SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia de la prematuridadIndicaciones de EPO Adriana Bustinza Alvarez Noviembre 2008
Anemia multifactorial Niveles plasmáticos de eritropoyetina relativamente bajos Pérdida yatrogénica de sangre Bajos volúmenes sanguíneos circulantes Eritropoyesis insuficiente Tradicionalmente descrita como nutricionalmente insensible, aunque el hierro contribuye a la recuperación de la Hb y el status de Fe es crítico.
Fisiopatología Muchos aspectos de la hematopoyesis  incompletos en pretérminos   capacidad de producción RBCs, plaquetas y neutrófilos, particularmente durante enfermedades amenazantes de la vida (sepsis, disfunción pulmonar severa, enterocolitis necrotizante, citopenias inmunes) complicadas con flebotomías, sangrado, hemólisis y coagulopatía de consumo
Fisiopatología RN < 28 sem (<1k)  antes de que la carga de hierro haya sido transportada de la madre al feto y antes del inicio de actividad eritropoyética marcada de la médula fetal tercer trimestre. Incapacidad de montar una respuesta efectiva de EPO al disminuir los RBCs        capacidad para compensar la anemia
Fisiopatología “Anemia fisiológica” infantes a término sanos, el nadir de Hb raro < 9 (promedio 11-12) a las 10 a 12 semanas En pretérminos ocurre a edad más termprana y es más severa 8g/dL en infantes de 1-1.5 k y a 7 en <1k
Fisiopatología Crecimiento extremadamente rápido primeras semanas de vida  Hto x insuficientes RBCs circulantes diluidos  Vida media circulante RBCs neonatales < adultos Razón clave nadir Hb más bajo  nivel plasmático relativamente disminuido EPO en respuesta a la anemia. Los progenitores eritroides de infantes pretérmino responden a EPO in vitro,  inadecuada producción y no la falta de respuesta medular
Fisiopatología Los mecanismos responsables están sólo parcialmente definidos y probablemente múltiples Sitio primario de producción es el hígado, que es menos sensible a la anemia y la hipoxia tisular que el riñón  Metabolismo  EPO clearance
Terapia Minimizar la pérdida de sangre 800g 27 ml masa g rojos Flebotomías claramente se correlacionan con el volumen de transfusiones de PG.  Dispositivos “in-line”
Terapia Transfusiones de eritrocitos Prematuros entre los más frecuentemente transfundidos Guías de consenso de transfusión conservadoras para los infantes prematuros Eliminar transfusiones alogénicas? A pesar de muchos esfuerzos, tests clínicamente accesibles indicando necesidades fisiológicas de transfusión en prematuros no son disponibles Masa eritrocitaria, oxígeno disponible, Sat O2 venoso
Terapia Así, lo disponible aunque impreciso Hb/Hto son generalmente usadas para evaluar oxigenación tisular e indicar una transfusión Los procedimientos para recolección y almacenamiento de sangre de cordón para transfusiones autólogas son técnicamente un reto Clampar tardíamente el cordón en los nacimientos de prematuros, “transfusión autóloga al nacimiento” reduce las transfusiones prematuros
Guías de Transfusión Transfundir si Hto≤ 20% o Hb <7g/dL y recuento de reticulocitos ≤ 100000/mm3 (o ≤4%) Transfundir si Hto≤ 25% o Hb <8g/dL y alguno de los siguientes (descartar otras causas) Incrementada severidad de episodios Apnea/Bradicardia ≥10 episodios en 24h o ≥2 episodios requiriendo máscara de reservorio las previas 24horas Taquicardia sostenida ≥ 180 lat/min por 24 horas o taquipnea sostenida de ≥ 80 resp/min por 24 h en promedio x monitor Cese de una ganancia de peso adecuada previa (≥10g/día) en los previos 4 días Enfermedad Respiratoria leve: infantes con CBN 1/8 a ¼ L O2 /min o FiO2 0.25 por hood, NCPAP o ventilador
Transfundir si Hto ≤ 30% o Hb <10g/dL con distres respiratorio moderado en >1/4 L O2 /min CBN o >0.35 FiO2 por hood, NCPAP o ventilador Transfundir si Hto ≤ 35% o Hb <12g/dL en infantes con enfermedad respiratoria “severa” requiriendo ventilación mecánica y FiO2 ≥ 50% Pérdida sanguínea aguda con shock: reemplazo de sangre hasta reestablecer un adecuado volumen y Hto 40% Transfundir si Hto ≤ 30% y será sometido a cirugía
TRANSFUSION 2008;48:209-217
Terapia rhEPO rhEPO podría ser más eficaz si se inicia más temprano (antes de los 4 días de edad postnatal). Dosis > por kilogramo (150-1500 U/k/sem) SC o EV ingesta optima calórica y proteica puede optimizar el efecto de rhEPO
Terapia Suplemento Fe, de 2 a 36 mg/k oral diario, parenteral 1 a 3 mg/k diario y de 6 a 20 mg/k como inyección semanal Meta análisis 2001 Transfusion 21 estudios, 4 diseño aceptable  transfusiones 11ml/k, extremadamente variables y rhEPO no es aún la terapia standard Efectos colaterales son relativamente infrecuentes en prematuros.  HTA, trombosis, dolor óseo, rash y convulsiones.  Aplasia pura de células rojas no ha sido reportada.   RAN pero no incremento en infecciones.   plaquetas.  Pobre ganancia de peso. Deficiencia funcional de fierro. No costo-efectivo
Erythropoietin and prematurity Servicio de Neonatología, Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic, Unidad Integrada de Pediatría, IDIBAPS, Universidad de Barcelona,  Meta debe ser evitar nuevas transfusiones tardías en infantes de MBP al nacer o prevenir la primera transfusión después de la 2da sem de vida en los prematuros menos inmaduros con el objetivo de reducir el número de donantes más que el número de transfusiones Limitar el uso de EPO+Fe en infantes <30 sem y peso ≤ 1250 g o peso entre 1250-1500 g con enfermedad severa inicial. J Perinat Med. 2005;33(4):277-86
La comparación con el protocolo anterior (<32 sem) no cambios en el porcentaje de transfusiones. EPO debe ser limitado a infantes con peso <1000 g ó 1000-1250 g con factores de riesgo asociados Inicio temprano 3-7 días.  Dosis 250 U/kg SC 3 veces/sem x 4-6 sem dependiendo de la edad gestacional Fe oral 2-12 mg/kg/d para mantener ferritina >100 ng/ml J Perinat Med. 2005;33(4):277-86
Early erythropoietin for preventing red blood cell transfusion in preterm and/or low birth weight infants Efectividad y seguridad EPO (antes de los 8 días)  Vs placebo o no intervención Pretérmino < 37 sem; bajo peso < 2500 g  23 estudios,  2074 pacientes en 18 países  Reduce el uso de transfusiones, el volumen transfundido y el número de donantes limitada importancia clínica.  significativo ROP (stage >3). EPO no relación con otros eventos adversos incluyendo mortalidad. Debido a los beneficioslimitados y al riesgo de ROP la administración temprana de EPO no es recomendada Cochrane Database of Systematic Reviews19 July 2006
Late erythropoietin for preventing red blood cell transfusion in preterm and/or low birth weight infants Evaluar efectividad y seguridad de EPO tardía (después de 8 días) en reducir transfusiones 28 estudios, 1302 infantes 21 países  La importancia clínica es marginal (< 1 transfusión por infante y -7 ml/kg of RBCs transfundidos) Cochrane Database Syst Rev. 2006 Jul
Early versus late erythropoietin forpreventing red blood cell transfusion in preterm and/or low birth weight infants Efectividad y seguridad EPO temprana (antes de los  8 días) vs tardía (8 – 28d)  2 estudios de randomizados doble ciego, 262 infantes. 14 - 32% ya habían recibido transfusiones antes de ingresar Reducción no significativa en el uso de uno o más transfusiones RBCs favoreciendo la EPO temprana   Riesgo incrementado de ROP principalmente con EPO temprana.NNTH 6 (95% CI 3 -33) Cochrane Library08 May 2006
Use of Recombinant Human Erythropoietin and Risk of Severe Retinopathy in Extremely Low-Birth-Weight Infants Evaluar frecuencia y severidad de ROP en ELBW (<32 sem y ≤1000g) con rHuEPO y comparar la frecuencia de transfusiones vs un grupo control que no recibe EPO Cohortes-Retrospectivo 138 infantes ELBW vs 138 control.  UCIN Ohio State University Medical Center Agosto 99 y agosto 2006 rHuEPO iniciada antes del día 8 en 115 (83%) Terapia con rHuEPO  hasta alcanzar 1500g, 400 U/k SC 3 v/sem (5-6 sem) Pharmacotherapy 2008;28(11):1335–1340
Fe oral 5 mg/k/d EPO y 2-3 mg/k/d control ROP II-V frecuencia similar ambos grupos 19% vs 20% Grupo EPO recibió menos transfusiones en promedio durante su hospitalización 4.2 vs 6.1 p<0.01.  2 primeras semanas 1.3 EPO vs 1.8 control, p>0.05 Transfusiones después del dìa 14 EPO 2.8 vs control 4.2 p<0.02 RHuEPO no aumenta la frecuencia de ROP severa y reduce el número de transfusiones Pharmacotherapy 2008;28(11):1335–1340
Status de Fierro en infantes prematuros Mediciones clínicas de deficiencia tisular de Fe no disponibles.  Tampoco VN tests de status de Fe.  Pobremente reflejan las reservas de hierro. Ferritina  al incrementar la edad postnatal no hay un cut-off inferior pero probablemente mucho mayor que 12ug/l.  En niños y adultos con rhEPO se usa valores de 60-100 ug/L Receptor de Transferrina soluble refleja la estimulación de la eritropoyesis no del status de fierro en pretérmino y a término Algunos estudios hierro sérico valor inferior 90ug/100 ml, eritrocitos hipocrómicos>6%, Zn PP
Status de Fierro en infantes prematuros Fuentes de hierro postnatal Transfusiones 1 mg/ml, aumentan la ferritina plasmática, con o sin tratamiento con EPO Suplemento enteral de Fe Mayoría entre 2-6 mg/k diarios, diversos estudios usan marcadores para aumentar el suplemento Fe oral durante el tto con EPO Suplemento parenteral Los estudios indican similar hematocrito en oral vs parenteral en pacientes tratados con rhEPO , pero el Fe parenteral puede resultar en mayores niveles de ferritina
Status de Fierro en infantes prematuros La terapia parenteral tiene toxicidad, debido a la deficiente capacidad de transportadores de Fe y deficiente status antioxidante de los prematuros el hierro induce enfermedades por radicales libres: displasia broncopulmonar, retinopatía de la prematuridad y enterocolitis necrotizante.  Además después de una transfusión hay una hemólisis significativa por lo tanto en conjunto con el hierro parenteral pueden tener mayor efecto oxidante.
Conclusiones La anemia de la prematuridad es multifactorial Menos severa si se minimiza la pérdida de sangre Los criterios conservadores de transfusión pueden disminuirlas rhEPO no elimina completamente las transfusiones en la mayoría de prematuros, no es tto standard, no hay un consenso para su uso, parece limitar su beneficio a pacientes de MBP, falta más estudios de mejor calidad.
Anemia de la prematuridad urp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZAnemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
Pediatria_DANO
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
José Erik Palacios Cordero
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
Ariel Aranda
 
Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica.
Maria Casco
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
leoner94
 
Seminario anemia
Seminario anemiaSeminario anemia
Seminario anemia
yurvig
 
ANEMIAS
ANEMIASANEMIAS
03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva
brenditha6
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
Daniel Martínez Pérez
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
Beatriz Guevara
 
Eritropoyetina
Eritropoyetina Eritropoyetina
Eritropoyetina
budhart17
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia y erc
Anemia y erc Anemia y erc
Anemia y erc
Silvana Alcala
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
Lester Moya
 
Abordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemiaAbordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemia
Mary Aguilar
 
Resumen 7 anemias
Resumen 7 anemiasResumen 7 anemias
Resumen 7 anemias
Ereniky Plaza M
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZAnemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica. Caso de anemia ferropenica.
Caso de anemia ferropenica.
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
 
Seminario anemia
Seminario anemiaSeminario anemia
Seminario anemia
 
ANEMIAS
ANEMIASANEMIAS
ANEMIAS
 
03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
 
Eritropoyetina
Eritropoyetina Eritropoyetina
Eritropoyetina
 
1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades1 Anemia. Generalidades
1 Anemia. Generalidades
 
Anemia y erc
Anemia y erc Anemia y erc
Anemia y erc
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Abordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemiaAbordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemia
 
Resumen 7 anemias
Resumen 7 anemiasResumen 7 anemias
Resumen 7 anemias
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 

Similar a Anemia de la prematuridad urp

Sesion de transfusion
Sesion de transfusionSesion de transfusion
Sesion de transfusion
cesarmd83
 
Preeclampsia Severa
Preeclampsia SeveraPreeclampsia Severa
Preeclampsia Severa
guest8decbd
 
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUSRIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
Cesar Rendon
 
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUSRIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
lucasmerel
 
ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptx
ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptxANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptx
ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptx
rolo929742
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
Eliana Castañeda marin
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
UPIQ Valencia SLP
 
Rop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nieto
Rop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nietoRop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nieto
Rop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nieto
Grupo ROP Argentina
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
Brinna Herrera
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
Jhonatan Toro Atara
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
YasoMV
 
Anemia y embazo
Anemia y embazoAnemia y embazo
Anemia y embazo
cursadasantojanni
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Sergio Miranda
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
Percy Pacora
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Hemotransfusion
NEOKIDS CORPORATIVO
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
Matías Cofré Torres
 

Similar a Anemia de la prematuridad urp (20)

Sesion de transfusion
Sesion de transfusionSesion de transfusion
Sesion de transfusion
 
Preeclampsia Severa
Preeclampsia SeveraPreeclampsia Severa
Preeclampsia Severa
 
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUSRIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
 
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUSRIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
RIESGOS FETALES Y MATERNOS EN LUPUS
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptx
ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptxANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptx
ANEMIA EN LA INSUFICIENCIA RENALjgrcz.pptx
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Rop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nieto
Rop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nietoRop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nieto
Rop factores de riesgo jornadas 2011 dr. ricardo nieto
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Anemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptxAnemia y Policitemia_.pptx
Anemia y Policitemia_.pptx
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
ERC TRATAMIENTO, DIAGNOSTICO, PROPNOSTICO.
 
Anemia y embazo
Anemia y embazoAnemia y embazo
Anemia y embazo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Hemotransfusion
HemotransfusionHemotransfusion
Hemotransfusion
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Anemia de la prematuridad urp

  • 1.
  • 2. Anemia de la prematuridadIndicaciones de EPO Adriana Bustinza Alvarez Noviembre 2008
  • 3. Anemia multifactorial Niveles plasmáticos de eritropoyetina relativamente bajos Pérdida yatrogénica de sangre Bajos volúmenes sanguíneos circulantes Eritropoyesis insuficiente Tradicionalmente descrita como nutricionalmente insensible, aunque el hierro contribuye a la recuperación de la Hb y el status de Fe es crítico.
  • 4. Fisiopatología Muchos aspectos de la hematopoyesis  incompletos en pretérminos  capacidad de producción RBCs, plaquetas y neutrófilos, particularmente durante enfermedades amenazantes de la vida (sepsis, disfunción pulmonar severa, enterocolitis necrotizante, citopenias inmunes) complicadas con flebotomías, sangrado, hemólisis y coagulopatía de consumo
  • 5. Fisiopatología RN < 28 sem (<1k)  antes de que la carga de hierro haya sido transportada de la madre al feto y antes del inicio de actividad eritropoyética marcada de la médula fetal tercer trimestre. Incapacidad de montar una respuesta efectiva de EPO al disminuir los RBCs  capacidad para compensar la anemia
  • 6. Fisiopatología “Anemia fisiológica” infantes a término sanos, el nadir de Hb raro < 9 (promedio 11-12) a las 10 a 12 semanas En pretérminos ocurre a edad más termprana y es más severa 8g/dL en infantes de 1-1.5 k y a 7 en <1k
  • 7. Fisiopatología Crecimiento extremadamente rápido primeras semanas de vida  Hto x insuficientes RBCs circulantes diluidos Vida media circulante RBCs neonatales < adultos Razón clave nadir Hb más bajo  nivel plasmático relativamente disminuido EPO en respuesta a la anemia. Los progenitores eritroides de infantes pretérmino responden a EPO in vitro,  inadecuada producción y no la falta de respuesta medular
  • 8. Fisiopatología Los mecanismos responsables están sólo parcialmente definidos y probablemente múltiples Sitio primario de producción es el hígado, que es menos sensible a la anemia y la hipoxia tisular que el riñón Metabolismo  EPO clearance
  • 9. Terapia Minimizar la pérdida de sangre 800g 27 ml masa g rojos Flebotomías claramente se correlacionan con el volumen de transfusiones de PG. Dispositivos “in-line”
  • 10. Terapia Transfusiones de eritrocitos Prematuros entre los más frecuentemente transfundidos Guías de consenso de transfusión conservadoras para los infantes prematuros Eliminar transfusiones alogénicas? A pesar de muchos esfuerzos, tests clínicamente accesibles indicando necesidades fisiológicas de transfusión en prematuros no son disponibles Masa eritrocitaria, oxígeno disponible, Sat O2 venoso
  • 11. Terapia Así, lo disponible aunque impreciso Hb/Hto son generalmente usadas para evaluar oxigenación tisular e indicar una transfusión Los procedimientos para recolección y almacenamiento de sangre de cordón para transfusiones autólogas son técnicamente un reto Clampar tardíamente el cordón en los nacimientos de prematuros, “transfusión autóloga al nacimiento” reduce las transfusiones prematuros
  • 12. Guías de Transfusión Transfundir si Hto≤ 20% o Hb <7g/dL y recuento de reticulocitos ≤ 100000/mm3 (o ≤4%) Transfundir si Hto≤ 25% o Hb <8g/dL y alguno de los siguientes (descartar otras causas) Incrementada severidad de episodios Apnea/Bradicardia ≥10 episodios en 24h o ≥2 episodios requiriendo máscara de reservorio las previas 24horas Taquicardia sostenida ≥ 180 lat/min por 24 horas o taquipnea sostenida de ≥ 80 resp/min por 24 h en promedio x monitor Cese de una ganancia de peso adecuada previa (≥10g/día) en los previos 4 días Enfermedad Respiratoria leve: infantes con CBN 1/8 a ¼ L O2 /min o FiO2 0.25 por hood, NCPAP o ventilador
  • 13. Transfundir si Hto ≤ 30% o Hb <10g/dL con distres respiratorio moderado en >1/4 L O2 /min CBN o >0.35 FiO2 por hood, NCPAP o ventilador Transfundir si Hto ≤ 35% o Hb <12g/dL en infantes con enfermedad respiratoria “severa” requiriendo ventilación mecánica y FiO2 ≥ 50% Pérdida sanguínea aguda con shock: reemplazo de sangre hasta reestablecer un adecuado volumen y Hto 40% Transfundir si Hto ≤ 30% y será sometido a cirugía
  • 15. Terapia rhEPO rhEPO podría ser más eficaz si se inicia más temprano (antes de los 4 días de edad postnatal). Dosis > por kilogramo (150-1500 U/k/sem) SC o EV ingesta optima calórica y proteica puede optimizar el efecto de rhEPO
  • 16. Terapia Suplemento Fe, de 2 a 36 mg/k oral diario, parenteral 1 a 3 mg/k diario y de 6 a 20 mg/k como inyección semanal Meta análisis 2001 Transfusion 21 estudios, 4 diseño aceptable  transfusiones 11ml/k, extremadamente variables y rhEPO no es aún la terapia standard Efectos colaterales son relativamente infrecuentes en prematuros. HTA, trombosis, dolor óseo, rash y convulsiones. Aplasia pura de células rojas no ha sido reportada.  RAN pero no incremento en infecciones.  plaquetas. Pobre ganancia de peso. Deficiencia funcional de fierro. No costo-efectivo
  • 17. Erythropoietin and prematurity Servicio de Neonatología, Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic, Unidad Integrada de Pediatría, IDIBAPS, Universidad de Barcelona, Meta debe ser evitar nuevas transfusiones tardías en infantes de MBP al nacer o prevenir la primera transfusión después de la 2da sem de vida en los prematuros menos inmaduros con el objetivo de reducir el número de donantes más que el número de transfusiones Limitar el uso de EPO+Fe en infantes <30 sem y peso ≤ 1250 g o peso entre 1250-1500 g con enfermedad severa inicial. J Perinat Med. 2005;33(4):277-86
  • 18. La comparación con el protocolo anterior (<32 sem) no cambios en el porcentaje de transfusiones. EPO debe ser limitado a infantes con peso <1000 g ó 1000-1250 g con factores de riesgo asociados Inicio temprano 3-7 días. Dosis 250 U/kg SC 3 veces/sem x 4-6 sem dependiendo de la edad gestacional Fe oral 2-12 mg/kg/d para mantener ferritina >100 ng/ml J Perinat Med. 2005;33(4):277-86
  • 19. Early erythropoietin for preventing red blood cell transfusion in preterm and/or low birth weight infants Efectividad y seguridad EPO (antes de los 8 días) Vs placebo o no intervención Pretérmino < 37 sem; bajo peso < 2500 g 23 estudios, 2074 pacientes en 18 países Reduce el uso de transfusiones, el volumen transfundido y el número de donantes limitada importancia clínica.  significativo ROP (stage >3). EPO no relación con otros eventos adversos incluyendo mortalidad. Debido a los beneficioslimitados y al riesgo de ROP la administración temprana de EPO no es recomendada Cochrane Database of Systematic Reviews19 July 2006
  • 20. Late erythropoietin for preventing red blood cell transfusion in preterm and/or low birth weight infants Evaluar efectividad y seguridad de EPO tardía (después de 8 días) en reducir transfusiones 28 estudios, 1302 infantes 21 países La importancia clínica es marginal (< 1 transfusión por infante y -7 ml/kg of RBCs transfundidos) Cochrane Database Syst Rev. 2006 Jul
  • 21. Early versus late erythropoietin forpreventing red blood cell transfusion in preterm and/or low birth weight infants Efectividad y seguridad EPO temprana (antes de los 8 días) vs tardía (8 – 28d) 2 estudios de randomizados doble ciego, 262 infantes. 14 - 32% ya habían recibido transfusiones antes de ingresar Reducción no significativa en el uso de uno o más transfusiones RBCs favoreciendo la EPO temprana Riesgo incrementado de ROP principalmente con EPO temprana.NNTH 6 (95% CI 3 -33) Cochrane Library08 May 2006
  • 22. Use of Recombinant Human Erythropoietin and Risk of Severe Retinopathy in Extremely Low-Birth-Weight Infants Evaluar frecuencia y severidad de ROP en ELBW (<32 sem y ≤1000g) con rHuEPO y comparar la frecuencia de transfusiones vs un grupo control que no recibe EPO Cohortes-Retrospectivo 138 infantes ELBW vs 138 control. UCIN Ohio State University Medical Center Agosto 99 y agosto 2006 rHuEPO iniciada antes del día 8 en 115 (83%) Terapia con rHuEPO  hasta alcanzar 1500g, 400 U/k SC 3 v/sem (5-6 sem) Pharmacotherapy 2008;28(11):1335–1340
  • 23. Fe oral 5 mg/k/d EPO y 2-3 mg/k/d control ROP II-V frecuencia similar ambos grupos 19% vs 20% Grupo EPO recibió menos transfusiones en promedio durante su hospitalización 4.2 vs 6.1 p<0.01. 2 primeras semanas 1.3 EPO vs 1.8 control, p>0.05 Transfusiones después del dìa 14 EPO 2.8 vs control 4.2 p<0.02 RHuEPO no aumenta la frecuencia de ROP severa y reduce el número de transfusiones Pharmacotherapy 2008;28(11):1335–1340
  • 24.
  • 25. Status de Fierro en infantes prematuros Mediciones clínicas de deficiencia tisular de Fe no disponibles. Tampoco VN tests de status de Fe. Pobremente reflejan las reservas de hierro. Ferritina  al incrementar la edad postnatal no hay un cut-off inferior pero probablemente mucho mayor que 12ug/l. En niños y adultos con rhEPO se usa valores de 60-100 ug/L Receptor de Transferrina soluble refleja la estimulación de la eritropoyesis no del status de fierro en pretérmino y a término Algunos estudios hierro sérico valor inferior 90ug/100 ml, eritrocitos hipocrómicos>6%, Zn PP
  • 26. Status de Fierro en infantes prematuros Fuentes de hierro postnatal Transfusiones 1 mg/ml, aumentan la ferritina plasmática, con o sin tratamiento con EPO Suplemento enteral de Fe Mayoría entre 2-6 mg/k diarios, diversos estudios usan marcadores para aumentar el suplemento Fe oral durante el tto con EPO Suplemento parenteral Los estudios indican similar hematocrito en oral vs parenteral en pacientes tratados con rhEPO , pero el Fe parenteral puede resultar en mayores niveles de ferritina
  • 27. Status de Fierro en infantes prematuros La terapia parenteral tiene toxicidad, debido a la deficiente capacidad de transportadores de Fe y deficiente status antioxidante de los prematuros el hierro induce enfermedades por radicales libres: displasia broncopulmonar, retinopatía de la prematuridad y enterocolitis necrotizante. Además después de una transfusión hay una hemólisis significativa por lo tanto en conjunto con el hierro parenteral pueden tener mayor efecto oxidante.
  • 28. Conclusiones La anemia de la prematuridad es multifactorial Menos severa si se minimiza la pérdida de sangre Los criterios conservadores de transfusión pueden disminuirlas rhEPO no elimina completamente las transfusiones en la mayoría de prematuros, no es tto standard, no hay un consenso para su uso, parece limitar su beneficio a pacientes de MBP, falta más estudios de mejor calidad.