SlideShare una empresa de Scribd logo
0
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
CADENA DE FORMACIÓN INDUSTRIAL
ESUCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERÍA
ECBTI
OBJETO VIRTUAL DE INFORMACIÓN ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
(Explicación Actividad 2 del Trabajo Colaborativo No. 2)
REALIZADO POR.
ING. NATALIA MOLINA .A
DIRECTORA NACIONAL DEL CURSO DE DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES
24 de Septiembre de 2015
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
JUSTIFICACIÓN
Debido a mi rol como Directora Nacional del Curso de Diseño de Plantas
Industriales y mi experiencia como tutora de la cadena de formación industrial es
altamente importante construirles a los estudiantes Material de Apoyo y
Contenidos Didácticos que les ayude a los estudiantes a comprender las
Actividades Académicas propias de los cursos.
En este material no solo se explicara al estudiante que se espera que haga o
presenten con el desarrollo de la actividad, se le explicara al estudiante la temática
y conceptos claves relacionados a las actividades que tengan que hacer.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Explicar cada uno de los requerimientos y conceptos relacionados que deben
desarrollarse en la Actividad 2 del Trabajo Colaborativo No. 2.
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Explicar al estudiante la planificación de la zonificación de la Planta
Industrial
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
OBJETO VIRTUAL ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
Para la Actividad 2 del Trabajo Colaborativo No. 2 planteado para el semestre 2015 II
debe presentarse un diseño en 3D de la planta de producción asignada a sus respectivos
grupos, el programa recomendado es el SketchUP Make 2015, pero el estudiante puede
usar cualquier otro programa de diseño siempre y cuando se garantice el cumplimento de
los requerimientos solicitados en la Guía de la Act. 10: Trabajo Colaborativo No. 2.
Las Zonas solicitadas en la Guía de la Act. 10 Trabajo Colaborativo No. 2 son las
siguientes:
 Áreas de Almacén de Materias Primas y/o Productos:
Zona de Descarga y Carga de Mercancías: Esta área debe estar compuesta por
los muelles de carga que componen la parte externa e interna del almacén. La
parte externa se compone de las vías de acceso y salida, patio de maniobras y
parqueadero. La zona de descarga y carga estarán ubicadas en caras opuestas o
en la misma cara del almacén según sea el flujo de materiales al interior del
almacén.
 Zona de Recepción de Materias Primas: En esta área se verifica que la mercancía
entregada por el proveedor cumpla con los requisitos pactados como son la
cantidad, calidad, documentos, precios. Debe estar compuesta por un área donde
se realiza el proceso verificación de las mercancías, incluyendo el equipo utilizado
en esta operación (montacargas, carretillas, elementos electrónicos de verificación,
etc.).
 Zona de Almacenamiento de Materias Primas: Corresponde al espacio donde se
almacenan las materias primas hasta el momento en que se procede a su
utlización en el aréa de producción. Esta área debe contener, Estanterías, pasillos,
equipos utilizados para el desplazamiento de las materias primas
 Zona de Almacenamiento de Producto Terminado: Corresponde al espacio donde
se almacenan los productos hasta el momento en que se procede a realizar se
expedición o despacho. Esta área debe contener, Estanterías, pasillos, equipos
utilizados para el desplazamiento de las mercancías, una zona de productos en
cuarentena y una zona de almacenamiento temporal.
 Zona de Alistamiento de Mercancías: Corresponde al espacio donde se realizan
todas las tareas necesarias para la consolidación de los productos solicitados por
el cliente. Esta área debe contener los equipos utilizados para el desplazamiento
de las mercancías en las labores de picking y packing como lo son montacargas,
carretillas, elementos electrónicos de verificación, herramientas y/o equipos de
embalaje, etc.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
 Zona de Despacho de Mercancías: Corresponde al espacio donde se realizan las
labores de verificación y entrega de los pedidos a despachar. Esta área debe
contener los equipos utilizados para el desplazamiento de las mercancías en las
labores de despacho y entrega al transportador, como lo son montacargas,
carretillas, elementos electrónicos de verificación, etc.
 Zona de Mantenimiento y/o Técnica: Corresponde al espacio donde se realizan las
labores de mantenimiento y abastecimiento de insumos y combustibles a los
equipos utilizados en la operación. Esta área debe contener puntos de
abastecimiento de combustible y/o carga, área de instalaciones eléctricas e
informáticas del almacén, puesto de trabajo y herramientas utilizadas en el
desarrollo de las tareas.
 Zona de Servicios: Corresponde al espacio destinado a cubrir ciertas necesidades
de los empleados. Debe contener vestuarios, baños, comedor, zona de descanso.
 Zona de Administrativa: Corresponde al espacio destinado a dirigir la operación del
almacén. Debe contener puestos de trabajo, equipos de cómputo, sala de
reuniones, etc.
El Área de Producción se diseñara para la Act. 14: Trabajo Colaborativo No. 3,
Siendo así las zonas a diseñar son las anteriormente mencionadas. Antes de iniciar a
realizar el diseño en el programa de diseño SketchUP se les recomienda que hagan un
boceto o esquema preliminar de cómo podría quedar la distribución de las Zonas.
Entonces el primer paso es elegir que configuración general va a tener la empresa, es
decir por donde entran las materias primas (Zona de Recepción y Almacenamiento de
materias primas), donde se procesaran las materias primas (Área de Producción) y por
donde salen los producto para ser distribuidos a lo clientes (Zona de Almacenamiento y
Despacho del producto terminado), esta distribución general se representa en la Figura 1.
Que se les muestra en la siguiente página.
En la Figura 1 se muestran las diferentes configuraciones generales que podría tener la
planta que ustedes van a diseñar. Estas configuraciones generan un Flujo General de
materias primas, producto en proceso y producto terminado en el interior de las plantas.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
Pueden darse diferentes tipos de configuraciones y flujos de materia prima, una vez
ustedes tengan definido el tipo de configuración más adecuada para su empresa asignada
van a realizar un croquis con la distribución de las zonas solicitadas en la guía del Trabajo
Colaborativo No. 2. En la Figura 2 se les muestra una posible distribución de estas zonas,
generando un patrón en forma de “U”, pero es de aclarar que ustedes pueden diseñar la
configuración que ustedes consideren mejor para su empresa.
El croquis realizado presenta un terreno cuadrado de 900 mts2
(30x30) metros por cada
lado. Ustedes pueden diseñar en un terreno con las dimensiones que ustedes consideren
necesarias para su planta pero se les recomienda usar un terreno que tenga al menos
500 mts2
. A continuación se presenta la Figura 2 donde se presenta una posible
distribución con flujo en “U” de las zonas solicitadas en la Guía de la Act. 10: Trabajo
Colaborativo No. 2.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL
OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

Similar a Anexo 2 - Zonficación de la Planta Industrial.pdf

Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
JOSELUISSANTOSCASTRO
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
elberfreity
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4
raul0402
 
Unidad i i_2014 (adi)
Unidad i i_2014 (adi)Unidad i i_2014 (adi)
Unidad i i_2014 (adi)
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34
Nadin28
 
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicadoEvaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
walgarzon
 
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicadoEvaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
walgarzon
 
Ejemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientesEjemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientes
Willy Fabián
 
Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1
darien13
 
Proyecto final dpi grupo42
Proyecto final dpi grupo42Proyecto final dpi grupo42
Proyecto final dpi grupo42
Milton Parra
 
POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01
Sergio Garcia
 
diseño de plantas
diseño de plantas diseño de plantas
diseño de plantas
carolinacer
 
Plantas industriales 1
Plantas industriales 1Plantas industriales 1
Plantas industriales 1
kimberly acurero
 
Trabajo Colaborativo 2
Trabajo Colaborativo 2Trabajo Colaborativo 2
Trabajo Colaborativo 2
ProyectoGrupo27
 
Trabajo Colaborativo 1
Trabajo Colaborativo 1Trabajo Colaborativo 1
Trabajo Colaborativo 1
ProyectoGrupo27
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...
JesusBerrArbul
 
Plantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardoPlantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardo
gerardo portillo
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
Julio Huamán
 

Similar a Anexo 2 - Zonficación de la Planta Industrial.pdf (20)

Establecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirveEstablecer el costo de un producto sirve
Establecer el costo de un producto sirve
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4Proyecto final dpi grupo 4
Proyecto final dpi grupo 4
 
Unidad i i_2014 (adi)
Unidad i i_2014 (adi)Unidad i i_2014 (adi)
Unidad i i_2014 (adi)
 
Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34
 
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicadoEvaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
 
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicadoEvaluacion final por_proyecto_aplicado
Evaluacion final por_proyecto_aplicado
 
Ejemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientesEjemplo cepillo dientes
Ejemplo cepillo dientes
 
Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1
 
Proyecto final dpi grupo42
Proyecto final dpi grupo42Proyecto final dpi grupo42
Proyecto final dpi grupo42
 
POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01
 
diseño de plantas
diseño de plantas diseño de plantas
diseño de plantas
 
Plantas industriales 1
Plantas industriales 1Plantas industriales 1
Plantas industriales 1
 
Trabajo Colaborativo 2
Trabajo Colaborativo 2Trabajo Colaborativo 2
Trabajo Colaborativo 2
 
Trabajo Colaborativo 1
Trabajo Colaborativo 1Trabajo Colaborativo 1
Trabajo Colaborativo 1
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. MODELO PLAN DE PRO...
 
Plantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardoPlantas industriales gerardo
Plantas industriales gerardo
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Anexo 2 - Zonficación de la Planta Industrial.pdf

  • 1. 0 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CADENA DE FORMACIÓN INDUSTRIAL ESUCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERÍA ECBTI OBJETO VIRTUAL DE INFORMACIÓN ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL (Explicación Actividad 2 del Trabajo Colaborativo No. 2) REALIZADO POR. ING. NATALIA MOLINA .A DIRECTORA NACIONAL DEL CURSO DE DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES 24 de Septiembre de 2015
  • 2. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL JUSTIFICACIÓN Debido a mi rol como Directora Nacional del Curso de Diseño de Plantas Industriales y mi experiencia como tutora de la cadena de formación industrial es altamente importante construirles a los estudiantes Material de Apoyo y Contenidos Didácticos que les ayude a los estudiantes a comprender las Actividades Académicas propias de los cursos. En este material no solo se explicara al estudiante que se espera que haga o presenten con el desarrollo de la actividad, se le explicara al estudiante la temática y conceptos claves relacionados a las actividades que tengan que hacer.
  • 3. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Explicar cada uno de los requerimientos y conceptos relacionados que deben desarrollarse en la Actividad 2 del Trabajo Colaborativo No. 2. OBJETIVO ESPECÍFICO  Explicar al estudiante la planificación de la zonificación de la Planta Industrial
  • 4. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL OBJETO VIRTUAL ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL Para la Actividad 2 del Trabajo Colaborativo No. 2 planteado para el semestre 2015 II debe presentarse un diseño en 3D de la planta de producción asignada a sus respectivos grupos, el programa recomendado es el SketchUP Make 2015, pero el estudiante puede usar cualquier otro programa de diseño siempre y cuando se garantice el cumplimento de los requerimientos solicitados en la Guía de la Act. 10: Trabajo Colaborativo No. 2. Las Zonas solicitadas en la Guía de la Act. 10 Trabajo Colaborativo No. 2 son las siguientes:  Áreas de Almacén de Materias Primas y/o Productos: Zona de Descarga y Carga de Mercancías: Esta área debe estar compuesta por los muelles de carga que componen la parte externa e interna del almacén. La parte externa se compone de las vías de acceso y salida, patio de maniobras y parqueadero. La zona de descarga y carga estarán ubicadas en caras opuestas o en la misma cara del almacén según sea el flujo de materiales al interior del almacén.  Zona de Recepción de Materias Primas: En esta área se verifica que la mercancía entregada por el proveedor cumpla con los requisitos pactados como son la cantidad, calidad, documentos, precios. Debe estar compuesta por un área donde se realiza el proceso verificación de las mercancías, incluyendo el equipo utilizado en esta operación (montacargas, carretillas, elementos electrónicos de verificación, etc.).  Zona de Almacenamiento de Materias Primas: Corresponde al espacio donde se almacenan las materias primas hasta el momento en que se procede a su utlización en el aréa de producción. Esta área debe contener, Estanterías, pasillos, equipos utilizados para el desplazamiento de las materias primas  Zona de Almacenamiento de Producto Terminado: Corresponde al espacio donde se almacenan los productos hasta el momento en que se procede a realizar se expedición o despacho. Esta área debe contener, Estanterías, pasillos, equipos utilizados para el desplazamiento de las mercancías, una zona de productos en cuarentena y una zona de almacenamiento temporal.  Zona de Alistamiento de Mercancías: Corresponde al espacio donde se realizan todas las tareas necesarias para la consolidación de los productos solicitados por el cliente. Esta área debe contener los equipos utilizados para el desplazamiento de las mercancías en las labores de picking y packing como lo son montacargas, carretillas, elementos electrónicos de verificación, herramientas y/o equipos de embalaje, etc.
  • 5. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL  Zona de Despacho de Mercancías: Corresponde al espacio donde se realizan las labores de verificación y entrega de los pedidos a despachar. Esta área debe contener los equipos utilizados para el desplazamiento de las mercancías en las labores de despacho y entrega al transportador, como lo son montacargas, carretillas, elementos electrónicos de verificación, etc.  Zona de Mantenimiento y/o Técnica: Corresponde al espacio donde se realizan las labores de mantenimiento y abastecimiento de insumos y combustibles a los equipos utilizados en la operación. Esta área debe contener puntos de abastecimiento de combustible y/o carga, área de instalaciones eléctricas e informáticas del almacén, puesto de trabajo y herramientas utilizadas en el desarrollo de las tareas.  Zona de Servicios: Corresponde al espacio destinado a cubrir ciertas necesidades de los empleados. Debe contener vestuarios, baños, comedor, zona de descanso.  Zona de Administrativa: Corresponde al espacio destinado a dirigir la operación del almacén. Debe contener puestos de trabajo, equipos de cómputo, sala de reuniones, etc. El Área de Producción se diseñara para la Act. 14: Trabajo Colaborativo No. 3, Siendo así las zonas a diseñar son las anteriormente mencionadas. Antes de iniciar a realizar el diseño en el programa de diseño SketchUP se les recomienda que hagan un boceto o esquema preliminar de cómo podría quedar la distribución de las Zonas. Entonces el primer paso es elegir que configuración general va a tener la empresa, es decir por donde entran las materias primas (Zona de Recepción y Almacenamiento de materias primas), donde se procesaran las materias primas (Área de Producción) y por donde salen los producto para ser distribuidos a lo clientes (Zona de Almacenamiento y Despacho del producto terminado), esta distribución general se representa en la Figura 1. Que se les muestra en la siguiente página. En la Figura 1 se muestran las diferentes configuraciones generales que podría tener la planta que ustedes van a diseñar. Estas configuraciones generan un Flujo General de materias primas, producto en proceso y producto terminado en el interior de las plantas.
  • 6. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL Pueden darse diferentes tipos de configuraciones y flujos de materia prima, una vez ustedes tengan definido el tipo de configuración más adecuada para su empresa asignada van a realizar un croquis con la distribución de las zonas solicitadas en la guía del Trabajo Colaborativo No. 2. En la Figura 2 se les muestra una posible distribución de estas zonas, generando un patrón en forma de “U”, pero es de aclarar que ustedes pueden diseñar la configuración que ustedes consideren mejor para su empresa. El croquis realizado presenta un terreno cuadrado de 900 mts2 (30x30) metros por cada lado. Ustedes pueden diseñar en un terreno con las dimensiones que ustedes consideren necesarias para su planta pero se les recomienda usar un terreno que tenga al menos 500 mts2 . A continuación se presenta la Figura 2 donde se presenta una posible distribución con flujo en “U” de las zonas solicitadas en la Guía de la Act. 10: Trabajo Colaborativo No. 2.
  • 7. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECBTI - INGENIERÍA INDUSTRIAL OVI ZONIFICACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL