SlideShare una empresa de Scribd logo
Quimica de Alimentos
ACIDOS Y BASES
INDICADORES ACIDO BASE
AZUCARES
CARBOHIDRATOS—GLUCIDOS--SACARIDOS 
• 1. Monosacáridos 
• 2. Disacáridos 
• 3. Polisacáridos 
• 4. Mucopolisacáridos o Glucosaminoglucanos
PRINCIPALES FUNCIONES 
Los carbohidratos como los azúcares y los almidones generalmente se utilizan por los organismos como 
fuentes de energía. 
Las celulosas, pectinas y quitinas tienen función estructural en células individuales y aún en organismos 
completos como hongos, plantas, bacterias, artrópodos, etc.. 
Algunos polisacáridos y polímeros más cortos de azucares actúan como marcadores para una variedad 
de procesos de reconocimiento en las células, incluyendo la adhesión de ellas con sus vecinas. 
Participan en el transporte de proteínas a los destinos intracelulares apropiados. 
Forman parte de sustancias celulares importantes como son los ácidos nucleicos y como cofactores que 
contienen vitaminas. 
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, 
Los carbohidratos de peso molecular bajo son solubles en agua y tienen poder edulcorante (endulzante) 
alto. 
Los carbohidratos de peso molecular alto la solubilidad se reduce notablemente.
MONOSACARIDOS 
No. CARBONOS 
FUNCIÓN 
3 CARBONOS 4 CARBONOS 5 CARBONOS 6 CARBONOS 
ALDOSA Aldotriosa Aldotetrosa Aldopentosa Aldohexosa 
CETOSA Cetotriosa Cetotetrosa Cetopentosa Cetohexosa
AZUCARES 
ESTRUCTURA DE LAS HEXOSAS
GLUCOSA
FRUCTOSA
DISACARIDOS
POLISACARIDOS 
• Son los carbohidratos más abundantes. 
• Son el resultado de la unión de más de 10 unidades de azúcares 
sencillos (generalmente la glucosa) mediante enlaces glucosídicos. 
• Entre otros se pueden citar el almidón y la celulosa (en plantas) y el 
glucógeno (en animales).
POLISACARIDOS
MUCOPOLISACARIDOS 
Son polímeros de aminoazúcares, azúcares sulfatados, azúcares 
ácidomonosacáridos, ej: 
• EL ACIDO HIALURONICO: Forma parte del tejido conectivo, 
constituyendo el humor acuoso del ojo, el líquido sinovial y la gelatina 
de Wharton del cordón umbilical.
MUCOPOLISACARIDOS O GLUCOSAMINOGLUCANOS
PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS CAROHIDRATOS EN LA INDUSTRIA 
ALIMENTICIA 
• EDULCORANTES 
• ESPESANTES 
• EMULSIFICANTES 
• MODIFICAR TEXTURA 
• MODIFICAR EL COLOR 
• AGENTES CUAJANTES 
• EXPANSORES DE VOLUMEN
LIPIDOS 
ESTRUCTURA BASICA
LIPIDOS
LIPIDOS 
CLASIFICACION 
• LÍPIDOS SIMPLES que incluyen Grasas verdaderas saturadas (sólidas), 
aceites insaturados (líquidos) y ceras los cuales tienen estructura similar y 
en su molécula solamente poseen carbono, hidrógeno y oxígeno. 
• LÍPIDOS COMPLEJOS comprenden los fosfolípidos o fosfoglicéridos, de 
estructura similar a las grasas pero además contienen fósforo y nitrógeno; 
los esfingolípidos (ceramidas, esfingomielinas, cerebrósidos y gangliósidos). 
A los cerebrosidos y gangliósidos también se les conoce como glicolípidos. 
• LÍPIDOS DERIVADOS, incluyen los lípidos que no se clasifican en los 
anteriores grupos como la familia de los esteroides, carotenoides, las 
prostaglandinas y las vitaminas liposolubles.
LIPIDOS SIMPLES
LIPIDOS COMPLEJOS
LIPIDOS DERIVADOS: ESTEROIDES
LIPIDOS 
DERIVADOS
PROTEINAS
PROTEINAS 
• SON MACROMOLECULAS O BIOMOLECULAS 
• FORMADAS PRINCIPALMENTE POR C, H, O, N, S, P 
• SU MONOMERO PRINCIPAL SON LOS AMINOACIDOS 
• TIENEN DIFERENTES FUNCIONES 
• TIENEN 4 DIFERENTES ESTRUCTURAS 
• SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS 
•
PROTEINAS 
CLASIFICACION SEGÚN SU COMPOSICION 
• Proteínas simples u Holoproteínas: Las cuales están formadas 
exclusivamente o predominantemente por aminoácidos. 
• Proteínas conjugadas: Poseen un componente de proporción 
significativa no aminoacídico que recibe el nombre de grupo 
prostético.
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS 
SEGÚN EL GRUPO PROSTETICO 
• GLICOPROTEÍNAS: Se caracterizan por poseer en su estructura azúcares. Se 
pueden citar como ejemplo: las inmunoglobulinas, algunas proteínas de 
membrana, el colágeno y otras proteínas de tejidos conectivos 
(glucosaminoglicanos). 
• LIPOPROTEÍNAS: Proteínas conjugadas con lípidos que se encuentran en las 
membranas celulares. 
• NUCLEOPROTEÍNAS: Se presentan unidas a un ácido nucleico, como en los 
cromosomas, ribosomas y en los virus. 
• METALOPROTEÍNAS: Contienen en su molécula uno o más iones metálicos que 
no constituyen un grupo hem. Por ejemplo algunas enzimas. 
• HEMOPROTEÍNAS O CROMOPROTEÍNAS: Proteínas que tienen en su 
estructura un grupo hem
PROTEINAS 
PRINCIPALES FUNCIONES 
• Catalizadores orgánicos (enzimas). 
• Como hormonas transmitiendo información entre células. 
• Su participación en el transporte y almacenamiento de otras moléculas 
pequeñas, por ejemplo el transporte de oxígeno por la hemoglobina. 
• En el caso de los anticuerpos proporcionan defensa contra infecciones. 
• Sirven como componentes estructurales en las células y tejidos. 
• Ser la molécula básica en los mecanismos de movimiento, como en el caso de 
las proteínas contráctiles. 
• Ser el último recurso para la obtención de energía cuando el organismo carece 
de otras reservas tales como lípidos y carbohidratos.
AMINOACIDOS
METALOPROTEINAS
ESTRUCTURA SECUNDARIA
ESTRUCTURA TERCIARIA Y CUATERNARIA
Quimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratos
Quimica de alimentos carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
universidad veracruzana
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
Rosa Ramos Rosado
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
Nilton J. Málaga
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
Fernando Plata Herrera
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
'-Seleniwis Buelnaa
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
yoryiyessid
 
Exposicion carbohidratos
Exposicion carbohidratosExposicion carbohidratos
Exposicion carbohidratos
Mafer Hernández
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Elvisstalin04
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cleiderquirozmartinez
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
ciencias-enfermeria-fucs
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
luciastiwey5
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
Juan David Medina
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
raher31
 
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
Mabel vergara
 
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Samantha Sevecek
 
La Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentosLa Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentos
Nancy OJ
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Lorena Valera
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos Cor
Carbohidratos CorCarbohidratos Cor
Carbohidratos Cor
 
Componentes biologicos
Componentes biologicosComponentes biologicos
Componentes biologicos
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Exposicion carbohidratos
Exposicion carbohidratosExposicion carbohidratos
Exposicion carbohidratos
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos carbohidratos
carbohidratos
 
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcionGrupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
 
Carbohidratos resumen
Carbohidratos   resumen Carbohidratos   resumen
Carbohidratos resumen
 
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
 
La Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentosLa Química en mi vida: Los alimentos
La Química en mi vida: Los alimentos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 

Destacado

PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
Ely Castro
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Andrealazalde
 
Modificación de los alimentos por enzimas
Modificación de los alimentos por enzimasModificación de los alimentos por enzimas
Modificación de los alimentos por enzimas
sainzca
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
Alex Yzavala
 
Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
BrianHall
 
Movimiento Proindependentistas
Movimiento Proindependentistas Movimiento Proindependentistas
Movimiento Proindependentistas
joseangel2384
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
gera110
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Carbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentosCarbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentos
CeciliaRojasGuerrero
 
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y MineralesLos Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
salvadorcalderonparra
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
Manuel Vega Di Nezio
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
profepamela
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
Patricia Rangel A.
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
Raul Castañeda
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
Cipa O'l
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
charina26
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
Fernanda Celiix
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
alimentosnorma
 

Destacado (20)

PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD PH ACIDEZ Y BASICIDAD
PH ACIDEZ Y BASICIDAD
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Modificación de los alimentos por enzimas
Modificación de los alimentos por enzimasModificación de los alimentos por enzimas
Modificación de los alimentos por enzimas
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
 
Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
 
Movimiento Proindependentistas
Movimiento Proindependentistas Movimiento Proindependentistas
Movimiento Proindependentistas
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Acidos y bases corregido
Acidos y bases corregidoAcidos y bases corregido
Acidos y bases corregido
 
Carbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentosCarbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentos
 
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y MineralesLos Alimentos Vitaminas Y Minerales
Los Alimentos Vitaminas Y Minerales
 
Enzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicosEnzimas en cárnicos
Enzimas en cárnicos
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
 
Quimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacionQuimica de los alimentos presentacion
Quimica de los alimentos presentacion
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 

Similar a Quimica de alimentos carbohidratos

Biomoleculas jijij
Biomoleculas jijijBiomoleculas jijij
Biomoleculas jijij
danielesteban51
 
Biomoleculas jijij
Biomoleculas jijijBiomoleculas jijij
Biomoleculas jijij
danielesteban51
 
Biomoleculas jijij
Biomoleculas jijijBiomoleculas jijij
Biomoleculas jijij
danielesteban51
 
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
QUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOSQUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Biomoleculas milena
Biomoleculas  milenaBiomoleculas  milena
Biomoleculas milena
jhohaira
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
Cristina Carielo
 
Guia 06 -_power_point
Guia 06 -_power_pointGuia 06 -_power_point
Guia 06 -_power_point
mabb10
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Glúcidos y glucobiología
Glúcidos y glucobiologíaGlúcidos y glucobiología
Glúcidos y glucobiología
KaTy Lizszs
 
MEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHBMEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHB
Maria Jose Lizcano Garzon
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
oscardmr
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
ANDREITAGRINCON
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
ANDREITAGRINCON
 
-_biomoleculas
 -_biomoleculas -_biomoleculas
-_biomoleculas
cesit4ar
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
ANDREITAGRINCON
 
Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]
Angelik Bustos Tellez
 
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxoligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
XimenaMaldonadoGira
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
carlbautista
 

Similar a Quimica de alimentos carbohidratos (20)

Biomoleculas jijij
Biomoleculas jijijBiomoleculas jijij
Biomoleculas jijij
 
Biomoleculas jijij
Biomoleculas jijijBiomoleculas jijij
Biomoleculas jijij
 
Biomoleculas jijij
Biomoleculas jijijBiomoleculas jijij
Biomoleculas jijij
 
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratosBiomoleculas y carbohidratos
Biomoleculas y carbohidratos
 
QUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOSQUIMICA DE LIPIDOS
QUIMICA DE LIPIDOS
 
Biomoleculas milena
Biomoleculas  milenaBiomoleculas  milena
Biomoleculas milena
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
 
Guia 06 -_power_point
Guia 06 -_power_pointGuia 06 -_power_point
Guia 06 -_power_point
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos y glucobiología
Glúcidos y glucobiologíaGlúcidos y glucobiología
Glúcidos y glucobiología
 
MEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHBMEDICINA HUMANA- 1MHB
MEDICINA HUMANA- 1MHB
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
-_biomoleculas
 -_biomoleculas -_biomoleculas
-_biomoleculas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]Macronutrientes[1]
Macronutrientes[1]
 
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptxoligosacaridos y polisacaridos .pptx
oligosacaridos y polisacaridos .pptx
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Quimica de alimentos carbohidratos

  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 9. CARBOHIDRATOS—GLUCIDOS--SACARIDOS • 1. Monosacáridos • 2. Disacáridos • 3. Polisacáridos • 4. Mucopolisacáridos o Glucosaminoglucanos
  • 10. PRINCIPALES FUNCIONES Los carbohidratos como los azúcares y los almidones generalmente se utilizan por los organismos como fuentes de energía. Las celulosas, pectinas y quitinas tienen función estructural en células individuales y aún en organismos completos como hongos, plantas, bacterias, artrópodos, etc.. Algunos polisacáridos y polímeros más cortos de azucares actúan como marcadores para una variedad de procesos de reconocimiento en las células, incluyendo la adhesión de ellas con sus vecinas. Participan en el transporte de proteínas a los destinos intracelulares apropiados. Forman parte de sustancias celulares importantes como son los ácidos nucleicos y como cofactores que contienen vitaminas. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, Los carbohidratos de peso molecular bajo son solubles en agua y tienen poder edulcorante (endulzante) alto. Los carbohidratos de peso molecular alto la solubilidad se reduce notablemente.
  • 11. MONOSACARIDOS No. CARBONOS FUNCIÓN 3 CARBONOS 4 CARBONOS 5 CARBONOS 6 CARBONOS ALDOSA Aldotriosa Aldotetrosa Aldopentosa Aldohexosa CETOSA Cetotriosa Cetotetrosa Cetopentosa Cetohexosa
  • 12.
  • 13.
  • 14. AZUCARES ESTRUCTURA DE LAS HEXOSAS
  • 18. POLISACARIDOS • Son los carbohidratos más abundantes. • Son el resultado de la unión de más de 10 unidades de azúcares sencillos (generalmente la glucosa) mediante enlaces glucosídicos. • Entre otros se pueden citar el almidón y la celulosa (en plantas) y el glucógeno (en animales).
  • 20. MUCOPOLISACARIDOS Son polímeros de aminoazúcares, azúcares sulfatados, azúcares ácidomonosacáridos, ej: • EL ACIDO HIALURONICO: Forma parte del tejido conectivo, constituyendo el humor acuoso del ojo, el líquido sinovial y la gelatina de Wharton del cordón umbilical.
  • 22. PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS CAROHIDRATOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA • EDULCORANTES • ESPESANTES • EMULSIFICANTES • MODIFICAR TEXTURA • MODIFICAR EL COLOR • AGENTES CUAJANTES • EXPANSORES DE VOLUMEN
  • 23.
  • 25.
  • 27. LIPIDOS CLASIFICACION • LÍPIDOS SIMPLES que incluyen Grasas verdaderas saturadas (sólidas), aceites insaturados (líquidos) y ceras los cuales tienen estructura similar y en su molécula solamente poseen carbono, hidrógeno y oxígeno. • LÍPIDOS COMPLEJOS comprenden los fosfolípidos o fosfoglicéridos, de estructura similar a las grasas pero además contienen fósforo y nitrógeno; los esfingolípidos (ceramidas, esfingomielinas, cerebrósidos y gangliósidos). A los cerebrosidos y gangliósidos también se les conoce como glicolípidos. • LÍPIDOS DERIVADOS, incluyen los lípidos que no se clasifican en los anteriores grupos como la familia de los esteroides, carotenoides, las prostaglandinas y las vitaminas liposolubles.
  • 32.
  • 34. PROTEINAS • SON MACROMOLECULAS O BIOMOLECULAS • FORMADAS PRINCIPALMENTE POR C, H, O, N, S, P • SU MONOMERO PRINCIPAL SON LOS AMINOACIDOS • TIENEN DIFERENTES FUNCIONES • TIENEN 4 DIFERENTES ESTRUCTURAS • SE ENCUENTRAN EN DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS •
  • 35. PROTEINAS CLASIFICACION SEGÚN SU COMPOSICION • Proteínas simples u Holoproteínas: Las cuales están formadas exclusivamente o predominantemente por aminoácidos. • Proteínas conjugadas: Poseen un componente de proporción significativa no aminoacídico que recibe el nombre de grupo prostético.
  • 36. CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS SEGÚN EL GRUPO PROSTETICO • GLICOPROTEÍNAS: Se caracterizan por poseer en su estructura azúcares. Se pueden citar como ejemplo: las inmunoglobulinas, algunas proteínas de membrana, el colágeno y otras proteínas de tejidos conectivos (glucosaminoglicanos). • LIPOPROTEÍNAS: Proteínas conjugadas con lípidos que se encuentran en las membranas celulares. • NUCLEOPROTEÍNAS: Se presentan unidas a un ácido nucleico, como en los cromosomas, ribosomas y en los virus. • METALOPROTEÍNAS: Contienen en su molécula uno o más iones metálicos que no constituyen un grupo hem. Por ejemplo algunas enzimas. • HEMOPROTEÍNAS O CROMOPROTEÍNAS: Proteínas que tienen en su estructura un grupo hem
  • 37. PROTEINAS PRINCIPALES FUNCIONES • Catalizadores orgánicos (enzimas). • Como hormonas transmitiendo información entre células. • Su participación en el transporte y almacenamiento de otras moléculas pequeñas, por ejemplo el transporte de oxígeno por la hemoglobina. • En el caso de los anticuerpos proporcionan defensa contra infecciones. • Sirven como componentes estructurales en las células y tejidos. • Ser la molécula básica en los mecanismos de movimiento, como en el caso de las proteínas contráctiles. • Ser el último recurso para la obtención de energía cuando el organismo carece de otras reservas tales como lípidos y carbohidratos.
  • 39.
  • 42. ESTRUCTURA TERCIARIA Y CUATERNARIA