SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE PRÁCTICA 2
ANESTESIA GENERAL,
VÍA AÉREA Y
MONITORIZACIÓN
DRA. MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR CABRERA
CONTENIDO
• 1. ANESTESIA GENERAL
• 2. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA
• 3. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE ANESTESIADO
COMPETENCIAS
• Describe la anestesia general, sus tipos.
• Realiza la evaluación de la vía aérea.
• Describe la técnica de intubación endotraqueal.
• Describe la monitorización del paciente durante el
intraoperatorio.
I. ANESTESIA GENERAL Y SUS TIPOS
• La anestesia general constituye la técnica anestésica más
frecuentemente utilizada para la realización de intervenciones
quirúrgicas complejas.
• Debido a que produce grados variables de depresión respiratoria, así
como la abolición de los reflejos de protección de la vía aérea, precisa
de un soporte respiratorio.
• Tipos de anestesia general:
• A.G. Inhalatoria
• A.G. Intravenosa (TIVA)
• A.G. Balanceada
• Analgosedación
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
Se utiliza exclusivamente anestésico
inhalado como el Sevoflurano.
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA
Se utilizan exclusivamente
fármacos anestésicos intravenosos
de vida media corta.
Se combinan: un hipnótico
(propofol), un analgésico opiáceo
(remifentanilo)y un relajante
muscular (rocuronio), si fuera
necesario.
Inicialmente se administra una
dosis de carga (inducción
anestésica), luego se procede a
la administración continua del
fármaco mediante bombas de
perfusión (hasta lograr niveles
plasmáticos de fármacos
constantes).
ANESTESIA GENERAL BALANCEADA
En esta modalidad se
utilizan fármacos
inhalados (efecto
hipnótico) y fármacos
intravenosos (opiáceos y
bloqueantes
neuromusculares).
ANALGOSEDACIÓN
Para procedimientos diagnósticos o tratamiento (procedimientos cortos, tipo
curaciones, retiro de puntos, reducciones incruentas de fracturas óseas, legrados
uterinos, etc.)
COMPONENTES DE LA ANESTESIA GENERAL
FASES DE LA ANESTESIA GENERAL
• Son tres:
INDUCCIÓN
MANTENIMIENTO
RECUPERACIÓN
Pre inducción
Gómez. M.A. Gaitini.L.Matter.I.Smri.M.Guía y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil Rev Esp Anesteciol Reanim. 2016; 65(1):41-48.
María. M. F. Eugenio. M. H MANUAL DE MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL. 3ra Edicion.2017.245-265.
El ABC de la anestesiología.Luna.P.O.Hurtado.C.R.Romero.J.B. México 2011: 197-213
INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA
 Generalmente se realiza por fármacos i.v.:
propofol.
 En niños se puede inducir con agentes
inhalados.
 La disminución del nivel de consciencia se
asocia con pérdida de control de la vía aérea
y la abolición en mayor o menor grado de los
reflejos protectores de la misma-
 La vía aérea se puede manejar con mascarilla
facial, máscara laríngea o tubo endotraqueal.
 Si la opción elegida es la intubación, ésta se
realiza previa administración de una dosis de
bloqueante neuromuscular.
MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA
• Se inicia cuando la profundidad de la
anestesia es la adecuada para proporcionar
analgesia, hipnosis y relajación muscular
suficientes para la cirugía.
• Para el mantenimiento puede optarse por el
uso de agentes volátiles o hipnóticos i.v. que
se combinan con perfusión de opiáceos
(anestesia balanceada o TIVA).
• La adición de dosis sucesivas de BNM, se
reserva para las cirugías que lo necesiten
(abdominal, neurocirugía, etc.)
• La ventilación puede ser espontánea o
controlada (ventilación mecánica).
• Debe monitorizarse al paciente.
RECUPERACIÓN DE LA ANESTESIA
• Es el período que transcurre durante la transición de un
estado inconsciente hasta un estado consciente con
recuperación de los reflejos de protección.
• Se inicia con la disminución progresiva de la dosificación
del hipnótico y opiáceo hasta su suspensión.
• Puede ser necesaria la administración de medicamentos
que reviertan la relajación muscular.
• La extubación del paciente se realiza en esta fase.
• El paciente debe estar despierto con respiración
espontánea, con adecuada oxigenación y ventilación,
reflejos de protección de la vía aérea y sin bloqueo
muscular residual.
ETAPAS DE LA DEPRESIÓN DEL SNC, SEGÚN
LA PROPAGACIÒN DE LA ANESTESIA
II. VÍA AÉREA
• Las vías respiratorias o vía aérea son
todos aquellos conductos que distribuyen
el aire hacia dentro o fuera del organismo
y lo acondicionan durante la inspiración.
En definitiva, son todos los espacios que
atraviesa el aire hasta llegar al lugar del
intercambio de gases y los que luego
atraviesa para salir de nuevo al exterior.
• Para poder estudiarla adecuadamente la
dividiremos a nivel de la laringe en vía
aérea superior e inferior.
THIS IS A SLIDE TITLE
CONTROL DE LA VÍA
AÉREA
Realización de maniobras y la
utilización de dispositivos que
permiten una ventilación
adecuada y segura para
pacientes que lo necesitan.
4-6’
CONTROL DE LA VÍA AÉREA
El manejo de la Vía Aérea constituye uno
de los pilares fundamentales de:
• La anestesiología
• La medicina de urgencias
• Los cuidados críticos
• Es uno de los puntos principales de
los protocolos de reanimación y
atención al politraumatizado.
MÉTODOS
MANUALES
Extensión de la
cabeza y elevación
del mentón.
Elevación de la
mandíbula.
NO MANUALES
MECÁNICOS
Cánula oro faríngea
Mascarillas laríngeas
Tubo endotraqueal
QUIRÚRGICOS
Cricotiroidotomía
Traqueostomía
MANUALES
MANUALES
Extensión de la cabeza y
elevación del mentón.
• Levanta la lengua hacia
delante
• Mantiene la boca abierta
• Alinea los ejes
Elevación de la
mandíbula
NO MANUALES
TUBO DE MAYO, MÁSCARA FACIAL
Es un tubo orofaríngeo curvo y
semirrígido de material plástico, que
introducido en la boca del paciente,
mantiene expeditiva la vía aérea,
impidiendo que la lengua y la
musculatura faríngea obstruyan el paso
del aire.
•LARINGOSCOPIO
Se utiliza en la laringoscopía.
Consta de pala y mango que se
articulan.
TUBO ENDOTRAQUEAL
• El calibre del tubo endotraqueal
varía según la edad y sexo.
• Posteriormente se comprueba que
esté a una altura adecuada para
que permita ventilar los dos
pulmones por igual.
• Se infla el cuff.
• Se fija el tubo con esparadrapo a
la cara del paciente.
• Se conecta el tubo con el sistema
de ventilación.
OTROS DISPOSITIVOS PARA EL MANEJO
DE LA VÍA AÉREA
• Permiten manejar una vía aérea
normal o difícil.
• Permite enfrentar los fracasos en la
intubación ET bajo laringoscopia
directa.
• Si no se logra permeabilizar la vía
aérea, oxigenar y ventilar al
paciente, ponemos en riesgo la vida
del paciente, por lo cual debemos
tener un plan alternativo, como el
uso de dispositivos supraglóticos.
CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS
SUPRAGLÓTICOS
DISPOSITIVOS
SUPRAGLÓTICOS: MÁSCARA
LARÍNGEA
VALORACIÓN
GLOBAL DEL
PACIENTE
ANTECEDENTES DE ID
HISTORIA CLÍNICA
• Estado de los dientes
• Movilidad de la mandíbula
SINDROMES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A
VAD
EXAMEN FÍSICO
HISTORIA CLÍNICA
• Detectar antecedentes anestésicos de intubación difícil,
(siempre que nos encontremos con esta situación debe hacerse un plan de posibles
causas y del manejo de la misma).
Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2011, 559–579
SINDROMES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A VÍA
AÉREA DIFÍCIL
SIGNOS CLÍNICOS PREDICTIVOS DE
DIFICULTAD DE VENTILACIÓN
• No existe ningún test especifico para predecir una dificultad en la
ventilación, pero si existen factores de riesgo.
1. Presencia de barba
2. Índice de masa corporal > 26 kg/m2.
3. Falta de dientes.
4. Edad > 55 años.
5. Historia de roncador.
M. Mariscal, A. Casillas, F. Rey, via aérea difícil año 2007, pag. 13-21
NEMOTECNIA VENTILACION DIFICIL
O = INDICE DE MASA CORPORAL > 26
B = BARBA
E = EDAD > 55 AÑOS.
S = SAOS ( HISTORIA DE RONCADOR)
E = EDENTULO.
FACTORES DE RIESGO DE DIFICULTAD DE
VENTILACIÓN
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Es una de las habilidades que todo médico debiera dominar.
Así como la vía aérea superior puede ser tan anatómica, también puede
presentar varias anormalidades, lo que dificulta su manejo, tanto para la
ventilación como para la intubación endotraqueal.
En cuyo caso se debe planificar alternativas para el acceso a la vía aérea.
ASA. Practice guidelines for management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologists
Task Force On Management of the difficult airway. Anesthesiology 2013; 98: 1269-1277.
EVALUACIÓN DE VÍA AÉREA DIFÍCIL
Es una evaluación simple, a través de técnicas externas, no
invasivas que no implican ningún costo y que pueden realizarlas
cualquier médico en entrenamiento.
Se realiza por medio de:
- Historia clínica.
- Exploración física.
Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2011, 559–579
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Consiste en la valoración de parámetros antropométricos
asociados a Vía Aérea Difícil, que actúan como factores predictivos
de intubación difícil y de ventilación difícil con mascarilla facial.
• Ninguno de ellos, por sí sólo es suficiente para detectar una VAD;
sin embargo, la combinación de varios de dichos factores es de
gran utilidad para alertar ante la posibilidad de VAD.
REGLA NEMOTÉCNICA: LEMON
• Constituye un método de evaluación para la detección de VAD.
• Comprende:
• L : Look externaly
• E : Evaluate
• M: Mallampati score
• O: Obstruction of airway
• N : Neck mobility
L: LOOK EXTERNALY
• Consiste en la búsqueda de las características externas de la vía
aérea que se saben asociadas a VAD: anormalidades faciales
retrognatia, obesidad, macroglosia, bocio, etc.
Distancia
interdental
<3 cm. predice intubación
endotraqueal dificil
< 2 cm. no se puede introducir la
mascarilla laríngea de intubación
< 1,5 cm. es casi imposible
introducir la pala del laringoscopio
E: EVALUATE (3-3-2)
A: DISTANCIA INTERINCISIVOS
B: DISTANCIA MENTOHIOIDEA
C: DISTANCIA DEL PISO DE LA BOCA
AL CARTÍLAGO TIROIDES
M: Escala de
Mallampati
O: OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
• Cualquier entidad clínica que provoque obstrucción de la vía aérea
interfiere con la laringoscopía y la intubación traqueal.
• Por ejemplo: masas supraglóticas, infecciones en oído, nariz y
garganta y/o maxilofacial, hematomas y traumatismos cervicales,
etc.
N: Neck mobility
Rango de movimiento
cabeza cuello
La movilidad cervical constituye un elemento
importante para conseguir una rápida
intubación.
Se explora solicitando al paciente que
realice una hiperextensión anterior y
posterior, así como movimientos laterales del
cuello.
Patologías que limitan la movilidad cervical
(artritis reumatoide, artrosis grave…) o
situaciones clínicas que impiden la
hiperextensión (inestabilidad de la columna
cervical, politraumatizados…) se asocian a
mayor riesgo de VAD.
CAPACIDAD PREDICTIVA DE LOS TESTS DE
VÍA AÉREA DIFÍCIL MÁS COMUNES
Escala de
Arné
OTROS TESTS:
Subluxación
mandibular
•Clase 1: los incisivos inferiores muerden el labio
superior, ocultando por completo su mucosa.
•Clase 2: la mucosa del labio superior queda
parcialmente visible.
•Clase 3: los incisivos inferiores no pueden desplazarse
para morder el labio superior.
Distancia
tiromentoniana
Cuando es inferior a 6,5 cm
se considera predictivo de
VAD
Distancia
esterno-
mentoniana
Una distancia inferior a
12,5 cm. se relaciona con
ID
Diámetro del
cuello en la
obesidad
medida a la altura del cartílago tiroides
superior a 42 cm. se considera un
predictor de laringoscopia difícil o de ID
GRADOS DE VISIÓN LARINGOSCÓPICA
DE CORMACK-LEHANE
Manejo de Vía
Aérea Difícil
Hasta 30% de los
fallecimientos por
anestesia puede
atribuirse a una vía
aérea difícil.
• Caplan reporta que al
abordar la vía aérea de forma
inadecuada, pueden ocurrir
tres clases de lesión :
• (1) ventilación inadecuada
(38%),
• (2) intubación esofágica no
reconocida (18%) y
• (3) intubación traqueal difícil
no anticipada (17%).
La American Society of Anesthesiologists (ASA) define como vía
aérea difícil a la situación clínica en la cual un anestesiólogo con
entrenamiento convencional experimenta dificultad
para la ventilación de la vía aérea superior con una mascarilla facial,
dificultad para la intubación traqueal o ambas.
• María. M. F. Eugenio. M. H MANUAL DE MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL. 3ra Edicion.2017.245-265.
• Gómez. M.A. Gaitini.L.Matter.I.Smri.M.Guía y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil Rev Esp Anesteciol Reanim. 2016; 65(1):41-48.
• VENTILACIÓN: Es la administración de oxígeno y/o aire al
paciente sin o con implementos (máscara facial,
resucitador).
• LARINGOSCOPÍA: Es una técnica que permite observar el
interior de la faringe y la parte superior de la laringe
(epiglotis, cuerdas vocales). Esta prueba permite
estudiar el interior de la vía aérea superior, y también
realizar la intubación de la vía aérea en el paciente
inconsciente o anestesiado.
VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA
MANEJO DE LAVÍA AÉREA DIFÍCIL
ALGORITMO DE LA ASA
• El mantenimiento de una vía aérea permeable y segura es esencial en
todo paciente que se encuentre en paro respiratorio o con dificultad
respiratoria, por lo tanto es necesario tener el conocimiento necesario y
la habilidad para poder actuar eficazmente.
• La evaluación de la vía aérea preoperatoria o en casos de emergencia, es
de importancia para valorar la dificultad de ventilación o intubación e
un paciente y así poder tener un plan preoperatorio de manejo
personalizado.
• El aumento en la incidencia de intubación difícil nos lleva a la necesidad
de adelantarnos a cualquier complicación y actuar de manera
inmediata.
III. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL:
LARINGOSCOPÍA
• Al realizar la laringoscopía se
observarán todas las estructuras de
la figura.
• El tubo endotraqueal se introducirá
entre las cuerdas vocales.
ALINEACIÓN DE LOS EJES DURANTE LA
VENTILACIÓN Y LA LARINGOSCOPÍA DIRECTA
EQUIPO PARA MANEJO DE LA VÍA AÉREA
INTUBACIÓN CORRECTA VS INCORRECTA
Confirmación visual
Expansión torácica
simétrica y bilateral
Auscultación
Capnografia
Gómez. M.A. Gaitini.L.Matter.I.Smri.M.Guía y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil Rev Esp Anesteciol Reanim. 2016; 65(1):41-48.
María. M. F. Eugenio. M. H MANUAL DE MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL. 3ra Edicion.2017.245-265.
El ABC de la anestesiología.Luna.P.O.Hurtado.C.R.Romero.J.B. México 2011: 197-213
IV. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE
ANESTESIADO
• Monitorización en medicina: disponer en
forma continua de información cuantitativa
respecto de variables clínicas o fisiológicas.
• Permite conocer el comportamiento de sistemas
u órganos frente a patologías o drogas.
• En el caso de la anestesiología se refiere a
registros de los estándares básicos de monitoreo
que tienen como objetivo medir y vigilar la
oxigenación, la ventilación, la función
cardiovascular, la temperatura, el nivel de
relajación muscular y el estado de consciencia
del paciente sometido a un procedimiento
anestésico quirúrgico.
Monitorización
cerebral
Débito urinario
1. MONITORIZACIÓN DE LA OXIGENACIÓN
• OBJETIVO:
• Asegurar una adecuada concentración de oxígeno en el gas
inspirado y en la sangre durante todo el acto anestésico.
• MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN:
• Monitorización de la concentración inspirada de O2.
• Pulsioximetría.
Pulsioximetría
• En todas las anestesias y durante
toda la anestesia se debe medir en
forma cuantitativa la oxigenación
en sangre con pulsioximetría.
• El pulsioxímetro registra la FC y la
saturación de O2 en sangre.
• Mide la luz roja e infrarroja
transmitida y reflejada por un lecho
hístico.
2. MONITORIZACIÓN DE LA VENTILACIÓN
• OBJETIVO: Asegurar una adecuada ventilación alveolar durante
todo el acto anestésico.
• MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN:
• Capnografía
• Espirometría
• Concentración de agentes anestésicos inhalados.
Capnografía
• La medición de la concentración de CO2 al final de la espiración
(EtCO2), permite valorar una adecuada ventilación durante la
anestesia general.
• La correcta colocación del TET debe verificarse mediante la
clínica y por el análisis de CO2 en el aire espirado.
• Niveles elevados de EtCO2 reflejan hipoventilación alveolar
(fiebre, hipertermia maligna, sepsis).
• Niveles bajos de EtCO2 reflejan hiperventilación alveolar
(hipotensión, disminución del gasto cardíaco, embolia pulmonar).
• El ajuste se realiza con modificaciones del Volumen Tidal y/o
frecuencia respiratoria.
Curvas de Capnografía
Espirometría
• Consiste en la medida de las
presiones, volúmenes y flujo en la
vía aérea
• Los datos espirométricos que
proporciona un monitor
convencional nos permiten evaluar
respiración a respiración la forma de
la curva de presión volumen, lo que
nos permite identificar rápidamente
cambios en la resistencia en la vía
aérea o cambios en la compliancia
pulmonar.
3. MONITORIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN
• OBJETIVO: Asegurar un adecuado estado
hemodinámico del paciente.
• MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN:
• Presión arterial: no invasiva e invasiva.
• Electrocardiografía.
• Presión venosa central.
• Otros parámetros hemodinámicos: Presión de
la arteria pulmonar, medición del gasto
cardíaco.
Presión Arterial No Invasiva e
Invasiva
• Se asume que refleja el flujo sanguíneo de los órganos.
• Indicada en toda anestesia.
• Cada 3 ó 5 minutos es adecuado generalmente.
• Contraindicada la técnica con
manguito en fístulas A-V o venoclisis.
• El manguito debe tener tamaño
• adecuado.
• Técnicas: palpación, auscultación,
• oscilometría, Doppler.
Presión Arterial Invasiva
• Indicada: Cuando se prevean cambios amplios de
la PA, cuando no sea posible usar manguito,
cuando se requieran exámenes arteriales
múltiples y seriados.
• Permite medición continua y la forma de onda
arterial , proporciona datos sobre variables
hemodinámicas. (contractilidad, resistencia
vascular, hipovolemia).
Electrocardiografía
• Permite detección de: arritmias,
• isquemia miocárdica, alteraciones
• de conducción,
trastornos electrolíticos.
Presión venosa central
• Se mide mediante la colocación de un catéter venoso a
nivel de la desembocadura de la vena cava superior en
la aurícula derecha. Los puntos de acceso venoso más
utilizados son la v. yugular interna o la v. subclavia.
• Valor normal de PVC: 3-6 mm Hg. Se modifica por
diversos factores.
4. MONITORIZACIÓN DE LA
PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
• OBJETIVO: Asegurar un adecuado nivel de hipnosis
durante todo el acto anestésico.
• Permite prevenir los despertares intraoperatorios,
así como evitar la sobredosis de hipnóticos.
• MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN: EEG, BIS, Entropía.
• Estos dos últimos se basan en las ondas del EEG.
5. MONITORIZACIÓN DE LA RELAJACIÓN
MUSCULAR
• OBJETIVOS:
• Ajuste adecuado de los relajantes musculares (RM).
• Mantener adecuada relajación muscular durante la
I.Q.
• Elegir momento adecuado para antagonizar los RM y
la extubación.
• MÉTODO DE MONITORIZACIÓN:
• Se basa en un neuroestimulador que produce un
estímulo eléctrico periódico sobre un nervio motor
periférico, registrándose la respuesta contráctil del
músculo inervado. El nervio más utilizado es el nervio
cubital, midiendo la respuesta contráctil del músculo
aductor del pulgar.
TOF
• El TOF (train of four)es el método de
monitorización más usado actualmente,
consiste en aplicar cuatro estímulos
consecutivos y evaluar la respuesta..
• En un paciente no relajado, todas las
respuestas contráctiles tienen la misma
amplitud, y el cociente respuesta número 4
(T4)/1 (T1) es del 100%..
• Sin embargo, en un paciente que sufre
bloqueo neuromuscular, la respuesta al
primer estímulo es siempre mayor que el
último estímulo, por lo que el cociente
T4/T1 es menor de 100%.
• Actualmente se acepta que el momento más
apropiado para la extubación endotraqueal
coincide con una relación T4/T1 mayor de
90%.
6. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA
• Hipotermia es temperatura < 36°C.
• Hipotermia perioperatoria se relaciona
con > mortalidad.
• Escalofríos postoperatorios aumentan
el consumo de O2 en cinco veces.
• En la primera hora de anestesia
general la temperatura cae 1-2 °C.
• Los anestésicos interfieren con la
regulación hipotalámica.
7. CONTROL DEL DÉBITO URINARIO
EVALUACIÓN
• Nombrar los tipos de anestesia general.
• Mencionar los componentes de la anestesia general.
• Nombrar las fases de la anestesia general.
• ¿Cómo se realiza la valoración de la vía aérea?
• ¿Cuáles son las características clínicas asociadas a dificultad para
ventilar?
• ¿Cuáles son los implementos básicos para el manejo de la vía
aérea?
• ¿Cuál es el monitoreo básico en paciente con anestesia general?
BIBLIOGRAFÍA
• 1. Vía aérea y ventilación. Dra. Arelys Falcón Hernández, Dr. Víctor Rene Navarro Machado
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/2viaaerea.pdf
• 2. Manejo de vía aérea no difícil. Rev. Clin. Las Condes- 2017: 28(5) 691 – 700
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-manejo-de-
va-área.
• 3. Hurford W, Bailin M, Davison JK, Haspel KL, Rosow C, Vasallo S, Massachusetts General
Hospital. ANESTESIA. 9na. Edición. Editorial Marbán. España. 2013.
• 4. Norbert Roewer, Holger Thiel. Anestesia Texto y Atlas. Editorial Médica Panamericana.
Madrid – España 2011.2. Javier Moya Moradas. Manual CTO de Medicina y Cirugía. CTO
Editorial. España 2011.
• 5. Longnecker D, Brown DL, Newman MF, Zapol WM. ANESTESIOLOGÍA. Editorial Mc Graw Hill.
México. 2008.
• 6. Oswaldo Perasso. Anestesiología de Pregrado. Ediciones Universidad del Salvador. 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Kicho Perez
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
Alonso Custodio
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
guest8decbd
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Alonso Custodio
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Anestesia conductiva
Anestesia conductivaAnestesia conductiva
Anestesia conductiva
Luis Fernando
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
Lylyta Sanchez
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
Metalixir
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
hadoken Boveri
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
Mi rincón de Medicina
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
alejandra
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
Anestesia general y farmacos inhalatorios (1)
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
Anestesia conductiva
Anestesia conductivaAnestesia conductiva
Anestesia conductiva
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
Dolor Postoperatorio
Dolor PostoperatorioDolor Postoperatorio
Dolor Postoperatorio
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 

Similar a Anestesiologia

Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
Iliana Aguirre
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
edgartorresprestan
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
cargeli1
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
isabeloyo728
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Karolina Stephanee Aviles
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
Christopher Sevilla
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Yorleny Alvarez
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
dineyadosantos
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
IvetteUrcuyo1
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
alejandra3118031222
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
alejandra3118031222
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
Juan Manuel Ramos Rodriguez
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
hydrosan
 
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
ChrisCoronado1
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
ElizabethRamosSayrit
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Manejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptxManejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptx
Fabiola Paz
 
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adultoGuía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Ana Villafaña
 

Similar a Anestesiologia (20)

Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Abordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma siAbordaje inicial del trauma si
Abordaje inicial del trauma si
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aereaTrabajo principios de anestesia manejo de via aerea
Trabajo principios de anestesia manejo de via aerea
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptxSECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA.pptx
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Generalidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesiaGeneralidades sobre la anestesia
Generalidades sobre la anestesia
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
 
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivoVía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
Vía aérea semana 3 todo explicado en un archivo
 
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdfPRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA .pdf
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Manejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptxManejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptx
 
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adultoGuía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Anestesiologia

  • 1. CLASE PRÁCTICA 2 ANESTESIA GENERAL, VÍA AÉREA Y MONITORIZACIÓN DRA. MARIA SOLEDAD SOTOMAYOR CABRERA
  • 2. CONTENIDO • 1. ANESTESIA GENERAL • 2. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA • 3. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE ANESTESIADO
  • 3. COMPETENCIAS • Describe la anestesia general, sus tipos. • Realiza la evaluación de la vía aérea. • Describe la técnica de intubación endotraqueal. • Describe la monitorización del paciente durante el intraoperatorio.
  • 4. I. ANESTESIA GENERAL Y SUS TIPOS • La anestesia general constituye la técnica anestésica más frecuentemente utilizada para la realización de intervenciones quirúrgicas complejas. • Debido a que produce grados variables de depresión respiratoria, así como la abolición de los reflejos de protección de la vía aérea, precisa de un soporte respiratorio. • Tipos de anestesia general: • A.G. Inhalatoria • A.G. Intravenosa (TIVA) • A.G. Balanceada • Analgosedación
  • 5. ANESTESIA GENERAL INHALATORIA Se utiliza exclusivamente anestésico inhalado como el Sevoflurano.
  • 6. ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA Se utilizan exclusivamente fármacos anestésicos intravenosos de vida media corta. Se combinan: un hipnótico (propofol), un analgésico opiáceo (remifentanilo)y un relajante muscular (rocuronio), si fuera necesario. Inicialmente se administra una dosis de carga (inducción anestésica), luego se procede a la administración continua del fármaco mediante bombas de perfusión (hasta lograr niveles plasmáticos de fármacos constantes).
  • 7. ANESTESIA GENERAL BALANCEADA En esta modalidad se utilizan fármacos inhalados (efecto hipnótico) y fármacos intravenosos (opiáceos y bloqueantes neuromusculares).
  • 8. ANALGOSEDACIÓN Para procedimientos diagnósticos o tratamiento (procedimientos cortos, tipo curaciones, retiro de puntos, reducciones incruentas de fracturas óseas, legrados uterinos, etc.)
  • 9. COMPONENTES DE LA ANESTESIA GENERAL
  • 10. FASES DE LA ANESTESIA GENERAL • Son tres: INDUCCIÓN MANTENIMIENTO RECUPERACIÓN
  • 11. Pre inducción Gómez. M.A. Gaitini.L.Matter.I.Smri.M.Guía y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil Rev Esp Anesteciol Reanim. 2016; 65(1):41-48. María. M. F. Eugenio. M. H MANUAL DE MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL. 3ra Edicion.2017.245-265. El ABC de la anestesiología.Luna.P.O.Hurtado.C.R.Romero.J.B. México 2011: 197-213
  • 12. INDUCCIÓN DE LA ANESTESIA  Generalmente se realiza por fármacos i.v.: propofol.  En niños se puede inducir con agentes inhalados.  La disminución del nivel de consciencia se asocia con pérdida de control de la vía aérea y la abolición en mayor o menor grado de los reflejos protectores de la misma-  La vía aérea se puede manejar con mascarilla facial, máscara laríngea o tubo endotraqueal.  Si la opción elegida es la intubación, ésta se realiza previa administración de una dosis de bloqueante neuromuscular.
  • 13. MANTENIMIENTO DE LA ANESTESIA • Se inicia cuando la profundidad de la anestesia es la adecuada para proporcionar analgesia, hipnosis y relajación muscular suficientes para la cirugía. • Para el mantenimiento puede optarse por el uso de agentes volátiles o hipnóticos i.v. que se combinan con perfusión de opiáceos (anestesia balanceada o TIVA). • La adición de dosis sucesivas de BNM, se reserva para las cirugías que lo necesiten (abdominal, neurocirugía, etc.) • La ventilación puede ser espontánea o controlada (ventilación mecánica). • Debe monitorizarse al paciente.
  • 14. RECUPERACIÓN DE LA ANESTESIA • Es el período que transcurre durante la transición de un estado inconsciente hasta un estado consciente con recuperación de los reflejos de protección. • Se inicia con la disminución progresiva de la dosificación del hipnótico y opiáceo hasta su suspensión. • Puede ser necesaria la administración de medicamentos que reviertan la relajación muscular. • La extubación del paciente se realiza en esta fase. • El paciente debe estar despierto con respiración espontánea, con adecuada oxigenación y ventilación, reflejos de protección de la vía aérea y sin bloqueo muscular residual.
  • 15. ETAPAS DE LA DEPRESIÓN DEL SNC, SEGÚN LA PROPAGACIÒN DE LA ANESTESIA
  • 16. II. VÍA AÉREA • Las vías respiratorias o vía aérea son todos aquellos conductos que distribuyen el aire hacia dentro o fuera del organismo y lo acondicionan durante la inspiración. En definitiva, son todos los espacios que atraviesa el aire hasta llegar al lugar del intercambio de gases y los que luego atraviesa para salir de nuevo al exterior. • Para poder estudiarla adecuadamente la dividiremos a nivel de la laringe en vía aérea superior e inferior.
  • 17. THIS IS A SLIDE TITLE
  • 18.
  • 19. CONTROL DE LA VÍA AÉREA
  • 20. Realización de maniobras y la utilización de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura para pacientes que lo necesitan. 4-6’ CONTROL DE LA VÍA AÉREA
  • 21. El manejo de la Vía Aérea constituye uno de los pilares fundamentales de: • La anestesiología • La medicina de urgencias • Los cuidados críticos • Es uno de los puntos principales de los protocolos de reanimación y atención al politraumatizado.
  • 22. MÉTODOS MANUALES Extensión de la cabeza y elevación del mentón. Elevación de la mandíbula. NO MANUALES MECÁNICOS Cánula oro faríngea Mascarillas laríngeas Tubo endotraqueal QUIRÚRGICOS Cricotiroidotomía Traqueostomía
  • 24. Extensión de la cabeza y elevación del mentón. • Levanta la lengua hacia delante • Mantiene la boca abierta • Alinea los ejes
  • 27. TUBO DE MAYO, MÁSCARA FACIAL Es un tubo orofaríngeo curvo y semirrígido de material plástico, que introducido en la boca del paciente, mantiene expeditiva la vía aérea, impidiendo que la lengua y la musculatura faríngea obstruyan el paso del aire.
  • 28. •LARINGOSCOPIO Se utiliza en la laringoscopía. Consta de pala y mango que se articulan.
  • 30. • El calibre del tubo endotraqueal varía según la edad y sexo. • Posteriormente se comprueba que esté a una altura adecuada para que permita ventilar los dos pulmones por igual. • Se infla el cuff. • Se fija el tubo con esparadrapo a la cara del paciente. • Se conecta el tubo con el sistema de ventilación.
  • 31. OTROS DISPOSITIVOS PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA • Permiten manejar una vía aérea normal o difícil. • Permite enfrentar los fracasos en la intubación ET bajo laringoscopia directa. • Si no se logra permeabilizar la vía aérea, oxigenar y ventilar al paciente, ponemos en riesgo la vida del paciente, por lo cual debemos tener un plan alternativo, como el uso de dispositivos supraglóticos.
  • 34. VALORACIÓN GLOBAL DEL PACIENTE ANTECEDENTES DE ID HISTORIA CLÍNICA • Estado de los dientes • Movilidad de la mandíbula SINDROMES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A VAD EXAMEN FÍSICO
  • 35. HISTORIA CLÍNICA • Detectar antecedentes anestésicos de intubación difícil, (siempre que nos encontremos con esta situación debe hacerse un plan de posibles causas y del manejo de la misma). Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2011, 559–579
  • 36. SINDROMES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS A VÍA AÉREA DIFÍCIL
  • 37. SIGNOS CLÍNICOS PREDICTIVOS DE DIFICULTAD DE VENTILACIÓN • No existe ningún test especifico para predecir una dificultad en la ventilación, pero si existen factores de riesgo. 1. Presencia de barba 2. Índice de masa corporal > 26 kg/m2. 3. Falta de dientes. 4. Edad > 55 años. 5. Historia de roncador. M. Mariscal, A. Casillas, F. Rey, via aérea difícil año 2007, pag. 13-21 NEMOTECNIA VENTILACION DIFICIL O = INDICE DE MASA CORPORAL > 26 B = BARBA E = EDAD > 55 AÑOS. S = SAOS ( HISTORIA DE RONCADOR) E = EDENTULO.
  • 38. FACTORES DE RIESGO DE DIFICULTAD DE VENTILACIÓN
  • 39. MANEJO DE LA VÍA AÉREA Es una de las habilidades que todo médico debiera dominar. Así como la vía aérea superior puede ser tan anatómica, también puede presentar varias anormalidades, lo que dificulta su manejo, tanto para la ventilación como para la intubación endotraqueal. En cuyo caso se debe planificar alternativas para el acceso a la vía aérea. ASA. Practice guidelines for management of the difficult airway. An updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force On Management of the difficult airway. Anesthesiology 2013; 98: 1269-1277.
  • 40. EVALUACIÓN DE VÍA AÉREA DIFÍCIL Es una evaluación simple, a través de técnicas externas, no invasivas que no implican ningún costo y que pueden realizarlas cualquier médico en entrenamiento. Se realiza por medio de: - Historia clínica. - Exploración física. Bes t Practice & Research Clinica l Anaesthesiology 19 (4) 2011, 559–579
  • 41. EXPLORACIÓN FÍSICA • Consiste en la valoración de parámetros antropométricos asociados a Vía Aérea Difícil, que actúan como factores predictivos de intubación difícil y de ventilación difícil con mascarilla facial. • Ninguno de ellos, por sí sólo es suficiente para detectar una VAD; sin embargo, la combinación de varios de dichos factores es de gran utilidad para alertar ante la posibilidad de VAD.
  • 42. REGLA NEMOTÉCNICA: LEMON • Constituye un método de evaluación para la detección de VAD. • Comprende: • L : Look externaly • E : Evaluate • M: Mallampati score • O: Obstruction of airway • N : Neck mobility
  • 43. L: LOOK EXTERNALY • Consiste en la búsqueda de las características externas de la vía aérea que se saben asociadas a VAD: anormalidades faciales retrognatia, obesidad, macroglosia, bocio, etc.
  • 44. Distancia interdental <3 cm. predice intubación endotraqueal dificil < 2 cm. no se puede introducir la mascarilla laríngea de intubación < 1,5 cm. es casi imposible introducir la pala del laringoscopio E: EVALUATE (3-3-2) A: DISTANCIA INTERINCISIVOS B: DISTANCIA MENTOHIOIDEA C: DISTANCIA DEL PISO DE LA BOCA AL CARTÍLAGO TIROIDES
  • 46. O: OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA • Cualquier entidad clínica que provoque obstrucción de la vía aérea interfiere con la laringoscopía y la intubación traqueal. • Por ejemplo: masas supraglóticas, infecciones en oído, nariz y garganta y/o maxilofacial, hematomas y traumatismos cervicales, etc.
  • 47. N: Neck mobility Rango de movimiento cabeza cuello La movilidad cervical constituye un elemento importante para conseguir una rápida intubación. Se explora solicitando al paciente que realice una hiperextensión anterior y posterior, así como movimientos laterales del cuello. Patologías que limitan la movilidad cervical (artritis reumatoide, artrosis grave…) o situaciones clínicas que impiden la hiperextensión (inestabilidad de la columna cervical, politraumatizados…) se asocian a mayor riesgo de VAD.
  • 48. CAPACIDAD PREDICTIVA DE LOS TESTS DE VÍA AÉREA DIFÍCIL MÁS COMUNES
  • 50. OTROS TESTS: Subluxación mandibular •Clase 1: los incisivos inferiores muerden el labio superior, ocultando por completo su mucosa. •Clase 2: la mucosa del labio superior queda parcialmente visible. •Clase 3: los incisivos inferiores no pueden desplazarse para morder el labio superior.
  • 51. Distancia tiromentoniana Cuando es inferior a 6,5 cm se considera predictivo de VAD
  • 53. Diámetro del cuello en la obesidad medida a la altura del cartílago tiroides superior a 42 cm. se considera un predictor de laringoscopia difícil o de ID
  • 54. GRADOS DE VISIÓN LARINGOSCÓPICA DE CORMACK-LEHANE
  • 56. Hasta 30% de los fallecimientos por anestesia puede atribuirse a una vía aérea difícil. • Caplan reporta que al abordar la vía aérea de forma inadecuada, pueden ocurrir tres clases de lesión : • (1) ventilación inadecuada (38%), • (2) intubación esofágica no reconocida (18%) y • (3) intubación traqueal difícil no anticipada (17%). La American Society of Anesthesiologists (ASA) define como vía aérea difícil a la situación clínica en la cual un anestesiólogo con entrenamiento convencional experimenta dificultad para la ventilación de la vía aérea superior con una mascarilla facial, dificultad para la intubación traqueal o ambas. • María. M. F. Eugenio. M. H MANUAL DE MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL. 3ra Edicion.2017.245-265. • Gómez. M.A. Gaitini.L.Matter.I.Smri.M.Guía y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil Rev Esp Anesteciol Reanim. 2016; 65(1):41-48.
  • 57. • VENTILACIÓN: Es la administración de oxígeno y/o aire al paciente sin o con implementos (máscara facial, resucitador). • LARINGOSCOPÍA: Es una técnica que permite observar el interior de la faringe y la parte superior de la laringe (epiglotis, cuerdas vocales). Esta prueba permite estudiar el interior de la vía aérea superior, y también realizar la intubación de la vía aérea en el paciente inconsciente o anestesiado. VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA
  • 58.
  • 59. MANEJO DE LAVÍA AÉREA DIFÍCIL ALGORITMO DE LA ASA
  • 60. • El mantenimiento de una vía aérea permeable y segura es esencial en todo paciente que se encuentre en paro respiratorio o con dificultad respiratoria, por lo tanto es necesario tener el conocimiento necesario y la habilidad para poder actuar eficazmente. • La evaluación de la vía aérea preoperatoria o en casos de emergencia, es de importancia para valorar la dificultad de ventilación o intubación e un paciente y así poder tener un plan preoperatorio de manejo personalizado. • El aumento en la incidencia de intubación difícil nos lleva a la necesidad de adelantarnos a cualquier complicación y actuar de manera inmediata.
  • 61. III. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL: LARINGOSCOPÍA • Al realizar la laringoscopía se observarán todas las estructuras de la figura. • El tubo endotraqueal se introducirá entre las cuerdas vocales.
  • 62. ALINEACIÓN DE LOS EJES DURANTE LA VENTILACIÓN Y LA LARINGOSCOPÍA DIRECTA
  • 63. EQUIPO PARA MANEJO DE LA VÍA AÉREA
  • 64. INTUBACIÓN CORRECTA VS INCORRECTA Confirmación visual Expansión torácica simétrica y bilateral Auscultación Capnografia Gómez. M.A. Gaitini.L.Matter.I.Smri.M.Guía y algoritmos para el manejo de la vía aérea difícil Rev Esp Anesteciol Reanim. 2016; 65(1):41-48. María. M. F. Eugenio. M. H MANUAL DE MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL. 3ra Edicion.2017.245-265. El ABC de la anestesiología.Luna.P.O.Hurtado.C.R.Romero.J.B. México 2011: 197-213
  • 65.
  • 66. IV. MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE ANESTESIADO • Monitorización en medicina: disponer en forma continua de información cuantitativa respecto de variables clínicas o fisiológicas. • Permite conocer el comportamiento de sistemas u órganos frente a patologías o drogas. • En el caso de la anestesiología se refiere a registros de los estándares básicos de monitoreo que tienen como objetivo medir y vigilar la oxigenación, la ventilación, la función cardiovascular, la temperatura, el nivel de relajación muscular y el estado de consciencia del paciente sometido a un procedimiento anestésico quirúrgico.
  • 68. 1. MONITORIZACIÓN DE LA OXIGENACIÓN • OBJETIVO: • Asegurar una adecuada concentración de oxígeno en el gas inspirado y en la sangre durante todo el acto anestésico. • MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN: • Monitorización de la concentración inspirada de O2. • Pulsioximetría.
  • 69. Pulsioximetría • En todas las anestesias y durante toda la anestesia se debe medir en forma cuantitativa la oxigenación en sangre con pulsioximetría. • El pulsioxímetro registra la FC y la saturación de O2 en sangre. • Mide la luz roja e infrarroja transmitida y reflejada por un lecho hístico.
  • 70. 2. MONITORIZACIÓN DE LA VENTILACIÓN • OBJETIVO: Asegurar una adecuada ventilación alveolar durante todo el acto anestésico. • MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN: • Capnografía • Espirometría • Concentración de agentes anestésicos inhalados.
  • 71. Capnografía • La medición de la concentración de CO2 al final de la espiración (EtCO2), permite valorar una adecuada ventilación durante la anestesia general. • La correcta colocación del TET debe verificarse mediante la clínica y por el análisis de CO2 en el aire espirado. • Niveles elevados de EtCO2 reflejan hipoventilación alveolar (fiebre, hipertermia maligna, sepsis). • Niveles bajos de EtCO2 reflejan hiperventilación alveolar (hipotensión, disminución del gasto cardíaco, embolia pulmonar). • El ajuste se realiza con modificaciones del Volumen Tidal y/o frecuencia respiratoria.
  • 73. Espirometría • Consiste en la medida de las presiones, volúmenes y flujo en la vía aérea • Los datos espirométricos que proporciona un monitor convencional nos permiten evaluar respiración a respiración la forma de la curva de presión volumen, lo que nos permite identificar rápidamente cambios en la resistencia en la vía aérea o cambios en la compliancia pulmonar.
  • 74. 3. MONITORIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN • OBJETIVO: Asegurar un adecuado estado hemodinámico del paciente. • MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN: • Presión arterial: no invasiva e invasiva. • Electrocardiografía. • Presión venosa central. • Otros parámetros hemodinámicos: Presión de la arteria pulmonar, medición del gasto cardíaco.
  • 75. Presión Arterial No Invasiva e Invasiva • Se asume que refleja el flujo sanguíneo de los órganos. • Indicada en toda anestesia. • Cada 3 ó 5 minutos es adecuado generalmente. • Contraindicada la técnica con manguito en fístulas A-V o venoclisis. • El manguito debe tener tamaño • adecuado. • Técnicas: palpación, auscultación, • oscilometría, Doppler.
  • 76. Presión Arterial Invasiva • Indicada: Cuando se prevean cambios amplios de la PA, cuando no sea posible usar manguito, cuando se requieran exámenes arteriales múltiples y seriados. • Permite medición continua y la forma de onda arterial , proporciona datos sobre variables hemodinámicas. (contractilidad, resistencia vascular, hipovolemia).
  • 77. Electrocardiografía • Permite detección de: arritmias, • isquemia miocárdica, alteraciones • de conducción, trastornos electrolíticos.
  • 78. Presión venosa central • Se mide mediante la colocación de un catéter venoso a nivel de la desembocadura de la vena cava superior en la aurícula derecha. Los puntos de acceso venoso más utilizados son la v. yugular interna o la v. subclavia. • Valor normal de PVC: 3-6 mm Hg. Se modifica por diversos factores.
  • 79. 4. MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA • OBJETIVO: Asegurar un adecuado nivel de hipnosis durante todo el acto anestésico. • Permite prevenir los despertares intraoperatorios, así como evitar la sobredosis de hipnóticos. • MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN: EEG, BIS, Entropía. • Estos dos últimos se basan en las ondas del EEG.
  • 80.
  • 81. 5. MONITORIZACIÓN DE LA RELAJACIÓN MUSCULAR • OBJETIVOS: • Ajuste adecuado de los relajantes musculares (RM). • Mantener adecuada relajación muscular durante la I.Q. • Elegir momento adecuado para antagonizar los RM y la extubación. • MÉTODO DE MONITORIZACIÓN: • Se basa en un neuroestimulador que produce un estímulo eléctrico periódico sobre un nervio motor periférico, registrándose la respuesta contráctil del músculo inervado. El nervio más utilizado es el nervio cubital, midiendo la respuesta contráctil del músculo aductor del pulgar.
  • 82. TOF • El TOF (train of four)es el método de monitorización más usado actualmente, consiste en aplicar cuatro estímulos consecutivos y evaluar la respuesta.. • En un paciente no relajado, todas las respuestas contráctiles tienen la misma amplitud, y el cociente respuesta número 4 (T4)/1 (T1) es del 100%.. • Sin embargo, en un paciente que sufre bloqueo neuromuscular, la respuesta al primer estímulo es siempre mayor que el último estímulo, por lo que el cociente T4/T1 es menor de 100%. • Actualmente se acepta que el momento más apropiado para la extubación endotraqueal coincide con una relación T4/T1 mayor de 90%.
  • 83. 6. MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA • Hipotermia es temperatura < 36°C. • Hipotermia perioperatoria se relaciona con > mortalidad. • Escalofríos postoperatorios aumentan el consumo de O2 en cinco veces. • En la primera hora de anestesia general la temperatura cae 1-2 °C. • Los anestésicos interfieren con la regulación hipotalámica.
  • 84. 7. CONTROL DEL DÉBITO URINARIO
  • 85. EVALUACIÓN • Nombrar los tipos de anestesia general. • Mencionar los componentes de la anestesia general. • Nombrar las fases de la anestesia general. • ¿Cómo se realiza la valoración de la vía aérea? • ¿Cuáles son las características clínicas asociadas a dificultad para ventilar? • ¿Cuáles son los implementos básicos para el manejo de la vía aérea? • ¿Cuál es el monitoreo básico en paciente con anestesia general?
  • 86. BIBLIOGRAFÍA • 1. Vía aérea y ventilación. Dra. Arelys Falcón Hernández, Dr. Víctor Rene Navarro Machado http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/2viaaerea.pdf • 2. Manejo de vía aérea no difícil. Rev. Clin. Las Condes- 2017: 28(5) 691 – 700 http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-manejo-de- va-área. • 3. Hurford W, Bailin M, Davison JK, Haspel KL, Rosow C, Vasallo S, Massachusetts General Hospital. ANESTESIA. 9na. Edición. Editorial Marbán. España. 2013. • 4. Norbert Roewer, Holger Thiel. Anestesia Texto y Atlas. Editorial Médica Panamericana. Madrid – España 2011.2. Javier Moya Moradas. Manual CTO de Medicina y Cirugía. CTO Editorial. España 2011. • 5. Longnecker D, Brown DL, Newman MF, Zapol WM. ANESTESIOLOGÍA. Editorial Mc Graw Hill. México. 2008. • 6. Oswaldo Perasso. Anestesiología de Pregrado. Ediciones Universidad del Salvador. 2014