SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAZA MENDOZAERENDIRALOURDES RESUMEN 7
Días: 7, 19, 20 de septiembre Fecha de entrega 11/10/11
CARRILLO F. 1996. Clasificaciónmorfológicade lasanemias.Lab-acta.7-2: 39-40
 Clasificación de Anemias
La anemia es un síndrome clínico que esta caracterizado por palidez, astenia y disnea; esta puede ser debido a distintas
causas, se debe de saber con exactitud la etiología de la anemia ya que según esta se tendrá que administrar el tratamiento
apropiado. Desde el punto de vista de laboratorio, el diagnostico de la anemia se establece al encontrar una cantidad de
hemoglobina (g/dL) menor de los valores dereferencia según la edad, sexo y altura al nivel del mar en que la persona vi ve, ya
que al disminuir lamolécula dehemoglobina,se reduce la llegada de oxígeno a los tejidos lo que trae como consecuencia una
disminución en la obtención energética de las células. Pero no solamente se debe de tomar en cuenta esto, si no también la
observación del frotis que se realicey los valores delos índices eritrocíticos, que en conjunto nos permitirá tener una primera
clasificación morfológica. Las anemias se pueden clasificar en tres grupos morfológicos que son los siguientes:
1. Anemias hipocrómicas (frecuentemente microcíticas): sus causas son por deficiencia de hierro, deficiencia hereditaria de
enzimas para sintetizar protoporfirina,intoxicación por plomo,alcohol y otras,también por talasemias (defecto hereditario en
la síntesis de globinas).
2. Anemias normocíticas normocrómicas: donde las causas son por la producción deficiente de eritrocitos o el aumento en la
destrucción de eritrocitos (hemolíticas).
3. Anemias macrocíticas: Se pueden distinguir 2 las verdaderas macrocíticas (deficiencia de ácido fólico o B12) y las falsas
macrocíticas (hemolíticas con gran respuesta eritropoyética de la médula).
Al existir condiciones deeritropoyesis aumentada,la determinación de reticulocitos es otro de los valores importantes dentr o
de esta clasificación, para tener un panorama mas completo y determinar el origen de la anemia. Característicamente los
reticulocitos seelevan como respuesta compensadora a la hemólisis o a la pérdida sanguínea. Con esto se pueden establecer
las siguientes consideraciones:
1.Anemias hipocrómicas (generalmente
microcíticas
(CMHbG↓; HCM↓; VGM↓) con reticulocitos normales o bajos
2.Anemias Hipocrómicas microcíticas (CMHbG↓; HCM↓; VGM↓) con reticulocitos elevados.
3.Anemias Normocíticas (CMHbG; HCM; VGM normales) con reticulocitos normales o bajos
4.Anemia normocítica normocrómica (CMHbG; HCM; VGMnormales) con reticulocitos altos
5.Anemia macrocítica normocrómica
(verdaderas)
(CMHbG normal;HCM↑; VGM↑) con reticulocitosnormalesobajos
6.Anemia macrocítica normocrómicas
(falsas)
(CMHbG normal; HCM↑; VGM↑) con reticulocitos elevados
*CMHb (Concentración media de hemoglobina Globular),VGM(Volumen Globular Medio), HCM (cantidad de hemoglobina por
glóbulo rojo).
 Anemia Ferropénica
En este tipo de anemia,los glóbulos rojosno están suministrando el oxígeno adecuado a los tejidos corporales. La anemia por
deficiencia de hierro es una disminución del número de glóbulos rojos provocada por escasez de hierro. La anemia
ferropénica es la forma más común de anemia. La deficiencia dehierro, es un componente esencial de la hemoglobina, el cual
se obtiene normalmente a través de los alimentos de la dieta y por el reciclaje de hierro de glóbulos rojos envejecidos. Sin
éste, la sangre no puede transportar oxígeno de manera efectiva y el oxígeno es necesario para el funcionamiento normal de
todas las células del cuerpo. La anemia se desarrolla lentamente después de agotadas las reservas normales de hierro en el
cuerpo y en la médula ósea. En general las mujeres,al tener depósitos más pequeños de hierro que los hombres y aumento de
las pérdidas por la menstruación, presentan un riesgo mayor de padecer anemia. Entre los grupos de alto riesgo están las
mujeres en edad fértil que presentan pérdidas de sangre por la menstruación, mujeres embarazadas o lactantes que poseen
un aumento de los requerimientos de hierro, bebés, niños y adolescentes en fases de crecimiento rápido. Los factores de
riesgo relacionados con pérdidas de sangre son: úlcera péptica, uso prolongado de aspirina y cáncer de colon.
Cabe mencionar que la ferropenia no significa la existencia de anemia ferropenica ya que esta solo ocurre cuando el déficit
llega a unos niveles tales que la oferta de hierro al eritroblasto es insuficiente para la síntesis normal de hemoglobina.
En la eritropoyesis con deficiencia de hierro, primero se eleva la TIBC (Capacidad total de fijación del hierro) seguida de un
descenso en el hierro sérico, con lo que provocará que disminuya el índice de saturación de la transferrina. Aquí no hay aun
anemia aunque los hematíes comienzan a ser microcíticos e hipocrómicos, lo que se acompaña de un aumento de la FEP
(protoporfirina libre eritrocitaria). Finalmente surge la anemia en la que los hematíes se pbservan mas hipocrómos y
microcíticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemiaAbordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemiaMary Aguilar
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónFelipe Flores
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasUNAM HGE
 
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtManuel Thomas Rios
 
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.J. Alejandro Ramírez G.
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatriaRMZ14
 
Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Angela Meza
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA Evelyn Mero
 
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes Deguest2c339c
 

La actualidad más candente (20)

Anemia en-perros
Anemia en-perrosAnemia en-perros
Anemia en-perros
 
Anemias correlación clínica 2016 a
Anemias  correlación clínica 2016 aAnemias  correlación clínica 2016 a
Anemias correlación clínica 2016 a
 
Abordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemiaAbordaje del paciente con anemia
Abordaje del paciente con anemia
 
Examenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestaciónExamenes auxiliares en la gestación
Examenes auxiliares en la gestación
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Abordaje De Anemias
Abordaje De AnemiasAbordaje De Anemias
Abordaje De Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Diagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mtDiagnostico diferencial de las anemias mt
Diagnostico diferencial de las anemias mt
 
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
Eritrocito, hemoglobina, metabolismo hierro y eritropoyetina.
 
Anemias correlación clínica 2014-a
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-a
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Clasificacion de las Anemias
Clasificacion  de las AnemiasClasificacion  de las Anemias
Clasificacion de las Anemias
 
1.sx anemico
1.sx anemico1.sx anemico
1.sx anemico
 
Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia Acercamiento dx de anemia
Acercamiento dx de anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Hemoglobonopatias
HemoglobonopatiasHemoglobonopatias
Hemoglobonopatias
 
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
CAPITULO 32 GUYTON ERITROCITOS , ANEMIA Y POLICITEMIA
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
 

Similar a Resumen 7 anemias

Similar a Resumen 7 anemias (20)

anemia-sus-tipos-cuadro-clinico-y-diagnostico.pdf
anemia-sus-tipos-cuadro-clinico-y-diagnostico.pdfanemia-sus-tipos-cuadro-clinico-y-diagnostico.pdf
anemia-sus-tipos-cuadro-clinico-y-diagnostico.pdf
 
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptxENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
ENFOQUE DX DE LAS ANEMIAS (corregido) (2).pptx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
ANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptxANEMIAS .pptx
ANEMIAS .pptx
 
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia 090309215353-phpapp02
 
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Anemias definición dalid
Anemias definición dalidAnemias definición dalid
Anemias definición dalid
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
D:\Anemia Pediatrica
D:\Anemia PediatricaD:\Anemia Pediatrica
D:\Anemia Pediatrica
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Anemia en niños.dimas
Anemia en niños.dimasAnemia en niños.dimas
Anemia en niños.dimas
 
anemia
anemiaanemia
anemia
 
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyetAnemias generalidades y enfermedades hematopoyet
Anemias generalidades y enfermedades hematopoyet
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Resumen 7 anemias

  • 1. PLAZA MENDOZAERENDIRALOURDES RESUMEN 7 Días: 7, 19, 20 de septiembre Fecha de entrega 11/10/11 CARRILLO F. 1996. Clasificaciónmorfológicade lasanemias.Lab-acta.7-2: 39-40  Clasificación de Anemias La anemia es un síndrome clínico que esta caracterizado por palidez, astenia y disnea; esta puede ser debido a distintas causas, se debe de saber con exactitud la etiología de la anemia ya que según esta se tendrá que administrar el tratamiento apropiado. Desde el punto de vista de laboratorio, el diagnostico de la anemia se establece al encontrar una cantidad de hemoglobina (g/dL) menor de los valores dereferencia según la edad, sexo y altura al nivel del mar en que la persona vi ve, ya que al disminuir lamolécula dehemoglobina,se reduce la llegada de oxígeno a los tejidos lo que trae como consecuencia una disminución en la obtención energética de las células. Pero no solamente se debe de tomar en cuenta esto, si no también la observación del frotis que se realicey los valores delos índices eritrocíticos, que en conjunto nos permitirá tener una primera clasificación morfológica. Las anemias se pueden clasificar en tres grupos morfológicos que son los siguientes: 1. Anemias hipocrómicas (frecuentemente microcíticas): sus causas son por deficiencia de hierro, deficiencia hereditaria de enzimas para sintetizar protoporfirina,intoxicación por plomo,alcohol y otras,también por talasemias (defecto hereditario en la síntesis de globinas). 2. Anemias normocíticas normocrómicas: donde las causas son por la producción deficiente de eritrocitos o el aumento en la destrucción de eritrocitos (hemolíticas). 3. Anemias macrocíticas: Se pueden distinguir 2 las verdaderas macrocíticas (deficiencia de ácido fólico o B12) y las falsas macrocíticas (hemolíticas con gran respuesta eritropoyética de la médula). Al existir condiciones deeritropoyesis aumentada,la determinación de reticulocitos es otro de los valores importantes dentr o de esta clasificación, para tener un panorama mas completo y determinar el origen de la anemia. Característicamente los reticulocitos seelevan como respuesta compensadora a la hemólisis o a la pérdida sanguínea. Con esto se pueden establecer las siguientes consideraciones: 1.Anemias hipocrómicas (generalmente microcíticas (CMHbG↓; HCM↓; VGM↓) con reticulocitos normales o bajos 2.Anemias Hipocrómicas microcíticas (CMHbG↓; HCM↓; VGM↓) con reticulocitos elevados. 3.Anemias Normocíticas (CMHbG; HCM; VGM normales) con reticulocitos normales o bajos 4.Anemia normocítica normocrómica (CMHbG; HCM; VGMnormales) con reticulocitos altos 5.Anemia macrocítica normocrómica (verdaderas) (CMHbG normal;HCM↑; VGM↑) con reticulocitosnormalesobajos 6.Anemia macrocítica normocrómicas (falsas) (CMHbG normal; HCM↑; VGM↑) con reticulocitos elevados *CMHb (Concentración media de hemoglobina Globular),VGM(Volumen Globular Medio), HCM (cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo).  Anemia Ferropénica En este tipo de anemia,los glóbulos rojosno están suministrando el oxígeno adecuado a los tejidos corporales. La anemia por deficiencia de hierro es una disminución del número de glóbulos rojos provocada por escasez de hierro. La anemia ferropénica es la forma más común de anemia. La deficiencia dehierro, es un componente esencial de la hemoglobina, el cual se obtiene normalmente a través de los alimentos de la dieta y por el reciclaje de hierro de glóbulos rojos envejecidos. Sin éste, la sangre no puede transportar oxígeno de manera efectiva y el oxígeno es necesario para el funcionamiento normal de todas las células del cuerpo. La anemia se desarrolla lentamente después de agotadas las reservas normales de hierro en el cuerpo y en la médula ósea. En general las mujeres,al tener depósitos más pequeños de hierro que los hombres y aumento de las pérdidas por la menstruación, presentan un riesgo mayor de padecer anemia. Entre los grupos de alto riesgo están las mujeres en edad fértil que presentan pérdidas de sangre por la menstruación, mujeres embarazadas o lactantes que poseen un aumento de los requerimientos de hierro, bebés, niños y adolescentes en fases de crecimiento rápido. Los factores de riesgo relacionados con pérdidas de sangre son: úlcera péptica, uso prolongado de aspirina y cáncer de colon. Cabe mencionar que la ferropenia no significa la existencia de anemia ferropenica ya que esta solo ocurre cuando el déficit llega a unos niveles tales que la oferta de hierro al eritroblasto es insuficiente para la síntesis normal de hemoglobina. En la eritropoyesis con deficiencia de hierro, primero se eleva la TIBC (Capacidad total de fijación del hierro) seguida de un descenso en el hierro sérico, con lo que provocará que disminuya el índice de saturación de la transferrina. Aquí no hay aun anemia aunque los hematíes comienzan a ser microcíticos e hipocrómicos, lo que se acompaña de un aumento de la FEP (protoporfirina libre eritrocitaria). Finalmente surge la anemia en la que los hematíes se pbservan mas hipocrómos y microcíticos.