Retinaculo Medial
  • 17. Estructuras Mediales Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Vasto Medial Oblicuo • Estabilizador dinámico de lateralización en 0 a 15° flexión • Su hipoplasia o displasia es la mayor causa de inestabilidad • Su fortalecimiento es el pilar en fisioterapia
  • 18. Estructuras Mediales Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Ligamento Patelo Femoral Medial (LPFM) • Estabilizador Primario Pasivo contribuye al 60 % • Restringe la lateralización en 0 a 30° flexión • Su laxitud se asocia a subluxación o luxación de rotula.
  • 19. Estructuras Laterales Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Varias capas pero se lo puede dividir en superficial oblicuas y profundo transversas y oblicuas • Retinaculo Lateral estabilizador secundario • Liberación lateral cuando hay dolor patelar aislado refractario a tratamiento conservador
  • 20. Biomecanica Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Extensión Patela descansa en ligera lateralización • 0 a 30º principal restricto lateralización es el LPFM • La rotula tiene que entrar en el surco troclear en la flexión 20 a 30º da estabilidad área de contacto incrementa de 0 a 60º
  • 21. Biomecanica Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • Al pasar los 90 º de flexión el cuádriceps contacta con la tróclea incrementa fuerza hacia posterior
  • 22. Medidas de Restricción Osea Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 • ANGULO Q (plano coronal) • Mide acoplamiento y fuerza art. Patelofemoral y presión de contacto • 14º en hombres y 17º en mujeres es normal • Mayo a 20 º Anormal
  • 23. TT-TG (Plano Axial) Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 Normal 10 a 13 mm Mayor a 15 es indicativo de Inestabilidad
  • 24. Altura de Patela (Plano Sagital) Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 Contribuye a la Inestabilidad Luxación Recurrente
  • 25. Altura de Patela (Plano Sagital) Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014 Caton-Deschamps índex (B/A)
  • 26. Ante la sospecha de feropatelar……!!! • Hipoplasia o debilidad VMO • Daño o ausencia de LPFM • Displasia Troclear • Anormalidad en Angulo Q y TT-TG • La inclinación (Tilt) de la rótula con el retináculo lateral apretado • Patela Alta o baja Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 27. RESUMEN • Amplio espectro de la enfermedad incluyendo Dolor Patelofemoral, la inestabilidad enfermedad condral focal y la artritis. • Son el resultado de la anatomía aberrante (lesiones de tejidos blandos , mala alineación ósea ) que predispone al paciente a anormalidades biomecánicas ( mal encarrilamiento rotuliano ) . Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014
  • 28. RESUMEN • Estabilizadores de tejidos blandos (es decir, ligamento patelofemoral medial [ MPFL ] ) son críticos de 0 a 20 de flexión de la rodilla , mientras que la surco troclear proporciona estabilidad a más de 20 . • Anomalías de la fuerza muscular dinámica ( es decir , vasto medial oblicuo VMO ) , la restricción de los tejidos blandos estática (es decir , MPFL , retináculo lateral) , la altura y la inclinación de la rótula , morfología troclear , y la posición tubérculo tibial tienen efectos profundos en la cinemática patelofemoral y puede conducir a la disfunción clínica. Seth L. Sherman, Patellofemoral Anatomy and Biomechanics Clin Sports Med Elsevier 2014