SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DEL ACIDO
FOLICO Y LA VITAMINA B12
DRA MARCELA CATALINA FANDIÑO VARGAS
RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO
HEMATOLOGIA CLINICA
FOLATOS
• Los folatos son sintetizados solamente por las
bacterias y las plantas, por lo que el hombre
requiere de la dieta para cubrir sus necesidades
diarias de esta vitamina.
• Son ricos en folatos los vegetales frescos de hojas
verdes y amarillas, las legumbres, los cereales y las
frutas cítricas.
• Entre los alimentos de origen animal se destacan
por su alto contenido de esta vitamina los órganos
tales como el hígado y el riñón (vísceras).
• En el té se encuentran cantidades significativas de
folato mientras que su contenido en la leche de
vaca es escaso y en la de cabra nulo
• La leche materna posee cantidades suficientes
para el lactante.
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana,
Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
COBALAMINA
• La Vitamina B12 o Cobalamina se obtiene a
partir de alimentos de origen animal, en
especial del hígado, la carne y el pescado,
como también en el huevo y productos
lácteos.
• Aun cuando se sintetiza de modo exclusivo
por microorganismos, para propósitos
prácticos la vitamina B12 sólo se encuentra
en alimentos de origen animal; no hay
fuentes vegetales de esta vitamina.
• Las pequeñas cantidades de vitamina
formadas por las bacterias sobre la
superficie de frutas pueden ser adecuadas
para satisfacer los requerimientos, pero se
dispone de preparaciones de vitamina B12
fabricadas mediante fermentación
bacteriana.
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana,
Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
VITAMINA B12
• El término “vitamina B12” se usa como un
término descriptivo genérico para las
cobalaminas, los corrinoides (compuestos
que contienen cobalto y que poseen el anillo
corrina) que tienen la actividad biológica de
la vitamina.
• Algunos corrinoides que son factores de
crecimiento para microorganismos no sólo
carecen de actividad de vitamina B12, sino
que también pueden ser antimetabolitos de
la vitamina.
• La vitamina B12 o cobalamina desempeña un
papel clave como Coenzima en la síntesis de
DNA y en la maduración celular, así como en
la síntesis de lípidos neuronales.
• La vitamina B12 o cobalamina es un
compuesto organometálico complejo, en el
que un átomo de cobalto se sitúa dentro de
un anillo de tetrapirrol.
1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher
1998.
ACIDO FOLICO
• El ácido fólico (ácido pteroilglutámico) es un compuesto constituido
por un anillo de pteridina, ácido paraminobenzoico y ácido glutámico.
•
1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher 1998.
ACIDO FOLICO
1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher
1998.
METABOLISMO ACIDO FOLICO
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana,
Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
METABOLISMO 2
1. La absorción se produce fundamentalmente en el yeyuno, los poliglutamatos deben convertirse primero
en monoglutamatos, conversión catalizada por la enzima folato hidrolasa, activada por zinc, que se
encuentra en los bordes en cepillo de la mucosa intestinal.
2. Los monoglutamatos son absorbidos rápidamente, el metil FH4 por simple difusión y en el caso de los
restantes monoglutamatos mediante un transporte activo.
3. Dentro de las células, los folatos son convertidos en poliglutamatos, lo que garantiza su permanencia en
el interior de ésta.Este proceso se lleva a cabo por parte de la enzima folil-poliglutamato sintetasa, cuyo
mejor sustrato es el FH4 que es posiblemente el sustrato fisiológico.
4. El folato absorbido se convierte en metil-FH4 en el intestino y en el hígado, y una porción es
poliglutamada dentro del hepatocito. Sin embargo, gran parte del monoglutamato es excretado con la
bilis al intestino, desde donde puede ser reabsorbido.
5. La redistribución de las reservas hepáticas a los tejidos depende en gran medida de esta circulación
enterohepática. En el eritrocito maduro se encuentran cantidades sustanciales de folato poliglutamado
cuya función no es bien conocida, y que aparentemente representa el folato adquirido inicialmente
durante la eritropoyesis, pero que al ser poliglutamado, es incapaz de atravesar la membrana y
permanece dentro de la célula durante toda su vida, por lo que su concentración intraeritrocitaria refleja
el estado de las reservas hísticas de esta vitamina.
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La
Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
METABOLISMO VITAMINA B12
• Tanto la vitamina B12 como el ácido fólico
son sintetizados por bacterias saprófitas
intestinales, pero la mayor parte se
elimina por las heces, por lo que es
necesario su aporte a través de una dieta
adecuada.
• Los requerimientos diarios de cobalamina
son de 2,5 μg. Mediante una alimentación
equilibrada la ingesta diaria de cobalamina
es de 7 a 30 μg. Por tanto, teniendo en
cuenta los depósitos corporales y los
requerimientos mínimos de cobalamina,
se necesitan de 3 a 6 años para que se
produzca deficiencia.
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx.
2015;78(3):135---143
METABOLISMO 2
1. Luego de la deglución, la Vitamina B12 es separada del alimento que la
contiene por acción de la pepsina liberada en la cámara gástrica.
2. Una vez libre en el estómago, se une a la “proteínas ligadoras R” o
“cobalofilinas” que son secretadas en la saliva y deglutidas junto con el
alimento.
3. Ya en el duodeno, el complejo cobalofilina – Vit. B12 se descompone por acción
de las proteasas pancreáticas, y es allí que la cobalamina nuevamente libre se
une al factor intrínseco.
4. Este último es liberado por las células parietales de la mucosa del fundus
gástrico, pero se no se une a la B12 en un medio acido, por ello el complejo B12
– factor intrínseco se forma a pH duodenal.
5. Este último finalmente es endocitado por los entericitos del íleon terminal, que
expresan receptores específicos para el factor intrínseco, por lo cual este es un
mecanismo absortivo de alta eficiencia.
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx.
2015;78(3):135---143
METABOLISMO3
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen
Méx. 2015;78(3):135---143
• la absorción de cobalamina en el íleon está mediada por un receptor llamada cobilina utilizando un
mecanismo de transporte pasivo dependiente de calcio.
• El receptor cobilin es en realidad un complejo formado por cobilina y 2 proteínas --- megalin y AMN. Tiene
un peso molecular de 460 kDa, y también se encuentra en el túbulo proximal, donde tambien media la
absorción de cobalamina.
• La absorción se produce en un ambiente ácido (pH 5,4).
• Son tres proteínas: transcobalamina I (TC I). También conocida como proteína haptocorrina. Se encuentra
en los granulocitos maduros y monocitos y también en las células precursoras. También se secreta por las
células epiteliales (que se encuentra en la saliva, el ácido gástrico, bilis y leche materna). Ella se une al 70%
de la cobalamina y funciona protegida desde el ambiente ácido del estomago, Sin embargo, cuando se une
a la cobalamina en otros sitios, que neutraliza la función de la cobalamina.
• Transcobalamina II (TC II). TC II se sintetiza por las células epiteliales y endoteliales, monocitos y fibroblastos.
Esta unidad alrededor del 30% de la cobalamina en circulación y la usa como su transporte a las células
diana donde es usada.
• Transcobalamina III (CT-III). CT-III se encuentra en los neutrófilos, no tiene acción conocida. los niveles se
elevan en policitemia vera y otros síndromes mieloproliferativos crónicos.
Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx.
2015;78(3):135---143
INTERVENCIONES FOLATOS
• El FH4 tiene la capacidad de transferir fragmentos
de un átomo de carbono de una molécula a otra
actuando como coenzima en todos los sistemas
metabólicos de los mamíferos donde se produzca
este tipo de reacción, como son:
• a) Formilación de ribonucleótidos en la síntesis de
las purinas.
• b) Metilación del ácido desoxiuridílico a ácido
timidílico en la biosíntesis de nucleótidos de
pirimidina.
• c) Generación y utilización del formato.
• d) Conversión de aminoácidos.
• Serina (Ser) a glicina (Gly) (requiere de piridoxina).4
Histidina (His) a glutámico (Glu).9 Homocisteína a
metionina (Met) (requiere metilcobalamina).
Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La
Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
TRANSFERENCIA DE ATOMOS DE CARBONO
1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de
Leningher 1998.
INTERVENCIONES VITAMINA B12
• La cobalamina actúa como cofactor en diferentes y complejas
reacciones enzimáticas, mediante 2 formas metabólicamente
activas
• 1. Metilcobalamina, cofactor esencial en la síntesis de metionina
a partir de la homocisteína, acoplada a la transformación de
metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato.
• 2. Adenosilcobalamina, cuya deficiencia produce un aumento de
metilmalonil coenzima A –y de su precursor, el propionil
coenzima A– y, como consecuencia, aumenta la síntesis de
«ácidos grasos no fisiológicos», que se incorporan a los lípidos
neuronales.
• En los humanos la vitamina B12 participa solo en dos reacciones
enzimáticas.
• La primera es la conversión del ácido metilmalónico en succinil
coenzima A- por tanto el déficit de B12 conlleva aparejado la
elevación del ácido metilmalónico; esto provoca alteraciones en
la síntesis del DNA y son afectados especialmente los tejidos que
se dividen con gran intensidad como la médula hematopoyética
y el tracto digestivo.
• La segunda reacción es la conversión de homocisteina en
metionina- que es clave en la función del sistema nervioso y
precisa, además de la vitamina B12, la presencia del ácido fólico
y vitamina B6
TRAMPAS DE FOLATOS
• Hay formación de un ADN alterado,
malformado, junto a fragmentos y
acúmulos irregulares de éste, lo que
se expresa morfológicamente con la
aparición de células megaloblásticas
en la médula ósea, caracterizadas por
un núcleo inmaduro en relación con
el citoplasma.
• El proceso que conduce a la
acumulación intracelular del N5 metil
FH4 se conoce como "trampa de los
folatos" y su consecuencia es el
bloqueo de las funciones metabólicas
de ácido fólico.
1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de
Leningher 1998.
INTERACCION METABOLICA
Disorders of cobalamin (Vitamin B12) metabolism: Emerging concepts in pathophysiology, diagnosis and
treatment, Lawrence R. Solomon, Blood Reviews (2007) 21, 113–130
RESUMEN
Acido Fólico
• 1- Aceptor y donador de grupos monocarbonados.
• 2- Permite el paso de homocisteína a metionina, disminuyendo el efecto tóxico de la homocisteína y la regeneración del THF.
• 3- Favorece la degradación de la histidina.
• Histidina ác. formiminoglutám. ác. glutámico
• (FIGLU)
• THF N-5-formimino THF
Vitamina B12
• 1- Aceptor y donador de grupos monocarbonados.
• 2- Permite el paso de homocisteína a metionina, disminuyendo el efecto tóxico de la homocisteína y la regeneración del THF.
• 3- Permite el paso del ácido propiónico a succinil CoA
• ác. propiónico metil malonil CoA Succinil CoA
• adenosil-cobalamina
• metil-malonil-mutasa
• Ciclo de Krebs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezUrea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezMicky Gálvez
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinadkbllo
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
EEDGGARR
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 

La actualidad más candente (20)

Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky GálvezUrea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 

Destacado

Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
Andrea Acevedo Lozano
 
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
bernbern
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
brtoy
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Brian Daniel
 
PARASITOSIS Y ANEMIA
PARASITOSIS Y ANEMIAPARASITOSIS Y ANEMIA
PARASITOSIS Y ANEMIA
Silvana Star
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaJuan F
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariaRene Uziel Garcia Ramirez
 

Destacado (12)

Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
 
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
Interrelación entre el grupo cobalamina y ácido fólico y papel del hierro en ...
 
Nutrición Animal (vitaminas)
Nutrición Animal (vitaminas)Nutrición Animal (vitaminas)
Nutrición Animal (vitaminas)
 
Biotina
Biotina Biotina
Biotina
 
Producción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimasProducción industrial de vitaminas y enzimas
Producción industrial de vitaminas y enzimas
 
Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.Formación de hemoglobina.
Formación de hemoglobina.
 
PARASITOSIS Y ANEMIA
PARASITOSIS Y ANEMIAPARASITOSIS Y ANEMIA
PARASITOSIS Y ANEMIA
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 

Similar a Metabolismo del acido folico y la vitamina b12

METABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdfMETABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdf
RosaYanelaAguilarRem
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaAida Aguilar
 
Micronutrientes y fibra
Micronutrientes y fibraMicronutrientes y fibra
Micronutrientes y fibra
ddaudelmar
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12diefer1
 
Absorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantesAbsorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantesraher31
 
Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12 Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12
Miguel Cervera Lleonart
 
Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
Adri1214
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblástica Anemia megaloblástica
Anemia megaloblástica Luis7950
 
Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
Miguel Cervera
 
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Odette Magdaleno
 
Anatomia y fisiologia de los globulos rojos
Anatomia y fisiologia de los globulos rojosAnatomia y fisiologia de los globulos rojos
Anatomia y fisiologia de los globulos rojos
rossmery melissa briceño balmaceda
 
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantesTrab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
giltorresvza
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Pedro Miguel Jordan Gurrola
 
NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14elgrupo13
 
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdfLectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
rauldiazhernandez6
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubleseveliin10
 
3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica
Ketlyn Keise
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Metabolismo del acido folico y la vitamina b12 (20)

METABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdfMETABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdf
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubinaMetabolismo de las proteinas y la billirrubina
Metabolismo de las proteinas y la billirrubina
 
Micronutrientes y fibra
Micronutrientes y fibraMicronutrientes y fibra
Micronutrientes y fibra
 
Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12Anemia por deficiencia de b12
Anemia por deficiencia de b12
 
Absorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantesAbsorcion vitaminas en rumiantes
Absorcion vitaminas en rumiantes
 
Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12 Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12
 
Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblástica Anemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
 
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
Sx anemico por deficiencia de b9 y b12
 
Anatomia y fisiologia de los globulos rojos
Anatomia y fisiologia de los globulos rojosAnatomia y fisiologia de los globulos rojos
Anatomia y fisiologia de los globulos rojos
 
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantesTrab col 1  gilberto torres v_nutri rumiantes
Trab col 1 gilberto torres v_nutri rumiantes
 
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptxAnemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
Anemias por deficiencia de Vit B 12 y ácido fólico.pptx
 
NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14
 
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdfLectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 

Más de Marcela Catalina Fandiño Vargas

Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Fisiopatologia de ar
Fisiopatologia de arFisiopatologia de ar
Fisiopatologia de ar
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamientoInfeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicosAnticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatadaCardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatada
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Vih
VihVih
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Infeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renal
Infeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renalInfeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renal
Infeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renal
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 

Más de Marcela Catalina Fandiño Vargas (11)

Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
 
Fisiopatologia de ar
Fisiopatologia de arFisiopatologia de ar
Fisiopatologia de ar
 
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamientoInfeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
Infeccion por VIH abordaje inicial y tratamiento
 
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicosAnticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazoTratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
Tratamiento de la enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Cardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatadaCardiomiopatía dilatada
Cardiomiopatía dilatada
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sindrome de takotsubo
Sindrome de takotsuboSindrome de takotsubo
Sindrome de takotsubo
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
 
Infeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renal
Infeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renalInfeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renal
Infeccion por citomegalovirus en pacientes con transplante renal
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Metabolismo del acido folico y la vitamina b12

  • 1. METABOLISMO DEL ACIDO FOLICO Y LA VITAMINA B12 DRA MARCELA CATALINA FANDIÑO VARGAS RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO HEMATOLOGIA CLINICA
  • 2.
  • 3. FOLATOS • Los folatos son sintetizados solamente por las bacterias y las plantas, por lo que el hombre requiere de la dieta para cubrir sus necesidades diarias de esta vitamina. • Son ricos en folatos los vegetales frescos de hojas verdes y amarillas, las legumbres, los cereales y las frutas cítricas. • Entre los alimentos de origen animal se destacan por su alto contenido de esta vitamina los órganos tales como el hígado y el riñón (vísceras). • En el té se encuentran cantidades significativas de folato mientras que su contenido en la leche de vaca es escaso y en la de cabra nulo • La leche materna posee cantidades suficientes para el lactante. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
  • 4. COBALAMINA • La Vitamina B12 o Cobalamina se obtiene a partir de alimentos de origen animal, en especial del hígado, la carne y el pescado, como también en el huevo y productos lácteos. • Aun cuando se sintetiza de modo exclusivo por microorganismos, para propósitos prácticos la vitamina B12 sólo se encuentra en alimentos de origen animal; no hay fuentes vegetales de esta vitamina. • Las pequeñas cantidades de vitamina formadas por las bacterias sobre la superficie de frutas pueden ser adecuadas para satisfacer los requerimientos, pero se dispone de preparaciones de vitamina B12 fabricadas mediante fermentación bacteriana. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
  • 5. VITAMINA B12 • El término “vitamina B12” se usa como un término descriptivo genérico para las cobalaminas, los corrinoides (compuestos que contienen cobalto y que poseen el anillo corrina) que tienen la actividad biológica de la vitamina. • Algunos corrinoides que son factores de crecimiento para microorganismos no sólo carecen de actividad de vitamina B12, sino que también pueden ser antimetabolitos de la vitamina. • La vitamina B12 o cobalamina desempeña un papel clave como Coenzima en la síntesis de DNA y en la maduración celular, así como en la síntesis de lípidos neuronales. • La vitamina B12 o cobalamina es un compuesto organometálico complejo, en el que un átomo de cobalto se sitúa dentro de un anillo de tetrapirrol. 1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher 1998.
  • 6. ACIDO FOLICO • El ácido fólico (ácido pteroilglutámico) es un compuesto constituido por un anillo de pteridina, ácido paraminobenzoico y ácido glutámico. • 1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher 1998.
  • 7. ACIDO FOLICO 1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher 1998.
  • 8. METABOLISMO ACIDO FOLICO Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
  • 9. METABOLISMO 2 1. La absorción se produce fundamentalmente en el yeyuno, los poliglutamatos deben convertirse primero en monoglutamatos, conversión catalizada por la enzima folato hidrolasa, activada por zinc, que se encuentra en los bordes en cepillo de la mucosa intestinal. 2. Los monoglutamatos son absorbidos rápidamente, el metil FH4 por simple difusión y en el caso de los restantes monoglutamatos mediante un transporte activo. 3. Dentro de las células, los folatos son convertidos en poliglutamatos, lo que garantiza su permanencia en el interior de ésta.Este proceso se lleva a cabo por parte de la enzima folil-poliglutamato sintetasa, cuyo mejor sustrato es el FH4 que es posiblemente el sustrato fisiológico. 4. El folato absorbido se convierte en metil-FH4 en el intestino y en el hígado, y una porción es poliglutamada dentro del hepatocito. Sin embargo, gran parte del monoglutamato es excretado con la bilis al intestino, desde donde puede ser reabsorbido. 5. La redistribución de las reservas hepáticas a los tejidos depende en gran medida de esta circulación enterohepática. En el eritrocito maduro se encuentran cantidades sustanciales de folato poliglutamado cuya función no es bien conocida, y que aparentemente representa el folato adquirido inicialmente durante la eritropoyesis, pero que al ser poliglutamado, es incapaz de atravesar la membrana y permanece dentro de la célula durante toda su vida, por lo que su concentración intraeritrocitaria refleja el estado de las reservas hísticas de esta vitamina. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
  • 10. METABOLISMO VITAMINA B12 • Tanto la vitamina B12 como el ácido fólico son sintetizados por bacterias saprófitas intestinales, pero la mayor parte se elimina por las heces, por lo que es necesario su aporte a través de una dieta adecuada. • Los requerimientos diarios de cobalamina son de 2,5 μg. Mediante una alimentación equilibrada la ingesta diaria de cobalamina es de 7 a 30 μg. Por tanto, teniendo en cuenta los depósitos corporales y los requerimientos mínimos de cobalamina, se necesitan de 3 a 6 años para que se produzca deficiencia. Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx. 2015;78(3):135---143
  • 11. METABOLISMO 2 1. Luego de la deglución, la Vitamina B12 es separada del alimento que la contiene por acción de la pepsina liberada en la cámara gástrica. 2. Una vez libre en el estómago, se une a la “proteínas ligadoras R” o “cobalofilinas” que son secretadas en la saliva y deglutidas junto con el alimento. 3. Ya en el duodeno, el complejo cobalofilina – Vit. B12 se descompone por acción de las proteasas pancreáticas, y es allí que la cobalamina nuevamente libre se une al factor intrínseco. 4. Este último es liberado por las células parietales de la mucosa del fundus gástrico, pero se no se une a la B12 en un medio acido, por ello el complejo B12 – factor intrínseco se forma a pH duodenal. 5. Este último finalmente es endocitado por los entericitos del íleon terminal, que expresan receptores específicos para el factor intrínseco, por lo cual este es un mecanismo absortivo de alta eficiencia. Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx. 2015;78(3):135---143
  • 12.
  • 13. METABOLISMO3 Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx. 2015;78(3):135---143
  • 14. • la absorción de cobalamina en el íleon está mediada por un receptor llamada cobilina utilizando un mecanismo de transporte pasivo dependiente de calcio. • El receptor cobilin es en realidad un complejo formado por cobilina y 2 proteínas --- megalin y AMN. Tiene un peso molecular de 460 kDa, y también se encuentra en el túbulo proximal, donde tambien media la absorción de cobalamina. • La absorción se produce en un ambiente ácido (pH 5,4). • Son tres proteínas: transcobalamina I (TC I). También conocida como proteína haptocorrina. Se encuentra en los granulocitos maduros y monocitos y también en las células precursoras. También se secreta por las células epiteliales (que se encuentra en la saliva, el ácido gástrico, bilis y leche materna). Ella se une al 70% de la cobalamina y funciona protegida desde el ambiente ácido del estomago, Sin embargo, cuando se une a la cobalamina en otros sitios, que neutraliza la función de la cobalamina. • Transcobalamina II (TC II). TC II se sintetiza por las células epiteliales y endoteliales, monocitos y fibroblastos. Esta unidad alrededor del 30% de la cobalamina en circulación y la usa como su transporte a las células diana donde es usada. • Transcobalamina III (CT-III). CT-III se encuentra en los neutrófilos, no tiene acción conocida. los niveles se elevan en policitemia vera y otros síndromes mieloproliferativos crónicos. Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolism, H.B. Castellanos-Sinco y Cols,Rev Med Hosp Gen Méx. 2015;78(3):135---143
  • 15. INTERVENCIONES FOLATOS • El FH4 tiene la capacidad de transferir fragmentos de un átomo de carbono de una molécula a otra actuando como coenzima en todos los sistemas metabólicos de los mamíferos donde se produzca este tipo de reacción, como son: • a) Formilación de ribonucleótidos en la síntesis de las purinas. • b) Metilación del ácido desoxiuridílico a ácido timidílico en la biosíntesis de nucleótidos de pirimidina. • c) Generación y utilización del formato. • d) Conversión de aminoácidos. • Serina (Ser) a glicina (Gly) (requiere de piridoxina).4 Histidina (His) a glutámico (Glu).9 Homocisteína a metionina (Met) (requiere metilcobalamina). Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter,1997;13(2):77-89 Instituto de Hematología e Inmunología. Ciudad de La Habana, Cuba. Papel del ácido fólico en la etiología de las anemias megaloblásticas. Barrios M.
  • 16. TRANSFERENCIA DE ATOMOS DE CARBONO 1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher 1998.
  • 17. INTERVENCIONES VITAMINA B12 • La cobalamina actúa como cofactor en diferentes y complejas reacciones enzimáticas, mediante 2 formas metabólicamente activas • 1. Metilcobalamina, cofactor esencial en la síntesis de metionina a partir de la homocisteína, acoplada a la transformación de metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato. • 2. Adenosilcobalamina, cuya deficiencia produce un aumento de metilmalonil coenzima A –y de su precursor, el propionil coenzima A– y, como consecuencia, aumenta la síntesis de «ácidos grasos no fisiológicos», que se incorporan a los lípidos neuronales. • En los humanos la vitamina B12 participa solo en dos reacciones enzimáticas. • La primera es la conversión del ácido metilmalónico en succinil coenzima A- por tanto el déficit de B12 conlleva aparejado la elevación del ácido metilmalónico; esto provoca alteraciones en la síntesis del DNA y son afectados especialmente los tejidos que se dividen con gran intensidad como la médula hematopoyética y el tracto digestivo. • La segunda reacción es la conversión de homocisteina en metionina- que es clave en la función del sistema nervioso y precisa, además de la vitamina B12, la presencia del ácido fólico y vitamina B6
  • 18. TRAMPAS DE FOLATOS • Hay formación de un ADN alterado, malformado, junto a fragmentos y acúmulos irregulares de éste, lo que se expresa morfológicamente con la aparición de células megaloblásticas en la médula ósea, caracterizadas por un núcleo inmaduro en relación con el citoplasma. • El proceso que conduce a la acumulación intracelular del N5 metil FH4 se conoce como "trampa de los folatos" y su consecuencia es el bloqueo de las funciones metabólicas de ácido fólico. 1. Vitaminas. Bioquimica de Harper 28 Edicion 2013. 2. Vitaminas. Acido Folico y Sintesis, Bioquimica de Leningher 1998.
  • 19. INTERACCION METABOLICA Disorders of cobalamin (Vitamin B12) metabolism: Emerging concepts in pathophysiology, diagnosis and treatment, Lawrence R. Solomon, Blood Reviews (2007) 21, 113–130
  • 20. RESUMEN Acido Fólico • 1- Aceptor y donador de grupos monocarbonados. • 2- Permite el paso de homocisteína a metionina, disminuyendo el efecto tóxico de la homocisteína y la regeneración del THF. • 3- Favorece la degradación de la histidina. • Histidina ác. formiminoglutám. ác. glutámico • (FIGLU) • THF N-5-formimino THF Vitamina B12 • 1- Aceptor y donador de grupos monocarbonados. • 2- Permite el paso de homocisteína a metionina, disminuyendo el efecto tóxico de la homocisteína y la regeneración del THF. • 3- Permite el paso del ácido propiónico a succinil CoA • ác. propiónico metil malonil CoA Succinil CoA • adenosil-cobalamina • metil-malonil-mutasa • Ciclo de Krebs

Notas del editor

  1. La mayor parte del folato presente en el suero se encuentra en forma libre y solamente una pequeña porción está unida a proteínas séricas como la albúmina; sin embargo, se reportan cantidades mínimas de una proteína específica de unión la cirrosis hepática, la uremia, el cáncer, en algunos tipos de alteraciones inflamatorias y asociada con la ingestión de anticonceptivos orales. En la mayor parte de los tejidos el folato poliglutamado permanece dentro de la célula, en contraste con el folato hepático que es movilizado rápidamente durante la deprivación de folato.
  2. Se ha demostrado que incluso en casos de déficit total de factor intrínseco, la administración de grandes dosis de vitamina B12 por vía oral produce un aumento de las concentraciones plasmáticas y de sus reservas, por lo que hoy se cree en la existencia de un mecanismo de absorción de B12 independiente del factor intrínseco, aunque de baja eficiencia (aproximadamente 1%). Transporte: Dentro del entericito ésta vitamina se une a una proteína transportadora denominada “transcobalamina II”. El complejo es liberado a la sangre por el polo basolateral de la célula entérica y circulará hasta ser reconocido en los diferentes Le La captación de B12 unida a transcobalamina II será mayor en aquellos tejidos con alto recambio celular (alta tasa mitótica), como por ejemplo el epitelio del aparato gastrointestinal y las células hematopoyéticas de la medula ósea. La transcobalamina I y III se relacionan con el almacenamiento y posiblemente la eliminación de la vitamina B12. Reservas: La cobalamina se almacena en el hígado y en condiciones de déficit total de incorporación a través de la dieta, se contaría con reservas hepáticas por aproximadamente 3 años. Funciones biológicas: La Vit. B12 participa en dos reacciones químicas esenciales para los seres humanos; una de ellas interviene la síntesis de las la segunda es intervenir en la isomerización del malonil-CoA a succinil-CoA. En la síntesis del ADN, la cobalamina tiene un papel central, siendo el cofactor de una doble vía metabólica. Por un lado actúa como aceptor de un grupo metilo en la reacción de desmetilación del acido N5-metil-tetrahidrofolico a tetrahidrofolato. Por el otro lado, como dador de grupos metilo a la reacción de metilación del aminoácido homocisteína que forma metionina. Ambas reacciones son catalizadas por la enzima “metionina sintasa”. De manera que un déficit de B12, impide la obtención de THF a partir de N5-metil-THF. El THF es necesario como cofactor de la enzima Timidilato sintasa que media la transformación del dUMP a dTMP, este último precursor directo en la síntesis del ADN. La consecuencia directa del déficit es una alteración en la replicación celular, que se manifestará en los tejidos de alto recambio como la mucosa gastrointestinal y el hemopoyético de la medula ósea, dando una anemia megaloblástica junto a alteraciones de los glóbulos blancos (ver anemia por déficit de B12). Sumado a esto, síntomas neurológicos por alteración de la vaina de mielina debido a que se forman ácidos grasos anormales por la deficiencia del succinil-coA.
  3. La internalización de los folatos extracelulares se produce por un mecanismo de transporte activo. Este mismo mecanismo interviene en la captación de los clásicos análogos antifolato en las células normales.
  4. En los casos de deficiencia de vitamina B12 se produce una disminución del tetrahidrofolato intracelular, que explica la alteración en la síntesis de ADN. La alteración en la transformación de homocisteína a metionina es parcialmente responsable de las complicaciones neurológicas
  5. En ausencia de ácido fólico, de vitamina B12 o de ambos, la enzima timidilato sintetasa continúa ejerciendo su función, pero de manera alterada, y el desoxiuridín-monofosfato (dUMP) se convierte en desoxiuridín-trifosfato (dUTP) a un ritmo superior al de su catabolismo, lo que condiciona una acumulación de dUTP y su incorporación errónea a la cadena de ADN en formación, donde ocupa el lugar del desoxitimidín-trifosfato(dTTP).