SlideShare una empresa de Scribd logo
Dosis, concentración y
volumen del anestésico
La anestesia nueroaxial, es la administración de un AL
en el espacio subaracnoideo o intradural con el fin de
bloquear el estimulo nervioso.
• La M.E.-----tronco cerebral----termina
• L3 niños, L1 adulto
• ME: Columna vertebral 3 memb P. A. D.
• LCR: P y A denom. espacio subaracnoideo
(30-80 ml) T11-T12 hacia abajo, 500ml c/dia
en los plexos coroideos
• Raíces nerviosas de gran variabilidad
• Raíces ventrales (motoras) - dorsales (sensitivas)
• El LCR lumbosacro tiene una presión- 15 cmH2O,
responsable del 80% de la variablidad de la altura
bloqueo y de la regresion del bloqueo.
Un dermatoma es la región de la piel en la que la sensibilidad se encuentra bajo el control de un solo
nervio raquídeo o espinal junto con su ganglio espinal correspondiente.
El miotoma es el grupo de fibras musculares inervadas por un nervio espinal o raquídeo
La unión del anestésico local al tejido nervioso altera la transmisión nerviosa, lo que produce un
bloqueo neural.
Α Β
• RESPIRATORIO • sin cambios. • Poco descenso de la Capacidad Vital: VRE
por parálisis de la musculatura abdominal. Hipoperfusión de los centros
respiratorios en el tronco del encéfalo.
• Cirugias de abdomen inferior
• Cirugia de organos pelvicos
• Extremidades inferiores
• Cesareas
• Rechazo del paciente
• Sepsis den el sitio de inyección
• Hipovolemia. – Coaguolpatía
• Enfermedad neurológica indeterminada
• Incremento de la presión intracraneana
Neurulogica
• Mielopatía o neuropatía periférica.
• Estenosis del canal raquídeo.
• Cirugía de la columna
• Esclerosis multiple
• Espina bífida
Cardíacas
• Estenosis aórtica o gasto cardíaco fijo
• Hipovolemia
Hematológicas: Tromboprofilaxis, Coagulopatía hereditaria
Infecciones
• dosis, el volumen, la
concentración, la
temperatura y la
baricidad
• BARICIDAD es la
relación entre la
densidad dela
solución anestésica
local y la densidad
del LCR
P
Lesión neurológica. Síndrome de cola de caballo -> lidocaína y
anestesias espinales múltiples.. Aracnoiditis. Formación de
hematoma espinal. Meningitis. Cefalalgia luego de punción
dural.
• Miller. Anestesia. 9ª Edición - 2021
• Capítulo 45. Versión electrónica
• Pag. 1413
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a anestesia raquidea.pptx

La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...
La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...
La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...
LESLY196720
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
LauraFiguerolavasque
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
Isa Martinez
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
Katerine Cáriga Rojas
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
Patricia Grau
 
Sx hipertension endocraneana
Sx hipertension endocraneanaSx hipertension endocraneana
Sx hipertension endocraneana
Brianly ramos
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
Mercedes Carranza Montero
 
anestesia raquidea.pptx
anestesia raquidea.pptxanestesia raquidea.pptx
anestesia raquidea.pptx
SaulFlores77
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materialesANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
isabeloyo728
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
RuthDeLuna
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt
sergio64867
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
AlanMendez44
 

Similar a anestesia raquidea.pptx (20)

La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...
La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...
La punción neuroaxial se refiere a un grupo de técnicas anestésicas que se re...
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
 
10. anestesia regional
10. anestesia regional10. anestesia regional
10. anestesia regional
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Monitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgicoMonitoreo neuroquirurgico
Monitoreo neuroquirurgico
 
Bloqueo regional
Bloqueo regional Bloqueo regional
Bloqueo regional
 
Sx hipertension endocraneana
Sx hipertension endocraneanaSx hipertension endocraneana
Sx hipertension endocraneana
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
 
anestesia raquidea.pptx
anestesia raquidea.pptxanestesia raquidea.pptx
anestesia raquidea.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materialesANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
ANESTESIA NEUROAXIAL complicaciones materiales
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt05_Anestesia_Regional.ppt
05_Anestesia_Regional.ppt
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Bloqueo peridural.
Bloqueo peridural.Bloqueo peridural.
Bloqueo peridural.
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 

Más de SaulFlores77

1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
SaulFlores77
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
SaulFlores77
 
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptxCASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
SaulFlores77
 
FISIOLOGIACARDIACA.ppt
FISIOLOGIACARDIACA.pptFISIOLOGIACARDIACA.ppt
FISIOLOGIACARDIACA.ppt
SaulFlores77
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
circuitos ventilatorios.pptx
circuitos ventilatorios.pptxcircuitos ventilatorios.pptx
circuitos ventilatorios.pptx
SaulFlores77
 
CIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.pptCIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.ppt
SaulFlores77
 
obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
SaulFlores77
 
URPA.pptx
URPA.pptxURPA.pptx
URPA.pptx
SaulFlores77
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
UCPA.pptx
UCPA.pptxUCPA.pptx
UCPA.pptx
SaulFlores77
 
opiodes.ppt
opiodes.pptopiodes.ppt
opiodes.ppt
SaulFlores77
 
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.pptopiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
SaulFlores77
 
valoracion pre anestesia.pptx
valoracion pre anestesia.pptxvaloracion pre anestesia.pptx
valoracion pre anestesia.pptx
SaulFlores77
 
tiva.pptx
tiva.pptxtiva.pptx
tiva.pptx
SaulFlores77
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
SaulFlores77
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
Complicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptx
Complicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptxComplicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptx
Complicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptxANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
opiodes 10.pptx
opiodes 10.pptxopiodes 10.pptx
opiodes 10.pptx
SaulFlores77
 

Más de SaulFlores77 (20)

1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
1. BIOSEGURIDAD SAUL en anestesiologia.pptx
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptxCASO CLÍNICO-DAP.pptx
CASO CLÍNICO-DAP.pptx
 
FISIOLOGIACARDIACA.ppt
FISIOLOGIACARDIACA.pptFISIOLOGIACARDIACA.ppt
FISIOLOGIACARDIACA.ppt
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptxFISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
FISIOLOGIA RESPIRATORIA.SAUL.pptx
 
circuitos ventilatorios.pptx
circuitos ventilatorios.pptxcircuitos ventilatorios.pptx
circuitos ventilatorios.pptx
 
CIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.pptCIRUGIA LAPARO1.ppt
CIRUGIA LAPARO1.ppt
 
obesos tiva.pptx
obesos tiva.pptxobesos tiva.pptx
obesos tiva.pptx
 
URPA.pptx
URPA.pptxURPA.pptx
URPA.pptx
 
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptxFARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
FARMACOLOGIA GENERALIDADES.SAUL.pptx
 
UCPA.pptx
UCPA.pptxUCPA.pptx
UCPA.pptx
 
opiodes.ppt
opiodes.pptopiodes.ppt
opiodes.ppt
 
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.pptopiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
 
valoracion pre anestesia.pptx
valoracion pre anestesia.pptxvaloracion pre anestesia.pptx
valoracion pre anestesia.pptx
 
tiva.pptx
tiva.pptxtiva.pptx
tiva.pptx
 
valoracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptxvaloracion en diabeticos.pptx
valoracion en diabeticos.pptx
 
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptxMaquina de anestesia.SAUL.pptx
Maquina de anestesia.SAUL.pptx
 
Complicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptx
Complicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptxComplicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptx
Complicaciones de la anestesia neuroaxial.SAUL.pptx
 
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptxANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
 
opiodes 10.pptx
opiodes 10.pptxopiodes 10.pptx
opiodes 10.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

anestesia raquidea.pptx

  • 1.
  • 3. La anestesia nueroaxial, es la administración de un AL en el espacio subaracnoideo o intradural con el fin de bloquear el estimulo nervioso.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • La M.E.-----tronco cerebral----termina • L3 niños, L1 adulto • ME: Columna vertebral 3 memb P. A. D. • LCR: P y A denom. espacio subaracnoideo (30-80 ml) T11-T12 hacia abajo, 500ml c/dia en los plexos coroideos
  • 8. • Raíces nerviosas de gran variabilidad • Raíces ventrales (motoras) - dorsales (sensitivas) • El LCR lumbosacro tiene una presión- 15 cmH2O, responsable del 80% de la variablidad de la altura bloqueo y de la regresion del bloqueo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Un dermatoma es la región de la piel en la que la sensibilidad se encuentra bajo el control de un solo nervio raquídeo o espinal junto con su ganglio espinal correspondiente. El miotoma es el grupo de fibras musculares inervadas por un nervio espinal o raquídeo
  • 15. La unión del anestésico local al tejido nervioso altera la transmisión nerviosa, lo que produce un bloqueo neural.
  • 16. Α Β
  • 17. • RESPIRATORIO • sin cambios. • Poco descenso de la Capacidad Vital: VRE por parálisis de la musculatura abdominal. Hipoperfusión de los centros respiratorios en el tronco del encéfalo.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Cirugias de abdomen inferior • Cirugia de organos pelvicos • Extremidades inferiores • Cesareas
  • 21. • Rechazo del paciente • Sepsis den el sitio de inyección • Hipovolemia. – Coaguolpatía • Enfermedad neurológica indeterminada • Incremento de la presión intracraneana
  • 22. Neurulogica • Mielopatía o neuropatía periférica. • Estenosis del canal raquídeo. • Cirugía de la columna • Esclerosis multiple • Espina bífida Cardíacas • Estenosis aórtica o gasto cardíaco fijo • Hipovolemia Hematológicas: Tromboprofilaxis, Coagulopatía hereditaria Infecciones
  • 23.
  • 24. • dosis, el volumen, la concentración, la temperatura y la baricidad • BARICIDAD es la relación entre la densidad dela solución anestésica local y la densidad del LCR
  • 25. P
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Lesión neurológica. Síndrome de cola de caballo -> lidocaína y anestesias espinales múltiples.. Aracnoiditis. Formación de hematoma espinal. Meningitis. Cefalalgia luego de punción dural.
  • 34. • Miller. Anestesia. 9ª Edición - 2021 • Capítulo 45. Versión electrónica • Pag. 1413 GRACIAS