SlideShare una empresa de Scribd logo
DÉFICIT DE
VITAMINA B12
CS TORRE RAMONA-MEDICINA DE
FAMILIA
CERROLAZA PASCUAL, María
6º Medicina
Las vitaminas son
elementos vitales para el
correcto funcionamiento
del organismo, pero no
pueden ser sintetizadas por
nuestro propio cuerpo …
VITAMINA B12 O COBALAMINA
•GRUPO B Hidrosoluble
•Anillo corrina + cobalto
Producidas por las bacterias del tracto intestinal (en
humanos IG)
•Formas :
Sintéticas
-Cianocobalamina  forma artificial terapéutica (carbón
activado)
-Hidroxicobalamina
Orgánicas
-Adenosilcobalalmina
-Metilcobalamina *
+ tabaco… ambliopía
Necesario
transformarse
para ser activa
METOTREXATO
PIRIMETAMINA
TRIMETOPRIM
↓B12:
-desmielinización
-aterosclerosis
- HTA
Síntesis de porfirinas
GTP ciclo de Krebs
Depósitos corporales 2-4 mg
Tiempo para aparición de déficit 2-4 años
Requerimientos diarios 1-2 μg
Aporte diario en dieta alimentos
origen animal
7-30 μg
Máxima absorción 2-3 μg/día
-Coenzima en la
síntesis de ADN
-Maduración celular
-Lípidos neuronales
METABOLISMO DE LA
VITAMINA B12
• Boca:
- Llegada de vitamina B12+proteina
dieta
- Secreción por las glándulas salivales de
las proteínas ligadoras R o cobalofilinas
• Estómago:
- Pepsina separa la vitamina B12 de las
proteínas de la dieta
- Unión vitB12+ cobalofilinas
- Secreción FI  células parietales (HCl…)
METABOLISMO DE LA
VITAMINA B12
• Duodeno:
- Secreción proteasas pancreáticas 
descomposición vitB12-cobalofilina
- Unión vitB12-FI (pH básico)
• Íleon terminal:
- Endocitosis del complejo vitB12-FI por los
FIr de los enterocitos
- Unión a la transcobalamina II en el
enterocito, paso a la sangre y transporte
a los tejidos
- Unión a TC I y III (fijación SIN transporte)
• Hígado:
- Almacenamiento
CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12
1. APORTE INSUFICIENTE
2. MALABSORCIÓN
• GÁSTRICA
• HEPATOPATÍAS
• INTESTINAL
3. UTILIZACIÓN DEFECTUOSA
1. APORTE
INSUFICIENTE
Veganos
Ancianos
CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12
2. MALABSORCIÓN
GÁSTRICA:
Déficit de FACTOR INTRÍNSECO
-Anemia perniciosa por déficit congénito de FI (c.parietales)
-Gastritis atrófica :
a) Adquirida o autoinmune :
- Ac. antiparietales asociados a otros procesos
autoinmunes
- Anti FI, que inactivan o impiden la formación del
complejo vitB12-FI
b) Fármacos: AINES, AAS …
c) H.Pylori
-Gastrectomía parcial o total
- Fármacos que inhiben la secreción ácida-IBPs???
CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12
2. MALABSORCIÓN
HEPATOPATÍAS
ALCOHÓLICAS NO ALCOHÓLICAS
Vitamina B12 ↑ Vitamina B12 ↓
Ácido fólico ↓ Ácido fólico ↓
CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12
2. MALABSORCIÓN
INTESTINAL
- Anemia perniciosa infantil tipo II :Imerslund-Gräsbeck  defecto del receptor de
complejo factor intrínseco-vitamina B12 del enterocito del íleon
- Sdre del asa ciega: diverticulosis yeyunal, fístula, cirugía…  proliferación
bacteriana excesiva
- EII
- Parasitosis
- Insuficiencia pancreática crónica, pancreatitis
CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12
3. UTILIZACIÓN DEFECTUOSA
- Fármacos:
 Metformina :alteraciones en la disponibilidad del calcio a nivel del íleo no permite la correcta
captación del complejo vitb12-FI  suplementos de calcio como opción terapéutica
Trastornos adquiridos de la síntesis de ADN
-Antagonistas de folatos: metotrexato
-Análogos de purinas: 6-MP, 6-TG, azatioprina, aciclovir
-Análogo de pirimidina: zidovudina
-Inhibidores de la reductasa de ribonucleótido: hidroxiurea, citarabina
-Inactivación de la cobalamina: óxido nitroso
- Déficit congénito TC II, homocistinuria, metilmalonuria
- Síndromes mieloproliferativos crónicos
CLÍNICA
• Anorexia, astenia, pérdida de peso, FOD, palidez
mucocutánea
Sistémicos-
anémicos
• Estreñimiento y diarrea intermitentes, dispepsia,
dolor abdominal, glositis, gingivorragia
Alteraciones
digestivas
• Parestesias, debilidad, confusión, ataxia ,pérdida de
memoria, psicosis …
• Alteración de la vía piramidal: paresia, espasticidad,
hiperreflexia, alteración de los esfínteres …
Alteraciones
neurológicas
Muy sutil e
incluso
pasar
inadvertida
DIAGNÓSTICO
• Niveles séricos de B12 (RIA o ELISA) ↓
 Sospecha 300-200 pg/ml
 BAJOS < 200pg/ml
 ineludible si < 100 pg/ml
• Niveles séricos de ácido fólico NORMALES O ↑
• Niveles séricos de holotranscobalamina II ↓
• Niveles en suero u orina de ácido metilmalónico (AMM) ALTOS  muy específico
• Niveles en suero de homocisteína ALTOS
Se debe
valorar de
forma conjunta
con el nivel de
ácido fólico
No existen recomendaciones
oficiales sobre el cribado poblacional
de la deficiencia de vitamina B12
PRECOZ, LA CLÍNICA NEUROLÓGICA SUELE SER
IRREVERSIBLE EN CASOS TARDÍOS DE DETECCIÓN
TRATAMIENTO
TRADICIONALMENTE
• IM
• Dosis diarias 1000μg /1 semana
• Dosis semanales /4 semanas
• Dosis mensuales
• Considerar cambio a VO
ACTUALIDAD
• VO
• Dosis elevadas 1-2mg /día
• Absorción pasiva en íleon a
grandes cantidades. Asegura los
valores de los almacenes
tisulares
• Igual efectividad
• Evita complicaciones de la
inyección y las
contraindicaciones –
antiacoagulación
• Económico
BIBLIOGRAFÍA
• Update on Vitamin B12 Deficiency. ROBERT C. LANGAN, MD, and KIMBERLY J. ZAWISTOSKI, DO, St.
Luke's Hospital, Bethlehem, Pennsylvania. Am Fam Physician. 2011 Jun 15;83(12):1425-1430.
• Vidal-Alaball J, Butler CC, Cannings-John R, Goringe A, Hood K, McCaddon A, McDowell I,
Papaioannou ALa Biblioteca Cochrane PlusThe Cochrane Library
• Deficiencia de vitamina B 12 y tratamiento por vía oral. Una opción tan eficaz como (todavía) poco
utilizada.JEMariño Suárez , I Monedero Recuero , C Peláez Laguno
• Niveles plasmáticos de la vitamina B 12 y ácido fólico en pacientes con hepatopatía crónica Nerea
Muro, Luis Bujanda, Cristina Sarasqueta, Inés Gil, Elizabeth Hijona, Ángel Cosme, Juan Jr. Arenas,
María E. Elosegui, Miren Sarasola, José Calpasoro, Juan I. Arenas Gastroenterol Hepatol.
2010;33:280-7.
• Vitamina B12 en pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con metformina
Endocrinología y Nutrición, Volume 59, Issue 8, Pages 487-490
José María Calvo Romero, José Manuel Ramiro Lozano
• Macrocitosis y anemias macrocíticas
Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 11, Issue 20, Pages
1193-1201
A. Batlle, C. Montes Gaisán, S. González de Villambrosia, A. Insunza
• Desnutrición. Hipovitaminosis C. Silva Frojána, F. Payeras Masa, F. Gómez Peraltaa.
Medicine.2004;9:1186-95 - Vol. 9 Núm.19 DOI: 10.1016/S0211-3449(04)70179-4
• Diagn?stico y tratamiento de las anemias megalobl?sticas
Medicine - Programa de Formaci?n M?dica Continuada Acreditado, Volume 10, Issue 20, Pages
1326-1333
F.L. Reinoso P?rez, I. Rivas Pollmar, R. de Paz Arias, F. Hern?ndez Navarro
Deficit b12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
Noe2468
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
Ketlyn Keise
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoherminiafrancisco
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefroticoPruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
Pruebas y examenes de sindrome nefritico y nefrotico
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 

Destacado

Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12
Centro de salud Torre Ramona
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Lili Gallardo
 
Vitamina A déficit y toxicidad
Vitamina A déficit y toxicidad Vitamina A déficit y toxicidad
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Carmelo Gallardo
 
Metabolismo Hierro
Metabolismo HierroMetabolismo Hierro
Metabolismo HierroAna
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Erick Tapia
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Nilton J. Málaga
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vitaminas Complexo B, zinco e sódio
Vitaminas Complexo B, zinco e sódioVitaminas Complexo B, zinco e sódio
Vitaminas Complexo B, zinco e sódioJosy Tosta
 
Resumão
ResumãoResumão
Resumão
Thays Oliveira
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Elena Cáceres
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
Amanda Amate
 

Destacado (20)

Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Alfa 1
Alfa 1Alfa 1
Alfa 1
 
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos circulatorios y cardiacos - FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Vitamina A déficit y toxicidad
Vitamina A déficit y toxicidad Vitamina A déficit y toxicidad
Vitamina A déficit y toxicidad
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
 
Metabolismo Hierro
Metabolismo HierroMetabolismo Hierro
Metabolismo Hierro
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
(2016 06-16)complicaciones en el paciente diabetico(ppt)
 
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblasticaFisiopatologia de anemia megaloblastica
Fisiopatologia de anemia megaloblastica
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 
Vitaminas Complexo B, zinco e sódio
Vitaminas Complexo B, zinco e sódioVitaminas Complexo B, zinco e sódio
Vitaminas Complexo B, zinco e sódio
 
Resumão
ResumãoResumão
Resumão
 
vitamina B12
vitamina B12vitamina B12
vitamina B12
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
H. pylori
H. pyloriH. pylori
H. pylori
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 

Similar a Deficit b12

Patologías a causa de exceso y deficit de vitamnias
Patologías a causa de exceso y deficit de vitamniasPatologías a causa de exceso y deficit de vitamnias
Patologías a causa de exceso y deficit de vitamnias
Neftali Santiago
 
4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita
Franshe Coveñas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
floorz
 
Patologías a-causa-de-exceso-y-deficit
Patologías a-causa-de-exceso-y-deficitPatologías a-causa-de-exceso-y-deficit
Patologías a-causa-de-exceso-y-deficit
Neftali Santiago
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
FernandoFerzho
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
FernandoFerzho
 
VITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdfVITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdf
FedeRbn
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
sinaliz
 
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdfvitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
FernandoFerzho
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
sinaliz
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Antonio Morales
 

Similar a Deficit b12 (20)

Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Patologías a causa de exceso y deficit de vitamnias
Patologías a causa de exceso y deficit de vitamniasPatologías a causa de exceso y deficit de vitamnias
Patologías a causa de exceso y deficit de vitamnias
 
4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita4º clase teo nutricion vita
4º clase teo nutricion vita
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Patologías a-causa-de-exceso-y-deficit
Patologías a-causa-de-exceso-y-deficitPatologías a-causa-de-exceso-y-deficit
Patologías a-causa-de-exceso-y-deficit
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
 
VITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdfVITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdf
 
Vitaminas 01
Vitaminas 01Vitaminas 01
Vitaminas 01
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdfvitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Vitaminas 1
Vitaminas 1Vitaminas 1
Vitaminas 1
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Deficit b12

  • 1. DÉFICIT DE VITAMINA B12 CS TORRE RAMONA-MEDICINA DE FAMILIA CERROLAZA PASCUAL, María 6º Medicina
  • 2. Las vitaminas son elementos vitales para el correcto funcionamiento del organismo, pero no pueden ser sintetizadas por nuestro propio cuerpo …
  • 3. VITAMINA B12 O COBALAMINA •GRUPO B Hidrosoluble •Anillo corrina + cobalto Producidas por las bacterias del tracto intestinal (en humanos IG) •Formas : Sintéticas -Cianocobalamina  forma artificial terapéutica (carbón activado) -Hidroxicobalamina Orgánicas -Adenosilcobalalmina -Metilcobalamina * + tabaco… ambliopía Necesario transformarse para ser activa
  • 5. Depósitos corporales 2-4 mg Tiempo para aparición de déficit 2-4 años Requerimientos diarios 1-2 μg Aporte diario en dieta alimentos origen animal 7-30 μg Máxima absorción 2-3 μg/día -Coenzima en la síntesis de ADN -Maduración celular -Lípidos neuronales
  • 6. METABOLISMO DE LA VITAMINA B12 • Boca: - Llegada de vitamina B12+proteina dieta - Secreción por las glándulas salivales de las proteínas ligadoras R o cobalofilinas • Estómago: - Pepsina separa la vitamina B12 de las proteínas de la dieta - Unión vitB12+ cobalofilinas - Secreción FI  células parietales (HCl…)
  • 7. METABOLISMO DE LA VITAMINA B12 • Duodeno: - Secreción proteasas pancreáticas  descomposición vitB12-cobalofilina - Unión vitB12-FI (pH básico) • Íleon terminal: - Endocitosis del complejo vitB12-FI por los FIr de los enterocitos - Unión a la transcobalamina II en el enterocito, paso a la sangre y transporte a los tejidos - Unión a TC I y III (fijación SIN transporte) • Hígado: - Almacenamiento
  • 8. CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12 1. APORTE INSUFICIENTE 2. MALABSORCIÓN • GÁSTRICA • HEPATOPATÍAS • INTESTINAL 3. UTILIZACIÓN DEFECTUOSA
  • 10. CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12 2. MALABSORCIÓN GÁSTRICA: Déficit de FACTOR INTRÍNSECO -Anemia perniciosa por déficit congénito de FI (c.parietales) -Gastritis atrófica : a) Adquirida o autoinmune : - Ac. antiparietales asociados a otros procesos autoinmunes - Anti FI, que inactivan o impiden la formación del complejo vitB12-FI b) Fármacos: AINES, AAS … c) H.Pylori -Gastrectomía parcial o total - Fármacos que inhiben la secreción ácida-IBPs???
  • 11. CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12 2. MALABSORCIÓN HEPATOPATÍAS ALCOHÓLICAS NO ALCOHÓLICAS Vitamina B12 ↑ Vitamina B12 ↓ Ácido fólico ↓ Ácido fólico ↓
  • 12. CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12 2. MALABSORCIÓN INTESTINAL - Anemia perniciosa infantil tipo II :Imerslund-Gräsbeck  defecto del receptor de complejo factor intrínseco-vitamina B12 del enterocito del íleon - Sdre del asa ciega: diverticulosis yeyunal, fístula, cirugía…  proliferación bacteriana excesiva - EII - Parasitosis - Insuficiencia pancreática crónica, pancreatitis
  • 13. CAUSAS DE DÉFICIT DE VITB12 3. UTILIZACIÓN DEFECTUOSA - Fármacos:  Metformina :alteraciones en la disponibilidad del calcio a nivel del íleo no permite la correcta captación del complejo vitb12-FI  suplementos de calcio como opción terapéutica Trastornos adquiridos de la síntesis de ADN -Antagonistas de folatos: metotrexato -Análogos de purinas: 6-MP, 6-TG, azatioprina, aciclovir -Análogo de pirimidina: zidovudina -Inhibidores de la reductasa de ribonucleótido: hidroxiurea, citarabina -Inactivación de la cobalamina: óxido nitroso - Déficit congénito TC II, homocistinuria, metilmalonuria - Síndromes mieloproliferativos crónicos
  • 14. CLÍNICA • Anorexia, astenia, pérdida de peso, FOD, palidez mucocutánea Sistémicos- anémicos • Estreñimiento y diarrea intermitentes, dispepsia, dolor abdominal, glositis, gingivorragia Alteraciones digestivas • Parestesias, debilidad, confusión, ataxia ,pérdida de memoria, psicosis … • Alteración de la vía piramidal: paresia, espasticidad, hiperreflexia, alteración de los esfínteres … Alteraciones neurológicas Muy sutil e incluso pasar inadvertida
  • 15. DIAGNÓSTICO • Niveles séricos de B12 (RIA o ELISA) ↓  Sospecha 300-200 pg/ml  BAJOS < 200pg/ml  ineludible si < 100 pg/ml • Niveles séricos de ácido fólico NORMALES O ↑ • Niveles séricos de holotranscobalamina II ↓ • Niveles en suero u orina de ácido metilmalónico (AMM) ALTOS  muy específico • Niveles en suero de homocisteína ALTOS Se debe valorar de forma conjunta con el nivel de ácido fólico No existen recomendaciones oficiales sobre el cribado poblacional de la deficiencia de vitamina B12 PRECOZ, LA CLÍNICA NEUROLÓGICA SUELE SER IRREVERSIBLE EN CASOS TARDÍOS DE DETECCIÓN
  • 16. TRATAMIENTO TRADICIONALMENTE • IM • Dosis diarias 1000μg /1 semana • Dosis semanales /4 semanas • Dosis mensuales • Considerar cambio a VO ACTUALIDAD • VO • Dosis elevadas 1-2mg /día • Absorción pasiva en íleon a grandes cantidades. Asegura los valores de los almacenes tisulares • Igual efectividad • Evita complicaciones de la inyección y las contraindicaciones – antiacoagulación • Económico
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Update on Vitamin B12 Deficiency. ROBERT C. LANGAN, MD, and KIMBERLY J. ZAWISTOSKI, DO, St. Luke's Hospital, Bethlehem, Pennsylvania. Am Fam Physician. 2011 Jun 15;83(12):1425-1430. • Vidal-Alaball J, Butler CC, Cannings-John R, Goringe A, Hood K, McCaddon A, McDowell I, Papaioannou ALa Biblioteca Cochrane PlusThe Cochrane Library • Deficiencia de vitamina B 12 y tratamiento por vía oral. Una opción tan eficaz como (todavía) poco utilizada.JEMariño Suárez , I Monedero Recuero , C Peláez Laguno • Niveles plasmáticos de la vitamina B 12 y ácido fólico en pacientes con hepatopatía crónica Nerea Muro, Luis Bujanda, Cristina Sarasqueta, Inés Gil, Elizabeth Hijona, Ángel Cosme, Juan Jr. Arenas, María E. Elosegui, Miren Sarasola, José Calpasoro, Juan I. Arenas Gastroenterol Hepatol. 2010;33:280-7. • Vitamina B12 en pacientes diabéticos tipo 2 en tratamiento con metformina Endocrinología y Nutrición, Volume 59, Issue 8, Pages 487-490 José María Calvo Romero, José Manuel Ramiro Lozano • Macrocitosis y anemias macrocíticas Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, Volume 11, Issue 20, Pages 1193-1201 A. Batlle, C. Montes Gaisán, S. González de Villambrosia, A. Insunza • Desnutrición. Hipovitaminosis C. Silva Frojána, F. Payeras Masa, F. Gómez Peraltaa. Medicine.2004;9:1186-95 - Vol. 9 Núm.19 DOI: 10.1016/S0211-3449(04)70179-4 • Diagn?stico y tratamiento de las anemias megalobl?sticas Medicine - Programa de Formaci?n M?dica Continuada Acreditado, Volume 10, Issue 20, Pages 1326-1333 F.L. Reinoso P?rez, I. Rivas Pollmar, R. de Paz Arias, F. Hern?ndez Navarro

Notas del editor

  1. Como metilco participa en la conversión de homocisteína en metionina
  2. (lacto/ovovegetarianos puede ser suficiente)
  3. En hepatopatías crónicas alcohólicas descompensadas la vit B12 se encuentra elevada en suero por citolisis de células hepáticas, obteniendo así niveles elevados de cobalamina en tejidos periféricos y plasma Podemos discriminar patología alcoholica con el cociente vitb12/ac.fólico. vitB12 elevada y ac fólico bajo
  4. Radioinmunoensayo Existen pruebas más sensibles que la determinación sérica de B12 para detectar una deficiencia subclínica, aunque no son de uso habitual debido a su coste: la cuantificación de ácido metilmalónico (AMM) y de homocisteína5,13. Ambos se elevan en la deficiencia de B12 como productos acumulados por la carencia de la coenzima, necesarios para el paso de metilmalonil-CoA a succinil-CoA y de homocisteína a metionina, respectivamente. Valores normales de AMM y homocisteína excluyen virtualmente la deficiencia5. El AMM es más específico que la homocisteína, que puede aumentar en muchas otras situaciones9, habiendo sido considerada un factor independiente de riesgo cardiovascular12. Por el momento, no hay evidencias de que el descenso de las concentraciones de homocisteína mediante tratamiento vitamínico disminuya ese eventual riesgo. Un procedimiento diagnóstico alternativo, la determinación urinaria de AMM, más barata, podría estar disponible en el futuro5. No existen recomendaciones oficiales sobre el cribado poblacional de la deficiencia de vitamina B12; algunos autores proponen analizar sus concentraciones cada 5 años en todos los pacientes a partir de los 50 años de edad, y anualmente a partir de los 65 años1.
  5. REVISIÓN COCHRANE: Dos Ensayos controlados aleatorios  que comparaban la administración oral e intramuscular de vitamina B12 cumplieron los criterios de inclusión. Las dosis orales altas de B12 (1 y 2 g) fueron tan efectivas como la administración intramuscular para lograr respuestas hematológicas y neurológicas a corto plazo en pacientes con deficiencia de vitamina B12. Diversos estudios han demostrado que el pequeño porcentaje (1-2%) de vitamina que se absorbe pasivamente en el intestino podría ser suficiente para conseguir, con dosis altas de vitamina B12, concentraciones adecuadas en el organismo, incluso en casos de ausencia de FI por anemia perniciosa o por gastrectomía, de aclorhidria, malabsorción o falta de integridad del íleon terminal. Así, si las necesidades diarias de B12 son de aproximadamente 2 µg, administrando suplementos orales a dosis elevadas (1-2 mg) una vez al día se puede alcanzar la cantidad suficiente para asegurar los valores y el relleno de los almacenes tisulares a través de la absorción pasiva intestinal. No se han descrito efectos adversos a la sobredosificación de vitamina B12. El tratamiento oral evita las complicaciones propias de la inyección y también contraindicaciones relativas, como la anticoagulación. Sólo está contraindicado en pacientes con incapacidad para tomar medicación oral o que presenten vómitos o diarrea. Como con cualquier otra medicación, es preciso asegurar la adherencia del paciente, supuestamente más incierta que con las visitas mensuales para la administración del inyectable. La dosis de 1 mg de cobalamina oral diaria ha demostrado buenos resultados a largo plazo; se investiga la posibilidad de pautas de mantenimiento intermitentes. Se debe considerar el cambio de los pacientes estables tratados actualmente por vía intramuscular a tratamiento oral. El paso a terapia oral puede suponer un considerable ahorro económico, al reducirse el número de desplazamientos y visitas, actuaciones médicas, trabajo de enfermería y material. Además, aumenta la comodidad para el paciente, al pasar de un régimen mensual de pinchazos, a menudo de por vida, a un régimen por vía oral. Mención especial merecen los ancianos, cuya masa muscular suele ser escasa y en quienes las inyecciones pueden ser muy dolorosas.