SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS FISIOLOGICAS

                 ANEMIAS


   Instituto Universitario de Ciencias de la Salud

           Fundación H.A.Barceló-2009
•   Contenido total: 3-5gr.
                                Hierro:
                             Hombre:(50mg/ Kg)          Mujer: 35mg/Kg
•   Compartimientos: Hemoglobina (64%) - Transporte(0.1%)
    Depósito: (30%)- Reservorio lábil: (2.2) - Mioglobina y otros(3.7%)
•   Transferrina: Proteína transportadora de Fe+++
                Glucoproteína .PM: 79.500
                Sitio de síntesis: Principal: hígado
                                   Accesorio: SMF
                Función: Transporte de Fe+++ por el plasma.
                           Afinidad en estado férrico.
                1gr de transferrina transporta 1.25mg de hierro en estado
                   férrico
                Concentración normal de transferrina en plasma: 300
                   microgramos (250-400)

 Ferremia: 100microgramos( 60-120microgramos)
            Solo 1/3 de los sitios de enlace de la transferrina se
            encuentra en condiciones normales de saturación.
Capacidad latente de fijación de hierro:

                Capacidad   total - ferremia: 200microgramos.

Ferritina: “evalúa depósitos de hierro”. Otorga una información directa
 Ferritina
sobre los depósitos de hierro, interpretando la relación entre una
deficiencia y sobrecarga.

              Concentración normal: 100 nanogramos/ml de plasma
              Cada nanogramo de ferritina/ml de plasma equivale a
        10mg de hierro en los depósitos.

Organos de depósito: Hígado-bazo médula.
            depósito

El hierro se deposita como ferritina y hemosiderina constituyendo la
fuente más importante de hierro para mantener los niveles en plasma
Ferritina
• Molecula formada por un nucleo de hidroxifosfato ferrico y una
   porcion proteica (apoferritina).
• Las isoferritinas son otras formas de porcion proteica.
• Estructura* 2 CadenasH (pesadas) Intercambian fe con facilidad.
•             * Son llamadas ferritinas acidas (miocardio-normoblastos
                linfocitos-monocitos).
              * 2Cadenas L (livianas) almacenan el Fe.
              * Son llamadas ferritinas livianas(macrofagos-placenta).
Las ferritinas que en sus cadenas poseen una porci☻n glucidica
se llama G.
Ferritina Serica: Solo se encuentra cadenas L y G
La fraccion H como tiene poder oxidante se une a una proteina
   ligadora de la subunidad H de la ferritina,que impide su accion.
La regulación de la ferritina es vía genética (En el ADN hay zonas
que se llaman IRE iron response exons-exones), los cuales
responden a modificaciones del fe. Existe otra proteína ligadora de los
IRE que cuando se une a ellos, inhibe la función estimulante de la
sintesis de la ferritina.


• El hierro en estado ferroso (pool lábil del hierro) inhibe la unión de
  la proteína ligadora a los IRE ,de esta manera, se estimula la
  síntesis de la ferritina. Se produce un incremento de hierro, lleva a
  lograr un almacenamiento.
• La ferritina es el depósito de hierro mas rápidamente utilizable.
• Unión de hierro + ferritina: reacción de oxidación
• Liberación del Hierro de la ferritina:reducción.
HEMOSIDERINA
• Molécula proteica dealto pesomolecular.
• Contiene 40% de hierro
• Forma de depósito estable en forma ferrica pero menos disponible
  quela ferritina
• Ubicación: SMF m{edula {osea,h{igado y bazo.
• Acumulación patológia:Hemosiderosis
• Fracción proteica similar a los de la ferritina

   REQUERIMIENTOS DE HIERRO
   ELIMINACÓN DIARIA:0.5G = NECESIDAD DE INGESTA
   Mujer embarazada: 3mg/día
   Balance positivo 1150= (700bebé+ 450 volemia)
   Tejidos:6 (cadenas de citocromos+ enzimas)
   Pool lábil de hierro:90mg de hierroLa funcion de este
    compartimiento es inhibir la síntesis de receptores de transferrina
    de los normoblastos y estimular la síntesis de ferritina
Cantidad de hierro en los alimentos: 5.8 mg/1000calorás.
Alimentos que contienen hierro: carne roja
                                  hígado
                                  pescado
                                  leche
                                  soja
                                  espinaca
Los que inhiben la absorción del hierro: agentes oxidantes que origine
quelato férrico: pastas, té , café y yema de huevo.
PARA NO OLVIDAR:
Vitamina B12
• Aporte mínimo recomendado para evitar carencias : 0.3
  microgramos
• Aporte dietético recomendado : 2 microgramos por día
• Vitamina B 12 : se denomina CIANOCOBALAMINA
• Compuesto semejante a las PORFIRINAS. Cuatro anillos
  PIRROLICOS, que se unen al cobalto y la otra valencia se puede
  unir al cianuro
• Formas de la vitamina B 12 : METILCOBALAMINA, y la 5-
  DESOXIADENOSILCOBALAMINA
• En el plasma hay otros análogos que se desconoce su función
• La síntesis de vitamina se produce en el intestino grueso por
  bacterias de flora normal, pero no se encuentra disponible para su
  absorción el ILEON TERMINAL
• BIODISPONIBILIDAD : Alimentos de origen animal – moluscos,
  hígado y riñón.
Vitamina B12
• ABSORCION – 2 mecanismos - : Activo y pasivo
• ACTIVO : Comprende factor intrínseco de CASTLE
• Etapas :
  1. Liberación de las COBALAMINAS de los alimentos (Digestión
  péptica)
  2. Ligaduras de las COBALAMINAS a las COBALOFILINAS o
  PROTEINA R del estómago
  3. Digestión de la PROTEINA R en los segmentos altos del intestino
  y las transferencias de las COBALAMINAS al factor intríseco
  4. Fijación del complejo VITAMINA B12 – FACTOR INTRINSECO a
  los receptores del ILEON
  5. ENDOCITOSIS y UNION INTRACELULAR de la VITAMINA B12
  a la TRANSCOBALAMINA 2 (PROTEINAS DE TRANSPORTE)
Proteínas de transporte de la Vitamina B12

                      TRANSCOBALAMINA 1   TRANSCOBALAMINA 2
P.M                   115.000 DALTON      36.000 DALTON
CORRIDA               ALFA                BETA
ELECTROFORETICA
ORIGEN                LEUCOCITOS          HIGADO
VIDA MEDIA            10 DIAS             90 MINUTOS
TRANSFERENCIA         LENTA               RAPIDA
CELULAR
FUNCION               ALMACENAMIENTO      TRANSPORTE
DEFICIENCIA CLINICA   NO HAY ANEMIA       ANEMIA
                                          MEGALOBLASTICA
VALORES ELEVADOS      LEUCEMIAS           REQUERIMIENTO EN
                                          EMBARAZADAS
Vitamina B12
• FUNCIONES : Interacción VITAMINA B12 – ACIDO FOLICO, para
  la síntesis de METEONINA y SUCCINILCOA, necesarios para
  sintetiza ADN correctamente.
Acido Fólico
• Requerimiento mínimo : 50 microgramos
• Ingesta diaria recomendada : 0,4 miligramos
• Reserva en el organismo : 5 miligramos (Hígado)
• Alimentos : son de origen vegetal – brócoli, lechuga, espinaca,
  acelga (evitar cocinarlos). Se encuentra también en frutas –
  banana, limón.
• Sitio de absorción : YEYUNO PROXIMAL
• Función : se relaciona con el TETRAHIDROFOLATO, que actúa
  como aceptador de un carbón necesario para la síntesis del ADN.
• Los FOLATOS se excretan por riñón, y una pequeña cantidad por
  materia fecal
Anemias
• ERITROPOYESIS DEFICIENTE :
  - Microcítica
  - Ferropenia
  - Déficit de transporte de hierro
  - Transtornos en la re-utilización del hierro
  - Talasemias (alteración de los glóbulos rojos)

 NORMOCROMICA – NORMOCITICA :
  - Nefropatías
  - Hipotiroidismo
  - Mielodisplasias (Leucemias – Linformas)

 MACROCITICAS
  - Déficit de : vitamina B12, ácido fólico, cobre, vitamina C
Anemias (continuación)
 DESTRUCCION ELEVADA : Aumento en la actividad del SMF
   HEMOLISIS AUTOINMUNE (Incompatibilidad)
   SEPSIS
   DEFECTOS CONGENITOS DE LOS HEMATIES
   DEFECTOS METABOLICOS ENZIMATICOS
   DEFECTOS CONGENITOS DE LA HEMOGLOBINA Y DE MEBRANA


 HEMORRAGIAS (Pérdidas)
 AGUDA – Pérdida rápida
 CRONICA – Pérdida lenta y sostenida
Anemias (más frecuentes)
HEMORRAGIA AGUDA   NORMOCROMICA –     HEMORRAGIA GRAVE
                   NORMOCITICA CON    CON HEMATIES
                   POLICROMATOFILIA   NUCLEADOS,
                   (HIPERPLASIA       LEUCOCITOSIS Y
                   MEDULAR)           TROMBOCITOSIS

HEMORRAGIA         MICROCITOSIS,
CRONICA            POIQUILOCITOSIS,
                   RETICULOPENIA




FERROPENIA         MICROCITOSIS,      ACLORIDRIA, HIERRO
                   ANICITOSIS,        SERICO BAJO,
                   POIQUILOCITOSIS,   AUMENTO DE
                   RETICULOPENIA,     CAPACIDAD DE
                   MEDULA             TRANSPORTE TOTAL
                   HIPERPLASICA,      DE HIERRO,
                   RETRASO HB         FERRITINA SERICA
                                      BAJA, FERRITINA GR
                                      BAJA
Anemias (más frecuentes)
DEFICIT DE VITAMINA   MACROCITOSIS OVAL,   AFECCION DEL
B12                   RETICULOPENIA,       SISTEMA NERVIOSO
                      LEUCOCITOS           CENTRAL, AUMENTO
                      HIPERSEGMENTADOS,    BILIRRUBINA,
                      MEDULA               ANTICUERPOS AC-FI,
                      MEGALOBLASTICA       SECRECION FI BAJA
DEFICIT DE ACIDO      IGUAL QUE VITAMINA   DEFCIT NUTRICIONAL
FOLICO                B12                  Y DE MALA
                                           ABSORCION




INSUFICIENCIA DE      NORMOCROMICA,        LESIONES POR
MEDULA OSEA           NORMOCITICA.         AGENTES QUIMICOS
                      FUNCION DE MEDULA:
                      HIPOPLASICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
Miguel Cervera
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
Oswaldo A. Garibay
 
vitamina B12
vitamina B12vitamina B12
vitamina B12
GRUPO D MEDICINA
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)
La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)
La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)
Fernanda Bremer
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
Dianiss92
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
Shockorroll
 
Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12
Catherine AD
 
Déficit vitamina b12
Déficit vitamina b12Déficit vitamina b12
Déficit vitamina b12
Centro de salud Torre Ramona
 
ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12
Miguel Cervera Lleonart
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
Adriana Tito Martinez
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Richrad Alexander Valarezo Avila
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Gabucha Fernanda
 
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Lizz Maldonado
 
Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12
Centro de salud Torre Ramona
 
Vitamina B12 oral
Vitamina B12 oralVitamina B12 oral
Vitamina B12 oral
Centro de Salud El Greco
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
Viviana Pulla Balcazar
 

La actualidad más candente (17)

Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
vitamina B12
vitamina B12vitamina B12
vitamina B12
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)
La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)
La bilirrubina es un producto final del catabolismo del grupo hem (1)
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12Anemias por deficiencia de folato y b12
Anemias por deficiencia de folato y b12
 
Déficit vitamina b12
Déficit vitamina b12Déficit vitamina b12
Déficit vitamina b12
 
ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12
 
Acido folico (folato)
Acido folico (folato)Acido folico (folato)
Acido folico (folato)
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrroEl eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro El eritrocito y el metabolismo del hierrro
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
 
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
Eleritrocitoyelmetabolismodelhierro 130903122229-
 
Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12
 
Vitamina B12 oral
Vitamina B12 oralVitamina B12 oral
Vitamina B12 oral
 
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERROEL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
EL ERITROCITO Y EL METABOLISMO DEL HIERRO
 

Similar a Anemias

Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
Anemias
Anemias Anemias
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptxFisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
RosandaSanchezUbiera
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Reyner Leon
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
Hugo Reyes
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Catherin_Chango
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
Oswaldo A. Garibay
 
Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierro
Kevin Vela
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Aida Aguilar
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Alex Ponce
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
nutry
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
TAZASCOPIPLAT
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptxEstudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
JoseGabrielTesorero
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Anandrea Salas
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 

Similar a Anemias (20)

Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptxFisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
Fisiopatologia de las Anemias Carenciales e Inflamatoria.pptx
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
 
Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierro
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptxEstudio de la anemia presentación diap.pptx
Estudio de la anemia presentación diap.pptx
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 

Más de Moni Londoño

Dra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc hta
Dra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc htaDra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc hta
Dra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc hta
Moni Londoño
 
Dra. Betina Regulación del vmc
Dra. Betina Regulación del vmcDra. Betina Regulación del vmc
Dra. Betina Regulación del vmc
Moni Londoño
 
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion   coronariaCiencias fisiologicas circulacion   coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Moni Londoño
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Moni Londoño
 
Musculo fisio Dra. Betina
Musculo fisio Dra. BetinaMusculo fisio Dra. Betina
Musculo fisio Dra. Betina
Moni Londoño
 
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoSeminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Moni Londoño
 
Hemostasia Dra. Betina
Hemostasia Dra. BetinaHemostasia Dra. Betina
Hemostasia Dra. Betina
Moni Londoño
 
Teorico sangre
Teorico sangreTeorico sangre
Teorico sangre
Moni Londoño
 
Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010
Moni Londoño
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
Moni Londoño
 
Indices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemiasIndices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemias
Moni Londoño
 
Biomembrana
Biomembrana Biomembrana
Biomembrana
Moni Londoño
 
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5
Moni Londoño
 

Más de Moni Londoño (13)

Dra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc hta
Dra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc htaDra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc hta
Dra. Betina Ciencias fisiologicas apsicc hta
 
Dra. Betina Regulación del vmc
Dra. Betina Regulación del vmcDra. Betina Regulación del vmc
Dra. Betina Regulación del vmc
 
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion   coronariaCiencias fisiologicas circulacion   coronaria
Ciencias fisiologicas circulacion coronaria
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Musculo fisio Dra. Betina
Musculo fisio Dra. BetinaMusculo fisio Dra. Betina
Musculo fisio Dra. Betina
 
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de MarzoSeminario membranas Lunes 26 de Marzo
Seminario membranas Lunes 26 de Marzo
 
Hemostasia Dra. Betina
Hemostasia Dra. BetinaHemostasia Dra. Betina
Hemostasia Dra. Betina
 
Teorico sangre
Teorico sangreTeorico sangre
Teorico sangre
 
Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Indices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemiasIndices hematimetricos aemias
Indices hematimetricos aemias
 
Biomembrana
Biomembrana Biomembrana
Biomembrana
 
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5
 

Anemias

  • 1. CIENCIAS FISIOLOGICAS ANEMIAS Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A.Barceló-2009
  • 2. Contenido total: 3-5gr. Hierro: Hombre:(50mg/ Kg) Mujer: 35mg/Kg • Compartimientos: Hemoglobina (64%) - Transporte(0.1%) Depósito: (30%)- Reservorio lábil: (2.2) - Mioglobina y otros(3.7%) • Transferrina: Proteína transportadora de Fe+++ Glucoproteína .PM: 79.500 Sitio de síntesis: Principal: hígado Accesorio: SMF Función: Transporte de Fe+++ por el plasma. Afinidad en estado férrico. 1gr de transferrina transporta 1.25mg de hierro en estado férrico Concentración normal de transferrina en plasma: 300 microgramos (250-400)  Ferremia: 100microgramos( 60-120microgramos) Solo 1/3 de los sitios de enlace de la transferrina se encuentra en condiciones normales de saturación.
  • 3. Capacidad latente de fijación de hierro: Capacidad total - ferremia: 200microgramos. Ferritina: “evalúa depósitos de hierro”. Otorga una información directa Ferritina sobre los depósitos de hierro, interpretando la relación entre una deficiencia y sobrecarga. Concentración normal: 100 nanogramos/ml de plasma Cada nanogramo de ferritina/ml de plasma equivale a 10mg de hierro en los depósitos. Organos de depósito: Hígado-bazo médula. depósito El hierro se deposita como ferritina y hemosiderina constituyendo la fuente más importante de hierro para mantener los niveles en plasma
  • 4. Ferritina • Molecula formada por un nucleo de hidroxifosfato ferrico y una porcion proteica (apoferritina). • Las isoferritinas son otras formas de porcion proteica. • Estructura* 2 CadenasH (pesadas) Intercambian fe con facilidad. • * Son llamadas ferritinas acidas (miocardio-normoblastos linfocitos-monocitos). * 2Cadenas L (livianas) almacenan el Fe. * Son llamadas ferritinas livianas(macrofagos-placenta). Las ferritinas que en sus cadenas poseen una porci☻n glucidica se llama G. Ferritina Serica: Solo se encuentra cadenas L y G La fraccion H como tiene poder oxidante se une a una proteina ligadora de la subunidad H de la ferritina,que impide su accion.
  • 5. La regulación de la ferritina es vía genética (En el ADN hay zonas que se llaman IRE iron response exons-exones), los cuales responden a modificaciones del fe. Existe otra proteína ligadora de los IRE que cuando se une a ellos, inhibe la función estimulante de la sintesis de la ferritina. • El hierro en estado ferroso (pool lábil del hierro) inhibe la unión de la proteína ligadora a los IRE ,de esta manera, se estimula la síntesis de la ferritina. Se produce un incremento de hierro, lleva a lograr un almacenamiento. • La ferritina es el depósito de hierro mas rápidamente utilizable. • Unión de hierro + ferritina: reacción de oxidación • Liberación del Hierro de la ferritina:reducción.
  • 6. HEMOSIDERINA • Molécula proteica dealto pesomolecular. • Contiene 40% de hierro • Forma de depósito estable en forma ferrica pero menos disponible quela ferritina • Ubicación: SMF m{edula {osea,h{igado y bazo. • Acumulación patológia:Hemosiderosis • Fracción proteica similar a los de la ferritina  REQUERIMIENTOS DE HIERRO  ELIMINACÓN DIARIA:0.5G = NECESIDAD DE INGESTA  Mujer embarazada: 3mg/día  Balance positivo 1150= (700bebé+ 450 volemia)  Tejidos:6 (cadenas de citocromos+ enzimas)  Pool lábil de hierro:90mg de hierroLa funcion de este compartimiento es inhibir la síntesis de receptores de transferrina de los normoblastos y estimular la síntesis de ferritina
  • 7. Cantidad de hierro en los alimentos: 5.8 mg/1000calorás. Alimentos que contienen hierro: carne roja hígado pescado leche soja espinaca Los que inhiben la absorción del hierro: agentes oxidantes que origine quelato férrico: pastas, té , café y yema de huevo. PARA NO OLVIDAR:
  • 8. Vitamina B12 • Aporte mínimo recomendado para evitar carencias : 0.3 microgramos • Aporte dietético recomendado : 2 microgramos por día • Vitamina B 12 : se denomina CIANOCOBALAMINA • Compuesto semejante a las PORFIRINAS. Cuatro anillos PIRROLICOS, que se unen al cobalto y la otra valencia se puede unir al cianuro • Formas de la vitamina B 12 : METILCOBALAMINA, y la 5- DESOXIADENOSILCOBALAMINA • En el plasma hay otros análogos que se desconoce su función • La síntesis de vitamina se produce en el intestino grueso por bacterias de flora normal, pero no se encuentra disponible para su absorción el ILEON TERMINAL • BIODISPONIBILIDAD : Alimentos de origen animal – moluscos, hígado y riñón.
  • 9. Vitamina B12 • ABSORCION – 2 mecanismos - : Activo y pasivo • ACTIVO : Comprende factor intrínseco de CASTLE • Etapas : 1. Liberación de las COBALAMINAS de los alimentos (Digestión péptica) 2. Ligaduras de las COBALAMINAS a las COBALOFILINAS o PROTEINA R del estómago 3. Digestión de la PROTEINA R en los segmentos altos del intestino y las transferencias de las COBALAMINAS al factor intríseco 4. Fijación del complejo VITAMINA B12 – FACTOR INTRINSECO a los receptores del ILEON 5. ENDOCITOSIS y UNION INTRACELULAR de la VITAMINA B12 a la TRANSCOBALAMINA 2 (PROTEINAS DE TRANSPORTE)
  • 10. Proteínas de transporte de la Vitamina B12 TRANSCOBALAMINA 1 TRANSCOBALAMINA 2 P.M 115.000 DALTON 36.000 DALTON CORRIDA ALFA BETA ELECTROFORETICA ORIGEN LEUCOCITOS HIGADO VIDA MEDIA 10 DIAS 90 MINUTOS TRANSFERENCIA LENTA RAPIDA CELULAR FUNCION ALMACENAMIENTO TRANSPORTE DEFICIENCIA CLINICA NO HAY ANEMIA ANEMIA MEGALOBLASTICA VALORES ELEVADOS LEUCEMIAS REQUERIMIENTO EN EMBARAZADAS
  • 11. Vitamina B12 • FUNCIONES : Interacción VITAMINA B12 – ACIDO FOLICO, para la síntesis de METEONINA y SUCCINILCOA, necesarios para sintetiza ADN correctamente.
  • 12. Acido Fólico • Requerimiento mínimo : 50 microgramos • Ingesta diaria recomendada : 0,4 miligramos • Reserva en el organismo : 5 miligramos (Hígado) • Alimentos : son de origen vegetal – brócoli, lechuga, espinaca, acelga (evitar cocinarlos). Se encuentra también en frutas – banana, limón. • Sitio de absorción : YEYUNO PROXIMAL • Función : se relaciona con el TETRAHIDROFOLATO, que actúa como aceptador de un carbón necesario para la síntesis del ADN. • Los FOLATOS se excretan por riñón, y una pequeña cantidad por materia fecal
  • 13. Anemias • ERITROPOYESIS DEFICIENTE : - Microcítica - Ferropenia - Déficit de transporte de hierro - Transtornos en la re-utilización del hierro - Talasemias (alteración de los glóbulos rojos)  NORMOCROMICA – NORMOCITICA : - Nefropatías - Hipotiroidismo - Mielodisplasias (Leucemias – Linformas)  MACROCITICAS - Déficit de : vitamina B12, ácido fólico, cobre, vitamina C
  • 14. Anemias (continuación)  DESTRUCCION ELEVADA : Aumento en la actividad del SMF  HEMOLISIS AUTOINMUNE (Incompatibilidad)  SEPSIS  DEFECTOS CONGENITOS DE LOS HEMATIES  DEFECTOS METABOLICOS ENZIMATICOS  DEFECTOS CONGENITOS DE LA HEMOGLOBINA Y DE MEBRANA  HEMORRAGIAS (Pérdidas)  AGUDA – Pérdida rápida  CRONICA – Pérdida lenta y sostenida
  • 15. Anemias (más frecuentes) HEMORRAGIA AGUDA NORMOCROMICA – HEMORRAGIA GRAVE NORMOCITICA CON CON HEMATIES POLICROMATOFILIA NUCLEADOS, (HIPERPLASIA LEUCOCITOSIS Y MEDULAR) TROMBOCITOSIS HEMORRAGIA MICROCITOSIS, CRONICA POIQUILOCITOSIS, RETICULOPENIA FERROPENIA MICROCITOSIS, ACLORIDRIA, HIERRO ANICITOSIS, SERICO BAJO, POIQUILOCITOSIS, AUMENTO DE RETICULOPENIA, CAPACIDAD DE MEDULA TRANSPORTE TOTAL HIPERPLASICA, DE HIERRO, RETRASO HB FERRITINA SERICA BAJA, FERRITINA GR BAJA
  • 16. Anemias (más frecuentes) DEFICIT DE VITAMINA MACROCITOSIS OVAL, AFECCION DEL B12 RETICULOPENIA, SISTEMA NERVIOSO LEUCOCITOS CENTRAL, AUMENTO HIPERSEGMENTADOS, BILIRRUBINA, MEDULA ANTICUERPOS AC-FI, MEGALOBLASTICA SECRECION FI BAJA DEFICIT DE ACIDO IGUAL QUE VITAMINA DEFCIT NUTRICIONAL FOLICO B12 Y DE MALA ABSORCION INSUFICIENCIA DE NORMOCROMICA, LESIONES POR MEDULA OSEA NORMOCITICA. AGENTES QUIMICOS FUNCION DE MEDULA: HIPOPLASICA