SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLIVIA




PROTOCOLO



     D I S E RTA N T E :
    A N I TA L A Z A RT E V I L L A R R O E L
PROTOCOLO JCI

Un ritual muy
particular que
   nos hace
 diferentes a
  los demás.
DEFINICION DE PROTOCOLO
Protocolo es un conjunto de normas de
  trato e interrelación entre personas,
  instituciones o estados.
Estos derivan de las costumbres de los
  pueblos y sus organizaciones internas,
  los que con el transcurrir del tiempo, han
  tomado carácter de NORMA como las
  precedencias y denominaciones.
DEFINICION DE CEREMONIAL

Es un conjunto de pasos o etapas pre
establecidas realizadas en serie para
conmemorar o celebrar un
acontecimiento trascendental en la vida
de una institución o estado, las mismas
que toman carácter de ley y rigen la vida
de estos en las diversas actividades.
TIPOS DE CEREMONIAL

 Ceremonial de Estado


 Ceremonial Militar

 Ceremonial Eclesiástico

 Ceremonial JCI
EL CEREMONIAL Y EL PROTOCOLO

Como el ceremonial es un conjunto de
 pasos o etapas pre establecidas para
 celebrar un acontecimiento y el
 Protocolo es un conjunto de normas, se
 determina que una sin la otra no tiene
 razón de ser, por lo tanto
“NO HAY PROTOCOLO SIN
 CEREMONIAL NI CEREMONIAL SIN
 PROTOCOLO”
CEREMONIAL JCI
En todo acto solamente con participación
 de autoridades locales y/o nacionales
 de la JCI con características propias de
 cada acontecimiento que se celebra
Transmisión de Mando
Juramento de nuevos Miembros
Aniversario de OL
Premiación TOYP
Visita de Funcionarios Nacionales e
 Internacionales
NO SE DEBE OLVIDAR…


SER NATURAL

LAS FORMULAS MAGICAS

PUNTUALIDAD
TRES REGLAS BASICAS
Para hacer una presentación son por
  razones de:

                 Sexo

                 Edad

               Jerarquía
TIPOS DE RECEPCIONES
DESAYUNO: entre 7 a 9, por lo general se
 realiza en las visitas de funcionarios.
BREAK/REFRIGERIOS: de 10 a 11, y por la
 tarde entre 15 y 17.
ALMUERZO: entre 12 a 14, debe durar dos
 horas, no se toma vino.
TE: entre 17 a 19
COCTEL: de 18 a 21, no tiene horario de
 duración.
CENA: de 21 a 22, puede durar mas de una
 hora.
VINO DE HONOR: en cualquier horario.
VESTIMENTA
ASAMBLEAS GENERALES: traje formal,
 ambos sexos.
COCTEL: damas traje coctel ( vestido,
 dos piezas con falda), varones (de
 preferencia oscuro )
SESIONES DE HONOR: varones traje
 oscuro, damas vestido de gala ( de
 preferencia oscuro y largo)
SESIONES DE CAPACITACION: traje
 informal ( preferentemente todos de
 pantalones)
PROTOCOLO
REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL


 Manera apropiada de dirigirse al
  presidente

 Presidente imparte la autorización para
  hacer uso de la palabra

 Ponerse en pie y dar a conocer nombre
  y entidad
PROTOCOLO
USO DE LA PALABRA

 Se inicia siempre por la persona de
  menor rango, siendo la ultima en hablar
  la autoridad de mayor rango.

 En el caso de contar con la presidencia
  de un representante de la región o
  nación, es el penúltimo en hablar.

 El saludo se debe iniciar a la persona de
  mayor rango en testera.
RECUERDE

Corroborar los títulos de los
 funcionarios visitantes, los nombres de
 los países, etc.., para asegurarse de que
 los anuncien correctamente.
Exhibir adecuadamente las banderas
 nacionales y de la organización.
Recitar el credo de la JCI al comenzar
 cualquier evento o reunión oficial.
Interpretar el himno nacional, de ser
 necesario
PROTOCOLO TESTERA


                     Anfitrión
     5     3    1   Presidente   2   4      6



1.   Invitado de honor
2.   Vicepresidente ejecutivo ( local )
3.   Secretario general
4.   Tesorero
5.   Asesor Legal
6.   Otro invitado o visitante como rango
CEREMONIAL
JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS

 Invitaciones
 Programa
 Sesión de Honor
 Cena de Gala
 Coctel
JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS
        INVITACIONES

Deben ser sobrias, respetando las
 normas respecto a la identidad
 corporativa de la JCI.
Los nombres de los que invitan van
 siempre completos.
Deben figurar tipo de agasajo, dirección
 del evento, etc.
Debe figurar R.S.V.P ( del francés
 Repondez s´il vous plait ) teléfono para
 confirmar asistencia.
JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS
PROGRAMA
 Debe ser breve y conciso, iniciando con
  un saludo a los concurrentes y la
  instalación oficial.
 A partir de ese momento, el maestro de
  ceremonias con venia presidencial sigue
  el programa de corrido.
 Se debe invitar con anticipación a los
  miembros que vayan a hacer uso de la
  palabra en el programa.
 De preferencia se deberá entregar copias
  del programa a los invitados.
JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS
               SESION DE HONOR
   Desfile de autoridades
   Ubicación en testera
   Instalación y bienvenida
   Recitación del Credo, Misión y Visión
   Invocación
   Juramento de Nuevos Miembros
   Palabras representantes de Nuevos
    Miembros
   Palabras
   Clausura
   Brindis
JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS
                  CENA DE GALA
                         Pedro Pardo         Señalador del lugar




                             Menú            Vertical y de frente al comensal


                                                 1
                       Cuchara para postre            2
                       Tenedor para postre                3        1.-copa de
   agua
     Sal                                                      4    2.-copa de
   vino tinto
                 Pan                                              3.-copa de
   vino blanco
                                                                  4.-copa de
   champagne
  Ensalada                 Servilleta


Tenedor de pescado                                                 cuchara de
CENA DE GALA
Recuerde siempre utilizar los cubiertos
 de afuera hacia adentro.
Las servilletas protegen la ropa y sirve
 también de decoración de la mesa
 gracias a sus dobleces.
La vajilla debe estar acorde con la
 ocasión. Para una cena formal debe
 usarse la porcelana.
Si usted no toma vino, por delicadeza y
 educación deje que le sirvan.
JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS
           COCTEL
 Reunión social formal, que no se rige
  por un protocolo rígido, lo que le
  confiere una connotación mas holgada y
  libre.

 Es atendido por mesoneros, quienes
  pasaran las bebidas y bocaditos.
CEREMONIAL EN UNA TRANSMISION DE MANDO
  Desfile de autoridades JCI.
  Ubicación de testera.
  Instalación de la Solemne Sesión de
   Honor.
  Invocación y Credo Junior.
  Toma de Juramento al Presidente Electo.
  Imposición de los símbolos
   presidenciales.
  Acto Transmisión de Mando con el
   Mallete.
  Cambio de posiciones de Presidencia en
   testera.
CEREMONIAL DE UN ANIVERSARIO DE OL
 Respetando las tradiciones propias de
  cada OL, forman parte de este
  Ceremonial.
 Desfile de Autoridades
 Ubicación Testera
 Instalación de la Solemne Sesión de
  Honor
 Invocación
 Credo, Misión y Visión.
 Reseña histórica de la OL
 Discurso del PL alusivo al acto
CEREMONIAL EN UNA PREMIACION TOYP
  Desfile de Autoridades JCI ( opcional )
  Ubicación de Autoridades en Testera
  Instalaciones es una sesión de honor (
   puede ser un programa )
  Invocación
  Credo JCI , Misión, Visión
  Presentación de las Categorías
   premiadas
  Premiación
  Discurso del PL alusivo al
   acontecimiento
CEREMONIAL PARA VISITAS DE FUNCIONARIOS

Recepción del Funcionario en el puerto
 de arribo
Conformación de Caravana ( solo para
 visitas de un PM )
Celebración de una Sesión de Honor del
 funcionario visitante
Visitas a Autoridades Gubernamentales y
 otros Organismos Internacionales
Despedida del Funcionario en el puerto
 de embarque
PARA TODA OCASIÓN
 Al llegar, haga una breve pausa a la entrada.
 No entre al lugar de la reunión
  intempestivamente.
 Es prerrogativa de la mujer la forma del
  saludo.
 Tome la copa con la mano izquierda.
 Evite palabras molestas, observaciones,
  faltas de delicadeza.
 Comportarse según la edad, la condición
  personal y social.
“TRATAR A LOS DEMAS COMO UNO
MISMO DESEA SER TRATADO”
ANL 2011: Protocolo   anita lazarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptx
LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptxLIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptx
LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptx
GustavoSolisToledo1
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Seccion Estudiantil de Dirección de Proyectos San Marcos
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.pptDOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
JhonyAlexisQuispeHin
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
Shirley Camaran
 
Planificacion de eventos
Planificacion de eventosPlanificacion de eventos
Planificacion de eventos
Stella Pereyra
 
Unida3 3-protocolo-ceremonial
Unida3 3-protocolo-ceremonialUnida3 3-protocolo-ceremonial
Unida3 3-protocolo-ceremonial
Delia Saenz Egusquiza
 
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSREstilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
Jhosselyn1310
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
Eliana Beltràn
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Miguel Angel Santos Garrido
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
Ana Maria Torres
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
Monica coro
 
Tipos De Eventos
Tipos De EventosTipos De Eventos
Tipos De Eventos
Cristina Marcano Lárez
 
LEY SAFCO.ppt
LEY SAFCO.pptLEY SAFCO.ppt
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
UNED
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Comite de programas
Comite de programasComite de programas
Comite de programas
Zully Cámara
 
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégico
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégicoServicio al ciudadano: Un asunto estratégico
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégico
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Clase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generalesClase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generales
Alberto Galvis
 
Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2
Gehyner Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptx
LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptxLIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptx
LIDERAZGO-TRANSFORMACIONAL.pptx
 
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOSHabilidades blandas  - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
Habilidades blandas - carlos ayala SEDIPRO SAN MARCOS
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.pptDOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
DOCUMENTOS DE GESTIÓN.ppt
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Planificacion de eventos
Planificacion de eventosPlanificacion de eventos
Planificacion de eventos
 
Unida3 3-protocolo-ceremonial
Unida3 3-protocolo-ceremonialUnida3 3-protocolo-ceremonial
Unida3 3-protocolo-ceremonial
 
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSREstilos de liderazgo2_IAFJSR
Estilos de liderazgo2_IAFJSR
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Etiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivasEtiqueta social diapositivas
Etiqueta social diapositivas
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Tipos De Eventos
Tipos De EventosTipos De Eventos
Tipos De Eventos
 
LEY SAFCO.ppt
LEY SAFCO.pptLEY SAFCO.ppt
LEY SAFCO.ppt
 
Principios básicos del Protocolo
Principios básicos del ProtocoloPrincipios básicos del Protocolo
Principios básicos del Protocolo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comite de programas
Comite de programasComite de programas
Comite de programas
 
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégico
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégicoServicio al ciudadano: Un asunto estratégico
Servicio al ciudadano: Un asunto estratégico
 
Clase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generalesClase 1 eventos aspectos generales
Clase 1 eventos aspectos generales
 
Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2Tipos de-eventos diapositivas 2
Tipos de-eventos diapositivas 2
 

Similar a ANL 2011: Protocolo anita lazarte

Protocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionProtocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrion
V-o-g
 
13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf
13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf
13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf
MaraLuisaAragn
 
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
Etiqueta y protocolo   presidencia de la repúblicaEtiqueta y protocolo   presidencia de la república
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
NELSON CADENA SÁNCHEZ - INSTRUCTOR CARRERA ADMINISTRATIVA SENA - CNHTA
 
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
usc
 
Clase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serena
Clase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serenaClase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serena
Clase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serena
Carlos Echeverria Muñoz
 
Etiqueta Y Protocolo 2da Parte
Etiqueta Y Protocolo 2da ParteEtiqueta Y Protocolo 2da Parte
Etiqueta Y Protocolo 2da Parte
PAOLITARUBI
 
Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017
JUAN CONTRERAS CACERES
 
POWER POINT-Protocolo rotario 2016
POWER POINT-Protocolo rotario 2016POWER POINT-Protocolo rotario 2016
POWER POINT-Protocolo rotario 2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 
EVENTOS SOCIALES
EVENTOS SOCIALESEVENTOS SOCIALES
EVENTOS SOCIALES
Stella Pereyra
 
Presentación dossier sensaciones
Presentación dossier sensacionesPresentación dossier sensaciones
Presentación dossier sensaciones
slaida
 
Comité de alimentos y bebidas
Comité de alimentos y bebidasComité de alimentos y bebidas
Comité de alimentos y bebidas
Zully Cámara
 
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
Angel Gutierrez
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Terevane1218
 
Banquetes
BanquetesBanquetes
Banquetes
Banquetes
 
Protocolo Segunda Parte
Protocolo Segunda ParteProtocolo Segunda Parte
Protocolo Segunda Parte
Lia de Falquez
 
Acto rrpp
Acto rrppActo rrpp
Acto rrpp
AlmaML
 
Boletin no. 4 r.c. trujillo san andres
Boletin no. 4 r.c. trujillo san andresBoletin no. 4 r.c. trujillo san andres
Boletin no. 4 r.c. trujillo san andres
Rotary Club Trujillo San Andres
 
El protocolo en la negociación
El protocolo en la negociaciónEl protocolo en la negociación
El protocolo en la negociación
MilaFer
 

Similar a ANL 2011: Protocolo anita lazarte (20)

Protocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrionProtocolo de anfitrion
Protocolo de anfitrion
 
13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf
13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf
13 Protocolo Comensal (Presentación) autor Universidad de Córdoba.pdf
 
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
Etiqueta y protocolo   presidencia de la repúblicaEtiqueta y protocolo   presidencia de la república
Etiqueta y protocolo presidencia de la república
 
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocoloMódulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
Módulo ii. uf 2 ud2 tema 4 protocolo
 
Clase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serena
Clase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serenaClase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serena
Clase 3 clasificacion de eventos del curso ceremonial y protocolo sag serena
 
Etiqueta Y Protocolo 2da Parte
Etiqueta Y Protocolo 2da ParteEtiqueta Y Protocolo 2da Parte
Etiqueta Y Protocolo 2da Parte
 
Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017Protocolo Rotario 2016-2017
Protocolo Rotario 2016-2017
 
POWER POINT-Protocolo rotario 2016
POWER POINT-Protocolo rotario 2016POWER POINT-Protocolo rotario 2016
POWER POINT-Protocolo rotario 2016
 
Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016
 
EVENTOS SOCIALES
EVENTOS SOCIALESEVENTOS SOCIALES
EVENTOS SOCIALES
 
Presentación dossier sensaciones
Presentación dossier sensacionesPresentación dossier sensaciones
Presentación dossier sensaciones
 
Comité de alimentos y bebidas
Comité de alimentos y bebidasComité de alimentos y bebidas
Comité de alimentos y bebidas
 
Programa para meseros
Programa para meserosPrograma para meseros
Programa para meseros
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Banquetes
BanquetesBanquetes
Banquetes
 
Protocolo Segunda Parte
Protocolo Segunda ParteProtocolo Segunda Parte
Protocolo Segunda Parte
 
Acto rrpp
Acto rrppActo rrpp
Acto rrpp
 
Boletin no. 4 r.c. trujillo san andres
Boletin no. 4 r.c. trujillo san andresBoletin no. 4 r.c. trujillo san andres
Boletin no. 4 r.c. trujillo san andres
 
El protocolo en la negociación
El protocolo en la negociaciónEl protocolo en la negociación
El protocolo en la negociación
 

Más de ANLBolivia

ANL 2012: Jci openforum
ANL 2012: Jci openforumANL 2012: Jci openforum
ANL 2012: Jci openforum
ANLBolivia
 
ANL 2012: odm jci septiembre 2012
ANL 2012: odm jci septiembre 2012ANL 2012: odm jci septiembre 2012
ANL 2012: odm jci septiembre 2012
ANLBolivia
 
ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012
ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012
ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012
ANLBolivia
 
ANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social boliviana
ANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social bolivianaANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social boliviana
ANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social boliviana
ANLBolivia
 
ANL 2012 Agenda detallada
ANL 2012 Agenda detalladaANL 2012 Agenda detallada
ANL 2012 Agenda detallada
ANLBolivia
 
ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3
ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3
ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3
ANLBolivia
 
ANL 2011: Academia japon mario guaman
ANL 2011: Academia japon   mario guamanANL 2011: Academia japon   mario guaman
ANL 2011: Academia japon mario guaman
ANLBolivia
 
ANL 2011: Un anio para triunfar -marta rolo y gustavo m edina
ANL 2011: Un anio para triunfar   -marta rolo y gustavo m edinaANL 2011: Un anio para triunfar   -marta rolo y gustavo m edina
ANL 2011: Un anio para triunfar -marta rolo y gustavo m edina
ANLBolivia
 
ANL 2011: Resultados encuesta 2
ANL 2011: Resultados encuesta 2ANL 2011: Resultados encuesta 2
ANL 2011: Resultados encuesta 2
ANLBolivia
 
ANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento juniorANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento junior
ANLBolivia
 
ANL 2011: Relaciones humnas con ie mauricia delgadillo
ANL 2011: Relaciones humnas con ie   mauricia delgadilloANL 2011: Relaciones humnas con ie   mauricia delgadillo
ANL 2011: Relaciones humnas con ie mauricia delgadillo
ANLBolivia
 
ANL 2011: Resultados encuesta
ANL 2011: Resultados encuestaANL 2011: Resultados encuesta
ANL 2011: Resultados encuesta
ANLBolivia
 
ANL 2011: Nego y man de conflictos javier torrez
ANL 2011: Nego y man de conflictos   javier torrezANL 2011: Nego y man de conflictos   javier torrez
ANL 2011: Nego y man de conflictos javier torrez
ANLBolivia
 
ANL 2011: Inteligencia emocional rene lozano
ANL 2011: Inteligencia emocional   rene lozanoANL 2011: Inteligencia emocional   rene lozano
ANL 2011: Inteligencia emocional rene lozano
ANLBolivia
 
ANL 2011: Campos de oportunidad fernando rojas
ANL 2011: Campos de oportunidad   fernando rojasANL 2011: Campos de oportunidad   fernando rojas
ANL 2011: Campos de oportunidad fernando rojas
ANLBolivia
 
ANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programaANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programa
ANLBolivia
 
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programaANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANLBolivia
 
ANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programaANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programa
ANLBolivia
 

Más de ANLBolivia (18)

ANL 2012: Jci openforum
ANL 2012: Jci openforumANL 2012: Jci openforum
ANL 2012: Jci openforum
 
ANL 2012: odm jci septiembre 2012
ANL 2012: odm jci septiembre 2012ANL 2012: odm jci septiembre 2012
ANL 2012: odm jci septiembre 2012
 
ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012
ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012
ANL 2012: Brochure XIII ANL 2012
 
ANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social boliviana
ANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social bolivianaANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social boliviana
ANL 2012: Boletín sobre el estado de la situación social boliviana
 
ANL 2012 Agenda detallada
ANL 2012 Agenda detalladaANL 2012 Agenda detallada
ANL 2012 Agenda detallada
 
ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3
ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3
ANL 2012: Convocatoria y Requisitos _v2.3
 
ANL 2011: Academia japon mario guaman
ANL 2011: Academia japon   mario guamanANL 2011: Academia japon   mario guaman
ANL 2011: Academia japon mario guaman
 
ANL 2011: Un anio para triunfar -marta rolo y gustavo m edina
ANL 2011: Un anio para triunfar   -marta rolo y gustavo m edinaANL 2011: Un anio para triunfar   -marta rolo y gustavo m edina
ANL 2011: Un anio para triunfar -marta rolo y gustavo m edina
 
ANL 2011: Resultados encuesta 2
ANL 2011: Resultados encuesta 2ANL 2011: Resultados encuesta 2
ANL 2011: Resultados encuesta 2
 
ANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento juniorANL 2011: Emprendimiento junior
ANL 2011: Emprendimiento junior
 
ANL 2011: Relaciones humnas con ie mauricia delgadillo
ANL 2011: Relaciones humnas con ie   mauricia delgadilloANL 2011: Relaciones humnas con ie   mauricia delgadillo
ANL 2011: Relaciones humnas con ie mauricia delgadillo
 
ANL 2011: Resultados encuesta
ANL 2011: Resultados encuestaANL 2011: Resultados encuesta
ANL 2011: Resultados encuesta
 
ANL 2011: Nego y man de conflictos javier torrez
ANL 2011: Nego y man de conflictos   javier torrezANL 2011: Nego y man de conflictos   javier torrez
ANL 2011: Nego y man de conflictos javier torrez
 
ANL 2011: Inteligencia emocional rene lozano
ANL 2011: Inteligencia emocional   rene lozanoANL 2011: Inteligencia emocional   rene lozano
ANL 2011: Inteligencia emocional rene lozano
 
ANL 2011: Campos de oportunidad fernando rojas
ANL 2011: Campos de oportunidad   fernando rojasANL 2011: Campos de oportunidad   fernando rojas
ANL 2011: Campos de oportunidad fernando rojas
 
ANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programaANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del participante 6 pasos 1 programa
 
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programaANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Manual del instructor 6 pasos 1 programa
 
ANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programaANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programa
ANL 2011: Diapositivas 6 pasos 1 programa
 

ANL 2011: Protocolo anita lazarte

  • 1. BOLIVIA PROTOCOLO D I S E RTA N T E : A N I TA L A Z A RT E V I L L A R R O E L
  • 2. PROTOCOLO JCI Un ritual muy particular que nos hace diferentes a los demás.
  • 3. DEFINICION DE PROTOCOLO Protocolo es un conjunto de normas de trato e interrelación entre personas, instituciones o estados. Estos derivan de las costumbres de los pueblos y sus organizaciones internas, los que con el transcurrir del tiempo, han tomado carácter de NORMA como las precedencias y denominaciones.
  • 4. DEFINICION DE CEREMONIAL Es un conjunto de pasos o etapas pre establecidas realizadas en serie para conmemorar o celebrar un acontecimiento trascendental en la vida de una institución o estado, las mismas que toman carácter de ley y rigen la vida de estos en las diversas actividades.
  • 5. TIPOS DE CEREMONIAL  Ceremonial de Estado  Ceremonial Militar  Ceremonial Eclesiástico  Ceremonial JCI
  • 6. EL CEREMONIAL Y EL PROTOCOLO Como el ceremonial es un conjunto de pasos o etapas pre establecidas para celebrar un acontecimiento y el Protocolo es un conjunto de normas, se determina que una sin la otra no tiene razón de ser, por lo tanto “NO HAY PROTOCOLO SIN CEREMONIAL NI CEREMONIAL SIN PROTOCOLO”
  • 7. CEREMONIAL JCI En todo acto solamente con participación de autoridades locales y/o nacionales de la JCI con características propias de cada acontecimiento que se celebra Transmisión de Mando Juramento de nuevos Miembros Aniversario de OL Premiación TOYP Visita de Funcionarios Nacionales e Internacionales
  • 8. NO SE DEBE OLVIDAR… SER NATURAL LAS FORMULAS MAGICAS PUNTUALIDAD
  • 9. TRES REGLAS BASICAS Para hacer una presentación son por razones de:  Sexo  Edad  Jerarquía
  • 10. TIPOS DE RECEPCIONES DESAYUNO: entre 7 a 9, por lo general se realiza en las visitas de funcionarios. BREAK/REFRIGERIOS: de 10 a 11, y por la tarde entre 15 y 17. ALMUERZO: entre 12 a 14, debe durar dos horas, no se toma vino. TE: entre 17 a 19 COCTEL: de 18 a 21, no tiene horario de duración. CENA: de 21 a 22, puede durar mas de una hora. VINO DE HONOR: en cualquier horario.
  • 11. VESTIMENTA ASAMBLEAS GENERALES: traje formal, ambos sexos. COCTEL: damas traje coctel ( vestido, dos piezas con falda), varones (de preferencia oscuro ) SESIONES DE HONOR: varones traje oscuro, damas vestido de gala ( de preferencia oscuro y largo) SESIONES DE CAPACITACION: traje informal ( preferentemente todos de pantalones)
  • 12. PROTOCOLO REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL  Manera apropiada de dirigirse al presidente  Presidente imparte la autorización para hacer uso de la palabra  Ponerse en pie y dar a conocer nombre y entidad
  • 13. PROTOCOLO USO DE LA PALABRA  Se inicia siempre por la persona de menor rango, siendo la ultima en hablar la autoridad de mayor rango.  En el caso de contar con la presidencia de un representante de la región o nación, es el penúltimo en hablar.  El saludo se debe iniciar a la persona de mayor rango en testera.
  • 14. RECUERDE Corroborar los títulos de los funcionarios visitantes, los nombres de los países, etc.., para asegurarse de que los anuncien correctamente. Exhibir adecuadamente las banderas nacionales y de la organización. Recitar el credo de la JCI al comenzar cualquier evento o reunión oficial. Interpretar el himno nacional, de ser necesario
  • 15. PROTOCOLO TESTERA Anfitrión 5 3 1 Presidente 2 4 6 1. Invitado de honor 2. Vicepresidente ejecutivo ( local ) 3. Secretario general 4. Tesorero 5. Asesor Legal 6. Otro invitado o visitante como rango
  • 16. CEREMONIAL JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS  Invitaciones  Programa  Sesión de Honor  Cena de Gala  Coctel
  • 17. JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS INVITACIONES Deben ser sobrias, respetando las normas respecto a la identidad corporativa de la JCI. Los nombres de los que invitan van siempre completos. Deben figurar tipo de agasajo, dirección del evento, etc. Debe figurar R.S.V.P ( del francés Repondez s´il vous plait ) teléfono para confirmar asistencia.
  • 18. JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS PROGRAMA  Debe ser breve y conciso, iniciando con un saludo a los concurrentes y la instalación oficial.  A partir de ese momento, el maestro de ceremonias con venia presidencial sigue el programa de corrido.  Se debe invitar con anticipación a los miembros que vayan a hacer uso de la palabra en el programa.  De preferencia se deberá entregar copias del programa a los invitados.
  • 19. JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS SESION DE HONOR  Desfile de autoridades  Ubicación en testera  Instalación y bienvenida  Recitación del Credo, Misión y Visión  Invocación  Juramento de Nuevos Miembros  Palabras representantes de Nuevos Miembros  Palabras  Clausura  Brindis
  • 20. JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS CENA DE GALA Pedro Pardo Señalador del lugar Menú Vertical y de frente al comensal 1 Cuchara para postre 2 Tenedor para postre 3 1.-copa de agua Sal 4 2.-copa de vino tinto Pan 3.-copa de vino blanco 4.-copa de champagne Ensalada Servilleta Tenedor de pescado cuchara de
  • 21. CENA DE GALA Recuerde siempre utilizar los cubiertos de afuera hacia adentro. Las servilletas protegen la ropa y sirve también de decoración de la mesa gracias a sus dobleces. La vajilla debe estar acorde con la ocasión. Para una cena formal debe usarse la porcelana. Si usted no toma vino, por delicadeza y educación deje que le sirvan.
  • 22. JURAMENTO DE NUEVOS MIEMBROS COCTEL  Reunión social formal, que no se rige por un protocolo rígido, lo que le confiere una connotación mas holgada y libre.  Es atendido por mesoneros, quienes pasaran las bebidas y bocaditos.
  • 23. CEREMONIAL EN UNA TRANSMISION DE MANDO Desfile de autoridades JCI. Ubicación de testera. Instalación de la Solemne Sesión de Honor. Invocación y Credo Junior. Toma de Juramento al Presidente Electo. Imposición de los símbolos presidenciales. Acto Transmisión de Mando con el Mallete. Cambio de posiciones de Presidencia en testera.
  • 24. CEREMONIAL DE UN ANIVERSARIO DE OL Respetando las tradiciones propias de cada OL, forman parte de este Ceremonial. Desfile de Autoridades Ubicación Testera Instalación de la Solemne Sesión de Honor Invocación Credo, Misión y Visión. Reseña histórica de la OL Discurso del PL alusivo al acto
  • 25. CEREMONIAL EN UNA PREMIACION TOYP  Desfile de Autoridades JCI ( opcional )  Ubicación de Autoridades en Testera  Instalaciones es una sesión de honor ( puede ser un programa )  Invocación  Credo JCI , Misión, Visión  Presentación de las Categorías premiadas  Premiación  Discurso del PL alusivo al acontecimiento
  • 26. CEREMONIAL PARA VISITAS DE FUNCIONARIOS Recepción del Funcionario en el puerto de arribo Conformación de Caravana ( solo para visitas de un PM ) Celebración de una Sesión de Honor del funcionario visitante Visitas a Autoridades Gubernamentales y otros Organismos Internacionales Despedida del Funcionario en el puerto de embarque
  • 27. PARA TODA OCASIÓN  Al llegar, haga una breve pausa a la entrada.  No entre al lugar de la reunión intempestivamente.  Es prerrogativa de la mujer la forma del saludo.  Tome la copa con la mano izquierda.  Evite palabras molestas, observaciones, faltas de delicadeza.  Comportarse según la edad, la condición personal y social. “TRATAR A LOS DEMAS COMO UNO MISMO DESEA SER TRATADO”