SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología del ojo para salidas de observación Mario Fernando Solarte Sarasty Integrante AIDA msolarte@unicauca.edu.co
Motivación “Llevar  una lámpara de luz roja o un celofán de ese color…” Jairo Andrés agosto de 2008 Preparativos  salida de observación Noche de la Luz Las Guacas Universidad del Cauca Popayán
Pregunta… ¿Qué instrumentos existen para hacer observación astronómica?
La observación en Astronomía La observación aficionada generalmente no tiene un propósito científico La práctica astronómica es una actividad fundamentalmente visual. Puede definirse a la práctica astronómica como “el arte de observar el cielo”.
Historia de la observación astronómica ,[object Object]
Desde la antigüedad, algunos instrumentos han servido para medir lo que observamos (arcos, cuadrantes, etc.).
A partir de 1609 surge el telescopio como el instrumento por excelencia de la Astronomía.
En el siglo XIX nace la fotografía y de allí de registrar en papel lo que se observa.
A mediados del siglo XIX nace la espectroscopía: haciendo posible estudiar lo invisible.,[object Object]
La observación a ojo desnudo La forma más directa, económica, primitiva y simple de observar el cielo. El instrumento: el OJO. Las técnicas: muchas y variadas. El resultado: una experiencia que para TODOS es maravillosa.
Anatomía del ojo
Estructuras interesantes del ojo Cornea Iris Cristalino Retina Bastones Conos
Cornea Primer elemento refractivo del ojo. Produce tres cuartas partes del enfoque. Estática. Tejido transparente.
Iris Músculo complejo. Controla la entrada de luz al ojo a través de la pupila.
Aspectos interesantes del Iris
Pupila Abertura central en el Iris. Tamaño variable. Controla la entrada de luz. Reduce defectos refractivos del ojo. 3 a 8 mm. de diámetro.
Pupila
Cristalino Órgano transparente. Lente biconvexo. 9 mm. de diámetro. Espesor aproximado de 5 mm. Espesor variable modificado por músculo ciliar (acomodación).  Nunca deja de crecer.
Enfoque e imágenes invertidas
Retina Tejido nervioso sensible a la luz. Muy complejo anatómicamente. Contiene fundamentalmente dos tipos de células fotosensibles: Bastones Conos
Retina
Células fotosensibles ,[object Object],Responden aún en condiciones pobres de condiciones de luz. No son sensibles al color. ,[object Object],Responden a buenas condiciones de luz. Son de tres tipos. Distintos pigmentos. Sensibilidad al color.
Conos y bastones
Regiones de interés Disco óptico, papila, punto ciego: punto de salida de las conexiones neuronales, no tiene células foto-receptoras, 3 mm. Mácula: región de 1,5 mm cerca al eje óptico del ojo, pigmento amarillo, células más densamente empacadas. Fóvea: centro de la mácula, mayor concentración de conos, tejido transparente, ubicado a 17 grados del punto ciego.
Mácula y Fóvea
Punto ciego
¿Tienen los pulpos punto ciego?
Los pulpos no tienen punto ciego
Fenómenos entóptico Paso de puntos blancos delante del campo cuando se mira un fondo azul (cielo). Los glóbulos rojos absorben luz azul y el cerebro los edita, pero los glóbulos blancos no lo absorben y crean el efecto.
Visión escotópica Adaptación de la pupila (en minutos). Adaptación de la retina (30 minutos o más). Generación de sustancias en las células de la retina que las hace más sensibles a la luz.
Sensibilidad al color Los seres humanos son sensibles al color en el rango de 380 a 750 nm. La retina responde más al color cerca al verde (incluso al azul) que al rojo.
Menor sensibilidad al rojo
Distribución de conos y bastones
Test de Daltonismo
Resolución espacial El tamaño de la fóvea y la difracción impone límites a la resolución angular del ojo. El ojo puede ver dos cosas separadas si están a una distancia mayor de  1/60 de grado = 1 arcmin = 60 arcsec Diámetro de Júpiter: 30 a 45 arcsec.
Medida de ángulos en el cielo Es una habilidad muy preciada en la observación nocturna. Ayuda a ubicar los objetos con las cartas celestes y a describirlos también. Para dimensiones típicas del cuerpo humano.
Algunas referencias de medida
Proporcionalidad del cuerpo humano
Medida de ángulos en el cielo 1 grado 4 grados 10 grados 18 grados
¿Qué espacio ocupa la luna llena?
Ballesta astronómica
Ballesta astronómica
¿Qué podemos ver a ojo desnudo? ,[object Object]
Se perciben 5776 estrellas bajo buenas condiciones.
La mayoría son estrellas de color blanco-azulado.
Las estrellas rojas que vemos en el cielo son estrellas gigantes.,[object Object]
¿Qué podemos ver a ojo desnudo? ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejosGafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Bryan Bone
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
Gaston Garcia HD
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
Dayana Vizcaya
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
MiladySierra
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ojo defectos-óptica
Ojo defectos-ópticaOjo defectos-óptica
Ojo defectos-ópticabortax
 
Test de estereopsis
Test de estereopsisTest de estereopsis
Test de estereopsis
nikitaht21
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
gladysmer
 
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -ZootecniaEstructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Miguel Ortega
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Ana Muñoz
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
criss ch
 
Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)paulaquinterov
 
Tema 1 ocw
Tema 1 ocwTema 1 ocw

La actualidad más candente (20)

Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejosGafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
 
Estereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsisEstereopsis y test de estereopsis
Estereopsis y test de estereopsis
 
Estereopsis
EstereopsisEstereopsis
Estereopsis
 
2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión2. fisiología de la visión
2. fisiología de la visión
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1Laboratorio andres milady 1
Laboratorio andres milady 1
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
Ojo defectos-óptica
Ojo defectos-ópticaOjo defectos-óptica
Ojo defectos-óptica
 
Agudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminadaAgudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminada
 
Test de estereopsis
Test de estereopsisTest de estereopsis
Test de estereopsis
 
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015
 
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -ZootecniaEstructura y funcion de los ojos -Zootecnia
Estructura y funcion de los ojos -Zootecnia
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Anteojo astronómico eq 6
Anteojo astronómico eq 6Anteojo astronómico eq 6
Anteojo astronómico eq 6
 
Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111Telescopio funcionamiento111
Telescopio funcionamiento111
 
Optica de la vision
Optica de la visionOptica de la vision
Optica de la vision
 
Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)Agudeza visual sandra (1)
Agudeza visual sandra (1)
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Tema 1 ocw
Tema 1 ocwTema 1 ocw
Tema 1 ocw
 

Similar a Anatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion

Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.
karish98
 
Optica
OpticaOptica
Optica
MayraCampaa2
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
Elba Sepúlveda
 
percepcion visual
 percepcion visual percepcion visual
percepcion visual
alejandra Albo
 
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencialCurso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Noemi Desmedt
 
Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011CCOBAEZA
 
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAROPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
Zurith
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
Melissa Chirán
 
El color.pptx
El  color.pptxEl  color.pptx
El color.pptx
chuleyeb
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
Jorge Izquierdo Miranda
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
Ozkr Iacôno
 
opticapp.ppt
opticapp.pptopticapp.ppt
opticapp.ppt
IsraelMndez12
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
AbrahamShiera
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fernando Plata Herrera
 

Similar a Anatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion (20)

Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.Fisica. optica y acustica.
Fisica. optica y acustica.
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
9 Consultorio
9 Consultorio9 Consultorio
9 Consultorio
 
Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio Raymond laboy el telescopio
Raymond laboy el telescopio
 
percepcion visual
 percepcion visual percepcion visual
percepcion visual
 
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencialCurso docente fisica módulo1 modalidad presencial
Curso docente fisica módulo1 modalidad presencial
 
Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011Observando el cielo 2011
Observando el cielo 2011
 
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAROPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
OPTICA Y ACUSTICA LIZETH ALPIZAR
 
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORASBASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
BASTONES: CÉLULAS FOTORRECEPTORAS
 
El color.pptx
El  color.pptxEl  color.pptx
El color.pptx
 
Telescopio diapo
Telescopio diapoTelescopio diapo
Telescopio diapo
 
El microscopio
El  microscopioEl  microscopio
El microscopio
 
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
ÓRGANO DE LA VISIÓN Y PERCEPCIÓN DE COLOR (PSICÓLOGOS)
 
opticapp.ppt
opticapp.pptopticapp.ppt
opticapp.ppt
 
Opticappd
OpticappdOpticappd
Opticappd
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 
Fenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisicaFenomenos opticos 2 biofisica
Fenomenos opticos 2 biofisica
 

Más de AIDA_UC

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
AIDA_UC
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
AIDA_UC
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
AIDA_UC
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
AIDA_UC
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
AIDA_UC
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
AIDA_UC
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
AIDA_UC
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoAIDA_UC
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
AIDA_UC
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadAIDA_UC
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoAIDA_UC
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
AIDA_UC
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
AIDA_UC
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
AIDA_UC
 

Más de AIDA_UC (20)

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anatomia y fisiologia del ojo para salidas de observacion

  • 1. Anatomía y fisiología del ojo para salidas de observación Mario Fernando Solarte Sarasty Integrante AIDA msolarte@unicauca.edu.co
  • 2. Motivación “Llevar una lámpara de luz roja o un celofán de ese color…” Jairo Andrés agosto de 2008 Preparativos salida de observación Noche de la Luz Las Guacas Universidad del Cauca Popayán
  • 3.
  • 4. Pregunta… ¿Qué instrumentos existen para hacer observación astronómica?
  • 5.
  • 6. La observación en Astronomía La observación aficionada generalmente no tiene un propósito científico La práctica astronómica es una actividad fundamentalmente visual. Puede definirse a la práctica astronómica como “el arte de observar el cielo”.
  • 7.
  • 8. Desde la antigüedad, algunos instrumentos han servido para medir lo que observamos (arcos, cuadrantes, etc.).
  • 9. A partir de 1609 surge el telescopio como el instrumento por excelencia de la Astronomía.
  • 10. En el siglo XIX nace la fotografía y de allí de registrar en papel lo que se observa.
  • 11.
  • 12. La observación a ojo desnudo La forma más directa, económica, primitiva y simple de observar el cielo. El instrumento: el OJO. Las técnicas: muchas y variadas. El resultado: una experiencia que para TODOS es maravillosa.
  • 14. Estructuras interesantes del ojo Cornea Iris Cristalino Retina Bastones Conos
  • 15. Cornea Primer elemento refractivo del ojo. Produce tres cuartas partes del enfoque. Estática. Tejido transparente.
  • 16. Iris Músculo complejo. Controla la entrada de luz al ojo a través de la pupila.
  • 18. Pupila Abertura central en el Iris. Tamaño variable. Controla la entrada de luz. Reduce defectos refractivos del ojo. 3 a 8 mm. de diámetro.
  • 20. Cristalino Órgano transparente. Lente biconvexo. 9 mm. de diámetro. Espesor aproximado de 5 mm. Espesor variable modificado por músculo ciliar (acomodación). Nunca deja de crecer.
  • 21. Enfoque e imágenes invertidas
  • 22. Retina Tejido nervioso sensible a la luz. Muy complejo anatómicamente. Contiene fundamentalmente dos tipos de células fotosensibles: Bastones Conos
  • 24.
  • 26. Regiones de interés Disco óptico, papila, punto ciego: punto de salida de las conexiones neuronales, no tiene células foto-receptoras, 3 mm. Mácula: región de 1,5 mm cerca al eje óptico del ojo, pigmento amarillo, células más densamente empacadas. Fóvea: centro de la mácula, mayor concentración de conos, tejido transparente, ubicado a 17 grados del punto ciego.
  • 29. ¿Tienen los pulpos punto ciego?
  • 30. Los pulpos no tienen punto ciego
  • 31. Fenómenos entóptico Paso de puntos blancos delante del campo cuando se mira un fondo azul (cielo). Los glóbulos rojos absorben luz azul y el cerebro los edita, pero los glóbulos blancos no lo absorben y crean el efecto.
  • 32. Visión escotópica Adaptación de la pupila (en minutos). Adaptación de la retina (30 minutos o más). Generación de sustancias en las células de la retina que las hace más sensibles a la luz.
  • 33. Sensibilidad al color Los seres humanos son sensibles al color en el rango de 380 a 750 nm. La retina responde más al color cerca al verde (incluso al azul) que al rojo.
  • 37. Resolución espacial El tamaño de la fóvea y la difracción impone límites a la resolución angular del ojo. El ojo puede ver dos cosas separadas si están a una distancia mayor de 1/60 de grado = 1 arcmin = 60 arcsec Diámetro de Júpiter: 30 a 45 arcsec.
  • 38. Medida de ángulos en el cielo Es una habilidad muy preciada en la observación nocturna. Ayuda a ubicar los objetos con las cartas celestes y a describirlos también. Para dimensiones típicas del cuerpo humano.
  • 41. Medida de ángulos en el cielo 1 grado 4 grados 10 grados 18 grados
  • 42. ¿Qué espacio ocupa la luna llena?
  • 45.
  • 46. Se perciben 5776 estrellas bajo buenas condiciones.
  • 47. La mayoría son estrellas de color blanco-azulado.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 54.
  • 55. Consejos para la observación nocturna Acostumbrarse a la oscuridad y evitar cualquier tipo de estímulo que arruine la acomodación. 5 minutos para la pupila. 1/2 hora para la retina. Usar una lámpara roja para la observación de la carta celeste. Usar láser verde para apuntar.
  • 56. Consejos para la observación nocturna Visión “avertida”. Colocar la imagen de cuerpos poco brillantes o muy poco densos fuera de la fóvea. No mirar directamente los objetos. Plastificar todos los documentos de consulta Usar ropa con muchos bolsillo, y que de buen abrigo. Avisar en la casa.
  • 57. Agradecimientos Ph. D. Jorge Iván Zuluaga Universidad de Antioquia charla la observación en Astronomía (curso básico de Astronomía)
  • 58. Para finalizar ¿Preguntas? ¿Observaciones? ¿Comentarios? Mil gracias