SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia en
Neurorradiología
Intervencionista
Dra. Celeste Abigail Miramontes Partida
Residente de 3er años de Anestesiología
● Actualmente se incluyen en este campo procedimientos diagnósticos y
terapéuticos de patologías del SNC  Tanto vasculares como no vasculares
● El papel del anestesiólogo es de conseguir una estabilidad clínica e
inmovilidad del paciente y actuar de forma precoz en caso de aparecer
alguna complicación
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Procedimientos terapéuticos:
● Aumento de forma selectiva del flujo sanguíneo con
trombosis o angioplastia
● Oclusión selectiva de vasos sanguíneos anormales
● Tratamiento de tumores mediante la liberación de
agentes quimioterapéuticos intraarteriales o
material embolicó de forma selectiva
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Técnicas de imagen (Anatómica o
estructural)
A. TAC
B. RMN
C. Angio – TAC
D. Angio RMN
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Técnicas de imagen (Anatómica o
estructural)
● Información anatómica normal del cráneo, meninges, parénquima
cerebral, nervios, vasos, médula espinal
● Alteraciones anatómicas como:
○ Hemorragia intracraneal
○ Infartos
○ Fracturas
○ Tumores
○ Aneurismas
○ MAV
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Técnicas de imagen (Funcional)
● Pueden definir el proceso fisiopatológico de manera temprana responsable de
la lesión neuronal
● Evaluar la eficacia de las intervenciones terapéuticas
● TAC / RMN Perfusión
● TAC / RMN por difusión
● Espectroscopia de RM
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Espectroscopia por RMN
● Técnica empleada principalmente en la elucidación de estructuras
moleculares, aunque también se puede emplear con fines
cuantitativos y en estudios cinéticos y termodinámicos.
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
TAC Perfusión dinámica
● Permite una rápida evaluación cualitativa y cuantitativa de la
perfusión cerebral mediante la generación de mapas de colores que
representan el comportamiento de la microcirculación cerebral
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
RM ponderada por difusión
● (IRM-DP) deriva su contraste de imagen a partir de las diferencias de movimiento de las
moléculas de agua entre los tejidos.
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
RMN por difusión
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
● Conocer sus patologías y tratamientos previos
● Sobre todo a nivel cardiovascular
● Características de la vía aérea y alergias
● Realizar:
● Biometría hemática bioquímica sanguínea y tiempos de coagulación 
Puesto que se utilizan antiagregantes/anticoagulantes durante el proceso en
la mayoría de los casos
● EKG  Descartar arritmias
● Radiografía de tórax
Evaluación preanestésica
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Premedicación
● Los ansiolíticos  siempre que no suponga un peligro de aumento de la PIC y
descompensación por retención de CO2
● Prevenir vaso espasmo (antagonistas de calcio – nimodipino)  previo a la
intervención y continuar durante la misma
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Embolización vascular
● Valorar las características del paciente así como la forma de la presentación
del aneurisma, MAV, fistulas durales
● Bajo anestesia general o sedación en función del Estado del paciente y de la
duración de la intervención
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Manejo Intraoperatorio
Fuente de
O2
Succión Iluminación
Acceso al
paciente
Maquina de
anestesia
Carro rojo
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Manejo intraoperatorio
Posición
• Decúbito supino
• Superficie almohadillada
• Puntos de apoyo,
comodidad
Accesos venosos
• Longitud de vías
• Comprobar permeabilidad
• Al menos 1 acceso 18G
Monitorización
• Estándar de ASA
• Valorar arterial invasiva
(inestabilidad, necesidad
de manipular TA,
procesos intracraneales o
espinales, heparinización)
• BIS
• Sonda Foley, Temp
central
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Técnica anestésica
● Objetivo: conseguir grado adecuado de hipnosis, analgesia, ansiolisis e
inmovilidad, estabilidad hemodinámica
● Fármacos de acción rápida, vida media corta, disponibilidad de antagonistas
AGB Sedación
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Anestesia General
Procedimientos terapéuticos que involucren vasculatura
intracraneal
● Inducción:
Evitar cambios hemodinámicos a la IOT, adecuada relajación muscular
● Mantenimiento:
AGB o TIVA, mantener PPC optima, inmovilidad, rápida recuperación
● Procedimiento poco doloroso: dosis bajas de opioide
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Sedación
Procedimientos diagnósticos:
● Evitar dolor, ansiedad, incomodidad
● Fármacos en infusión continua (propofol, remifentanil, dexmedetomidina)
● Dosis bajas, evitar depresión ventilatoria, hipercapnia o hipotensión
● Evaluación neurológica continua
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Mantenimiento
Anestésico
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Anticoagulación
Heparina
Prevención de complicaciones
tromboembólicas durante y después del
procedimiento
Administrar de forma
continua o bolo
intermitente, control
cada hora ACT.
vidas medias de 40
a 120 minutos
ACT basal 
Heparina 70
u/kg
Prolongación
objetivo 2 a 3
veces el valor
de referencia.
Inhibidores Directos
Trombina
inhiben la trombina libre y
unida al coágulo
USO:
Trombocitopenia
inducida por
heparina 
síndrome
protrombótico
sec. a
anticuerpos a
heparina
Efecto puede
controlarse
mediante  TTP
o ACT
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Tienopiridina
(ticlopidina y
clopidogrel)
Receptores de
la glucoproteína
IIb/IIIa
Agentes
Plaquetarios
(controvertidos)
Útil manejo agua
complicaciones
tromboembólicas
Abciximab//
eptifibatide
y tirofiban
Receptor de difosfato
de adenosina de las
plaquetas
acción es la vida útil
de la plaqueta
prolongada y el
efecto potente, riesgo
de hemorragia mayor
///
V.media corta 2 hrs
Colocación de
dispositivos (stent en
aneurismas no rotos)
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Reversión anticoagulación
Al final del
procedimiento o antes
de la aparición de
complicaciones
hemorrágicas
Vida media / fármaco
Reversión con
protamina: 1mg x 100
u/heparina
transfusión de
plaquetas es una
terapia inespecífica
factor VIIa
recombinante y el
complejo del factor IX
desmopresina acorta
el tiempo de
sangrado en agentes
antiplaquetarios,
(aspirina /ticlopidina)
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Hipertensión Controlada
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Oclusión
arterial aguda
/Vasoespasmo
↑ FSC colateral
↑ PPC colateral
↑ PAS 30-40% basal
Fenilefrina (1er línea
)
Noradrenalina
/vasopresina
(alternativa)
Riesgo beneficio
hemorragia/
isquemia
Monitorización
EKG  alt. ST
Línea arterial
Hipotensión Controlada
INDICACIONES:
1. Probar la reserva cerebrovascular en pacientes  prueba
de oclusión carotídea
2. Disminuir el flujo en una arteria de alimentación de una MAV
cerebral antes de inyectar pegamento (a veces denominado
"detención del flujo")
Infusiones de nicardipina o nitroprusiato de sodio
Adenosina intravenosa – parada cardiaca – aneurismas
Monitorización: línea arterial
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
Recuperación
En UCPA
o UCI
Condiciones o
procedimiento
VIGILAR
• Inestabilidad hemodinámica o
deterioro neurológico.
• Controlar la presión arterial
• Permanecer intubados
• Situaciones complicadas  estudios
de imagen
Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia en Neurorradiologia.pptx

TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
AguilarBma
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
AguilarBma
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
Ivett Madrigal
 
Anestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdfAnestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdf
FelloBravo
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
RobertGomezBarahona
 
7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
BlancaVazquez32
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
SaraiGalindo11
 
NEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptxNEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptx
Brenda Pérez
 
Manejo anestésico fosa posterior.pdf
Manejo anestésico fosa posterior.pdfManejo anestésico fosa posterior.pdf
Manejo anestésico fosa posterior.pdf
FelloBravo
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
BlancaVazquez32
 
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptxTumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
CelesteAbigailMiramo1
 
Sincope .pptx
Sincope .pptxSincope .pptx
Sincope .pptx
FranciscoBeltran71
 
tumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdftumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdf
SaraiGalindo11
 
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxCopia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
AguilarBma
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
Ivett Madrigal
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
Brenda Pérez
 
11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
RobertGomezBarahona
 

Similar a Anestesia en Neurorradiologia.pptx (20)

TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRA E INFRATENTORIALES.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales ENV.pptx
 
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptxNEUROINTERVENCIONISMO.pptx
NEUROINTERVENCIONISMO.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdfAnestesia en cirugía de columna.pdf
Anestesia en cirugía de columna.pdf
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
 
7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
7.Anestesia en Cirugía de Hipófisis.pptx
 
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones infratentoriales.pptx
 
lesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptxlesiones de fosa posterior.pptx
lesiones de fosa posterior.pptx
 
NEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptxNEUROPEDIATRÍA.pptx
NEUROPEDIATRÍA.pptx
 
Manejo anestésico fosa posterior.pdf
Manejo anestésico fosa posterior.pdfManejo anestésico fosa posterior.pdf
Manejo anestésico fosa posterior.pdf
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
 
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptxTumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
Tumores Hipofisiario NeuroQx.pptx
 
Sincope .pptx
Sincope .pptxSincope .pptx
Sincope .pptx
 
tumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdftumores supratentoriales.pdf
tumores supratentoriales.pdf
 
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptxCopia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
Copia de TUMORES SUPRATENTORIALES ENVIAR.pptx
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
 
COLUMNA.pptx
COLUMNA.pptxCOLUMNA.pptx
COLUMNA.pptx
 
11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
11. Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Anestesia en Neurorradiologia.pptx

  • 1. Anestesia en Neurorradiología Intervencionista Dra. Celeste Abigail Miramontes Partida Residente de 3er años de Anestesiología
  • 2. ● Actualmente se incluyen en este campo procedimientos diagnósticos y terapéuticos de patologías del SNC  Tanto vasculares como no vasculares ● El papel del anestesiólogo es de conseguir una estabilidad clínica e inmovilidad del paciente y actuar de forma precoz en caso de aparecer alguna complicación Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 3. Procedimientos terapéuticos: ● Aumento de forma selectiva del flujo sanguíneo con trombosis o angioplastia ● Oclusión selectiva de vasos sanguíneos anormales ● Tratamiento de tumores mediante la liberación de agentes quimioterapéuticos intraarteriales o material embolicó de forma selectiva Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 4. Técnicas de imagen (Anatómica o estructural) A. TAC B. RMN C. Angio – TAC D. Angio RMN Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 5. Técnicas de imagen (Anatómica o estructural) ● Información anatómica normal del cráneo, meninges, parénquima cerebral, nervios, vasos, médula espinal ● Alteraciones anatómicas como: ○ Hemorragia intracraneal ○ Infartos ○ Fracturas ○ Tumores ○ Aneurismas ○ MAV Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 6. Técnicas de imagen (Funcional) ● Pueden definir el proceso fisiopatológico de manera temprana responsable de la lesión neuronal ● Evaluar la eficacia de las intervenciones terapéuticas ● TAC / RMN Perfusión ● TAC / RMN por difusión ● Espectroscopia de RM Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 7. Espectroscopia por RMN ● Técnica empleada principalmente en la elucidación de estructuras moleculares, aunque también se puede emplear con fines cuantitativos y en estudios cinéticos y termodinámicos. Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 8. TAC Perfusión dinámica ● Permite una rápida evaluación cualitativa y cuantitativa de la perfusión cerebral mediante la generación de mapas de colores que representan el comportamiento de la microcirculación cerebral Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 9. RM ponderada por difusión ● (IRM-DP) deriva su contraste de imagen a partir de las diferencias de movimiento de las moléculas de agua entre los tejidos. Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 10. RMN por difusión Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 11. ● Conocer sus patologías y tratamientos previos ● Sobre todo a nivel cardiovascular ● Características de la vía aérea y alergias ● Realizar: ● Biometría hemática bioquímica sanguínea y tiempos de coagulación  Puesto que se utilizan antiagregantes/anticoagulantes durante el proceso en la mayoría de los casos ● EKG  Descartar arritmias ● Radiografía de tórax Evaluación preanestésica Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 12. Premedicación ● Los ansiolíticos  siempre que no suponga un peligro de aumento de la PIC y descompensación por retención de CO2 ● Prevenir vaso espasmo (antagonistas de calcio – nimodipino)  previo a la intervención y continuar durante la misma Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 13. Embolización vascular ● Valorar las características del paciente así como la forma de la presentación del aneurisma, MAV, fistulas durales ● Bajo anestesia general o sedación en función del Estado del paciente y de la duración de la intervención Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 14. Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 15. Manejo Intraoperatorio Fuente de O2 Succión Iluminación Acceso al paciente Maquina de anestesia Carro rojo Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 16.
  • 17. Manejo intraoperatorio Posición • Decúbito supino • Superficie almohadillada • Puntos de apoyo, comodidad Accesos venosos • Longitud de vías • Comprobar permeabilidad • Al menos 1 acceso 18G Monitorización • Estándar de ASA • Valorar arterial invasiva (inestabilidad, necesidad de manipular TA, procesos intracraneales o espinales, heparinización) • BIS • Sonda Foley, Temp central Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 18. Técnica anestésica ● Objetivo: conseguir grado adecuado de hipnosis, analgesia, ansiolisis e inmovilidad, estabilidad hemodinámica ● Fármacos de acción rápida, vida media corta, disponibilidad de antagonistas AGB Sedación Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 19. Anestesia General Procedimientos terapéuticos que involucren vasculatura intracraneal ● Inducción: Evitar cambios hemodinámicos a la IOT, adecuada relajación muscular ● Mantenimiento: AGB o TIVA, mantener PPC optima, inmovilidad, rápida recuperación ● Procedimiento poco doloroso: dosis bajas de opioide Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 20. Sedación Procedimientos diagnósticos: ● Evitar dolor, ansiedad, incomodidad ● Fármacos en infusión continua (propofol, remifentanil, dexmedetomidina) ● Dosis bajas, evitar depresión ventilatoria, hipercapnia o hipotensión ● Evaluación neurológica continua Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 21. Mantenimiento Anestésico Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 22. Anticoagulación Heparina Prevención de complicaciones tromboembólicas durante y después del procedimiento Administrar de forma continua o bolo intermitente, control cada hora ACT. vidas medias de 40 a 120 minutos ACT basal  Heparina 70 u/kg Prolongación objetivo 2 a 3 veces el valor de referencia. Inhibidores Directos Trombina inhiben la trombina libre y unida al coágulo USO: Trombocitopenia inducida por heparina  síndrome protrombótico sec. a anticuerpos a heparina Efecto puede controlarse mediante  TTP o ACT Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 23. Tienopiridina (ticlopidina y clopidogrel) Receptores de la glucoproteína IIb/IIIa Agentes Plaquetarios (controvertidos) Útil manejo agua complicaciones tromboembólicas Abciximab// eptifibatide y tirofiban Receptor de difosfato de adenosina de las plaquetas acción es la vida útil de la plaqueta prolongada y el efecto potente, riesgo de hemorragia mayor /// V.media corta 2 hrs Colocación de dispositivos (stent en aneurismas no rotos) Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 24. Reversión anticoagulación Al final del procedimiento o antes de la aparición de complicaciones hemorrágicas Vida media / fármaco Reversión con protamina: 1mg x 100 u/heparina transfusión de plaquetas es una terapia inespecífica factor VIIa recombinante y el complejo del factor IX desmopresina acorta el tiempo de sangrado en agentes antiplaquetarios, (aspirina /ticlopidina) Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 25. Hipertensión Controlada Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14 Oclusión arterial aguda /Vasoespasmo ↑ FSC colateral ↑ PPC colateral ↑ PAS 30-40% basal Fenilefrina (1er línea ) Noradrenalina /vasopresina (alternativa) Riesgo beneficio hemorragia/ isquemia Monitorización EKG  alt. ST Línea arterial
  • 26. Hipotensión Controlada INDICACIONES: 1. Probar la reserva cerebrovascular en pacientes  prueba de oclusión carotídea 2. Disminuir el flujo en una arteria de alimentación de una MAV cerebral antes de inyectar pegamento (a veces denominado "detención del flujo") Infusiones de nicardipina o nitroprusiato de sodio Adenosina intravenosa – parada cardiaca – aneurismas Monitorización: línea arterial Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 27. Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14
  • 28. Recuperación En UCPA o UCI Condiciones o procedimiento VIGILAR • Inestabilidad hemodinámica o deterioro neurológico. • Controlar la presión arterial • Permanecer intubados • Situaciones complicadas  estudios de imagen Schlichter R.A., Smith D.S Neuroanesthesia Cottrell and Patel´s, 2017 Elviser, sixth edition, Cap. 14

Notas del editor

  1. Fractura de cráneo con un gran cefalohematoma, y hematoma epidural y contusión (asterisco) Flujo sanguíneo disminuido
  2. ACT : tiempo de cosgulacion activado :  test ampliamente utilizado para ajustar la dosis de heparina en los procedimientos intervencionistas (valorar la anticoagulación inducida por heparina )
  3. hipotensión, anafilaxia verdadera e hipertensión pulmonar
  4. Aumento de los valores es para mantener una decuada perfusin y evitar isquemia cerebral
  5. esponsabilidad principal del equipo de anestesia es preservar el intercambio de gases y la estabilidad hemodinámica y, si está indicado, asegurar las vías respiratorias