SlideShare una empresa de Scribd logo
Int. Catalina Guajardo M.
Internado Cirugía-Anestesia
EVALUACIÓN
PREOPERATORIA
INTRODUCCIÓN
La evaluación preanestésica es un
acto médico que debe ser hecha por
un anestesiólogo para conocer la
condición médica del paciente y
planificar el procedimiento a realizar.
Su importancia involucra el ámbito
médico, el aspecto médico legal y
administrativo por lo que siempre
compromete al profesional en su
relación con el paciente.
Se realiza el día previo o el mismo
día de la cirugía.
EPIDEMIOLOGÍA
Mayor mortalidad: 6 veces
Mortalidad general perioperatoria
1:1000
10% muertes en cirugía son por
anestesia
80% por falla humana
Mortalidad perioperatoria G=R
1:10.000
Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation.Anesthesiology 2002; 96:485-96
Anamnesis
Examen físico
Pruebas de laboratorio
Registro de la evaluación
Premedicación
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:
007964.
ANAMNESIS
• Motivo de cirugía
• Revisión por sistemas
• Comorbilidades
• Capacidad funcional
• Historia de sangrado
• Fármacos
• Alergias y reacciones
farmacológicas
• Antecedentes anestésicos
• Antecedentes familiares
• Hábitos
• Ayuno
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
TIEMPO SUGERIDO DE
SUSPENSIÓN DE MEDICAMENTOS
Fármaco Suspensión
TACO 3-4 días
Aspirina 7 días
AINES 3-5 días
Diuréticos 1 día
Hipoglicemiantes orales 1 día
Antihipertensivos 1 día
Ginseng 7 días
Romano P.,Schembri M, Rainwater J. Can administrative data be used to ascertain clinically significant postoperative complication?.Am J Med Qual 2002; 17(4): 145-55
AYUNO
Tiempo de ayuno Alimentos
2 horas Líquidos claros
4 horas Leche materna
6 horas Leche corriente
6 horas Alimentos sólidos livianos
8 horas Alimentos ricos en grasa
Cx de urgencia:
Siempre asumir
estómago lleno
Carne, grasas y frituras
Romano P.,Schembri M, Rainwater J. Can administrative data be used to ascertain clinically significant postoperative complication?.Am J Med Qual 2002; 17(4): 145-55
EXAMEN FÍSICO
General y
segmentario
Signos vitales
Peso, talla e IMC
Vía aérea
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:
007964.
VÍA AÉREA
• Flexión y extensión cervical: Hiperextensión >35º
• Cavidad oral: dentadura y distancia interincisivos >4cm
• Clasificación de Mallampati
• Distancia tiromentoniana: borde inferior del
mentón y centro de cartílago tiroides >6cm
Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
DISTANCIA
INTERINCISIVOS
> 4cm
CLASIFICACIÓN
MALLAMPATI
I: Pilares + úvula + paladar blando
II: Úvula + paladar blando
III: Base de úvula + paladar blando
IV: Paladar duro
DISTANCIATIROMENTONIANA
O PATIL ALDRETI
6cm
6cm
FACTORES DE RIESGO
VENTILACIÓN DIFÍCIL
O
B
E
R
A
Obeso
Barba
Edad avanzada
Roncador
SAHOS
Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
CONDICIONES ESPECIALES
Hipertensión Reprogramar cirugía si:
1. PAD >110 mmHg y/o PAS >200 mmHg
2. ECG sugerente de isquemia
3. IAM < 6 meses
4. Antecedentes de episodios isquémicos encefálicos
Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation.Anesthesiology 2002; 96:485-96
CONDICIONES ESPECIALES
Enfermedad valvular
Mortalidad 10% en cx no cardiacas, no
realiza cx electivas antes de resolver
valvulopatía.
Diabetes Mellitus
Hiperglicemia relacionada con
infecciones y episodios cardiovasculares
en pacientes sometidos a cirugía.
Objetivos glicéridos ADA: <140mg/
dl estables y <180mg/dl en paciente crítico
Programar cirugía a primera hora
Hemoglobina glicosilada + ECG 12
derivaciones c/ DII largo +
Creatinina
Klain L, Ojamaa K.Thiroid hormone and the cardivascular system. N Engl J Med 2001; 344:501-9.
PRUEBAS DE LABORATORIO
Edad Hombre Mujer
<40 años - Test de embarazo
40-49 años ECG Test de embarazo
50-64 años ECG ECG
65-74 años
HTO-ECG-BUN/
Creatinina
HTO-ECG-BUN/
Creatinina
>75 años
HTO-ECG-BUN/Creatinina-
Glicemia-Rx deTórax
HTO-ECG-BUN/Creatinina-
Glicemia-Rx deTórax
Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
PREDICTORES
DE RIESGO
Clasificación ASA
Riesgo cardiovascular
preoperatorio
Riesgo asociado a
procedimiento
CLASIFICACIÓN ASA
I
II
III
IV
V
VI
E
Paciente sano sin patología agregada
Paciente con patología leve a moderada, compensada que no limita
su actividad diaria
Paciente con enfermedad sistémica severa que limita su actividad diaria
Paciente con enfermedad sistémica severa con riesgo vital
Paciente moribundo sobrevida <24horas
Muerte cerebral
Estado de emergencia
0,06%
0,47%
4,4%
Mortalidad
23,5%
52,9%
100%
RIESGO
CARDIOVASCULAR
PREOPERATORIO
Smetana GW, LawrenceVA. Preoperative pulmonar risk stratification for non-cardiothoracic surgery: Sistematic review for the American College of Physicians.Ann Intern
Med 2006; 144:581-95
RIESGO ASOCIADO A
PROCEDIMIENTO
<1%<5%>5%
PREMEDICACIÓN
Náuseas y
vómitos
Complicación más frecuente e indeseada
10-30%
Factores de riesgo
Sexo femenino
Hábito no tabáquico
Antecedentes de náuseas y/o vómitos en cx anteriores
Uso de opioides en postoperatorio
Cx: laparoscópica, ginecológica, mamaria, testicular, ocular, oído
medio e interno
Tratamiento corticoide y/o
antagonistas serotoninérgicos
Bajo: 0-1 Moderado: 2-3 Alto: 4-5
Kumar A, Roberts D,Wood K,et al. Duration of hipotensyon before initition of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of survival in human septic shock.
Crit Care Med 2006; 34: 1589-96.
PREMEDICACIÓN
Náuseas y
vómitos
Tratamiento
Riesgo moderado: corticoide o antagonista serotoninérgico
Riesgo alto: corticoide + antagonista serotoninérgico
Dexametasona Ondansetrón
Dosis: 4mg EV
Ampolla: 4mg en 1ml
Dosis: 4mg EV
Ampolla: 4mg en 2ml
Nicholson G, Burrin JM. Peri-operative steroid suplementation.Anaesthesia 1998; 53:1091-104
PREMEDICACIÓN
Reducción riesgo
de aspiración
Embarazadas
Hernia hiatal
RGE
Obesidad
DM mal controlada
Traumatismos
Factores de
riesgo
Tratamiento
Antihistamínicos: Cimetidina 200 y 400mg VO
Ranitidina 150-300mgVO o 50-100mg EV
Antiácidos no particulados: Ac. Cítrico 30-60ml EV
Antiemético-procinético: Metoclopramida 10mg EV
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
PREMEDICACIÓN
Reducción riesgo
de aspiración
Cimetidina Ranitidina
Ac. Cítrico
Compromidos: 200mg
Ampolla: 300mg en 2ml
Comprimidos: 150mg
Ampolla: 50mg en 2 ml
Solución: 40mg
Metoclopramida
Ampolla: 10mg en 2ml
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
PREMEDICACIÓN
Profilaxis
antibiótica
La profilaxis antibiótica en cirugía debe
dirigirse en gran número de procedimientos
quirúrgicos están constituidos por los cocos
grampositivos (S. aureus, S. epidermidis) y
determinadas enterobacterias.
Cefazolina: Cefalosporina de 1era generación
Dosis: 1-2gr EV
Liofilizado: 1gr
Cefuroxima: Cefalosporina 2da generación
Dosis: 1,5gr EV
Liofilizado: 750mg
Profilaxis antimicrobiana en cirugía.The Med Letter (Ed. esp.); XVII: 2013
PREMEDICACIÓN
Ansiedad
Objetivos
1. Reducción de la ansiedad del paciente
2. Prevención del dolor
3. Facilitación de una inducción tranquila
Reducir o suspender en:
1. Tercera edad
2. Intoxicación aguda
3. Obstrucción o traumatismo de vía
aérea superior
4. Apnea central
5. Deterioro neurológico
Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
PREMEDICACIÓN
Ansiedad
Benzodiacepinas: muy eficaz, no
administrar en pacientes previamente
sedados y no combinar con opiáceos
Barbitúricos y opiáceos no suelen
utilizarse como premedicación
Midazolam de elección
Lorazepam solo VO, alarga la
sedación postoperatorias
Midazolam
Dosis: 1 y 3mg EV o IM
Ampolla: 5mg en 1ml
Lorazepam
Dosis: 1 o 2mg VO
Comprimido: 2mg
Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
PREMEDICACIÓN
Asma
Los pacientes con asma
moderado o grave, podrían
requerir bromuro de ipatropio.
Bromuro de
ipatropio
Dosis: 2 puff con aerocámara en el
área de inducción de la anestesia
Warner DO,Warner MA. Perioperative respiratory complications in patients with asthma.Anesthesiology 1996;85:460-7.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
• Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN):
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
• Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation.
Anesthesiology 2002; 96:485-96
• Profilaxis antimicrobiana en cirugía.The Med Letter (Ed. esp.); XVII: 2013
• Romano P.,Schembri M, Rainwater J. Can administrative data be used to ascertain clinically significant
postoperative complication?.Am J Med Qual 2002; 17(4): 145-55
• Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
• Klain L, Ojamaa K.Thiroid hormone and the cardivascular system. N Engl J Med 2001; 344:501-9
• Nicholson G, Burrin JM. Peri-operative steroid suplementation.Anaesthesia 1998; 53:1091-104
• Kumar A, Roberts D,Wood K,et al. Duration of hipotensyon before initition of effective antimicrobial
therapy is the critical determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med 2006; 34:
1589-96.
• Warner DO,Warner MA. Perioperative respiratory complications in patients with asthma.
Anesthesiology 1996;85:460-7.
• Smetana GW, LawrenceVA. Preoperative pulmonar risk stratification for non-cardiothoracic surgery:
Sistematic review for the American College of Physicians.Ann Intern Med 2006; 144:581-95
POR SU ATENCIÓN:
¡MUCHAS GRACIAS!
Int. Catalina Guajardo M.
Internado Cirugía-Anestesia
EVALUACIÓN
PREOPERATORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Ana Angel
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica Alonso Custodio
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Edna Gundpowder
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sepsis
SepsisSepsis

La actualidad más candente (20)

Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Secuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubación
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
Manejo de líquidos en anestesia y evento quirúrgico.
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 

Destacado

Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1
Paul C. Maza
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésicaRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaCarlos Labraña
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
Gixy Streber
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
Eduardo González
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Kerlyn Maldonado
 

Destacado (6)

Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1
 
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésicaDiabetes mellitus manejo perioperatorio  técnica anestésica
Diabetes mellitus manejo perioperatorio técnica anestésica
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
 
Valoración pre anestésica
Valoración pre anestésicaValoración pre anestésica
Valoración pre anestésica
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 

Similar a Evaluación preanestésica

evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Ana Angel
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
KatherineQuirogaQuis
 
Webinar 2A
Webinar 2AWebinar 2A
Webinar 2A
EliasBarrios6
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
Ana Angel
 
Preparación del paciente antes de la cirugía
Preparación del paciente antes de la cirugíaPreparación del paciente antes de la cirugía
Preparación del paciente antes de la cirugía
Olga Samame
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
ChristianBuesaquillo2
 
Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria   Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptxANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
WilliansBastidas
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
PaolaSanchez780081
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
Diego Moreno
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
rodrigo larrea
 
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdfClase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
FabianaFernndez15
 

Similar a Evaluación preanestésica (20)

evaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptxevaluacionpreanestesica (1).pptx
evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
1. evaluacionpreanestesica (1).pptx
 
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutosSecuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
Secuencia de Intubación rápida en urgencias en 20 minutos
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
 
VISIT.pptx
VISIT.pptxVISIT.pptx
VISIT.pptx
 
Webinar 2A
Webinar 2AWebinar 2A
Webinar 2A
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida   Secuencia de Intubación rápida
Secuencia de Intubación rápida
 
Preparación del paciente antes de la cirugía
Preparación del paciente antes de la cirugíaPreparación del paciente antes de la cirugía
Preparación del paciente antes de la cirugía
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptxSedación fuera de quirófano V4.pptx
Sedación fuera de quirófano V4.pptx
 
Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria   Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria
 
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptxANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
ANESTESIA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO. (2020).pptx
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdfcrisis asmatica.2016.PPt.pdf
crisis asmatica.2016.PPt.pdf
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdfClase 2 Evaluación preanestésica.pdf
Clase 2 Evaluación preanestésica.pdf
 

Más de Catalina Guajardo

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Catalina Guajardo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
Catalina Guajardo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Catalina Guajardo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Dolor
DolorDolor
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Catalina Guajardo
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 

Más de Catalina Guajardo (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Evaluación preanestésica

  • 1. Int. Catalina Guajardo M. Internado Cirugía-Anestesia EVALUACIÓN PREOPERATORIA
  • 2. INTRODUCCIÓN La evaluación preanestésica es un acto médico que debe ser hecha por un anestesiólogo para conocer la condición médica del paciente y planificar el procedimiento a realizar. Su importancia involucra el ámbito médico, el aspecto médico legal y administrativo por lo que siempre compromete al profesional en su relación con el paciente. Se realiza el día previo o el mismo día de la cirugía.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Mayor mortalidad: 6 veces Mortalidad general perioperatoria 1:1000 10% muertes en cirugía son por anestesia 80% por falla humana Mortalidad perioperatoria G=R 1:10.000 Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation.Anesthesiology 2002; 96:485-96
  • 4. Anamnesis Examen físico Pruebas de laboratorio Registro de la evaluación Premedicación Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC: 007964.
  • 5. ANAMNESIS • Motivo de cirugía • Revisión por sistemas • Comorbilidades • Capacidad funcional • Historia de sangrado • Fármacos • Alergias y reacciones farmacológicas • Antecedentes anestésicos • Antecedentes familiares • Hábitos • Ayuno Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 6. TIEMPO SUGERIDO DE SUSPENSIÓN DE MEDICAMENTOS Fármaco Suspensión TACO 3-4 días Aspirina 7 días AINES 3-5 días Diuréticos 1 día Hipoglicemiantes orales 1 día Antihipertensivos 1 día Ginseng 7 días Romano P.,Schembri M, Rainwater J. Can administrative data be used to ascertain clinically significant postoperative complication?.Am J Med Qual 2002; 17(4): 145-55
  • 7. AYUNO Tiempo de ayuno Alimentos 2 horas Líquidos claros 4 horas Leche materna 6 horas Leche corriente 6 horas Alimentos sólidos livianos 8 horas Alimentos ricos en grasa Cx de urgencia: Siempre asumir estómago lleno Carne, grasas y frituras Romano P.,Schembri M, Rainwater J. Can administrative data be used to ascertain clinically significant postoperative complication?.Am J Med Qual 2002; 17(4): 145-55
  • 8. EXAMEN FÍSICO General y segmentario Signos vitales Peso, talla e IMC Vía aérea Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC: 007964.
  • 9. VÍA AÉREA • Flexión y extensión cervical: Hiperextensión >35º • Cavidad oral: dentadura y distancia interincisivos >4cm • Clasificación de Mallampati • Distancia tiromentoniana: borde inferior del mentón y centro de cartílago tiroides >6cm Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
  • 11. CLASIFICACIÓN MALLAMPATI I: Pilares + úvula + paladar blando II: Úvula + paladar blando III: Base de úvula + paladar blando IV: Paladar duro
  • 13. FACTORES DE RIESGO VENTILACIÓN DIFÍCIL O B E R A Obeso Barba Edad avanzada Roncador SAHOS Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
  • 14. CONDICIONES ESPECIALES Hipertensión Reprogramar cirugía si: 1. PAD >110 mmHg y/o PAS >200 mmHg 2. ECG sugerente de isquemia 3. IAM < 6 meses 4. Antecedentes de episodios isquémicos encefálicos Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation.Anesthesiology 2002; 96:485-96
  • 15. CONDICIONES ESPECIALES Enfermedad valvular Mortalidad 10% en cx no cardiacas, no realiza cx electivas antes de resolver valvulopatía. Diabetes Mellitus Hiperglicemia relacionada con infecciones y episodios cardiovasculares en pacientes sometidos a cirugía. Objetivos glicéridos ADA: <140mg/ dl estables y <180mg/dl en paciente crítico Programar cirugía a primera hora Hemoglobina glicosilada + ECG 12 derivaciones c/ DII largo + Creatinina Klain L, Ojamaa K.Thiroid hormone and the cardivascular system. N Engl J Med 2001; 344:501-9.
  • 16. PRUEBAS DE LABORATORIO Edad Hombre Mujer <40 años - Test de embarazo 40-49 años ECG Test de embarazo 50-64 años ECG ECG 65-74 años HTO-ECG-BUN/ Creatinina HTO-ECG-BUN/ Creatinina >75 años HTO-ECG-BUN/Creatinina- Glicemia-Rx deTórax HTO-ECG-BUN/Creatinina- Glicemia-Rx deTórax Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
  • 17. PREDICTORES DE RIESGO Clasificación ASA Riesgo cardiovascular preoperatorio Riesgo asociado a procedimiento
  • 18. CLASIFICACIÓN ASA I II III IV V VI E Paciente sano sin patología agregada Paciente con patología leve a moderada, compensada que no limita su actividad diaria Paciente con enfermedad sistémica severa que limita su actividad diaria Paciente con enfermedad sistémica severa con riesgo vital Paciente moribundo sobrevida <24horas Muerte cerebral Estado de emergencia 0,06% 0,47% 4,4% Mortalidad 23,5% 52,9% 100%
  • 19. RIESGO CARDIOVASCULAR PREOPERATORIO Smetana GW, LawrenceVA. Preoperative pulmonar risk stratification for non-cardiothoracic surgery: Sistematic review for the American College of Physicians.Ann Intern Med 2006; 144:581-95
  • 21. PREMEDICACIÓN Náuseas y vómitos Complicación más frecuente e indeseada 10-30% Factores de riesgo Sexo femenino Hábito no tabáquico Antecedentes de náuseas y/o vómitos en cx anteriores Uso de opioides en postoperatorio Cx: laparoscópica, ginecológica, mamaria, testicular, ocular, oído medio e interno Tratamiento corticoide y/o antagonistas serotoninérgicos Bajo: 0-1 Moderado: 2-3 Alto: 4-5 Kumar A, Roberts D,Wood K,et al. Duration of hipotensyon before initition of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med 2006; 34: 1589-96.
  • 22. PREMEDICACIÓN Náuseas y vómitos Tratamiento Riesgo moderado: corticoide o antagonista serotoninérgico Riesgo alto: corticoide + antagonista serotoninérgico Dexametasona Ondansetrón Dosis: 4mg EV Ampolla: 4mg en 1ml Dosis: 4mg EV Ampolla: 4mg en 2ml Nicholson G, Burrin JM. Peri-operative steroid suplementation.Anaesthesia 1998; 53:1091-104
  • 23. PREMEDICACIÓN Reducción riesgo de aspiración Embarazadas Hernia hiatal RGE Obesidad DM mal controlada Traumatismos Factores de riesgo Tratamiento Antihistamínicos: Cimetidina 200 y 400mg VO Ranitidina 150-300mgVO o 50-100mg EV Antiácidos no particulados: Ac. Cítrico 30-60ml EV Antiemético-procinético: Metoclopramida 10mg EV Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 24. PREMEDICACIÓN Reducción riesgo de aspiración Cimetidina Ranitidina Ac. Cítrico Compromidos: 200mg Ampolla: 300mg en 2ml Comprimidos: 150mg Ampolla: 50mg en 2 ml Solución: 40mg Metoclopramida Ampolla: 10mg en 2ml Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 25. PREMEDICACIÓN Profilaxis antibiótica La profilaxis antibiótica en cirugía debe dirigirse en gran número de procedimientos quirúrgicos están constituidos por los cocos grampositivos (S. aureus, S. epidermidis) y determinadas enterobacterias. Cefazolina: Cefalosporina de 1era generación Dosis: 1-2gr EV Liofilizado: 1gr Cefuroxima: Cefalosporina 2da generación Dosis: 1,5gr EV Liofilizado: 750mg Profilaxis antimicrobiana en cirugía.The Med Letter (Ed. esp.); XVII: 2013
  • 26. PREMEDICACIÓN Ansiedad Objetivos 1. Reducción de la ansiedad del paciente 2. Prevención del dolor 3. Facilitación de una inducción tranquila Reducir o suspender en: 1. Tercera edad 2. Intoxicación aguda 3. Obstrucción o traumatismo de vía aérea superior 4. Apnea central 5. Deterioro neurológico Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
  • 27. PREMEDICACIÓN Ansiedad Benzodiacepinas: muy eficaz, no administrar en pacientes previamente sedados y no combinar con opiáceos Barbitúricos y opiáceos no suelen utilizarse como premedicación Midazolam de elección Lorazepam solo VO, alarga la sedación postoperatorias Midazolam Dosis: 1 y 3mg EV o IM Ampolla: 5mg en 1ml Lorazepam Dosis: 1 o 2mg VO Comprimido: 2mg Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002
  • 28. PREMEDICACIÓN Asma Los pacientes con asma moderado o grave, podrían requerir bromuro de ipatropio. Bromuro de ipatropio Dosis: 2 puff con aerocámara en el área de inducción de la anestesia Warner DO,Warner MA. Perioperative respiratory complications in patients with asthma.Anesthesiology 1996;85:460-7.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA • Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964 • Task Force on Preanesthesia Evaluation. Practice Advisory for Preanesthesia Evaluation. Anesthesiology 2002; 96:485-96 • Profilaxis antimicrobiana en cirugía.The Med Letter (Ed. esp.); XVII: 2013 • Romano P.,Schembri M, Rainwater J. Can administrative data be used to ascertain clinically significant postoperative complication?.Am J Med Qual 2002; 17(4): 145-55 • Stoelting RK, Dierdof SF.Anesthesia and co-existing disease. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2002 • Klain L, Ojamaa K.Thiroid hormone and the cardivascular system. N Engl J Med 2001; 344:501-9 • Nicholson G, Burrin JM. Peri-operative steroid suplementation.Anaesthesia 1998; 53:1091-104 • Kumar A, Roberts D,Wood K,et al. Duration of hipotensyon before initition of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med 2006; 34: 1589-96. • Warner DO,Warner MA. Perioperative respiratory complications in patients with asthma. Anesthesiology 1996;85:460-7. • Smetana GW, LawrenceVA. Preoperative pulmonar risk stratification for non-cardiothoracic surgery: Sistematic review for the American College of Physicians.Ann Intern Med 2006; 144:581-95
  • 32. Int. Catalina Guajardo M. Internado Cirugía-Anestesia EVALUACIÓN PREOPERATORIA