SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 1
INFORME SOBRE EVALUACION DE APRENDIZAJE 2023
I. DATOS INFORMATIVOS
DRE Huancavelica UGEL Huancavelica
NIVEL Secundaria CÓDIGO MODULAR 1530666
INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO Santiago Angel de la Paz Antúnez de Mayolo Gomero
CICLO VI, VII, de la EBR
APELLIDOS Y NOMBRES DOCENTE ROJAS ESCOBAR, Edgar
ÁREA CURRICULAR(S)/GRADO(P)/EDAD(I) Educación Física de 1º a 5º, DPCC 3º, EPT 2º, Ingles 2° y Quechua 1º
II. CUADRO
GRADO
AREA
CURRICULAR
COMPETENCIA
SITUACION DE ESTUDIANTE 2023
NIVEL DE LOGRO
MATRICULADOS TRASLADADOS PROMOVIDOS
PERMANECEN
EN EL GRADO
REQUIEREN
RECUPERACION
AD A B C
H M T H M T H M T H M T H M T N % N % N % N %
1º
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Asume una vida saludable 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 01 11% 06 67% 02 22% 00 00%
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 01 11% 06 67% 02 22% 00 00%
2º
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Asume una vida saludable 04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
3°
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 00 00% 03 23% 10 77% 00 00%
Asume una vida saludable 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 00 00% 03 23% 10 77% 00 00%
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 02 15% 01 08% 10 77% 00 00%
4º
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
13 04 17 00 00 00 13 04 17 00 00 00 00 00 00 00 00% 06 35% 11 65% 00 00%
Asume una vida saludable 13 04 17 00 00 00 13 04 17 00 00 00 00 00 00 03 18% 04 24% 10 59% 00 00%
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
13 04 17 00 00 00 13 04 17 00 00 00 00 00 00 03 18% 04 24% 10 59% 00 00%
5º
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad
09 09 18 00 00 00 07 05 12 00 00 00 02 04 06 00 00% 05 28% 13 72% 00 00%
Asume una vida saludable 09 09 18 00 00 00 07 05 12 00 00 00 02 04 06 02 11% 03 17% 13 72% 00 00%
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
09 09 18 00 00 00 07 05 12 00 00 00 02 04 06 02 11% 03 17% 13 72% 00 00%
1º QUECHUA
Se comunica oralmente en su
lengua materna
05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Lee diversos tipos de textos escritos
en lengua materna
05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna
05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
2º EPT
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social
04 05 09 00 00 00 04 05 09 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
2º INGLES
Se comunica oralmente en inglés
como lengua extranjera
04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Lee diversos tipos de textos en
inglés como lengua extranjera
04 05 09 00 00 00 03 05 17 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
Escribe en inglés diversos tipos de
textos en inglés como lengua
extranjera.
04 05 09 00 00 00 03 05 17 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
3° DPCC
Construye su identidad 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 00 00 03 23% 10 77% 00 00%
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común
09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 01 08% 02 15% 10 77% 00 00%
Alto Andino, 30 de diciembre del 2023
……………………………………………………………..
Prof.. Edgar, ROJAS ESCOBAR
DNI Nº 23205302
ANEXO N° 02
INFORME SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
I.E. “SANTIAGO ANGEL DE LA PAZ ANTUNEZ DE MAYOLO GOMERO”
CGE INDICADOR ACCIONES QUE SE HAN EMPRENDIDO LOGROS DIFICULTADES
SUGERENCIAS PARA EL AÑO
2024
ESULTADOS
DE GESTIÓN
ESCOLAR
COMPROMISO 1
Desarrollo integral
de las y los
estudiantes.
Incremento del número o porcentaje de
estudiantes que obtienen un nivel de logro
satisfactorio en las evaluaciones que genera la
propia IE.
GIAS
Retroalimentación grupal personalizada en horas
de libre disponibilidad.
Lecturas y resolución de problemas de forma
continua.
Se aplicaron evaluaciones tipo ADMISION,
ONEM, EREHUA y ECE de manera permanente
Docentes que se involucran en las
GIAS y trabajos colegiados.
Mejorar la comprensión de problemas
y estrategias en la resolución de
problemas en los educandos. Estar
preparados para las evaluaciones de
ADMISION, ONEM, EREHUA y ECE.
Lograr desempeños en las diferentes
áreas.
Falta apoyo e interés en
la educación de sus hijos
de los PPFF.
Para el año electivo del 2024 tienen
que darse con mayor énfasis el apoyo
personalizado en el logro de los
aprendizajes a los estudiantes.
Reducción del número o porcentaje de
estudiantes que obtienen un nivel de logro en
inicio en las evaluaciones que genera la propia IE.
Apoyo personalizado de estudiante en horarios
consensuado con los padres de familia dentro de
la jornada laboral.
Lecturas continuas.
Participación y apoyo de los
hermanos mayores en el aprendizaje
de los estudiantes.
Desinterés de algunos
estudiantes
Para el año electivo del 2024
involucrar a los docentes en realizar
la evaluación formativa con un
registro de evaluación que se debe
entregar de manera trimestral y no de
acuerdo al criterio del docente
Incremento del número o porcentaje de
estudiantes que logran nivel satisfactorio en
evaluaciones estandarizadas nacionales,
regionales o locales en las que participe la IE.
Retroalimentación personalizada. Lecturas y
resolución de problemas continuos. Se aplicó
evaluaciones tipo
Se aplicaron evaluaciones tipo ADMISION,
ONEM, EREHUA y ECE estandarizadas a nivel
del grado de manera continua.
Mejorar las estrategias en la
resolución de problemas en los
educandos.
Estar preparados para las
evaluaciones estandarizadas.
Evaluaciones estandarizadas durante
Los estudiantes en la
evaluación estandarizada
del 2023, algunos de
ellos no pudieron
alcanzar el nivel
Para el año electivo del 2024
planificar la jornada de reflexión en
base a los resultados obtenidos
durante las evaluaciones
estandarizadas a nivel IE.
el año 2023. Lograr desempeños en
las diferentes áreas
satisfactorio. Estudiantes
sin hábitos de estudio.
Reducción del número o porcentaje de
estudiantes que se ubican en el menor nivel de
logro en evaluaciones estandarizadas nacionales,
regionales o locales en las que participe la IE.
Jornadas de reflexión sobre las evaluaciones.
Compromisos de docentes para el presente año
electivo.
Participaciones de todos los
estudiantes en la realización del
refuerzo dentro de la jornada laboral,
cumplimiento de los compromisos por
parte de los docentes a partir de la
jornada de reflexión. Participar en la
evaluación a nivel de la IE.
Poco compromiso de
algunos padres de familia
con la educación de sus
hijos.
Para el año lectivo 2024 involucrar a
los docentes en la preparación
exclusiva de las y los estudiantes de
toda la institución educativa para
afrontar las evaluaciones
estandarizadas.
COMPROMISO 2
Acceso de las y
los estudiantes al
SEP hasta la
culminación de su
trayectoria
educativa.
Reducción del número o porcentaje de
estudiantes que interrumpen sus estudios (no
incluye traslados), con relación al número de
matriculados al inicio del periodo lectivo.
Control de asistencia de los educandos. Jornada
de reflexión en la que se compromete a los padres
de familia a no hacer faltar a sus menores hijos y
evitar ausentarse de la zona.
Registro de asistencia de los
educandos durante todo el año
lectivo.
Apoyo a los padres de familia a sus
hijos controlando su asistencia la
institución educativa.
Seguimiento a los padres de familia
que hacen faltar a sus hijos.
Inasistencia de los
estudiantes por ayudar a
sus padres en las
chacras.
Algunos padres de familia
poco comprometidos con
la educación de sus hijos.
Continuar y llegar al 100% de los
estudiantes que concluyan el año
lectivo 2024.
Control de la asistencia a través del
aplicativo del sistema SIAGIE
conforme al registro de asistencia de
los docentes.
Involucrar a los padres de familia y
autoridades en dar seguimiento a las
y los estudiantes que faltan a la
institución educativa.
CGE
PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESTRATEGIAS / POR QUÉ
SUGERENCIAS PARA EL AÑO 2024
Marque con x la Práctica Clave que facilitó en la gestión escolar en la IE que usted dirige SI NO
Si marcas SI señale la estrategia
Si marcas NO explica por qué
ÁTICAS DE
STIÓN
COLAR
COMPROMISO 3
Gestión de las
condiciones
operativas orientada
al sostenimiento del
servicio educativo
ofrecido por la IE
Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que
afecten su cumplimiento.
X
Se cumplió al 100% con lo planificado. Se elaboró
con la participación activa de los docentes la
calendarización escolar al inicio del año escolar de
la I.E.
Propiciar la participación de padres de familia en
la difusión de la calendarización.
Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de
estudios).
X
Entre la directiva sobre matricula. Matricula
oportuna. Acceso al servicio educativo sin
condicionamientos (cuotas, listas de útiles).
Mantener el incremento de los estudiantes
matriculados en la I.E. Buen trato a los
estudiantes. Seguir manteniendo el buen clima
escolar en el aula, con los padres de familia, etc.
Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE
asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión.
X
El director realizó de manera permanente el
seguimiento y cumplimiento de la calendarización.
Priorizar la ejecución de actividades
extracurriculares fuera de la jornada laboral para
su cumplimiento al 100% de la calendarización.
Establecer la calendarización del año escolar en
la semana de planificación y asumir el
compromiso de cumplirlo. Diseñar y ejecutar
estrategias para cumplir con los días efectivos
propuestos en la calendarización.
Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e
integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y
desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE.
X
Ejecución de las partidas de mantenimiento 100%.
La I.E. cuenta con espacios seguros
Solicitar priorizar el acceso al agua de manera
continua.
Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos. X
A los docentes se les entrego los cuadernos de
trabajo de las respectivas áreas.
Distribución de los materiales educativos antes de
marzo y completos en todos los grados.
Distribución completa de los cuadernos de trabajo.
Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario. X
Ejecución de las partidas de manera oportuna al
100% en mantenimiento escolar.
Seguir manteniendo mobiliarios en buen estado
otorgándoles un presupuesto.
COMPROMISO 4
Gestión de la
práctica pedagógica
orientada al logro de
aprendizajes
previstos en el perfil
de egreso del
CNEB.
Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de
acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan
la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función
de los aprendizajes de las y los estudiantes
Se realiza el trabajo colegiado de acuerdo a lo
planificado.
Encuentro de jornadas y encuentros familiares.
Priorizar las actividades extracurriculares más
importantes emanadas por el Ministerio de
Educación.
Incentivar al involucramiento de los padres de
familia en el aprendizaje de sus hijos.
Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula
u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas,
necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento.
Se realizó el monitoreo de la practica pedagógica
por parte de la COORDINACION PEDAGOGIC A,
UGEL Y DREH
Continuar con el monitoreo de la práctica docente
por parte de superioridad y realizar su perspectiva,
reflexión y tomar decisiones para seguir
mejorando nuestra labor pedagógica.
Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios
para que alcancen los aprendizajes esperados y culmine su trayectoria educativa.
Apoyo personalizado al estudiante.
Continuar apoyando al estudiante dentro de la
jornada laboral.
Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad
educativa.
Semanas de gestión
Participar en las semanas de gestión, proponer
para el año 2024 de manera virtual.
Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo
profesional en el ámbito pedagógico.
Talleres en las semanas de gestión
Proponer los talleres dentro de la jornada laboral
y de manera virtual.
COMPROMISO 5
Gestión del
bienestar escolar
que promueva el
desarrollo integral
de las y los
estudiantes.
Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o
programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros
de la comunidad educativa.
Municipio escolar. Ejecutar el plan de municipio escolar 2024.
Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. Normas de convivencia a nivel de aula de I.E
Promover normas de convivencias a nivel de la
comunidad.
Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y
personal de la IE o programa educativo.
No se presentaron casos
Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los
protocolos vigentes.
No se presentaron casos
Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia
escolar.
Comisión conformada.
Promover el apoyo del Municipio local y
autoridades locales.
Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco
de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral.
Tutoría a cargo de la tutora de aula. Cumplir con las horas de tutoría en aula.
TOTAL
ANEXO N°03 A
INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN (PARA LA I.E.)
UGEL HUANCAVELICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO ANGEL DE LA PAZ DE
ANTUNEZ DE MOYOLO GOMERO
NIVEL SECUNDARIA PROVINCIA/DISTRITO HUANCAVELICA-ACORIA
LUGAR ALTO ANDINO DIRECTOR (A) Diatino Adan , CHAHUA DELZO
ILIFORMACIÓN DEL PERSONAL DE TIC QUE CUENTA LA I.E.
LA I.E. CUENTA CON: Si/N0 CANTIDAD
EL PIP/CIST U 0TR0 ACTOR RECIBIÓ ASISTENCIA
TÉCNICA EN EL 2023 SOBRE TRANSVERSALIZACIÓLI
DE LAS TIC EN LA I.E. A CARGO DE LA UGEL
SÍ/N0
PIP (PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA NO X NO
IST (COORDINADOR DE IFINOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO) NO X
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS DE GEST ÓFI
INCORPORA LAS TIC EN: SI N0 OBSERVACIOINES
X
/ENT0 INTERNO
LOGROS
FACILITA LA PRACTICA Y RECONOCIMIEMTO DE ALGUNAS APLICACIONES PARA EL APREDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES
DIFICULTADES
TABLETAS EN MAL ESTADO NO CUENTA CON INTERNET DIIFICULTAD EN LOS CARGADORES
SUGERENCIAS
LA INSTALACION DE INTERNET A LAS I.E. PARA EL BUEN USO DE LAS TIC
ANEXO N° 3C
INVENTARIO DE LOS BIENES Y LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS (PARA LA I.E “SAPAMG”)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECTOR
EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO N• OPERATIVOS N° INOPERATIVOS
COMPUTADORA DE ESCRITORIO --- --
LAPTOP PARA DOCENTES 02 01
LAPTOP PARA ESTUDIANTES -- --
LAPTOP XO -- --
TABLETAS 20 46
PROYECTOR MULTIMEDIA 03 00
ECRAM
-- --
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
-- --
KIT DE ROBÓTICA
-- --
IMPRESORA
02 00
SERVIDOR
-- --
ACCES POINT
-- --
SVÚTCH
-- --
TELEVISOR
-- --
EQUIPO DE SONIDO
01 00
REPRODUCTOR DE DVD
-- --
CONECTIVIDAD (INTERNET)
INTERNET N• DE II.EE. QUE N0 TIENEN INTERNET N• DE II.EE. QUE N0 TIENEN INTE
NO REGISTRA NO REGISTRA
TV EDUCATIVA
AL DE TV EDUCATIVA (CABLE)
N° DE II.EE. QUE TIENEN TV EDUCATIVA N° DE II.EE. QUE N0 TIE
NO REGISTRA NO REGISTRA
ANEXO N°04 A
CONSOLIDADO DE MATERIAL EDUCATIVO RECEPCIONADO EN LAS II.EE DE EDUCACIÓN
BÁSICA
N° CÓDIGO
MODULAR
INTITUCIÓN
EDUCATIVA
UGEL DESCRIPCIÓIJ
PECOSA
N° DE
ESTUDIANT
ES
Cantidad de
material
recibido x la
IE
Cantidad
de
material
distribuid
o a
estudiant
es
Pendiente
de
distribucion
1530666 “SAPAMG” HVCA NO NO 64 NO NO NO
TOTAL
ANEXO N•04 B
BIBLIOTECAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (*)
CANTIDAD DE AMBIENTES
EXCLUSIVOS PARA BIBLIOTECAS
CANTIDAD DE AMBIENTES
HABILITADOS PARA
CANTIDAD BIBLIOTE
POR A
BIBLIOTECAS
PRIMARIA
SECUNDARIA
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
PRIMARIA
-- 01 -- -- 01 -- --
APELLIDO PATERNO EDGAR
APELLIDO MATERNO ROJAS
NOMBRES ESCOBAR
CÓDIGO MODULAR 1023205302
ESCALA MAGISTERIAL
TÍTULO PROFESIONAL EDUCACION FISICA
ESPECIALIDAD EDUCACION FISICA
TIEMPO DE SERVICIO 6
CONDICIÓN CONTRATADO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD N° 23205302
FECHA DE NACIMIENTO 09-05-66
TELÉFONO CELULAR Y WASAP 920529734
TELÉFONO CELULAR ALTERNO 967690953
CORREO ELECTRÓNICO heroe.edgar@gmail.com
DIRECCIÓN
Barrio Vista Alegre Centro Poblado
Chupaca Acoria-Huancavelica
DATOS PERSONALES DEL DOCENTE
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
INFORME Nº 04 –2023-I.E.SAPAMG/UGEL HVCA-EEH
AL : DIRECTOR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “SAPAMG”
Prof. Adán Diatino, CHAHUA DELZO
DEL : Prof. Edgar, ROJAS ESCOBAR
Docente del área de EDUCACIÓN FÍSICA
ASUNTO : INFORME ANUAL DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CUALITATIVO 2023
FECHA : Alto Andino, 30 de diciembre del 2023.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Mes es sumamente grato tener que dirigirme al despacho de su digno cargo, que usted
eficientemente dirige para ofrecer mi cordial saludo, de igual forma aprovecho la ocasión para hacer llegar el
INFORME PEDAGOGICO CUALITATIVO ANUAL 2023, sobre las acciones pedagógicas desarrolladas en el
presente, indicando los LOGROS y DIFICULTADES obtenidos durante el año lectivo 2023 y las SUGERENCIAS
que podrán ser tomadas en cuenta para el periodo lectivo 2024 tal como se detalla a continuación en el esquema
adjunto al presente informe.
Es todo en cuanto tengo que informarle a usted para su conocimiento y fines consiguientes.
Atentamente;
……………………………………………..
Prof. Edgar, ROJAS ESCOBAR
Docente del área de Educación Física
I. ACCIONES PEDAGOGICAS DESARROLLADAS EN EL PERIODO LECTIVO 2023
AREA GRADO SECCION COMPETENCIAS
EDUCACIÓN
FÍSICA
1º “U”
-SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
-ASUME UNA VIDA SALUDABLE
-INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
2º “U”
3º “U”
4º “U”
5° “U”
II. NIVELES DE LOGRO DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
AREA
CURRICULAR
GRADO
SECCION
ESTUDIANTES
CON NIVEL DE
LOGRO
DESTACADO
ESTUDIANTES
CON NIVEL DE
LOGRO
ESPERADO
ESTUDIANTES
CON NIVEL DE
PROCESO
ESTUDIANTES QUE
REQUIEREN
RECUPERACION
PEDAGOGICA
ESTUDIANTES
MATRICULADOS
AÑO 2023
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
EDUCACIÓN
FÍSICA
1º “U” 01 11% 06 67% 02 22% 00 00% 09 100%
2º “U” 00 00% 07 78% 02 22% 01 11% 09 100%
3º “U” 02 15% 01 08% 10 77% 00 00% 13 100%
4º “U” 03 18% 04 24% 10 59% 00 00% 17 100%
5º “U” 02 11% 03 17% 13 72% 00 00% 18 100%
III. NIVELES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
GRADO
SECCION
Nº
DE
ESTUDIANTES
MATRICULADOS
SE DESENVUELVE DE
MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
INTERACTÚA A TRAVÉS DE
SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
ESTUDIANTES
QUE
REQUIEREN
RECUPERACION
PEDAGOGICA
EN
PROCESO
LOGRO
ESPERADO
LOGRO
DESTACADO
ESTUDIANTES
QUE
REQUIEREN
RECUPERACION
PEDAGOGICA
EN
PROCESO
LOGRO
ESPERADO
LOGRO
DESTACADO
ESTUDIANTES
QUE
REQUIEREN
RECUPERACION
PEDAGOGICA
EN
PROCESO
LOGRO
ESPERADO
LOGRO
DESTACADO
1º U 09
00
00%
02
22%
07
78%
00
00%
00
00%
02
22%
06
67%
01
11%
00
00%
02
22%
06
67%
01
11%
2º U 09
01
11%
02
22%
07
78%
00
00%
01
11%
02
22%
07
78%
00
00%
01
11%
02
22%
07
78%
00
00%
3°
U 13
00
00%
10
77%
03
23%
00
00%
00
00%
10
77%
03
23%
00
00%
00
00%
10
77%
01
08%
02
15%
4º U 17
00
00%
11
65%
06
35%
00
00%
00
00%
10
59%
04
24%
03
18%
00
00%
10
59%
04
24%
03
18%
5º U 18
00
00%
13
72%
05
28%
00
00%
00
00%
13
72%
03
17%
02
11%
00
00%
13
72%
03
17%
02
11%
IV. INFORME DE ACCIONES PEDAGOGICAS 2023
ACCIONES
PEDAGOGICAS
LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
PLANIFICACION
DE CATIVIDADES
PARA EL LOGRO
DE LOS
APRENDIZAJES
- Presentación oportuna de los
documentos pedagógicos (planificación
anual, unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje)
- Aplicación de variadas estrategias
metodológicas y didácticas
- Sistematización coherente entre
competencias, capacidades y
desempeños
- Uso de instrumentos y criterios de
evaluación formativa en el proceso de
enseñanza aprendizaje
- Incorporación de las sesiones
transversales y enfoques en las sesiones
de aprendizaje
- Presentación de los productos al finalizar
las unidades didácticas
- Elaboración de tareas auténticas en las
sesiones de aprendizaje
- Información sobre CNEB
confusa por parte de las
entidades descentralizadas de
gestión (MINEDU, DREH,
UGEL y I.E.)
- Insuficiente material de textos
escolares ya que todos no
contaban con los Textos y
cuadernos de trabajo y recurso
tecnológicos
- Gestionar oportunamente los
materiales y recursos
pedagógicos
- Fortalecer las GIAS con temas
de interés
MEDIACION
PEDAGOGICA
- Atención a los estudiantes según sus
necesidades y demandas
- Monitoreo y acompañamiento oportuno a
los estudiantes, resaltando sus
dificultades y logros.
- Consideraciones para el trabajo en
equipo la meta cognición.
- Algunos estudiantes con
situaciones problemáticas de
índole personal, familiar y
nutricional
- Fortalecer el compromiso de
las familias para monitorear y
dar seguimiento al proceso de
aprendizaje de sus hijos
CLIMA PROPICIO
PARA EL
APRENDIZAJE
- Propicia un ambiente de proximidad
para fortalecer la relación docente
estudiante y lograr aprendizajes
significativos.
- Respeta el desarrollo de la
planificación de las sesiones
aprendizaje.
- Propicia la buena convivencia escolar en
el aula, buscando fortalecer capacidades
comunicativas, asertivos y empátlcas con
sus semejante
- Algunos estudiantes no
interiorizan los acuerdos de
convivencia.
- Algunos estudiantes son
intolerables, a la medición
correctiva a las ccíones
negativas
- Los padres de familia deben
regular el comportamiento de
sus hijos
EVALUACION
FORMATIVA
- Toma decisiones sobre los logros
alcanzados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, para adecuar a
una condición de eficacia y calidad, y
mejorar el desarrollo de los procesos de
planificación y evaluación.
- Recopila y procesa información de
manera metódica y rigurosa para
conocer y analizar y valorar los
aprendizajes de los estudiantes
- Retroalimenta sus aprednizajes
- Escasa habilidad para
emplea técnicas e
instrumentos, información
sobre los niveles de logro en
relación a capacidad y
competencias, para su
posterior retroalimentación
- Escasa practica para recoger
las evidencias de logro de
aprendizaje de los educandos
- Estudiantes heterogéneos,
algunos con necesidades
especiales de aprendizaje
- Empoderamiento sobre los
criterios de evaluación
(estándares, capacidades y
desempeños)
V. MATRIZ GENERAL DESCRIPTIVO DE LOGRO DE LA COMPETENCIA POR CICLOS VI Y VII (AREA
EDUCACIÓN FÍSICA)
COM
PETEN
CIA
LOGRO ALCANZADO ASPECTOS A SUPERAR
ESTUDIANTES
QUE REQUIEREN
MAYOR APOYO
EN EL AREA
EVID
ENCI
AS
SE
DESENVUELVE
DE
MANERA
AUTONOMA
A
TRAVÉS
DE
SU
MOTRICIDAD
VI CICLO 1ER Y 2DO GRADOS
▪ De 18 estudiantes, 12 logran evidencia un nivel superior
establece Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando relaciona cómo su
imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en
el concepto de sí mismo.
VII CICLO 3RO,4TO y 5TO GRADOS
▪ De 48 estudiantes, 15 logran o un nivel superior, establece
relaciones entre Realiza habilidades motrices
específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y
tomando como referencia la trayectoria de objetos, los
otros y sus propios desplazamientos.
Produce secuencias y movimientos y gestos corporales
para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la
música y utilizando diferentes materiales.
Requiere un apoyo en
establecer relaciones entre
lateralidad y coordinación
Requiere de apoyo y un
progreso mínimo referencia de
equilibrio y postura
04 ESTUDIANTES,
que se encuentran
en nivel PROCESO,
Requieren mayor
apoyo en la
competencia
indicada
34 ESTUDIANTES,
que se encuentran
en nivel PROCESO,
Requieren mayor
apoyo en la
competencia
indicada
REGISTROS
DE
EVIDENCIAS
ASUME
UNA
VIDA
SALUDABLE
VI CICLO 1ER Y 2DO GRADOS
▪ De 18 estudiantes, 12 logran un nivel superior establece
relaciones entre Asume una vida saludable cuando
comprende los beneficios que la práctica de actividad
física produce sobre su salud, para mejorar su calidad
de vida.
▪ Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios
nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el
consumo de alimentos de su región, analiza la
proporción adecuada de ingesta para mejorar su
rendimiento físico y mental.
Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo
VII CICLO 3RO, 4TO y 5TO GRADOS
▪ De 48 estudiantes, 15 logran un nivel superior, establece
relaciones entre Realiza prácticas de higiene personal y
del ambiente.
▪ Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y
accidentes en la práctica de actividad física y en la vida
cotidiana.
Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades
físicas con las que regula su esfuerzo controlando su
frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en
sesiones de actividad física de diferente intensidad.
Requiere apoyo mínimo.
04 ESTUDIANTES,
que se encuentran
en nivel PROCESO,
Requieren mayor
apoyo en la
competencia
indicada
33 ESTUDIANTES,
que se encuentran
en nivel PROCESO,
Requieren mayor
apoyo en la
competencia
indicada REGISTROS
DE
EVIDENCIAS
INTERACTÚA
A
TRAVÉS
DE
SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
VI CICLO 1ER Y 2DO GRADOS
▪ De 18 estudiantes, 12 logran un nivel superior establece
relaciones entre Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices con autonomía en situaciones que no le
son favorables y asume con una actitud de liderazgo
los desafíos propios de la práctica de actividades
físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas
representan.
VII CICLO 3RO, 4TO Y 5TO GRADOS
▪ De 48 estudiantes, 15 logran un nivel superior, establece
relaciones y aplica estrategias para solucionar
problemas individuales y colectivos, incorporando
elementos técnicos y tácticos pertinentes y
adecuándose a los cambios que se dan en la practica.
Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos
durante la práctica para mejorar la estrategia de juego.
Requiere apoyo mínimo
Requiere apoyo mínimo
04 ESTUDIANTES,
que se encuentran
en nivel PROCESO,
Requieren mayor
apoyo en la
competencia
indicada
33 ESTUDIANTES,
que se encuentran
en nivel PROCESO,
Requieren mayor
apoyo en la
competencia
indicada
REGISTROS
DE
EVIDENCIAS
Atentamente;
……………………………………………..
Prof. Edgar, ROJAS ESCOBAR
Docente del área de Educación Física

Más contenido relacionado

Similar a anexo 1 carpeta pedagogica anual y calendarizacion

Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
LuisAngelCentenoFlor
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Elmer Romero
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
ClotildeSnchezRos
 
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptxI ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
ElmerCernaTafur1
 
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdfPLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
Giovanna Cerna Gomez
 
CUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdf
CUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdfCUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdf
CUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdf
María José Bolbarán Donoso
 
BUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptx
BUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptxBUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptx
BUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptx
RafaellaHilarioDomin
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
herlindahuamanfernan1
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 
compromiso 4.docx
compromiso 4.docxcompromiso 4.docx
compromiso 4.docx
fiorela51
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdgANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
Mariaaracelytorosanc
 
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciallIGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
TfMaria
 
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptxPPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
SsifoSaldas
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
Marieta Juarez
 
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
GuizellEsquivelBlas
 

Similar a anexo 1 carpeta pedagogica anual y calendarizacion (20)

Ponencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptxPonencia 2021.pptx
Ponencia 2021.pptx
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
Asistencia técnica carpetas de recuperacion...
 
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptxI ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
I ATA-EVALUACIÓN - UGEL ESPINAR_ultimo.pptx
 
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdfPLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
PLAN ANUAL DE MEJORA DE GRADO (1).pdf
 
CUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdf
CUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdfCUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdf
CUADERNILLO DE LENGUAJE VILLAEDUCA.pdf
 
BUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptx
BUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptxBUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptx
BUEN RETORNO EDUCACION INICIAL UGEL HUAYLAS 7 de marzo del 2022 (2).pptx
 
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATAANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
ANEXO 02. PRESENTACION DE EXPEDIENTES PARA LA CONTRATA
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
compromiso 4.docx
compromiso 4.docxcompromiso 4.docx
compromiso 4.docx
 
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016Taller réplica  Normas y Orientaciones para el desarrollo del  año escolar 2016
Taller réplica Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdgANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
ANEXO 01 B-SECUNDARIA 2023cvcvdvgdsfgsdg
 
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciallIGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
IGA N°5 0 0 -2023. en nel nivel iniciall
 
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptxPPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
PPT 4° REUNION DE APODERADOS (30 Y 31 DE AGOSTO). 3ro G.pptx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCAPLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2018 IE HUACA BLANCA
 
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
 

Más de herlindahuamanfernan1

LAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacion
LAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacionLAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacion
LAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacion
herlindahuamanfernan1
 
ANEXO N° para el aprenidzaje de cada persona
ANEXO N° para el aprenidzaje de cada personaANEXO N° para el aprenidzaje de cada persona
ANEXO N° para el aprenidzaje de cada persona
herlindahuamanfernan1
 
comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024
comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024
comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024
herlindahuamanfernan1
 
gongora 3.docx
gongora 3.docxgongora 3.docx
gongora 3.docx
herlindahuamanfernan1
 
PUMITA.pdf
PUMITA.pdfPUMITA.pdf
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
herlindahuamanfernan1
 
elhombredelsaco (1).doc
elhombredelsaco (1).docelhombredelsaco (1).doc
elhombredelsaco (1).doc
herlindahuamanfernan1
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
herlindahuamanfernan1
 
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.docPLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
herlindahuamanfernan1
 
PLAN LECTOR CCARAHUASA- 2022.docx
PLAN LECTOR  CCARAHUASA- 2022.docxPLAN LECTOR  CCARAHUASA- 2022.docx
PLAN LECTOR CCARAHUASA- 2022.docx
herlindahuamanfernan1
 
INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docx
INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docxINFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docx
INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docx
herlindahuamanfernan1
 
WATUCHIS 2022.docx
WATUCHIS 2022.docxWATUCHIS 2022.docx
WATUCHIS 2022.docx
herlindahuamanfernan1
 

Más de herlindahuamanfernan1 (12)

LAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacion
LAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacionLAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacion
LAS HISTORIETAS en diapositiva en la clase de comunicacion
 
ANEXO N° para el aprenidzaje de cada persona
ANEXO N° para el aprenidzaje de cada personaANEXO N° para el aprenidzaje de cada persona
ANEXO N° para el aprenidzaje de cada persona
 
comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024
comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024
comunicados para la inscripcion de nivel secundario 2024
 
gongora 3.docx
gongora 3.docxgongora 3.docx
gongora 3.docx
 
PUMITA.pdf
PUMITA.pdfPUMITA.pdf
PUMITA.pdf
 
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
elhombredelsaco (1).doc
elhombredelsaco (1).docelhombredelsaco (1).doc
elhombredelsaco (1).doc
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
 
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.docPLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
 
PLAN LECTOR CCARAHUASA- 2022.docx
PLAN LECTOR  CCARAHUASA- 2022.docxPLAN LECTOR  CCARAHUASA- 2022.docx
PLAN LECTOR CCARAHUASA- 2022.docx
 
INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docx
INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docxINFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docx
INFORME_EVALUACION_DIAGNOSTICA_1° - 5° QUECHUA.docx
 
WATUCHIS 2022.docx
WATUCHIS 2022.docxWATUCHIS 2022.docx
WATUCHIS 2022.docx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

anexo 1 carpeta pedagogica anual y calendarizacion

  • 1. ANEXO 1 INFORME SOBRE EVALUACION DE APRENDIZAJE 2023 I. DATOS INFORMATIVOS DRE Huancavelica UGEL Huancavelica NIVEL Secundaria CÓDIGO MODULAR 1530666 INSTITUCIÓN O PROGRAMA EDUCATIVO Santiago Angel de la Paz Antúnez de Mayolo Gomero CICLO VI, VII, de la EBR APELLIDOS Y NOMBRES DOCENTE ROJAS ESCOBAR, Edgar ÁREA CURRICULAR(S)/GRADO(P)/EDAD(I) Educación Física de 1º a 5º, DPCC 3º, EPT 2º, Ingles 2° y Quechua 1º II. CUADRO GRADO AREA CURRICULAR COMPETENCIA SITUACION DE ESTUDIANTE 2023 NIVEL DE LOGRO MATRICULADOS TRASLADADOS PROMOVIDOS PERMANECEN EN EL GRADO REQUIEREN RECUPERACION AD A B C H M T H M T H M T H M T H M T N % N % N % N % 1º EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00%
  • 2. Asume una vida saludable 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 01 11% 06 67% 02 22% 00 00% Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 01 11% 06 67% 02 22% 00 00% 2º EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad 04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% Asume una vida saludable 04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices 04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% 3° EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 00 00% 03 23% 10 77% 00 00% Asume una vida saludable 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 00 00% 03 23% 10 77% 00 00% Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 02 15% 01 08% 10 77% 00 00% 4º EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad 13 04 17 00 00 00 13 04 17 00 00 00 00 00 00 00 00% 06 35% 11 65% 00 00% Asume una vida saludable 13 04 17 00 00 00 13 04 17 00 00 00 00 00 00 03 18% 04 24% 10 59% 00 00% Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices 13 04 17 00 00 00 13 04 17 00 00 00 00 00 00 03 18% 04 24% 10 59% 00 00% 5º EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad 09 09 18 00 00 00 07 05 12 00 00 00 02 04 06 00 00% 05 28% 13 72% 00 00% Asume una vida saludable 09 09 18 00 00 00 07 05 12 00 00 00 02 04 06 02 11% 03 17% 13 72% 00 00% Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices 09 09 18 00 00 00 07 05 12 00 00 00 02 04 06 02 11% 03 17% 13 72% 00 00% 1º QUECHUA Se comunica oralmente en su lengua materna 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% Escribe diversos tipos de textos en lengua materna 05 04 09 00 00 00 05 04 09 00 00 00 00 00 00 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% 2º EPT Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social 04 05 09 00 00 00 04 05 09 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% 2º INGLES Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera 04 05 09 00 00 00 03 05 08 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera 04 05 09 00 00 00 03 05 17 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% Escribe en inglés diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. 04 05 09 00 00 00 03 05 17 00 00 00 01 00 01 00 00% 07 78% 02 22% 00 00% 3° DPCC Construye su identidad 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 00 00 03 23% 10 77% 00 00% Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común 09 04 13 00 00 00 09 04 13 00 00 00 00 00 00 01 08% 02 15% 10 77% 00 00% Alto Andino, 30 de diciembre del 2023
  • 3. …………………………………………………………….. Prof.. Edgar, ROJAS ESCOBAR DNI Nº 23205302 ANEXO N° 02 INFORME SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR I.E. “SANTIAGO ANGEL DE LA PAZ ANTUNEZ DE MAYOLO GOMERO” CGE INDICADOR ACCIONES QUE SE HAN EMPRENDIDO LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS PARA EL AÑO 2024 ESULTADOS DE GESTIÓN ESCOLAR COMPROMISO 1 Desarrollo integral de las y los estudiantes. Incremento del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro satisfactorio en las evaluaciones que genera la propia IE. GIAS Retroalimentación grupal personalizada en horas de libre disponibilidad. Lecturas y resolución de problemas de forma continua. Se aplicaron evaluaciones tipo ADMISION, ONEM, EREHUA y ECE de manera permanente Docentes que se involucran en las GIAS y trabajos colegiados. Mejorar la comprensión de problemas y estrategias en la resolución de problemas en los educandos. Estar preparados para las evaluaciones de ADMISION, ONEM, EREHUA y ECE. Lograr desempeños en las diferentes áreas. Falta apoyo e interés en la educación de sus hijos de los PPFF. Para el año electivo del 2024 tienen que darse con mayor énfasis el apoyo personalizado en el logro de los aprendizajes a los estudiantes. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que obtienen un nivel de logro en inicio en las evaluaciones que genera la propia IE. Apoyo personalizado de estudiante en horarios consensuado con los padres de familia dentro de la jornada laboral. Lecturas continuas. Participación y apoyo de los hermanos mayores en el aprendizaje de los estudiantes. Desinterés de algunos estudiantes Para el año electivo del 2024 involucrar a los docentes en realizar la evaluación formativa con un registro de evaluación que se debe entregar de manera trimestral y no de acuerdo al criterio del docente Incremento del número o porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que participe la IE. Retroalimentación personalizada. Lecturas y resolución de problemas continuos. Se aplicó evaluaciones tipo Se aplicaron evaluaciones tipo ADMISION, ONEM, EREHUA y ECE estandarizadas a nivel del grado de manera continua. Mejorar las estrategias en la resolución de problemas en los educandos. Estar preparados para las evaluaciones estandarizadas. Evaluaciones estandarizadas durante Los estudiantes en la evaluación estandarizada del 2023, algunos de ellos no pudieron alcanzar el nivel Para el año electivo del 2024 planificar la jornada de reflexión en base a los resultados obtenidos durante las evaluaciones estandarizadas a nivel IE.
  • 4. el año 2023. Lograr desempeños en las diferentes áreas satisfactorio. Estudiantes sin hábitos de estudio. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales o locales en las que participe la IE. Jornadas de reflexión sobre las evaluaciones. Compromisos de docentes para el presente año electivo. Participaciones de todos los estudiantes en la realización del refuerzo dentro de la jornada laboral, cumplimiento de los compromisos por parte de los docentes a partir de la jornada de reflexión. Participar en la evaluación a nivel de la IE. Poco compromiso de algunos padres de familia con la educación de sus hijos. Para el año lectivo 2024 involucrar a los docentes en la preparación exclusiva de las y los estudiantes de toda la institución educativa para afrontar las evaluaciones estandarizadas. COMPROMISO 2 Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa. Reducción del número o porcentaje de estudiantes que interrumpen sus estudios (no incluye traslados), con relación al número de matriculados al inicio del periodo lectivo. Control de asistencia de los educandos. Jornada de reflexión en la que se compromete a los padres de familia a no hacer faltar a sus menores hijos y evitar ausentarse de la zona. Registro de asistencia de los educandos durante todo el año lectivo. Apoyo a los padres de familia a sus hijos controlando su asistencia la institución educativa. Seguimiento a los padres de familia que hacen faltar a sus hijos. Inasistencia de los estudiantes por ayudar a sus padres en las chacras. Algunos padres de familia poco comprometidos con la educación de sus hijos. Continuar y llegar al 100% de los estudiantes que concluyan el año lectivo 2024. Control de la asistencia a través del aplicativo del sistema SIAGIE conforme al registro de asistencia de los docentes. Involucrar a los padres de familia y autoridades en dar seguimiento a las y los estudiantes que faltan a la institución educativa. CGE PRÁCTICAS DE GESTIÓN ESTRATEGIAS / POR QUÉ SUGERENCIAS PARA EL AÑO 2024 Marque con x la Práctica Clave que facilitó en la gestión escolar en la IE que usted dirige SI NO Si marcas SI señale la estrategia Si marcas NO explica por qué ÁTICAS DE STIÓN COLAR COMPROMISO 3 Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención de eventos que afecten su cumplimiento. X Se cumplió al 100% con lo planificado. Se elaboró con la participación activa de los docentes la calendarización escolar al inicio del año escolar de la I.E. Propiciar la participación de padres de familia en la difusión de la calendarización. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y continuidad de estudios). X Entre la directiva sobre matricula. Matricula oportuna. Acceso al servicio educativo sin condicionamientos (cuotas, listas de útiles). Mantener el incremento de los estudiantes matriculados en la I.E. Buen trato a los estudiantes. Seguir manteniendo el buen clima escolar en el aula, con los padres de familia, etc. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de gestión. X El director realizó de manera permanente el seguimiento y cumplimiento de la calendarización. Priorizar la ejecución de actividades extracurriculares fuera de la jornada laboral para su cumplimiento al 100% de la calendarización. Establecer la calendarización del año escolar en la semana de planificación y asumir el compromiso de cumplirlo. Diseñar y ejecutar
  • 5. estrategias para cumplir con los días efectivos propuestos en la calendarización. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en cuenta las diferentes modalidades y turnos de la IE. X Ejecución de las partidas de mantenimiento 100%. La I.E. cuenta con espacios seguros Solicitar priorizar el acceso al agua de manera continua. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos educativos. X A los docentes se les entrego los cuadernos de trabajo de las respectivas áreas. Distribución de los materiales educativos antes de marzo y completos en todos los grados. Distribución completa de los cuadernos de trabajo. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y mobiliario. X Ejecución de las partidas de manera oportuna al 100% en mantenimiento escolar. Seguir manteniendo mobiliarios en buen estado otorgándoles un presupuesto. COMPROMISO 4 Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB. Generación de espacios de trabajo colegiado diversos y otras estrategias de acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que fortalezcan la práctica pedagógica de las/los docentes, y el involucramiento de las familias en función de los aprendizajes de las y los estudiantes Se realiza el trabajo colegiado de acuerdo a lo planificado. Encuentro de jornadas y encuentros familiares. Priorizar las actividades extracurriculares más importantes emanadas por el Ministerio de Educación. Incentivar al involucramiento de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las rúbricas de observación de aula u otros instrumentos para recoger información sobre su desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de fortalecimiento. Se realizó el monitoreo de la practica pedagógica por parte de la COORDINACION PEDAGOGIC A, UGEL Y DREH Continuar con el monitoreo de la práctica docente por parte de superioridad y realizar su perspectiva, reflexión y tomar decisiones para seguir mejorando nuestra labor pedagógica. Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y culmine su trayectoria educativa. Apoyo personalizado al estudiante. Continuar apoyando al estudiante dentro de la jornada laboral. Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda la comunidad educativa. Semanas de gestión Participar en las semanas de gestión, proponer para el año 2024 de manera virtual. Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de desarrollo profesional en el ámbito pedagógico. Talleres en las semanas de gestión Proponer los talleres dentro de la jornada laboral y de manera virtual. COMPROMISO 5 Gestión del bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización de la IE o programa educativo, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los miembros de la comunidad educativa. Municipio escolar. Ejecutar el plan de municipio escolar 2024. Elaboración articulada, concertada y difusión de las normas de convivencia de la IE. Normas de convivencia a nivel de aula de I.E Promover normas de convivencias a nivel de la comunidad. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, familias y personal de la IE o programa educativo. No se presentaron casos Atención oportuna de situaciones de violencia contra estudiantes de acuerdo con los protocolos vigentes. No se presentaron casos Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la violencia escolar. Comisión conformada. Promover el apoyo del Municipio local y autoridades locales. Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual Integral. Tutoría a cargo de la tutora de aula. Cumplir con las horas de tutoría en aula. TOTAL
  • 6. ANEXO N°03 A INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN (PARA LA I.E.) UGEL HUANCAVELICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO ANGEL DE LA PAZ DE ANTUNEZ DE MOYOLO GOMERO NIVEL SECUNDARIA PROVINCIA/DISTRITO HUANCAVELICA-ACORIA LUGAR ALTO ANDINO DIRECTOR (A) Diatino Adan , CHAHUA DELZO ILIFORMACIÓN DEL PERSONAL DE TIC QUE CUENTA LA I.E. LA I.E. CUENTA CON: Si/N0 CANTIDAD EL PIP/CIST U 0TR0 ACTOR RECIBIÓ ASISTENCIA TÉCNICA EN EL 2023 SOBRE TRANSVERSALIZACIÓLI DE LAS TIC EN LA I.E. A CARGO DE LA UGEL SÍ/N0 PIP (PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA NO X NO IST (COORDINADOR DE IFINOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO) NO X INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LOS DOCUMENTOS DE GEST ÓFI INCORPORA LAS TIC EN: SI N0 OBSERVACIOINES X /ENT0 INTERNO LOGROS FACILITA LA PRACTICA Y RECONOCIMIEMTO DE ALGUNAS APLICACIONES PARA EL APREDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DIFICULTADES TABLETAS EN MAL ESTADO NO CUENTA CON INTERNET DIIFICULTAD EN LOS CARGADORES SUGERENCIAS LA INSTALACION DE INTERNET A LAS I.E. PARA EL BUEN USO DE LAS TIC
  • 7. ANEXO N° 3C INVENTARIO DE LOS BIENES Y LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS (PARA LA I.E “SAPAMG”) INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIRECTOR EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO N• OPERATIVOS N° INOPERATIVOS COMPUTADORA DE ESCRITORIO --- -- LAPTOP PARA DOCENTES 02 01 LAPTOP PARA ESTUDIANTES -- -- LAPTOP XO -- -- TABLETAS 20 46 PROYECTOR MULTIMEDIA 03 00 ECRAM -- -- PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA -- -- KIT DE ROBÓTICA -- -- IMPRESORA 02 00 SERVIDOR -- -- ACCES POINT -- -- SVÚTCH -- -- TELEVISOR -- -- EQUIPO DE SONIDO 01 00 REPRODUCTOR DE DVD -- -- CONECTIVIDAD (INTERNET) INTERNET N• DE II.EE. QUE N0 TIENEN INTERNET N• DE II.EE. QUE N0 TIENEN INTE NO REGISTRA NO REGISTRA TV EDUCATIVA
  • 8. AL DE TV EDUCATIVA (CABLE) N° DE II.EE. QUE TIENEN TV EDUCATIVA N° DE II.EE. QUE N0 TIE NO REGISTRA NO REGISTRA ANEXO N°04 A CONSOLIDADO DE MATERIAL EDUCATIVO RECEPCIONADO EN LAS II.EE DE EDUCACIÓN BÁSICA N° CÓDIGO MODULAR INTITUCIÓN EDUCATIVA UGEL DESCRIPCIÓIJ PECOSA N° DE ESTUDIANT ES Cantidad de material recibido x la IE Cantidad de material distribuid o a estudiant es Pendiente de distribucion 1530666 “SAPAMG” HVCA NO NO 64 NO NO NO TOTAL ANEXO N•04 B BIBLIOTECAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (*) CANTIDAD DE AMBIENTES EXCLUSIVOS PARA BIBLIOTECAS CANTIDAD DE AMBIENTES HABILITADOS PARA CANTIDAD BIBLIOTE POR A
  • 10.
  • 11. APELLIDO PATERNO EDGAR APELLIDO MATERNO ROJAS NOMBRES ESCOBAR CÓDIGO MODULAR 1023205302 ESCALA MAGISTERIAL TÍTULO PROFESIONAL EDUCACION FISICA ESPECIALIDAD EDUCACION FISICA TIEMPO DE SERVICIO 6 CONDICIÓN CONTRATADO DOCUMENTO DE IDENTIDAD N° 23205302 FECHA DE NACIMIENTO 09-05-66 TELÉFONO CELULAR Y WASAP 920529734 TELÉFONO CELULAR ALTERNO 967690953 CORREO ELECTRÓNICO heroe.edgar@gmail.com DIRECCIÓN Barrio Vista Alegre Centro Poblado Chupaca Acoria-Huancavelica DATOS PERSONALES DEL DOCENTE
  • 12. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INFORME Nº 04 –2023-I.E.SAPAMG/UGEL HVCA-EEH AL : DIRECTOR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA “SAPAMG” Prof. Adán Diatino, CHAHUA DELZO DEL : Prof. Edgar, ROJAS ESCOBAR Docente del área de EDUCACIÓN FÍSICA ASUNTO : INFORME ANUAL DE LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CUALITATIVO 2023 FECHA : Alto Andino, 30 de diciembre del 2023. ------------------------------------------------------------------------------------------------- Mes es sumamente grato tener que dirigirme al despacho de su digno cargo, que usted eficientemente dirige para ofrecer mi cordial saludo, de igual forma aprovecho la ocasión para hacer llegar el INFORME PEDAGOGICO CUALITATIVO ANUAL 2023, sobre las acciones pedagógicas desarrolladas en el presente, indicando los LOGROS y DIFICULTADES obtenidos durante el año lectivo 2023 y las SUGERENCIAS que podrán ser tomadas en cuenta para el periodo lectivo 2024 tal como se detalla a continuación en el esquema adjunto al presente informe. Es todo en cuanto tengo que informarle a usted para su conocimiento y fines consiguientes. Atentamente; …………………………………………….. Prof. Edgar, ROJAS ESCOBAR Docente del área de Educación Física
  • 13. I. ACCIONES PEDAGOGICAS DESARROLLADAS EN EL PERIODO LECTIVO 2023 AREA GRADO SECCION COMPETENCIAS EDUCACIÓN FÍSICA 1º “U” -SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD -ASUME UNA VIDA SALUDABLE -INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES 2º “U” 3º “U” 4º “U” 5° “U” II. NIVELES DE LOGRO DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA AREA CURRICULAR GRADO SECCION ESTUDIANTES CON NIVEL DE LOGRO DESTACADO ESTUDIANTES CON NIVEL DE LOGRO ESPERADO ESTUDIANTES CON NIVEL DE PROCESO ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACION PEDAGOGICA ESTUDIANTES MATRICULADOS AÑO 2023 Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % EDUCACIÓN FÍSICA 1º “U” 01 11% 06 67% 02 22% 00 00% 09 100% 2º “U” 00 00% 07 78% 02 22% 01 11% 09 100% 3º “U” 02 15% 01 08% 10 77% 00 00% 13 100% 4º “U” 03 18% 04 24% 10 59% 00 00% 17 100% 5º “U” 02 11% 03 17% 13 72% 00 00% 18 100% III. NIVELES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA GRADO SECCION Nº DE ESTUDIANTES MATRICULADOS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD ASUME UNA VIDA SALUDABLE INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACION PEDAGOGICA EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACION PEDAGOGICA EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACION PEDAGOGICA EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO 1º U 09 00 00% 02 22% 07 78% 00 00% 00 00% 02 22% 06 67% 01 11% 00 00% 02 22% 06 67% 01 11% 2º U 09 01 11% 02 22% 07 78% 00 00% 01 11% 02 22% 07 78% 00 00% 01 11% 02 22% 07 78% 00 00% 3° U 13 00 00% 10 77% 03 23% 00 00% 00 00% 10 77% 03 23% 00 00% 00 00% 10 77% 01 08% 02 15% 4º U 17 00 00% 11 65% 06 35% 00 00% 00 00% 10 59% 04 24% 03 18% 00 00% 10 59% 04 24% 03 18% 5º U 18 00 00% 13 72% 05 28% 00 00% 00 00% 13 72% 03 17% 02 11% 00 00% 13 72% 03 17% 02 11%
  • 14. IV. INFORME DE ACCIONES PEDAGOGICAS 2023 ACCIONES PEDAGOGICAS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA PLANIFICACION DE CATIVIDADES PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES - Presentación oportuna de los documentos pedagógicos (planificación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje) - Aplicación de variadas estrategias metodológicas y didácticas - Sistematización coherente entre competencias, capacidades y desempeños - Uso de instrumentos y criterios de evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje - Incorporación de las sesiones transversales y enfoques en las sesiones de aprendizaje - Presentación de los productos al finalizar las unidades didácticas - Elaboración de tareas auténticas en las sesiones de aprendizaje - Información sobre CNEB confusa por parte de las entidades descentralizadas de gestión (MINEDU, DREH, UGEL y I.E.) - Insuficiente material de textos escolares ya que todos no contaban con los Textos y cuadernos de trabajo y recurso tecnológicos - Gestionar oportunamente los materiales y recursos pedagógicos - Fortalecer las GIAS con temas de interés MEDIACION PEDAGOGICA - Atención a los estudiantes según sus necesidades y demandas - Monitoreo y acompañamiento oportuno a los estudiantes, resaltando sus dificultades y logros. - Consideraciones para el trabajo en equipo la meta cognición. - Algunos estudiantes con situaciones problemáticas de índole personal, familiar y nutricional - Fortalecer el compromiso de las familias para monitorear y dar seguimiento al proceso de aprendizaje de sus hijos CLIMA PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE - Propicia un ambiente de proximidad para fortalecer la relación docente estudiante y lograr aprendizajes significativos. - Respeta el desarrollo de la planificación de las sesiones aprendizaje. - Propicia la buena convivencia escolar en el aula, buscando fortalecer capacidades comunicativas, asertivos y empátlcas con sus semejante - Algunos estudiantes no interiorizan los acuerdos de convivencia. - Algunos estudiantes son intolerables, a la medición correctiva a las ccíones negativas - Los padres de familia deben regular el comportamiento de sus hijos EVALUACION FORMATIVA - Toma decisiones sobre los logros alcanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para adecuar a una condición de eficacia y calidad, y mejorar el desarrollo de los procesos de planificación y evaluación. - Recopila y procesa información de manera metódica y rigurosa para conocer y analizar y valorar los aprendizajes de los estudiantes - Retroalimenta sus aprednizajes - Escasa habilidad para emplea técnicas e instrumentos, información sobre los niveles de logro en relación a capacidad y competencias, para su posterior retroalimentación - Escasa practica para recoger las evidencias de logro de aprendizaje de los educandos - Estudiantes heterogéneos, algunos con necesidades especiales de aprendizaje - Empoderamiento sobre los criterios de evaluación (estándares, capacidades y desempeños)
  • 15. V. MATRIZ GENERAL DESCRIPTIVO DE LOGRO DE LA COMPETENCIA POR CICLOS VI Y VII (AREA EDUCACIÓN FÍSICA) COM PETEN CIA LOGRO ALCANZADO ASPECTOS A SUPERAR ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO EN EL AREA EVID ENCI AS SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD VI CICLO 1ER Y 2DO GRADOS ▪ De 18 estudiantes, 12 logran evidencia un nivel superior establece Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo. VII CICLO 3RO,4TO y 5TO GRADOS ▪ De 48 estudiantes, 15 logran o un nivel superior, establece relaciones entre Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias y movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales. Requiere un apoyo en establecer relaciones entre lateralidad y coordinación Requiere de apoyo y un progreso mínimo referencia de equilibrio y postura 04 ESTUDIANTES, que se encuentran en nivel PROCESO, Requieren mayor apoyo en la competencia indicada 34 ESTUDIANTES, que se encuentran en nivel PROCESO, Requieren mayor apoyo en la competencia indicada REGISTROS DE EVIDENCIAS ASUME UNA VIDA SALUDABLE VI CICLO 1ER Y 2DO GRADOS ▪ De 18 estudiantes, 12 logran un nivel superior establece relaciones entre Asume una vida saludable cuando comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre su salud, para mejorar su calidad de vida. ▪ Conoce su estado nutricional e identifica los beneficios nutritivos y el origen de los alimentos, promueve el consumo de alimentos de su región, analiza la proporción adecuada de ingesta para mejorar su rendimiento físico y mental. Analiza los hábitos perjudiciales para su organismo VII CICLO 3RO, 4TO y 5TO GRADOS ▪ De 48 estudiantes, 15 logran un nivel superior, establece relaciones entre Realiza prácticas de higiene personal y del ambiente. ▪ Adopta posturas adecuadas para evitar lesiones y accidentes en la práctica de actividad física y en la vida cotidiana. Realiza prácticas que ayuden a mejorar sus capacidades físicas con las que regula su esfuerzo controlando su frecuencia cardiaca y respiratoria, al participar en sesiones de actividad física de diferente intensidad. Requiere apoyo mínimo. 04 ESTUDIANTES, que se encuentran en nivel PROCESO, Requieren mayor apoyo en la competencia indicada 33 ESTUDIANTES, que se encuentran en nivel PROCESO, Requieren mayor apoyo en la competencia indicada REGISTROS DE EVIDENCIAS
  • 16. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES VI CICLO 1ER Y 2DO GRADOS ▪ De 18 estudiantes, 12 logran un nivel superior establece relaciones entre Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices con autonomía en situaciones que no le son favorables y asume con una actitud de liderazgo los desafíos propios de la práctica de actividades físicas, experimentando el placer y disfrute que ellas representan. VII CICLO 3RO, 4TO Y 5TO GRADOS ▪ De 48 estudiantes, 15 logran un nivel superior, establece relaciones y aplica estrategias para solucionar problemas individuales y colectivos, incorporando elementos técnicos y tácticos pertinentes y adecuándose a los cambios que se dan en la practica. Analiza los posibles aciertos y dificultades ocurridos durante la práctica para mejorar la estrategia de juego. Requiere apoyo mínimo Requiere apoyo mínimo 04 ESTUDIANTES, que se encuentran en nivel PROCESO, Requieren mayor apoyo en la competencia indicada 33 ESTUDIANTES, que se encuentran en nivel PROCESO, Requieren mayor apoyo en la competencia indicada REGISTROS DE EVIDENCIAS Atentamente; …………………………………………….. Prof. Edgar, ROJAS ESCOBAR Docente del área de Educación Física