SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA MEGALOBLASTICA
FLORES GARDUÑO LUIS
ANEMIA MEGALOBLASTICA
METABOLISMO DE LA
COBALAMINA Y EL FOLATO
COBALAMINA
• CONSTITUIDA POR 3 PARTES
• GRUPO BETA
• ANILLO DE CORRINA
• NUCLEÓTIDO
• FORMAS ACTIVAS EN EL ORGANISMO
• METILCOBALAMINA
• 5-DESOXIADENOSILCOBALAMINA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
COBALAMINA
• ASPECTOS BIOQUÍMICOS
• OXIDACIÓN DEL GRUPO CO
• LA FORMA CBL O B12 (REDUCIDA) EN INTERACCIÓN CON N2O
• FORMA COB(II)ALAMINA O B12” (PARCIALMENTE OXIDADA)
• FORMA COB(III)ALAMINA O B12´ (COMPLETAMENTE OXIDADA)
• ANÁLOGOS DE B12
• CORRINOIDES
• CBL SIN NUCLEÓTIDO
• CBL CON OTRO NUCLEOTIDO
• SUSTITUCIÓN DE CO (CU, NI, ZN)
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
COBALAMINA
• NECESIDAD DIARIA DE CBL
• 2-5
• CONTENIDO TOTAL DE CBL
• 2-5 MG
• 1MG EN HÍGADO (SE AGOTA DE 3-4 AÑOS)
• FUENTES DE CBL
• ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
• CARNE
• HÍGADO
• RIÑONES
• GLÁNDULAS
• HUEVO
• QUESO
• LECHE
• PESCADO
• CRUSTÁCEOS
• VEGETALES (CARECEN TOTALMENTE DE CBL)
µg
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
COBALAMINA
• ABSORCIÓN
• FACTOR INTRÍNSECO (FI)
• ES INHIBIDO POR SOMATOSTATINA Y BLOQUEANTES DEL RECEPTOR H2 (CIMETIDINA)
• GASTRITIS ATRÓFICA (ANEMIA PERNICIOSA)
• NO SE ENCUENTRA DE FORMA LIBRE EN LOS ALIMENTOS
• ETAPAS DE ABSORCIÓN
• GÁSTRICA
• DUODENOYEYUNAL
• ILIOCOLICA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
COBALAMINA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
COBALAMINA
• TRANSPORTE
• UNIDA A TC-II EN 30% (TRANSPORTADOR NATURAL)
• TC-II TRANSPORTADOR PLASMÁTICO DE CBL
• EL DÉFICIT HEREDITARIO DE TC-II PRODUCE ANEMIA MEGALOBLASTICA NEONATAL O
PRENATAL
• COBALOFILINAS 70% (SOLO FIJAN CBL)
• FORMAS TC-I Y TC-III (TC-I MAS SATURADA)
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
COBALAMINA
• METABOLISMO Y UTILIZACIÓN DE CBL
• LA MEMBRANA POSEE RTC-II
• EL TC-II-CBL ES INTERNALIZADO POR ENDOCITOSIS, DONDE:
• TC-II ES DEGRADADA Y SE LIBERA CBL
• CBL SE ACTIVA MEDIANTE TRANSFORMACIÓN EN:
• METIL-CBL
• ACTÚA COMO COENZIMA DE MS, DONDE METIL-THF CEDE UN GRUPO METILO
• HOMOCISTEINA PASA A METIONINA
• ADO-CBL
• ACTÚA COMO COENZIMA DE LA METILMALONIL COA MUTASA
• CONTRIBUYE A LA REUTILIZACIÓN DE PROPIONIL-COA PROVENIENTE DE LOS AG
ATP
Metil-THF TFH
Cofactor indispensable
para la síntesis de ADN
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FOLATO
• RESULTA DE LA UNIÓN ENTRE ÁC.
PTEROÍCO Y UNA O VARIAS
MOLÉCULAS DE ÁC. L-GLUTÁMICO
• FORMA ACTIVA THF
• EN ALIMENTOS 90% SE
ENCUENTRA EN FORMA
POLIGLUTAMATOS
• CIRCULA POR EL PLASMA EN
FORMA METIL-THF
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FOLATO
• FUENTES DE ALIMENTACIÓN
• VEGETALES
• ESPINACAS
• LECHUGA
• COLES
• FRUTA
• PLÁTANO
• MELONES
• LIMONES
• REQUERIMIENTOS DIARIOS
• 50-100
• EMBARAZO 300-500
• CONCENTRACIÓN DE FOLATO EN PLASMA MENOR A 4 Y EN ERITROCITOS MENOR A 300
“DÉFICIT”
µg
µg
µg/L µg/L
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FOLATO
• ABSORCIÓN
• PTEROILPOLIGLUTAMATOS MONOGLUTAMATOS METIL-THF
• PENETRA A LA CÉLULA POR DIFUSIÓN PASIVA
• LA ABSORCIÓN PUEDE SER MODIFICADA POR: PASA DIRECTAMENTE A LA
CIRCULACIÓN
• LECHE HUMANA CONTIENE FBP
• VITAMINA C (EFECTO SIMILAR A FBP)
• ETANOL
• ANTICONCEPTIVOS O.
DHFR
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FOLATO
• TRANSPORTE
• THF MEDIANTE TFR Y RF CONCENTRAN EL FOLATO EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS
• TFR
• TIPO 1 (SLC19A1)
• SE EXPRESA EN CÉLULAS INTESTINALES Y HEMATOPOYÉTICAS
• TIPO 2 (SLC19A2)
• IMPLICADA EN EL METABOLISMO DE B1 SU DÉFICIT CAUSA A. MEGALOBLASTICA SENSIBLE A LA
ADMÓN.. DE TIAMINA
• RF
• RF O FORMA DEL ADULTO:
• PLEXOS COROIDEOS
• TUBULO RENAL
• LIQUIDOS ORGÁNICOS
• RF O FORMA FETOPLACENTARIA
• RF O
α
β
γγ
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FOLATO
• METABOLISMO Y UTILIZACION
• DENTRO DE LA CÉLULA EL FOLATO ES TRANSFORMADO EN POLIGLUTAMATO
• ACTÚA EN LA SÍNTESIS DEL DNA
• SOLO LAS FORMAS METILADAS
• METILEN-THF (SÍNTESIS DE TIMIDINA) COENZIMA DE TS
• TRANSFORMA DUMP A DTMP (IMPRESCINDIBLE EN LA SÍNTESIS DE DNA)
• METIL-THF (SÍNTESIS DE METIONINA A PARTIR DE HOMOCISTEINA)
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
ETIOLOGÍA
ANEMIA MEGALOBLASTICA
DÉFICIT DE COBALAMINA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
DÉFICIT DE FOLATO
• MALNUTRICIÓN
• HIPER-CONSUMO
• EMBARAZO Y LACTANCIA
• RECAMBIO CELULAR EXCESIVO
• MALABSORCIÓN
• ALCOHOLISMO Y CIRROSIS HEPÁTICA
• ADMÓN. DE CITISTÁTICOS (AMINOPTERINA Y METROTEXATO)
• DEFECTOS CONGÉNITOS
MECANISMO NO CARENCIAL
• OROTICOACIDURIA CONGÉNITA
• SÍNDROME DE LESCH-NYHAN
• OTROS
• DÉFICIT DE PURINA NUCLÉOSIDO FOSFORILASA
• HIPERSARCOSINEMIA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
• POR DÉFICIT DE FACTORES DE MADURACIÓN OBEDECE A ALTERACIONES EN
LA SÍNTESIS DE DNA
• HEMATOPOYESIS NORMAL
• LAS CÉLULAS CON CAPACIDAD DE AUTODUPLICARSE SE ENCUENTRAN G0, CUANDO
SE INICIA LA MITOSIS (S)DOBLAN RÁPIDAMENTE SU CONTENIDO EN DN, SE DIVIDEN
Y CADA CÉLULA VUELVE A SU FASE DE REPOSO
• HEMATOPOYESIS MEGALOBLASTICA
• HAY ALARGAMIENTO DE LA FASE “S” (MEGALOBLASTOSIS)
• ESTO VA ACOMPAÑADO DE UNA SÍNTESIS NORMAL DE HB
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FISIOPATOLOGÍA
• AFECTA FUNDAMENTALMENTE A LA SERIE ERITROPOYETICA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
CARÁCTER GENERAL
• SX ANÉMICO
• AUMENTO DEL VCM
• LESIONES TRÓFICAS
• GLOSITIS ATRÓFICA O DE HUNTER
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FORMAS CLÍNICAS
• FORMA CLÁSICA
• ANEMIA MACROCITICA (PUEDE COEXISTIR
TROMBOCITOPENIA Y/O LEUCOPENIA)
• DÉFICIT DE CBL
• MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
• DÉFICIT DE FOLATO
• NEUROPATÍA PERIFÉRICA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FORMAS CLÍNICAS
• FORMAS ATÍPICAS
• NO VAN ACOMPAÑADAS DE ANEMIA NI
MACROCITOSIS
• FORMAS MIXTAS
• CUADRO CLÍNICO ENMASCARADO
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FORMAS CLÍNICAS
• MEGALOBLASTOSIS AGUDA
• CUADRO DE TROMBOCITOPENIA Y/O LEUCOPENIA INTENSAS
• ORIGEN MULTIFACTORIAL
• FACTOR PREDISPONENTE
• ALTERACIÓN BRUSCA DEL METABÓLISMO
• (1-3 SEMANAS )
• TROMBOCITOPENIA INTENSA (<20 X 109
/L)
• LEUCOPENIA VARIABLE
• ANEMIA NORMOCITICA LEVE DE CARÁCTER ARREGENERATIVO
• PRESENCIA DE NEUTROFILOS HIPERSEGMENTADOS
• AMO MUESTRA RASGOS MEGALOBLASTICOS CON DISMINUCION DE MEGACARIOCITOS
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
FORMAS CLÍNICAS
• DESCOMPENSACION DE UNA MEGALOBLASTOSIS CRÓNICA
• ANEMIA PERNICIOSA
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANEMIA PERNICIOSA
• SX ANÉMICO 58%
• PARESTESIAS 13%
• TRASTORNOS GI 11%
• DOLOR BUCAL O LINGUAL 7%
• PERDIDA DE PESO 5%
• DIFICULTAD A LA DEAMBULACION 3%
• OTROS 3%
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
DIAGNÓSTICO
CONFIRMAR EL CARÁCTER
MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA
• HEMOGRAMA
• MACROCITOSIS
• ANISOCITOSIS
• RETICULOCITOS (NORMAL O DISMINUIDOS)
• RETICULOCITOS
• NORMAL O LIGERAMENTE DISMINUIDO
• FROTIS DE SANGRE Y MO
• PRUEBAS BIOQUÍMICAS EN SUERO U ORINA
• BILIRRUBINA INDIRECTA
• LDH
• DÉFICIT DE CBL Y DE FOLATO CON AUMENTO DE HOMOCISTEINA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
CONFIRMAR EL CARÁCTER
MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA
• MEGALOBLASTOSIS LEVE
• ERITROCITOS >3.0 X 1012
/L
• MACROCITOSIS ESCASA
• AUSENCIA DE GRANULOCITOS HÍPER-SEGMENTADOS
• MO CON ESCASOS RASGOS MEGALOBLASTICOS
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
CONFIRMAR EL CARÁCTER
MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA
• MEGALOBLASTOSIS MODERADA
• ERITROCITOS ENTRE 2-3 X 1012
/L
• MACROOVALOCITOSIS
• >15% DE NEUTRÓFILOS HÍPER-SEGMENTADOS
• PLAQUETOPENIA MODERADA
• EN MO EXISTE HIPERPLASIA ERITROIDE
• RASGOS MEGALOBLASTICOS EN LAS TRES SERIES
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
CONFIRMAR EL CARÁCTER
MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA
• MEGALOBLASTOSIS INTENSA
• ERITROCITOS <2 X 1012
/L
• MACROOVALOCITOSIS
• PUNTEADO BASÓFILO
• CORPÚSCULOS DE HOWELL-JOLLY
• ESQUISTOCITOS
• PLEOCARIOCITOS
• OCASIONALMENTE LEUCOPENIA Y TROMBOCITOPENIA
• EN MO INTENSA REGENERACIÓN ERITROBLASTICA
• MARCADOS SIGNOS MORFOLÓGICOS DE MEGALOBLASTOSIS EN LAS 3 SERIES
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
CONOCER LA VITAMINA DEFICIENTE
Cbl sérica (pg/ml) Folato sérico
(ng/ml)
Folato eritrocitario
(ng/ml)
Normal 200-900 5-30 150-800
Déficit de Cbl <200 N o >30* <150
Déficit de folato N o <200** <5 <100
Déficit de ambos
factores
<100 <3 <150
• *Aumento en el 25% de los casos
• **Disminuido en el 50% de los casos
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
AVERIGUAR LA CAUSA DEL DÉFICIT
VITAMÍNICO
• PRUEBAS DE LA ABSORCIÓN DE CBL
• PRUEBA DE SCHILLING
• MALABSORCIÓN POR DÉFICIT DE FI
• MALABSORCIÓN POR CAUSA INTESTINAL
• MALABSORCIÓN DE B12 UNIDA A PROTEÍNAS
• PRUEBA DUAL
• PRUEBA NO ISOTÓPICA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
AVERIGUAR LA CAUSA DEL DÉFICIT
VITAMÍNICO
• PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE ANEMIA PERNICIOSA
• ANÁLISIS DEL JUGO GÁSTRICO
• ANTICUERPOS ANTI-FI Y ANTI-MUCOSA GÁSTRICA
• CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA DE GASTRITIS ATRÓFICA
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
TRATAMIENTO
CONJUNTO DE NORMAS QUE DEBEN
SEGUIRSE:
• 1.- NO ADMINISTRAR ÁCIDO FÓLICO HASTA DEMOSTRAR EL TIPO DE DÉFICIT
VIT.
• 2.-LA CBL DEBE ADMINISTRARSE SIEMPRE EN VÍA PARENTERAL
• 3.-LA HOMOCISTEINEMIA AISLADA DEBE SER TRATADA SIEMPRE
• 4.-LA PAUTA TERAPÉUTICA DEBE AJUSTARSE A LA CONCENTRACIÓN DE VIT.
DEFICIENTE
• 5.-EL TX DEBE PERSISTIR HASTA LA DESAPARICIÓN DE LAS MANIFESTACIONES
CLÍNICAS O BIOLÓGICAS DEL DÉFICIT
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
TRATAMIENTO
• DÉFICIT DE CBL
• ADMINISTRACIÓN TERAPÉUTICA DE CBL
• CORREGIR LA ANEMIA
• CORREGIR LOS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS O
PREVENIR SU APARICIÓN
• NORMALIZAR LOS DEPÓSITOS DE CBL EN EL ORGANISMO
• CIANOCOBALAMINA O HIDROXICOBALAMINA
• VÍA PARENTERAL
• PRIMERA DOSIS DE 1MG IM CADA SEMANA DE 4-6 SEMANAS
• SI ES NECESARIO UNA DOSIS DE MANTENIMIENTO DE 1MG
CADA 3 MESES
• (LA EFICACIA DEL TX SE REFLEJA EN EL AUMENTO DE
RETICULOCITOS)
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
TRATAMIENTO
• DÉFICIT DE FOLATO
• ADMINISTRACIÓN TERAPÉUTICA
DE ÁCIDO FÓLICO
• VÍA ORAL
• DOSIS DIARIA DE 50-100
• SI NO RESPONDE AL TX VÍA ORAL
PUEDE EMPLEARSE LA VÍA
PARENTERAL
• SOLUCIÓN DE ÁCIDO FÓLICO
5MG/ML
µg
• *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
GRACIAS!!!BIBLIOGRAFÍA
*HEMATOLOGÍA CLÍNICA. J. SANS-SABAFREN,C. BESSES RAEBEL, J. L. VIVES CORRONS, 5ª
ED. ELSEVIER, PAGINAS 163-185
*HEMATOLOGÍA, WILLIAMS T1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Anemia
AnemiaAnemia
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
Vane Montúfar
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
diefer1
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Hoppending Lopez
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
ISSSTE
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Adriana Velasco
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
bgvh
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Itzel Longoria
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
Temis Edwin Guzman Martinez
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
Mi rincón de Medicina
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
ComiteDeCasosClinicos
 
Vitamina B12 oral
Vitamina B12 oralVitamina B12 oral
Vitamina B12 oral
Centro de Salud El Greco
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
Talasemia
MariAlex
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Gammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonalesGammapatias monoclonales
Gammapatias monoclonales
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
 
Vitamina B12 oral
Vitamina B12 oralVitamina B12 oral
Vitamina B12 oral
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
Talasemia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 

Destacado

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblastica  Anemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Lorena Rodriguez Bracamonte
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Karla Hernandez
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
Amanda Amate
 
Prevenzione al fumo
Prevenzione al fumoPrevenzione al fumo
Prevenzione al fumo
Scuola Paritaria S. Freud
 
Guida su come smettere di fumare
Guida su come smettere di fumareGuida su come smettere di fumare
Guida su come smettere di fumare
No smoking be happy
 
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólicoPotenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
ConferenciasESAP
 
Fumo di tabacco
Fumo di tabaccoFumo di tabacco
Fumo di tabaccoDario
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Erick Tapia
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
Kitzia Abril
 
Educazione Salute Fdr E Fumo
Educazione Salute Fdr E Fumo Educazione Salute Fdr E Fumo
Educazione Salute Fdr E Fumo
Pippo Bruno
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
evelyn-mejia
 
Anemia megaloblástica en
Anemia megaloblástica   enAnemia megaloblástica   en
Anemia megaloblástica en
Eva Fraile
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Lizbeth Pantoja Garcia
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
Abby Quishpe
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
xavier cruz correa
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Shelby Perez
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
Andrea Acevedo Lozano
 

Destacado (20)

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblastica  Anemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Prevenzione al fumo
Prevenzione al fumoPrevenzione al fumo
Prevenzione al fumo
 
Guida su come smettere di fumare
Guida su come smettere di fumareGuida su come smettere di fumare
Guida su come smettere di fumare
 
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólicoPotenciales riesgo intervenciones ácido fólico
Potenciales riesgo intervenciones ácido fólico
 
Fumo di tabacco
Fumo di tabaccoFumo di tabacco
Fumo di tabacco
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Fumo di sigaretta e dipendenza
Fumo di sigaretta e dipendenzaFumo di sigaretta e dipendenza
Fumo di sigaretta e dipendenza
 
Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016Anemia megaloblástica 2016
Anemia megaloblástica 2016
 
Educazione Salute Fdr E Fumo
Educazione Salute Fdr E Fumo Educazione Salute Fdr E Fumo
Educazione Salute Fdr E Fumo
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Anemia megaloblástica en
Anemia megaloblástica   enAnemia megaloblástica   en
Anemia megaloblástica en
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
 

Similar a Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12

Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Bren Meza
 
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptxPORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
MarvinAdonisTelloGme
 
metabolismo bilirrubina.pptx
metabolismo bilirrubina.pptxmetabolismo bilirrubina.pptx
metabolismo bilirrubina.pptx
XochitlHernndezMocte
 
Bazo1
Bazo1Bazo1
6 Sangre Eritrocitos clase de fisiologia
6 Sangre Eritrocitos  clase de fisiologia6 Sangre Eritrocitos  clase de fisiologia
6 Sangre Eritrocitos clase de fisiologia
VictoriaPiero4
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
CLASE DE ANEMIA.pptx
CLASE DE ANEMIA.pptxCLASE DE ANEMIA.pptx
CLASE DE ANEMIA.pptx
ByronStevenGuadamuz
 
Anemia
AnemiaAnemia
Estudio del hígado por el laboratorio..ppt
Estudio del hígado por el laboratorio..pptEstudio del hígado por el laboratorio..ppt
Estudio del hígado por el laboratorio..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Ictericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptxIctericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptx
Sheldon63
 
HEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.pptHEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.ppt
VctorDanielQuntinArt
 
Sangre completa
Sangre completa Sangre completa
Sangre completa
whassansoto
 
Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangre
Yeymmy Diaz
 
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptxANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
BASE MOLECULAR DEL CANCER .pptx
BASE MOLECULAR DEL CANCER .pptxBASE MOLECULAR DEL CANCER .pptx
BASE MOLECULAR DEL CANCER .pptx
RodrigoQuiroga33
 
CASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptxCASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptx
rossemagno1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusionalCuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Jorge Rodríguez
 

Similar a Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12 (20)

Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptxPORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
PORFIRINAS Y PIGMENTOS BILIARES.pptx
 
metabolismo bilirrubina.pptx
metabolismo bilirrubina.pptxmetabolismo bilirrubina.pptx
metabolismo bilirrubina.pptx
 
Bazo1
Bazo1Bazo1
Bazo1
 
6 Sangre Eritrocitos clase de fisiologia
6 Sangre Eritrocitos  clase de fisiologia6 Sangre Eritrocitos  clase de fisiologia
6 Sangre Eritrocitos clase de fisiologia
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
CLASE DE ANEMIA.pptx
CLASE DE ANEMIA.pptxCLASE DE ANEMIA.pptx
CLASE DE ANEMIA.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Estudio del hígado por el laboratorio..ppt
Estudio del hígado por el laboratorio..pptEstudio del hígado por el laboratorio..ppt
Estudio del hígado por el laboratorio..ppt
 
Ictericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptxIctericia neonatal.pptx
Ictericia neonatal.pptx
 
HEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.pptHEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.ppt
 
Sangre completa
Sangre completa Sangre completa
Sangre completa
 
Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)Embolismo graso (3)
Embolismo graso (3)
 
Tema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangreTema 2 aspectos gral sangre
Tema 2 aspectos gral sangre
 
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptxANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
 
BASE MOLECULAR DEL CANCER .pptx
BASE MOLECULAR DEL CANCER .pptxBASE MOLECULAR DEL CANCER .pptx
BASE MOLECULAR DEL CANCER .pptx
 
CASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptxCASO CLINICO 10.pptx
CASO CLINICO 10.pptx
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusionalCuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusional
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Anemia megaloblastica por deficit de b9 y b12

  • 4. COBALAMINA • CONSTITUIDA POR 3 PARTES • GRUPO BETA • ANILLO DE CORRINA • NUCLEÓTIDO • FORMAS ACTIVAS EN EL ORGANISMO • METILCOBALAMINA • 5-DESOXIADENOSILCOBALAMINA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 5. COBALAMINA • ASPECTOS BIOQUÍMICOS • OXIDACIÓN DEL GRUPO CO • LA FORMA CBL O B12 (REDUCIDA) EN INTERACCIÓN CON N2O • FORMA COB(II)ALAMINA O B12” (PARCIALMENTE OXIDADA) • FORMA COB(III)ALAMINA O B12´ (COMPLETAMENTE OXIDADA) • ANÁLOGOS DE B12 • CORRINOIDES • CBL SIN NUCLEÓTIDO • CBL CON OTRO NUCLEOTIDO • SUSTITUCIÓN DE CO (CU, NI, ZN) • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 6. COBALAMINA • NECESIDAD DIARIA DE CBL • 2-5 • CONTENIDO TOTAL DE CBL • 2-5 MG • 1MG EN HÍGADO (SE AGOTA DE 3-4 AÑOS) • FUENTES DE CBL • ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL • CARNE • HÍGADO • RIÑONES • GLÁNDULAS • HUEVO • QUESO • LECHE • PESCADO • CRUSTÁCEOS • VEGETALES (CARECEN TOTALMENTE DE CBL) µg • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 7. COBALAMINA • ABSORCIÓN • FACTOR INTRÍNSECO (FI) • ES INHIBIDO POR SOMATOSTATINA Y BLOQUEANTES DEL RECEPTOR H2 (CIMETIDINA) • GASTRITIS ATRÓFICA (ANEMIA PERNICIOSA) • NO SE ENCUENTRA DE FORMA LIBRE EN LOS ALIMENTOS • ETAPAS DE ABSORCIÓN • GÁSTRICA • DUODENOYEYUNAL • ILIOCOLICA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 8. COBALAMINA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 9. • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 10. COBALAMINA • TRANSPORTE • UNIDA A TC-II EN 30% (TRANSPORTADOR NATURAL) • TC-II TRANSPORTADOR PLASMÁTICO DE CBL • EL DÉFICIT HEREDITARIO DE TC-II PRODUCE ANEMIA MEGALOBLASTICA NEONATAL O PRENATAL • COBALOFILINAS 70% (SOLO FIJAN CBL) • FORMAS TC-I Y TC-III (TC-I MAS SATURADA) • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 11. COBALAMINA • METABOLISMO Y UTILIZACIÓN DE CBL • LA MEMBRANA POSEE RTC-II • EL TC-II-CBL ES INTERNALIZADO POR ENDOCITOSIS, DONDE: • TC-II ES DEGRADADA Y SE LIBERA CBL • CBL SE ACTIVA MEDIANTE TRANSFORMACIÓN EN: • METIL-CBL • ACTÚA COMO COENZIMA DE MS, DONDE METIL-THF CEDE UN GRUPO METILO • HOMOCISTEINA PASA A METIONINA • ADO-CBL • ACTÚA COMO COENZIMA DE LA METILMALONIL COA MUTASA • CONTRIBUYE A LA REUTILIZACIÓN DE PROPIONIL-COA PROVENIENTE DE LOS AG ATP Metil-THF TFH Cofactor indispensable para la síntesis de ADN • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 12. • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 13. FOLATO • RESULTA DE LA UNIÓN ENTRE ÁC. PTEROÍCO Y UNA O VARIAS MOLÉCULAS DE ÁC. L-GLUTÁMICO • FORMA ACTIVA THF • EN ALIMENTOS 90% SE ENCUENTRA EN FORMA POLIGLUTAMATOS • CIRCULA POR EL PLASMA EN FORMA METIL-THF • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 14. FOLATO • FUENTES DE ALIMENTACIÓN • VEGETALES • ESPINACAS • LECHUGA • COLES • FRUTA • PLÁTANO • MELONES • LIMONES • REQUERIMIENTOS DIARIOS • 50-100 • EMBARAZO 300-500 • CONCENTRACIÓN DE FOLATO EN PLASMA MENOR A 4 Y EN ERITROCITOS MENOR A 300 “DÉFICIT” µg µg µg/L µg/L • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 15. FOLATO • ABSORCIÓN • PTEROILPOLIGLUTAMATOS MONOGLUTAMATOS METIL-THF • PENETRA A LA CÉLULA POR DIFUSIÓN PASIVA • LA ABSORCIÓN PUEDE SER MODIFICADA POR: PASA DIRECTAMENTE A LA CIRCULACIÓN • LECHE HUMANA CONTIENE FBP • VITAMINA C (EFECTO SIMILAR A FBP) • ETANOL • ANTICONCEPTIVOS O. DHFR • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 16. FOLATO • TRANSPORTE • THF MEDIANTE TFR Y RF CONCENTRAN EL FOLATO EN EL INTERIOR DE LAS CÉLULAS • TFR • TIPO 1 (SLC19A1) • SE EXPRESA EN CÉLULAS INTESTINALES Y HEMATOPOYÉTICAS • TIPO 2 (SLC19A2) • IMPLICADA EN EL METABOLISMO DE B1 SU DÉFICIT CAUSA A. MEGALOBLASTICA SENSIBLE A LA ADMÓN.. DE TIAMINA • RF • RF O FORMA DEL ADULTO: • PLEXOS COROIDEOS • TUBULO RENAL • LIQUIDOS ORGÁNICOS • RF O FORMA FETOPLACENTARIA • RF O α β γγ • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 17. FOLATO • METABOLISMO Y UTILIZACION • DENTRO DE LA CÉLULA EL FOLATO ES TRANSFORMADO EN POLIGLUTAMATO • ACTÚA EN LA SÍNTESIS DEL DNA • SOLO LAS FORMAS METILADAS • METILEN-THF (SÍNTESIS DE TIMIDINA) COENZIMA DE TS • TRANSFORMA DUMP A DTMP (IMPRESCINDIBLE EN LA SÍNTESIS DE DNA) • METIL-THF (SÍNTESIS DE METIONINA A PARTIR DE HOMOCISTEINA) • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 19. DÉFICIT DE COBALAMINA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 20. DÉFICIT DE FOLATO • MALNUTRICIÓN • HIPER-CONSUMO • EMBARAZO Y LACTANCIA • RECAMBIO CELULAR EXCESIVO • MALABSORCIÓN • ALCOHOLISMO Y CIRROSIS HEPÁTICA • ADMÓN. DE CITISTÁTICOS (AMINOPTERINA Y METROTEXATO) • DEFECTOS CONGÉNITOS
  • 21. MECANISMO NO CARENCIAL • OROTICOACIDURIA CONGÉNITA • SÍNDROME DE LESCH-NYHAN • OTROS • DÉFICIT DE PURINA NUCLÉOSIDO FOSFORILASA • HIPERSARCOSINEMIA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 23. FISIOPATOLOGÍA • POR DÉFICIT DE FACTORES DE MADURACIÓN OBEDECE A ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS DE DNA • HEMATOPOYESIS NORMAL • LAS CÉLULAS CON CAPACIDAD DE AUTODUPLICARSE SE ENCUENTRAN G0, CUANDO SE INICIA LA MITOSIS (S)DOBLAN RÁPIDAMENTE SU CONTENIDO EN DN, SE DIVIDEN Y CADA CÉLULA VUELVE A SU FASE DE REPOSO • HEMATOPOYESIS MEGALOBLASTICA • HAY ALARGAMIENTO DE LA FASE “S” (MEGALOBLASTOSIS) • ESTO VA ACOMPAÑADO DE UNA SÍNTESIS NORMAL DE HB • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 24.
  • 25. FISIOPATOLOGÍA • AFECTA FUNDAMENTALMENTE A LA SERIE ERITROPOYETICA
  • 27. CARÁCTER GENERAL • SX ANÉMICO • AUMENTO DEL VCM • LESIONES TRÓFICAS • GLOSITIS ATRÓFICA O DE HUNTER • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 28. FORMAS CLÍNICAS • FORMA CLÁSICA • ANEMIA MACROCITICA (PUEDE COEXISTIR TROMBOCITOPENIA Y/O LEUCOPENIA) • DÉFICIT DE CBL • MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS • DÉFICIT DE FOLATO • NEUROPATÍA PERIFÉRICA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 29. FORMAS CLÍNICAS • FORMAS ATÍPICAS • NO VAN ACOMPAÑADAS DE ANEMIA NI MACROCITOSIS • FORMAS MIXTAS • CUADRO CLÍNICO ENMASCARADO • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 30. FORMAS CLÍNICAS • MEGALOBLASTOSIS AGUDA • CUADRO DE TROMBOCITOPENIA Y/O LEUCOPENIA INTENSAS • ORIGEN MULTIFACTORIAL • FACTOR PREDISPONENTE • ALTERACIÓN BRUSCA DEL METABÓLISMO • (1-3 SEMANAS ) • TROMBOCITOPENIA INTENSA (<20 X 109 /L) • LEUCOPENIA VARIABLE • ANEMIA NORMOCITICA LEVE DE CARÁCTER ARREGENERATIVO • PRESENCIA DE NEUTROFILOS HIPERSEGMENTADOS • AMO MUESTRA RASGOS MEGALOBLASTICOS CON DISMINUCION DE MEGACARIOCITOS • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 31. FORMAS CLÍNICAS • DESCOMPENSACION DE UNA MEGALOBLASTOSIS CRÓNICA • ANEMIA PERNICIOSA • MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ANEMIA PERNICIOSA • SX ANÉMICO 58% • PARESTESIAS 13% • TRASTORNOS GI 11% • DOLOR BUCAL O LINGUAL 7% • PERDIDA DE PESO 5% • DIFICULTAD A LA DEAMBULACION 3% • OTROS 3% • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 33. CONFIRMAR EL CARÁCTER MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA • HEMOGRAMA • MACROCITOSIS • ANISOCITOSIS • RETICULOCITOS (NORMAL O DISMINUIDOS) • RETICULOCITOS • NORMAL O LIGERAMENTE DISMINUIDO • FROTIS DE SANGRE Y MO • PRUEBAS BIOQUÍMICAS EN SUERO U ORINA • BILIRRUBINA INDIRECTA • LDH • DÉFICIT DE CBL Y DE FOLATO CON AUMENTO DE HOMOCISTEINA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 34. CONFIRMAR EL CARÁCTER MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA • MEGALOBLASTOSIS LEVE • ERITROCITOS >3.0 X 1012 /L • MACROCITOSIS ESCASA • AUSENCIA DE GRANULOCITOS HÍPER-SEGMENTADOS • MO CON ESCASOS RASGOS MEGALOBLASTICOS • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 35. CONFIRMAR EL CARÁCTER MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA • MEGALOBLASTOSIS MODERADA • ERITROCITOS ENTRE 2-3 X 1012 /L • MACROOVALOCITOSIS • >15% DE NEUTRÓFILOS HÍPER-SEGMENTADOS • PLAQUETOPENIA MODERADA • EN MO EXISTE HIPERPLASIA ERITROIDE • RASGOS MEGALOBLASTICOS EN LAS TRES SERIES • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 36. CONFIRMAR EL CARÁCTER MEGALOBLASTICO DE LA ANEMIA • MEGALOBLASTOSIS INTENSA • ERITROCITOS <2 X 1012 /L • MACROOVALOCITOSIS • PUNTEADO BASÓFILO • CORPÚSCULOS DE HOWELL-JOLLY • ESQUISTOCITOS • PLEOCARIOCITOS • OCASIONALMENTE LEUCOPENIA Y TROMBOCITOPENIA • EN MO INTENSA REGENERACIÓN ERITROBLASTICA • MARCADOS SIGNOS MORFOLÓGICOS DE MEGALOBLASTOSIS EN LAS 3 SERIES • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 37. CONOCER LA VITAMINA DEFICIENTE Cbl sérica (pg/ml) Folato sérico (ng/ml) Folato eritrocitario (ng/ml) Normal 200-900 5-30 150-800 Déficit de Cbl <200 N o >30* <150 Déficit de folato N o <200** <5 <100 Déficit de ambos factores <100 <3 <150 • *Aumento en el 25% de los casos • **Disminuido en el 50% de los casos • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 38. AVERIGUAR LA CAUSA DEL DÉFICIT VITAMÍNICO • PRUEBAS DE LA ABSORCIÓN DE CBL • PRUEBA DE SCHILLING • MALABSORCIÓN POR DÉFICIT DE FI • MALABSORCIÓN POR CAUSA INTESTINAL • MALABSORCIÓN DE B12 UNIDA A PROTEÍNAS • PRUEBA DUAL • PRUEBA NO ISOTÓPICA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 39. AVERIGUAR LA CAUSA DEL DÉFICIT VITAMÍNICO • PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE ANEMIA PERNICIOSA • ANÁLISIS DEL JUGO GÁSTRICO • ANTICUERPOS ANTI-FI Y ANTI-MUCOSA GÁSTRICA • CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA DE GASTRITIS ATRÓFICA • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 41. CONJUNTO DE NORMAS QUE DEBEN SEGUIRSE: • 1.- NO ADMINISTRAR ÁCIDO FÓLICO HASTA DEMOSTRAR EL TIPO DE DÉFICIT VIT. • 2.-LA CBL DEBE ADMINISTRARSE SIEMPRE EN VÍA PARENTERAL • 3.-LA HOMOCISTEINEMIA AISLADA DEBE SER TRATADA SIEMPRE • 4.-LA PAUTA TERAPÉUTICA DEBE AJUSTARSE A LA CONCENTRACIÓN DE VIT. DEFICIENTE • 5.-EL TX DEBE PERSISTIR HASTA LA DESAPARICIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS O BIOLÓGICAS DEL DÉFICIT • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 42. TRATAMIENTO • DÉFICIT DE CBL • ADMINISTRACIÓN TERAPÉUTICA DE CBL • CORREGIR LA ANEMIA • CORREGIR LOS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS O PREVENIR SU APARICIÓN • NORMALIZAR LOS DEPÓSITOS DE CBL EN EL ORGANISMO • CIANOCOBALAMINA O HIDROXICOBALAMINA • VÍA PARENTERAL • PRIMERA DOSIS DE 1MG IM CADA SEMANA DE 4-6 SEMANAS • SI ES NECESARIO UNA DOSIS DE MANTENIMIENTO DE 1MG CADA 3 MESES • (LA EFICACIA DEL TX SE REFLEJA EN EL AUMENTO DE RETICULOCITOS) • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 43. TRATAMIENTO • DÉFICIT DE FOLATO • ADMINISTRACIÓN TERAPÉUTICA DE ÁCIDO FÓLICO • VÍA ORAL • DOSIS DIARIA DE 50-100 • SI NO RESPONDE AL TX VÍA ORAL PUEDE EMPLEARSE LA VÍA PARENTERAL • SOLUCIÓN DE ÁCIDO FÓLICO 5MG/ML µg • *Hematología clínica. J. Sans-Sabafren, C. Besses Raebel, J. L. Vives Corrons, 5ª ed. Elsevier, paginas 163-185
  • 44. GRACIAS!!!BIBLIOGRAFÍA *HEMATOLOGÍA CLÍNICA. J. SANS-SABAFREN,C. BESSES RAEBEL, J. L. VIVES CORRONS, 5ª ED. ELSEVIER, PAGINAS 163-185 *HEMATOLOGÍA, WILLIAMS T1