SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
DOCENTE: Mg. CD. Esp. JUVER JESÚS DE LA CRUZ
BRAVO
CURSO: clínica integral del niño I
Integrantes:
1. ALVA PAREDES, ALEJANDRO DAVID
2. GUAYLUPO CASTRO, EVELYN YESSENIA
3. LEZAMA VALVERDE, ROXANA PATRICIA
4. RIOS PRETELL JESSIE, LUCILA
5. VELASQUEZ AMAYA, EMILY KARITO
6. YUPANQUI CUBA, DORIS JULENY
GRUPO: 4
La anestesia local es utilizada en diferentes tratamientos dentales
dentro del sector de la Odontopediatría y de igual forma que sucede
con los adultos Desde un punto de vista anatómico , la anestesia
local se puede obtener por; Bloqueo nervioso, que consiste en
aplicar anestésico en o cerca del tronco nervioso principal. Esto
produce una zona amplia de anestesia en los tejidos De todas
maneras hay que destacar que el uso de anestesia local en
Odontopediatría tiene algunas diferencias con el resto de pacientes
puesto que tanto la dosis como el tipo de anestésico varían y ello se
debe a que tanto el peso como los parámetros fisiológicos en los
niños son distintos en comparación con los adultos.
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
CLASIFICACION SEGUN ESTRUCTURA QUIMICA
ESTERES
Cocaína.
Procaina (novocaína).
Propoxicaina (ravocaina).
Tetracaina (pontocaina).
AMIDAS
Lidocaína (xilocaina).
Mepivacaina (carbocaina).
Etidocaina (duranest)
Prilocaina (citanest)
Bupicaina (marcaina)
ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
Dosis Máximas Recomendadas De Anestésico Local Para Niño
DOSIFICACIÓN
Generalmente no se requiere la
administración de más de un carpule.
la edad nos puede orientar, es el peso
corporal del niño el que nos ayudará a
calcular la dosis necesaria.
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
RECOMENDACIONES PARAANESTESIAR A UN NIÑO
No usar nunca agujas largas.
No enseñar nunca la aguja al niño
No mentir al niño.
utilizar vocabulario infantil (se cambiará la palabra pinchazo por pellizco, anestesia por agua
dormilona), un lenguaje positivo y que se adapte al nivel de comprensión del niño.
Nunca mencionar la palabra dolor:
al preguntar si duele el va a contestar siempre que sí.
Cambiaremos el término dolor por molestias y hormigueos.
Es necesario tener ayuda: por ejemplo de los compañeros de prácticas, para que le sujeten los
brazos al niño mientras nosotros le anestesiamos.
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
 Extracciones.
 Obturaciones.
 Tratamientos pulpares.
 Colocación de coronas preformadas.
 Cualquier procedimiento odontológico que
pueda ocasionar dolor al niño
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
INDICACIONES
 En infecciones en la zona de punción.
 Cuando sabemos que el niño es alérgico a la anestesia o a alguno
de los
 componentes que contienen los carpules anestésicos (sales orgánicas,
 conservantes, vasoconstrictor).
 Interacciones medicamentosas.
 Patologías sistémicas del paciente (hipertiroidismo descontrolado).
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
CONTRAINDICACIONES
• Con vasoconstrictor:
 Lidocaína al 2% (1:100.000) (recomendado en niños).
 Articaína con Epinefrina al 0,005 ó al 0,01 mg (1:200.000,
1:100.000).
En niños la concentración de vasoconstrictor nunca debe exceder 1:100.000.
TIPOS DE ANESTESIA LOCAL QUE UTILIZAREMOS EN
PRÁCTICAS
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
TÉCNICAS DE ANESTESIA:
 Tópica: Se usa para disminuir la molestia de la aguja
en la mucosa
*Tiempo de eficacia entre
30 segundos y 5minutos
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
una opción recomendable a la hora
de anestesiar el nervio dentario posterior, medio
o anterior.
.
Infiltrativa
En la mandíbula se utiliza en ocasiones,
sobre todo para anestesiar:
N. mentoniano,
N. bucal
zona de los incisivos inferiores
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
TÉCNICAS DE ANESTESIA:
TRONCULAR
Se le pide al paciente que abra mucho la boca y se tracciona de la mejilla. Así se nos forma
un triángulo limitado por el borde anterior de la rama y el ligamento pterigomandibular.
Se inyectan dos tercios del carpule.
El tercio de anestesia que queda se inyecta a la salida, para anestesiar el nervio
lingual y en el fondo de vestíbulo de la pieza a tratar
La altura del punto de inyección depende de la edad: en niños se anestesia por
debajo del plano oclusal, y en adolescentes por encima
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
TÉCNICAS DE ANESTESIA:
INTRALIGAMENTOSA.
La aguja se introduce en el surco gingival
alrededor del diente hasta notar la resistencia
de la cresta alveolar.
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
COMPLICACIONES DE LAANESTESIA
 Mordedura
 Evitar que coma
 Vigilarlo para que no se muerda.
 Hematoma (punción endovenosa)
 Isquemia(punción intraarterial)
 Edema por infiltración de tejido.
ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOPEDIATRÍA
Anestesicos en odontopediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferiorTècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Javier Lineros
 
Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014
clinica odontologica cartagena de indias
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatria
kiazu
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
AxelJara
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
clinica odontologica cartagena de indias
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
giuslove
 
Anestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontologíaAnestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontología
Hugo Cabrera G
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
Victor Diaz
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
jesuscu
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
odontologia
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
Gabriela Rodriguez
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Pulido
PulidoPulido
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares

La actualidad más candente (20)

Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferiorTècnica Anestesica Directa al dentario inferior
Tècnica Anestesica Directa al dentario inferior
 
Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014Tecnicas infiltrativas 2014
Tecnicas infiltrativas 2014
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatria
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia Obturacion en Endodoncia
Obturacion en Endodoncia
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
Anestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontologíaAnestésicos locales en odontología
Anestésicos locales en odontología
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Técnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibularTécnicas de anestesia mandibular
Técnicas de anestesia mandibular
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Principios de las preparaciones
Principios de las preparacionesPrincipios de las preparaciones
Principios de las preparaciones
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS CANINOS MAXILARES RETENIDOS.
 
Pulido
PulidoPulido
Pulido
 
05. impresiones preliminares
05.  impresiones preliminares05.  impresiones preliminares
05. impresiones preliminares
 

Similar a Anestesicos en odontopediatria

anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
BrendaSerranoAlcanta
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Powerpointtecnicasanestesicas
PowerpointtecnicasanestesicasPowerpointtecnicasanestesicas
Powerpointtecnicasanestesicas
talasus
 
La odontopediatría
La odontopediatríaLa odontopediatría
La odontopediatría
bordonesneida
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
lurh
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Enzo McPollo
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Joan Birbe
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
GennyPatriciaJoyaRue
 
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.pptTEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
tarachidaiana2
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
SofiaChichandaBravo
 
83810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 2010
83810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 201083810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 2010
83810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 2010
Milagros Daly
 
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810  uce odo 062 _mayo agosto 201083810  uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
Milagros Daly
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
Gabriela Rodriguez
 
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamientoDolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
gloria quiroz
 
Oclusion
OclusionOclusion
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Mary Mendoza O
 
16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia
JOSELINALEXIS
 
Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1
Franz Bonilla Orta
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
Daniel Suarez Natividad
 

Similar a Anestesicos en odontopediatria (20)

anestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptxanestesia local en niños.pptx
anestesia local en niños.pptx
 
Anestesia Local
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia Local
 
Powerpointtecnicasanestesicas
PowerpointtecnicasanestesicasPowerpointtecnicasanestesicas
Powerpointtecnicasanestesicas
 
La odontopediatría
La odontopediatríaLa odontopediatría
La odontopediatría
 
Anestesias
AnestesiasAnestesias
Anestesias
 
Tecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologiaTecnicas de anestesia local en odontologia
Tecnicas de anestesia local en odontologia
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptxTecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
Tecnicas de anestesia - Odontologia Pediatrica.pptx
 
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.pptTEMA 18  TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
TEMA 18 TRATAMIENTO DE URGENCIA E NDIENTES ANTERIORES.ppt
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
 
83810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 2010
83810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 201083810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 2010
83810_ UCE_ODO 062 _Mayo Agosto 2010
 
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810  uce odo 062 _mayo agosto 201083810  uce odo 062 _mayo agosto 2010
83810 uce odo 062 _mayo agosto 2010
 
campo operatorio
campo operatoriocampo operatorio
campo operatorio
 
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamientoDolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especiales
 
16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia16.urgencias en endodoncia
16.urgencias en endodoncia
 
Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1Dolor Equipo4 1
Dolor Equipo4 1
 
Tecnicas de Anestesia
Tecnicas de AnestesiaTecnicas de Anestesia
Tecnicas de Anestesia
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Anestesicos en odontopediatria

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA DOCENTE: Mg. CD. Esp. JUVER JESÚS DE LA CRUZ BRAVO CURSO: clínica integral del niño I Integrantes: 1. ALVA PAREDES, ALEJANDRO DAVID 2. GUAYLUPO CASTRO, EVELYN YESSENIA 3. LEZAMA VALVERDE, ROXANA PATRICIA 4. RIOS PRETELL JESSIE, LUCILA 5. VELASQUEZ AMAYA, EMILY KARITO 6. YUPANQUI CUBA, DORIS JULENY GRUPO: 4
  • 2. La anestesia local es utilizada en diferentes tratamientos dentales dentro del sector de la Odontopediatría y de igual forma que sucede con los adultos Desde un punto de vista anatómico , la anestesia local se puede obtener por; Bloqueo nervioso, que consiste en aplicar anestésico en o cerca del tronco nervioso principal. Esto produce una zona amplia de anestesia en los tejidos De todas maneras hay que destacar que el uso de anestesia local en Odontopediatría tiene algunas diferencias con el resto de pacientes puesto que tanto la dosis como el tipo de anestésico varían y ello se debe a que tanto el peso como los parámetros fisiológicos en los niños son distintos en comparación con los adultos. ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 3. CLASIFICACION SEGUN ESTRUCTURA QUIMICA ESTERES Cocaína. Procaina (novocaína). Propoxicaina (ravocaina). Tetracaina (pontocaina). AMIDAS Lidocaína (xilocaina). Mepivacaina (carbocaina). Etidocaina (duranest) Prilocaina (citanest) Bupicaina (marcaina) ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 4. Dosis Máximas Recomendadas De Anestésico Local Para Niño DOSIFICACIÓN Generalmente no se requiere la administración de más de un carpule. la edad nos puede orientar, es el peso corporal del niño el que nos ayudará a calcular la dosis necesaria. ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 5. RECOMENDACIONES PARAANESTESIAR A UN NIÑO No usar nunca agujas largas. No enseñar nunca la aguja al niño No mentir al niño. utilizar vocabulario infantil (se cambiará la palabra pinchazo por pellizco, anestesia por agua dormilona), un lenguaje positivo y que se adapte al nivel de comprensión del niño. Nunca mencionar la palabra dolor: al preguntar si duele el va a contestar siempre que sí. Cambiaremos el término dolor por molestias y hormigueos. Es necesario tener ayuda: por ejemplo de los compañeros de prácticas, para que le sujeten los brazos al niño mientras nosotros le anestesiamos. ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 6.  Extracciones.  Obturaciones.  Tratamientos pulpares.  Colocación de coronas preformadas.  Cualquier procedimiento odontológico que pueda ocasionar dolor al niño ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA INDICACIONES
  • 7.  En infecciones en la zona de punción.  Cuando sabemos que el niño es alérgico a la anestesia o a alguno de los  componentes que contienen los carpules anestésicos (sales orgánicas,  conservantes, vasoconstrictor).  Interacciones medicamentosas.  Patologías sistémicas del paciente (hipertiroidismo descontrolado). ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA CONTRAINDICACIONES
  • 8. • Con vasoconstrictor:  Lidocaína al 2% (1:100.000) (recomendado en niños).  Articaína con Epinefrina al 0,005 ó al 0,01 mg (1:200.000, 1:100.000). En niños la concentración de vasoconstrictor nunca debe exceder 1:100.000. TIPOS DE ANESTESIA LOCAL QUE UTILIZAREMOS EN PRÁCTICAS ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 9. TÉCNICAS DE ANESTESIA:  Tópica: Se usa para disminuir la molestia de la aguja en la mucosa *Tiempo de eficacia entre 30 segundos y 5minutos ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 10. una opción recomendable a la hora de anestesiar el nervio dentario posterior, medio o anterior. . Infiltrativa En la mandíbula se utiliza en ocasiones, sobre todo para anestesiar: N. mentoniano, N. bucal zona de los incisivos inferiores ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA TÉCNICAS DE ANESTESIA:
  • 11. TRONCULAR Se le pide al paciente que abra mucho la boca y se tracciona de la mejilla. Así se nos forma un triángulo limitado por el borde anterior de la rama y el ligamento pterigomandibular. Se inyectan dos tercios del carpule. El tercio de anestesia que queda se inyecta a la salida, para anestesiar el nervio lingual y en el fondo de vestíbulo de la pieza a tratar La altura del punto de inyección depende de la edad: en niños se anestesia por debajo del plano oclusal, y en adolescentes por encima ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA TÉCNICAS DE ANESTESIA:
  • 12. INTRALIGAMENTOSA. La aguja se introduce en el surco gingival alrededor del diente hasta notar la resistencia de la cresta alveolar. ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA
  • 13. COMPLICACIONES DE LAANESTESIA  Mordedura  Evitar que coma  Vigilarlo para que no se muerda.  Hematoma (punción endovenosa)  Isquemia(punción intraarterial)  Edema por infiltración de tejido. ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOPEDIATRÍA