SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN
NEURORRADIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA
R3A Ruth Alejandra de Luna Guillén
Introducción
■ Estudios intervencionistas en los pacientes neurológicos requieren el conocimiento
integral de las necesidades tanto del paciente y su patología, como las necesidades del
médico intervencionista.
■ Radiología intervencionista: rama de la radiología que lleva a cabo los procedimientos
diagnósticos y terapéuticos a través de accesos de mínima invasión, generalmente a
través de accesos percutáneos bajo control fluoroscópico o a través de orificios en el
cráneo bajo el mismo control.
■ Objetivo: inmovilidad para obtener imágenes de alta calidad o poder efectuar el
abordaje debido con la máxima seguridad posible
■ Considerar que se suele carecer del espacio y equipo adecuado para cubrir las
necesidades del anestesiólogo.
■ Importante contar con:
– Fuente de oxígeno
– Máquina de anestesia
– Monitores
– Bombas de infusión
– Succión
– Espacio para el acceso inmediato al paciente
– Medicación de emergencia y desfibrilador
PROCEDIMIENTOS
– Potencialmente peligrosos.
■ Terapia endovascular: panangiografías, colocación de stents y embolizaciones.
■ Pruebas diagnósticas con anestesia supraselectiva (Wada,Tlalpan).
■ Quimioterapias selectivas y procedimientos guiados con fluoroscopia, como las
microdescompresiones.
■ Sala de rayos X: tomografía computarizada y procedimientos estereotáxicos guiados
por tomografía computarizada, resonancia magnética, radioneurocirugía y Gamma
knife.
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA
■ Integrar un estado físico
■ Estatificación de riesgos
■ Valoración de la vía aérea
■ Alteraciones de la coagulación
■ Historia de alergias
■ Tratamiento farmacológico actual
■ Examen neurológico: Estado actual del
paciente para identificación de déficits
que se pudieran generar durante el
procedimiento.
■ Evaluación de la función renal: medios de
contraste
■ Plan anestésico
■ Medicación preanestésica: antibióticos, anticonvulsivos y corticoesteroides.
■ Contar con reserva de sangre o derivados para su uso inmediato
■ Las complicaciones trombóticas y embólicas están relacionadas con la manipulación y
el tamaño del catéter y la duración del procedimiento, por lo que debe emplearse
heparinización sistémica durante el procedimiento.
■ Fomentar la relación médico paciente
MONITORIZACIÓN
■ Electrocardiograma de 5 derivaciones
■ Oximetría de pulso y control de la presión arterial
■ Sonda Foley en procedimientos largos
■ Índice biespectral
■ Valorar presión arterial invasiva
■ Control de la temperatura
■ Acceso venoso seguro
■ AnticoagulaciónACT
Técnica anestésica
■ Vigilancia anestésica monitorizada
■ Sedación
■ Anestesia general balanceada
INDUCCIÓN
■ Considerar el estado neurológico, el hemodinámico y la necesidad de que el paciente
despierte rápido.
■ Fentanil: bolos 2-5 mcg/kg efecto pico 3-5 min
MANTENIMIENTOANESTÉSICO
■ Embolización de meningiomas, MAVs, nasoangiofibromas : sedación , si se presentan
complicaciones cambiar a AGB
■ Aneurismas: embolización bajo AGB
■ Endarterectomía carotidea: sedación / AGB;
– Manipulación y distensión carotidea puede provocar reflejo Bezol-Jarish
METAS DE MANEJO
■ Mantener la inmovilidad durante el procedimiento para facilitar las imágenes
■ Rápida recuperación de la anestesia para facilitar el examen neurológico y el
monitoreo, o para hacer una evaluación intermitente de la función neurológica
durante el procedimiento
■ Controlar la anticoagulación
■ Controlar las complicaciones imprevistas y repentinas específicas del procedimiento
durante la intervención, tales como hemorragia u oclusión vascular que pueden hacer
necesaria la manipulación de la presión arterial sistémica
■ Guiar el manejo médico de los pacientes en cuidado crítico durante su traslado desde y
hacia las salas de radiología
COMPLICACIONES
■ Hemorragia: cefalea, náusea, vómito, o alteraciones de estado de conciencia.
– bajo anestesia general se puede manifestar como un reflejo de Cushing (hipertensión y
bradicardia)
■ Vasoespasmo
■ Perforación vascular
■ Disección arterial
■ Trombosis
■ Hematomas en el sitio de acceso vascular
■ Infecciones
■ Nefropatía por medio de contraste
■ Reacciones anafilácticas
■ Vasoeapasmo : Aumentar la presión de perfusión colateral aumentando la presión arterial sistémica.
30-40% por encima de la basal.
■ Hemorragia: reversión de anticoagulación con protamina
■ Inducción de hipotensión:
– Probar la reserva cerebrovascular en pacientes que se someten a oclusión de carótidas
– Desacelerar el flujo a una arteria nutriente de malformaciones arteriovenosas cerebrales antes
de la inyección del adhesivo
RECUPERACIÓN
■ Unidad de cuidados intensivos
■ Valoración del estado neurológico
REFERENCIAS
■ Lee, ChanhungZ. “Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.” Revista
Colombiana De Anestesiología, vol. 43, no. 2, 2015, pp. 151–155.,
https://doi.org/10.1016/j.rca.2014.11.001.
■ Estibaliz Mondragón.Anestesia en neurorradiología intervencionista. Revista
Mexicana de Anestesiología.Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011.
■ Carrillo Esper. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. EditorialALFIL
2007.

Más contenido relacionado

Similar a ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx

6 ta clase post trasplante renal copia
6 ta clase post trasplante renal   copia6 ta clase post trasplante renal   copia
6 ta clase post trasplante renal copia
joseline Sandoval Manco
 
NEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptxNEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptx
JessAvilez1
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionistaAnestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionista
KitzyaValdez
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
Ranferi Valdez
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
Cuidados pre.docx sandra
Cuidados pre.docx sandraCuidados pre.docx sandra
Cuidados pre.docx sandra
Sandra Gomez
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
Fernando Morales
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Armando niño ramirez
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
bertharincon
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
Edward Alvarenga
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
XimenaBitancourt
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Dr. Yadhir Trejo
 
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptxBHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
EdwinRivera106990
 
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptxBHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
EdwinRivera106990
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Vivian González De Serna
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
Jose Carlos Porrez
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
Pablo Andres Chavez Tierra
 
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
profdoliveira
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
DallanneAvrilRIVASGU
 

Similar a ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx (20)

6 ta clase post trasplante renal copia
6 ta clase post trasplante renal   copia6 ta clase post trasplante renal   copia
6 ta clase post trasplante renal copia
 
NEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptxNEURORADIOLOGIA.pptx
NEURORADIOLOGIA.pptx
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionistaAnestesia en neurorradiología intervencionista
Anestesia en neurorradiología intervencionista
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Cuidados pre.docx sandra
Cuidados pre.docx sandraCuidados pre.docx sandra
Cuidados pre.docx sandra
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Vías venosas.pptx
Vías venosas.pptxVías venosas.pptx
Vías venosas.pptx
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptxBHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
 
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptxBHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptxANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
ANESTESIA EN Neurorradiología intervencionista.pptx
 
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupopresentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
presentacion de antibioticos mas representativos de cada grupo
 
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
4. POST OPERATORIO - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.pdf
 
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdfCuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
Cuidados-de-enfermería-en-niños-con-CCO.pdf
 

Más de RuthDeLuna

Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptxNeuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
RuthDeLuna
 
Neuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptxNeuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptx
RuthDeLuna
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
RuthDeLuna
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
RuthDeLuna
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
RuthDeLuna
 
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptxTumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
RuthDeLuna
 
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptxSESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
RuthDeLuna
 

Más de RuthDeLuna (7)

Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptxNeuroanestesia en la paciente gestante.pptx
Neuroanestesia en la paciente gestante.pptx
 
Neuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptxNeuroanestesia pediátrica.pptx
Neuroanestesia pediátrica.pptx
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptxAnestesia en cirugía de hipófisis.pptx
Anestesia en cirugía de hipófisis.pptx
 
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptxTumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
Tumores supratentoriales e infratentoriales.pptx
 
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptxSESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
SESION 4. MONITORIZACIÓN.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

ANESTESIA EN NEURORRADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.pptx

  • 2. Introducción ■ Estudios intervencionistas en los pacientes neurológicos requieren el conocimiento integral de las necesidades tanto del paciente y su patología, como las necesidades del médico intervencionista. ■ Radiología intervencionista: rama de la radiología que lleva a cabo los procedimientos diagnósticos y terapéuticos a través de accesos de mínima invasión, generalmente a través de accesos percutáneos bajo control fluoroscópico o a través de orificios en el cráneo bajo el mismo control. ■ Objetivo: inmovilidad para obtener imágenes de alta calidad o poder efectuar el abordaje debido con la máxima seguridad posible
  • 3. ■ Considerar que se suele carecer del espacio y equipo adecuado para cubrir las necesidades del anestesiólogo. ■ Importante contar con: – Fuente de oxígeno – Máquina de anestesia – Monitores – Bombas de infusión – Succión – Espacio para el acceso inmediato al paciente – Medicación de emergencia y desfibrilador
  • 4. PROCEDIMIENTOS – Potencialmente peligrosos. ■ Terapia endovascular: panangiografías, colocación de stents y embolizaciones. ■ Pruebas diagnósticas con anestesia supraselectiva (Wada,Tlalpan). ■ Quimioterapias selectivas y procedimientos guiados con fluoroscopia, como las microdescompresiones. ■ Sala de rayos X: tomografía computarizada y procedimientos estereotáxicos guiados por tomografía computarizada, resonancia magnética, radioneurocirugía y Gamma knife.
  • 5. EVALUACIÓN PREANESTÉSICA ■ Integrar un estado físico ■ Estatificación de riesgos ■ Valoración de la vía aérea ■ Alteraciones de la coagulación ■ Historia de alergias ■ Tratamiento farmacológico actual ■ Examen neurológico: Estado actual del paciente para identificación de déficits que se pudieran generar durante el procedimiento. ■ Evaluación de la función renal: medios de contraste
  • 6. ■ Plan anestésico ■ Medicación preanestésica: antibióticos, anticonvulsivos y corticoesteroides. ■ Contar con reserva de sangre o derivados para su uso inmediato ■ Las complicaciones trombóticas y embólicas están relacionadas con la manipulación y el tamaño del catéter y la duración del procedimiento, por lo que debe emplearse heparinización sistémica durante el procedimiento. ■ Fomentar la relación médico paciente
  • 7. MONITORIZACIÓN ■ Electrocardiograma de 5 derivaciones ■ Oximetría de pulso y control de la presión arterial ■ Sonda Foley en procedimientos largos ■ Índice biespectral ■ Valorar presión arterial invasiva ■ Control de la temperatura ■ Acceso venoso seguro ■ AnticoagulaciónACT
  • 8. Técnica anestésica ■ Vigilancia anestésica monitorizada ■ Sedación ■ Anestesia general balanceada
  • 9. INDUCCIÓN ■ Considerar el estado neurológico, el hemodinámico y la necesidad de que el paciente despierte rápido. ■ Fentanil: bolos 2-5 mcg/kg efecto pico 3-5 min
  • 11. ■ Embolización de meningiomas, MAVs, nasoangiofibromas : sedación , si se presentan complicaciones cambiar a AGB ■ Aneurismas: embolización bajo AGB ■ Endarterectomía carotidea: sedación / AGB; – Manipulación y distensión carotidea puede provocar reflejo Bezol-Jarish
  • 12. METAS DE MANEJO ■ Mantener la inmovilidad durante el procedimiento para facilitar las imágenes ■ Rápida recuperación de la anestesia para facilitar el examen neurológico y el monitoreo, o para hacer una evaluación intermitente de la función neurológica durante el procedimiento ■ Controlar la anticoagulación ■ Controlar las complicaciones imprevistas y repentinas específicas del procedimiento durante la intervención, tales como hemorragia u oclusión vascular que pueden hacer necesaria la manipulación de la presión arterial sistémica ■ Guiar el manejo médico de los pacientes en cuidado crítico durante su traslado desde y hacia las salas de radiología
  • 13. COMPLICACIONES ■ Hemorragia: cefalea, náusea, vómito, o alteraciones de estado de conciencia. – bajo anestesia general se puede manifestar como un reflejo de Cushing (hipertensión y bradicardia) ■ Vasoespasmo ■ Perforación vascular ■ Disección arterial ■ Trombosis ■ Hematomas en el sitio de acceso vascular ■ Infecciones ■ Nefropatía por medio de contraste ■ Reacciones anafilácticas
  • 14.
  • 15. ■ Vasoeapasmo : Aumentar la presión de perfusión colateral aumentando la presión arterial sistémica. 30-40% por encima de la basal. ■ Hemorragia: reversión de anticoagulación con protamina ■ Inducción de hipotensión: – Probar la reserva cerebrovascular en pacientes que se someten a oclusión de carótidas – Desacelerar el flujo a una arteria nutriente de malformaciones arteriovenosas cerebrales antes de la inyección del adhesivo
  • 16. RECUPERACIÓN ■ Unidad de cuidados intensivos ■ Valoración del estado neurológico
  • 17. REFERENCIAS ■ Lee, ChanhungZ. “Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.” Revista Colombiana De Anestesiología, vol. 43, no. 2, 2015, pp. 151–155., https://doi.org/10.1016/j.rca.2014.11.001. ■ Estibaliz Mondragón.Anestesia en neurorradiología intervencionista. Revista Mexicana de Anestesiología.Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011. ■ Carrillo Esper. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. EditorialALFIL 2007.