SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La anemia ferropénica de origen nu-
tricional es uno de los problemas he-
matológicos más frecuentes en la in-
fancia; aunque actualmente su preva-
lencia en los países desarrollados es
menor que hace unas décadas1-3
. La
anemia ferropénica severa raramente
es de origen nutricional, excepto en
grupos de población de nivel socioeco-
nómico bajo, con hábitos dietéticos
muy deficitarios y que no suelen seguir
los controles de salud de Atención
Primaria4-5
.
(203) 27
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
Anemia ferropénica grave de origen nutricional.
Importancia de la educación sanitaria
MA. Zafra Anta*, J. Martínez Alarcón*,
R. Ríos Tamayo**, JM. García Blanco***
*Pediatría. Hospital Comarcal de Pozoblanco. Córdoba.
**Hematólogo. Hospital Comarcal de Pozoblanco. Córdoba.
***Pediatra de Atención Primaria.
Núcleo Clínico. Originales
Resumen
Presentamos un caso de anemia grave en un niño de 24 meses de edad. Existía una de-
ficiencia de hierro muy importante, de origen nutricional, principalmente en relación con
una introducción muy precoz de leche de vaca. No se objetivó otra patología asociada.
En los países desarrollados la deficiencia de hierro es principalmente un problema nutri-
cional “simple”. A menudo coexiste con déficit de ácido fólico, infecciones y otras patologías.
La educación sanitaria y los conocimientos de la familia sobre la nutrición del niño son funda-
mentales para la prevención de la deficiencia de hierro durante la lactancia y la infancia.
Palabras clave: Deficiencia de hierro, Anemia, Educación sanitaria.
Abastract
We present a case of severe anaemia in a 24 months old boy. The child had a very im-
portant iron deficiency in relation to a nutritional problem: mainly an early intake of cow
milk. We did not find any other pathology.
Iron deficiency in the developed world is mainly a “single” nutritional problem. Often
co-exists with other conditions such as folate deficiency, and infection. Health education,
and familiar nutritional knowledge are basic for prevention of iron deficiency during in-
fancy and childhood.
Key words: Iron deficiency, Anemia, Health education.
Se presenta un caso de anemia ferro-
pénica severa de origen nutricional, con
hemoglobina 4,3 gr/dl.
Caso clínico
Niño de 2 años y 2 meses de edad
que ingresa desde Urgencias remitido
por su pediatra de Atención Primaria
por anorexia importante y palidez.
Consultaron por presentar desde dos
días antes anorexia muy marcada, to-
mando apenas sólo lácteos. En los tres o
cuatro meses previos quizá notaban
cierta palidez, si bien no les llamó la
atención. Unos cuatro meses antes,
coincidiendo con una consulta por una
infección respiratoria alta, ya se les pro-
puso en el Centro de Salud la realiza-
ción de analítica, que no efectuaron. No
presentaba fiebre, tos, diarrea, vómitos
ni otros síntomas. Su actividad era apa-
rentemente normal.
Nacimiento a la 37 semana de edad
gestacional. Peso normal al nacimiento.
Lactancia materna hasta el 6ª mes, des-
de entonces toma leche entera de vaca.
Diversificación no reglada. Gluten des-
de el 6º mes. Desde el año, come escasa
carne y dieta variada, de lo mismo que
el resto de la familia, si bien en poca
cantidad. No sigue control del niño sa-
no, sí acude ocasionalmente al pediatra
en procesos agudos. Vacunación in-
completa por decisión propia. No hay
otros antecedentes significativos.
En la exploración física: Peso 12,2 kg
(p25), Talla 90 (p75), TA 100/56. Pali-
dez intensa de piel y mucosas. Soplo sis-
tólico II-III/VI, sin ritmo de galope. No
hepatoesplenomegalia. Faringe hiperé-
mica, glositis. Resto de exploración, no
presentaba otros hallazgos.
En el hemograma al ingreso: Hb 4,3;
nº de hematíes 3,22 millones por mm3
;
Hematocrito 14,9; Volumen Corpuscular
Medio –VCM– 46,4 fL; Hemoglobina
Corpuscular Media –HCM– 13,3 pg;
Concentración de hemoglobina –CHCM–
28,7 g/dL; dispersión de hematíes
22,6%; Leucocitos 10.720 /mcL (fórmula
con autoanalizador N29 L41 M 15,5 E
9,7 Eosinófilos totales 1.040 LUC 3,4)
Plaquetas 447.000.
Ferritina <3 mcg/l., Haptoglobina 88,2
mg/dl (normal); Hierro 34 mcg/dl
(Normal 55-188); Capacidad total de fi-
jación de hierro –TIBC– 480 mcg/dl
(Normal de 230-398); Test antiglobulina
negativo; Reticulocitos 4,4% –corregidos
sobre hematocrito 1,4%– (N 0,5-1,5%);
Electroforesis de Hemoglobina: no se ob-
serva aumento de banda anómala algu-
na; Hemoglobina A2: 2,53 (1,50-3,40),
Hemoglobina fetal 0,6 (0-0,9). Frotis en
sangre periférica: moderada anisopoiqui-
locitosis de predominio microcítico, con
Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria
(204) 28
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
marcada hipocromía y frecuentes elipto-
citos. No alteraciones en serie blanca.
Después de transfusión de un con-
centrado de hematíes (hemograma pos-
transfusión: Hb 8,2, Hematocrito 25,9
VCM 57,2 HCM 18,2), se inició ferrote-
rapia oral a 3 mg/Kg/día, y luego a 5
mg/Kg/día, que toleró bien, más un po-
livitamínico. A los 7 días de iniciado el
tratamiento: Hb 9,8 y VCM 66,3.
Los demás estudios complementarios
no dieron otra alteración (urianálisis, es-
tudios de parásitos, bioquímica básica,
estudio de coagulación, cultivos de fa-
ringe, urocultivo, coprocultivo, serología
salmonella typhi, parathyi, brucella (rosa
de Bengala), toxoplasmosis, citomegalo-
virus, mononucleosis –Paul Bunnell– an-
ticuerpos antigliadina, radiografía de tó-
rax, ecografía abdominal, estudio car-
diológico).
En revisión a los dos meses y medio
presenta: Hb 14,1 Hcto 40,9 VCM 73.
Posteriormente la evolución clínica,
ponderoestatural y analítica durante un
año ha sido satisfactoria.
Discusión
Se trata de un caso de anemia microcí-
tica e hipocrómica, con ferritina baja, re-
ticulocitos normal-ligeramente elevados
y muy buena respuesta a ferroterapia
oral, no encontrándose más patología
que la ferropenia de origen nutricional,
por sumación de factores mantenidos
muchos meses, fundamentalmente por
la introducción de leche entera de vaca
demasiado precozmente, asociado a un
déficit de aporte de hierro en la dieta. Al
ser la anemia de instauración crónica y
paulatina, aunque severa, era relativa-
mente bien tolerada por el paciente. La
corrección de la anemia ferropénica tras
el tratamiento con ferroterapia oral tiene
un gran valor diagnóstico2
. No descarta-
mos algún déficit asociado a la ferrope-
nia, como pudiera ser de ácido fólico
(por ejemplo por la presencia de reticu-
locitos ligeramente elevados); además
de ferroterapia, se administraron vitami-
nas.
La leche de vaca en los lactantes pro-
duce una alteración en la absorción de
hierro por varios mecanismos1, 6
. Esta le-
che es de bajo contenido en hierro (0,1-
0,5 mg/l) y de baja biodisponibilidad
(10-12% de absorción), fundamental-
mente por la menor proporción de hie-
rro que se encuentra en la grasa y ma-
yor la que se encuentra unida a caseína,
teniendo ésta un efecto inhibidor sobre
la absorción del hierro. Los fosfatos lác-
ticos tienden a inhibir la absorción del
hierro al formar complejos insolubles.
Por último, se ha descrito en ocasiones
como causa de hemorragias ocultas en
Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria
(205) 29
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
heces en el primer año de vida7
, o al
menos asociada a un inadecuado esta-
do nutricional del hierro8
.
La educación sanitaria y nutricional en
la infancia desde Atención Primaria re-
sulta fundamental para evitar hábitos
dietéticos incorrectos y prevenir la fe-
rropenia5, 9
. La ferropenia, además de
anemia se asocia a alteraciones de la
conducta y del desarrollo psicomotor6, 10
,
que puede tener consecuencias irrever-
sibles si se prolongan en una época muy
precoz de la vida.
Anexo
Este caso clínico ha sido presentado en
parte, como Comunicación, en el XIV
Congreso Nacional de la Sociedad de
Pediatría Extrahospitalaria de la A.E.P.
Sevilla, 11-15 de octubre de 2000.
Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria
(206) 30
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
Bibliografía
1. Oski FA. Iron deficiency in infancy
and childhood. N Engl J Med 1993;
329: 190-193.
2. Muñoz A. Clasificación y diagnós-
tico de las anemias durante la infancia.
Alteraciones de la producción eritroci-
taria. En: Madero López L, Muñoz Villa
A. Hematología y Oncología Pediátri-
cas. Ed ERGON. Madrid 1997. Págs 53-
66.
3. Sherry B, Bister D, Yip R. Continua-
tion of decline in prevalence of anemia
in low-income children. Arch Pediatr
Adolesc Med 1997; 151: 928-930.
4. Echavarri Olavarria F, Vázquez
López M, Molina Arias M, Cea Crespo
JM, Zanotta Alfieri R. Anemia ferropé-
nica carencial. ¿Quién da más?. An Esp
Pediatr 1993; 39: 270-271.
5. Eden AN, Mir MA. Iron deficiency in
1- to 3- year old children, a pediatric fai-
lure?. Arch Pediatr Adolesc Med 1997;
151: 986-988.
6. Lozano MJ. Efectos adversos de la
leche de vaca en la dieta del lactante.
En: Bueno M, Sarriá A, Pérez-González
JM. Nutrición en Pediatría. Ed ERGON.
Madrid 1999. Págs: 153-159.
7. Ziegler EE, Fomon J, Nelson SE et
al. Cow milk feeding in infancy: further
observations on blood loss from the
gastrointestinal tract. J Pediatr 1990;
117: 11-18.
8. Bramhagen AC, Axelsson I. Iron sta-
tus of children in southern Sweden: ef-
fects of cow’s milk and follow-on formu-
la. Acta Pediatr 1999; 88: 1333-1337.
9. Childs F, Auskett A, Darbyshire P et
al. Dietary education and iron defi-
ciency anaemia in the inner city. Arch
Dis Child 1997; 76: 144-147.
10. Williams J, Wolff A, Daly A,
MacDonald A, Aukett A, Booth IW. Iron
supplemented formula milk related to
reduction in psichomotor decline in in-
fants from inner city areas: randomised
study. BMJ 1999; 318: 693-697.
Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria
(207) 31
Revista Pediatría de Atención Primaria
Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
xx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Denisse Hernández
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Erick Tapia
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
Luis Adrian Lopez Iglesias
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jonathan Ulises Miranda
 
ANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIAANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIA
sther castellanos
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Valeria Andrade
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Allan Zemdegs
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
Caso clínico anemia
Caso clínico anemiaCaso clínico anemia
Caso clínico anemia
Gabriela Gamez Ramos
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Reneé Palacios
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
guest5366832
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
A. hemoliticas
A. hemoliticasA. hemoliticas
A. hemoliticas
Universidad del Tolima
 
Anemia
AnemiaAnemia

La actualidad más candente (20)

Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍAHIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
ANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIAANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIA
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Caso clínico anemia
Caso clínico anemiaCaso clínico anemia
Caso clínico anemia
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
A. hemoliticas
A. hemoliticasA. hemoliticas
A. hemoliticas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Similar a Caso de anemia ferropenica.

Nutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdf
Nutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdfNutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdf
Nutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdf
FiorellaMagaliSosaRi
 
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
LuMarVN
 
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdfMEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
FABRICIOESAUPEREZCAA
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZAnemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.ppt
PacoHijano
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
Pediatria_DANO
 
Anemia Ferropénica en niños..pdf
Anemia Ferropénica en niños..pdfAnemia Ferropénica en niños..pdf
Anemia Ferropénica en niños..pdf
Karolyne Elizabeth
 
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención PrimariaAnemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
José Zamorano Muñoz
 
Anemia ferropénica pediatría aps
Anemia ferropénica pediatría apsAnemia ferropénica pediatría aps
Anemia ferropénica pediatría aps
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
leon metaj
leon metajleon metaj
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
Carolina Ochoa
 
V79n1a05
V79n1a05V79n1a05
V79n1a05
Carolina Cucho
 
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Alan Aviles
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Profilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénicaProfilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénica
Marco Rivera
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
BenjamnVillalobos
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar Monografía
Ana
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Ana
 

Similar a Caso de anemia ferropenica. (20)

Nutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdf
Nutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdfNutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdf
Nutricion_Sindrome_de_realimentacion (1).pdf
 
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptxANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
ANEMIA PRODUCTO DIAPOS COMPLETAS (2).pptx
 
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdfMEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
MEDINA_DEBORA_ANEMIA_GESTACIONAL_RIESGO.pdf
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZAnemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
Anemia ferropenica en pediatria - ULISES REYES GOMEZ
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.ppt
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 
Anemia Ferropénica en niños..pdf
Anemia Ferropénica en niños..pdfAnemia Ferropénica en niños..pdf
Anemia Ferropénica en niños..pdf
 
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención PrimariaAnemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
Anemia en niños- Enfoque desde Atención Primaria
 
Anemia ferropénica pediatría aps
Anemia ferropénica pediatría apsAnemia ferropénica pediatría aps
Anemia ferropénica pediatría aps
 
leon metaj
leon metajleon metaj
leon metaj
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
 
V79n1a05
V79n1a05V79n1a05
V79n1a05
 
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
Suplementos en embarazadas controversias, videncias y recomendaciones sistema...
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
 
Profilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénicaProfilaxis de la anemia ferropénica
Profilaxis de la anemia ferropénica
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar Monografía
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 

Más de Maria Casco

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Maria Casco
 
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Maria Casco
 
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos GinecologiaTrastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Maria Casco
 
Sx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual GinecologiaSx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual Ginecologia
Maria Casco
 
Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI
Maria Casco
 
Sx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre NeurologiaSx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre Neurologia
Maria Casco
 
Parto obstetricia
Parto   obstetriciaParto   obstetricia
Parto obstetricia
Maria Casco
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
Maria Casco
 
Historia clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetriciaHistoria clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetricia
Maria Casco
 
Melanoma dermatologia
Melanoma   dermatologiaMelanoma   dermatologia
Melanoma dermatologia
Maria Casco
 
Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e
Maria Casco
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
Anticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnosticoAnticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnostico
Maria Casco
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Sarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIASarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIA
Maria Casco
 
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Maria Casco
 
Haemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. NeumologiaHaemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. Neumologia
Maria Casco
 
Caso clinico. Neumologia
Caso clinico. NeumologiaCaso clinico. Neumologia
Caso clinico. Neumologia
Maria Casco
 
Síndrome nefrotico - Pediatria
Síndrome  nefrotico - PediatriaSíndrome  nefrotico - Pediatria
Síndrome nefrotico - Pediatria
Maria Casco
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
Maria Casco
 

Más de Maria Casco (20)

Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
Amenorrea ( Primaria y Secundaria )
 
Trastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos GinecologiaTrastornos hipertensivos Ginecologia
Trastornos hipertensivos Ginecologia
 
Sx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual GinecologiaSx premenstrual Ginecologia
Sx premenstrual Ginecologia
 
Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI Sx de raynaud MI
Sx de raynaud MI
 
Sx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre NeurologiaSx de guillain barre Neurologia
Sx de guillain barre Neurologia
 
Parto obstetricia
Parto   obstetriciaParto   obstetricia
Parto obstetricia
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
 
Historia clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetriciaHistoria clinica perinatal obstetricia
Historia clinica perinatal obstetricia
 
Melanoma dermatologia
Melanoma   dermatologiaMelanoma   dermatologia
Melanoma dermatologia
 
Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e Hepatitis a b c d y e
Hepatitis a b c d y e
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
Anticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnosticoAnticuerpos para diagnostico
Anticuerpos para diagnostico
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Sarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIASarampion - PEDIATRIA
Sarampion - PEDIATRIA
 
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
Diarrea por diferentes microorganismos. Pediatría
 
Haemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. NeumologiaHaemophilus influenzae. Neumologia
Haemophilus influenzae. Neumologia
 
Caso clinico. Neumologia
Caso clinico. NeumologiaCaso clinico. Neumologia
Caso clinico. Neumologia
 
Síndrome nefrotico - Pediatria
Síndrome  nefrotico - PediatriaSíndrome  nefrotico - Pediatria
Síndrome nefrotico - Pediatria
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Caso de anemia ferropenica.

  • 1. Introducción La anemia ferropénica de origen nu- tricional es uno de los problemas he- matológicos más frecuentes en la in- fancia; aunque actualmente su preva- lencia en los países desarrollados es menor que hace unas décadas1-3 . La anemia ferropénica severa raramente es de origen nutricional, excepto en grupos de población de nivel socioeco- nómico bajo, con hábitos dietéticos muy deficitarios y que no suelen seguir los controles de salud de Atención Primaria4-5 . (203) 27 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001 Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria MA. Zafra Anta*, J. Martínez Alarcón*, R. Ríos Tamayo**, JM. García Blanco*** *Pediatría. Hospital Comarcal de Pozoblanco. Córdoba. **Hematólogo. Hospital Comarcal de Pozoblanco. Córdoba. ***Pediatra de Atención Primaria. Núcleo Clínico. Originales Resumen Presentamos un caso de anemia grave en un niño de 24 meses de edad. Existía una de- ficiencia de hierro muy importante, de origen nutricional, principalmente en relación con una introducción muy precoz de leche de vaca. No se objetivó otra patología asociada. En los países desarrollados la deficiencia de hierro es principalmente un problema nutri- cional “simple”. A menudo coexiste con déficit de ácido fólico, infecciones y otras patologías. La educación sanitaria y los conocimientos de la familia sobre la nutrición del niño son funda- mentales para la prevención de la deficiencia de hierro durante la lactancia y la infancia. Palabras clave: Deficiencia de hierro, Anemia, Educación sanitaria. Abastract We present a case of severe anaemia in a 24 months old boy. The child had a very im- portant iron deficiency in relation to a nutritional problem: mainly an early intake of cow milk. We did not find any other pathology. Iron deficiency in the developed world is mainly a “single” nutritional problem. Often co-exists with other conditions such as folate deficiency, and infection. Health education, and familiar nutritional knowledge are basic for prevention of iron deficiency during in- fancy and childhood. Key words: Iron deficiency, Anemia, Health education.
  • 2. Se presenta un caso de anemia ferro- pénica severa de origen nutricional, con hemoglobina 4,3 gr/dl. Caso clínico Niño de 2 años y 2 meses de edad que ingresa desde Urgencias remitido por su pediatra de Atención Primaria por anorexia importante y palidez. Consultaron por presentar desde dos días antes anorexia muy marcada, to- mando apenas sólo lácteos. En los tres o cuatro meses previos quizá notaban cierta palidez, si bien no les llamó la atención. Unos cuatro meses antes, coincidiendo con una consulta por una infección respiratoria alta, ya se les pro- puso en el Centro de Salud la realiza- ción de analítica, que no efectuaron. No presentaba fiebre, tos, diarrea, vómitos ni otros síntomas. Su actividad era apa- rentemente normal. Nacimiento a la 37 semana de edad gestacional. Peso normal al nacimiento. Lactancia materna hasta el 6ª mes, des- de entonces toma leche entera de vaca. Diversificación no reglada. Gluten des- de el 6º mes. Desde el año, come escasa carne y dieta variada, de lo mismo que el resto de la familia, si bien en poca cantidad. No sigue control del niño sa- no, sí acude ocasionalmente al pediatra en procesos agudos. Vacunación in- completa por decisión propia. No hay otros antecedentes significativos. En la exploración física: Peso 12,2 kg (p25), Talla 90 (p75), TA 100/56. Pali- dez intensa de piel y mucosas. Soplo sis- tólico II-III/VI, sin ritmo de galope. No hepatoesplenomegalia. Faringe hiperé- mica, glositis. Resto de exploración, no presentaba otros hallazgos. En el hemograma al ingreso: Hb 4,3; nº de hematíes 3,22 millones por mm3 ; Hematocrito 14,9; Volumen Corpuscular Medio –VCM– 46,4 fL; Hemoglobina Corpuscular Media –HCM– 13,3 pg; Concentración de hemoglobina –CHCM– 28,7 g/dL; dispersión de hematíes 22,6%; Leucocitos 10.720 /mcL (fórmula con autoanalizador N29 L41 M 15,5 E 9,7 Eosinófilos totales 1.040 LUC 3,4) Plaquetas 447.000. Ferritina <3 mcg/l., Haptoglobina 88,2 mg/dl (normal); Hierro 34 mcg/dl (Normal 55-188); Capacidad total de fi- jación de hierro –TIBC– 480 mcg/dl (Normal de 230-398); Test antiglobulina negativo; Reticulocitos 4,4% –corregidos sobre hematocrito 1,4%– (N 0,5-1,5%); Electroforesis de Hemoglobina: no se ob- serva aumento de banda anómala algu- na; Hemoglobina A2: 2,53 (1,50-3,40), Hemoglobina fetal 0,6 (0-0,9). Frotis en sangre periférica: moderada anisopoiqui- locitosis de predominio microcítico, con Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria (204) 28 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
  • 3. marcada hipocromía y frecuentes elipto- citos. No alteraciones en serie blanca. Después de transfusión de un con- centrado de hematíes (hemograma pos- transfusión: Hb 8,2, Hematocrito 25,9 VCM 57,2 HCM 18,2), se inició ferrote- rapia oral a 3 mg/Kg/día, y luego a 5 mg/Kg/día, que toleró bien, más un po- livitamínico. A los 7 días de iniciado el tratamiento: Hb 9,8 y VCM 66,3. Los demás estudios complementarios no dieron otra alteración (urianálisis, es- tudios de parásitos, bioquímica básica, estudio de coagulación, cultivos de fa- ringe, urocultivo, coprocultivo, serología salmonella typhi, parathyi, brucella (rosa de Bengala), toxoplasmosis, citomegalo- virus, mononucleosis –Paul Bunnell– an- ticuerpos antigliadina, radiografía de tó- rax, ecografía abdominal, estudio car- diológico). En revisión a los dos meses y medio presenta: Hb 14,1 Hcto 40,9 VCM 73. Posteriormente la evolución clínica, ponderoestatural y analítica durante un año ha sido satisfactoria. Discusión Se trata de un caso de anemia microcí- tica e hipocrómica, con ferritina baja, re- ticulocitos normal-ligeramente elevados y muy buena respuesta a ferroterapia oral, no encontrándose más patología que la ferropenia de origen nutricional, por sumación de factores mantenidos muchos meses, fundamentalmente por la introducción de leche entera de vaca demasiado precozmente, asociado a un déficit de aporte de hierro en la dieta. Al ser la anemia de instauración crónica y paulatina, aunque severa, era relativa- mente bien tolerada por el paciente. La corrección de la anemia ferropénica tras el tratamiento con ferroterapia oral tiene un gran valor diagnóstico2 . No descarta- mos algún déficit asociado a la ferrope- nia, como pudiera ser de ácido fólico (por ejemplo por la presencia de reticu- locitos ligeramente elevados); además de ferroterapia, se administraron vitami- nas. La leche de vaca en los lactantes pro- duce una alteración en la absorción de hierro por varios mecanismos1, 6 . Esta le- che es de bajo contenido en hierro (0,1- 0,5 mg/l) y de baja biodisponibilidad (10-12% de absorción), fundamental- mente por la menor proporción de hie- rro que se encuentra en la grasa y ma- yor la que se encuentra unida a caseína, teniendo ésta un efecto inhibidor sobre la absorción del hierro. Los fosfatos lác- ticos tienden a inhibir la absorción del hierro al formar complejos insolubles. Por último, se ha descrito en ocasiones como causa de hemorragias ocultas en Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria (205) 29 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
  • 4. heces en el primer año de vida7 , o al menos asociada a un inadecuado esta- do nutricional del hierro8 . La educación sanitaria y nutricional en la infancia desde Atención Primaria re- sulta fundamental para evitar hábitos dietéticos incorrectos y prevenir la fe- rropenia5, 9 . La ferropenia, además de anemia se asocia a alteraciones de la conducta y del desarrollo psicomotor6, 10 , que puede tener consecuencias irrever- sibles si se prolongan en una época muy precoz de la vida. Anexo Este caso clínico ha sido presentado en parte, como Comunicación, en el XIV Congreso Nacional de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria de la A.E.P. Sevilla, 11-15 de octubre de 2000. Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria (206) 30 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001
  • 5. Bibliografía 1. Oski FA. Iron deficiency in infancy and childhood. N Engl J Med 1993; 329: 190-193. 2. Muñoz A. Clasificación y diagnós- tico de las anemias durante la infancia. Alteraciones de la producción eritroci- taria. En: Madero López L, Muñoz Villa A. Hematología y Oncología Pediátri- cas. Ed ERGON. Madrid 1997. Págs 53- 66. 3. Sherry B, Bister D, Yip R. Continua- tion of decline in prevalence of anemia in low-income children. Arch Pediatr Adolesc Med 1997; 151: 928-930. 4. Echavarri Olavarria F, Vázquez López M, Molina Arias M, Cea Crespo JM, Zanotta Alfieri R. Anemia ferropé- nica carencial. ¿Quién da más?. An Esp Pediatr 1993; 39: 270-271. 5. Eden AN, Mir MA. Iron deficiency in 1- to 3- year old children, a pediatric fai- lure?. Arch Pediatr Adolesc Med 1997; 151: 986-988. 6. Lozano MJ. Efectos adversos de la leche de vaca en la dieta del lactante. En: Bueno M, Sarriá A, Pérez-González JM. Nutrición en Pediatría. Ed ERGON. Madrid 1999. Págs: 153-159. 7. Ziegler EE, Fomon J, Nelson SE et al. Cow milk feeding in infancy: further observations on blood loss from the gastrointestinal tract. J Pediatr 1990; 117: 11-18. 8. Bramhagen AC, Axelsson I. Iron sta- tus of children in southern Sweden: ef- fects of cow’s milk and follow-on formu- la. Acta Pediatr 1999; 88: 1333-1337. 9. Childs F, Auskett A, Darbyshire P et al. Dietary education and iron defi- ciency anaemia in the inner city. Arch Dis Child 1997; 76: 144-147. 10. Williams J, Wolff A, Daly A, MacDonald A, Aukett A, Booth IW. Iron supplemented formula milk related to reduction in psichomotor decline in in- fants from inner city areas: randomised study. BMJ 1999; 318: 693-697. Zafra Anta MA, et al. Anemia ferropénica grave de origen nutricional. Importancia de la educación sanitaria (207) 31 Revista Pediatría de Atención Primaria Volumen III. Número 10. Abril/junio 2001 xx