SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÉS – A2
DESCRIPCIÓN GENERAL
La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología exigen a
los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía global, continuar estudios,
trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que los ciudadanos debemos ser
competentes en el idioma Inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos afirmar que se trata de la lengua del mundo
actual, una gran lengua internacional, una “lingua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad más, quien no domina esta lengua está en clara
desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo.
En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación, en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ello, cobra
especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la información
de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el uso de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales y económicos diversos.
En la Jornada Escolar Completa, el área Inglés propone un nuevo modelo de enseñanza del idioma con cinco horas de estudio semanales tres (03) de las cuales
son presenciales y dos (02) virtuales al que se denomina Modelo Mixto (Blended), en él, la tecnología y el docente funcionan de manera integrada y con roles
específicos. En las sesiones “uno a uno” de interacción estudiante- computador/software se interioriza la lengua, y en las sesiones presenciales, el docente
dinamiza y propicia el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integrada.
Esta nueva propuesta se sustenta en los enfoques metodológicos de la enseñanza del idioma Inglés:
a) Enfoque comunicativo.- Busca desarrollar la competencia comunicativa, la cual se sustenta en un conjunto de procesos y conocimientos lingüísticos,
discursivos, socioculturales y estratégicos que el hablante-oyente de una lengua pone en juego para producir o comprender discursos adecuados a la
situación y el contexto de comunicación.
b) Enfoque centrado en la acción.- Adoptado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Considera a los usuarios y estudiantes como
miembros de una sociedad, que deben realizar tareas de manera individual o grupal, empleando sus competencias específicas para obtener un resultado
concreto en un determinado contexto.
c) Enfoque intercultural.- Adoptado en contextos europeos en un marco curricular coherente entre lengua y cultura, centrado en el aprendizaje de inglés
como lengua extranjera, con conceptos como actitud intercultural, habilidad de interpretar, relacionar, descubrir, interactuar, y conciencia crítica cultural.
d) Enfoque en el marco de CALL (Computer Assisted Language Learning).- Sustentado por impulsores de la “tecnología como mediadora”, que conciben
que el ambiente virtual de aprendizaje con materiales centrados en el estudiante para que interactúen individualmente, con práctica y repetición frente al
computador, en línea, en red física o estación de trabajo, con pizarra digital, móviles y otros. Todo ello constituye una gran ayuda para los profesores
que facilitan el aprendizaje de inglés.
e) Enfoque neurocientífico.- Se basa en los estudios sobre la forma cómo el cerebro adquiere lenguaje, y según los cuales se configura como un proceso
automático subconsciente, por lo que adquirir cualquier lengua sigue un proceso similar al de adquirir la lengua materna. Al respecto, Knowles, en su
teoría “Reconocimiento jerárquico y recurrente – RHR”, sostiene que el cerebro reconoce patrones para agrupar y procesar los inputs de lenguaje en
fragmentos cada vez mayores, lo que constituye la base para lograr la fluidez oral de una lengua y las competencias de comunicación. La secuencia de
aprendizaje es: familiarización – reconocimiento – comprensión – práctica – dominio – revisión – automaticidad.
El programa a ejecutar se denomina EDO (English Discoveries Offline) y se desarrolla en 180 horas pedagógicas organizadas en diez (10) unidades didácticas
que comprenden treinta y seis unidades (EDO), que desarrollan las habilidades lingüísticas en Inglés, y favorecen el desarrollo de la competencia comunicativa.
Esta propuesta está homologada a los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y busca que nuestros
estudiantes logren llegar al nivel A2 como mínimo, lo que se conoce como usuario básico.
En este grado se espera que el estudiante alcance lo que el MCER propone para el nivel A2 que a continuación se detalla:
COMPETENCIA LINGUISTICA GENERAL
Tiene un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permite abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmente tiene que
adaptar el mensaje y buscar palabras.
Produce expresiones breves y habituales con el fin de satisfacer necesidades sencillas y concretas: datos personales, acciones habituales, carencias y
necesidades, demandas de información.
Utiliza estructuras sintácticas básicas y se comunica mediante frases, grupos de palabras y fórmulas memorizadas al referirse a sí mismo y a otras personas, a
lo que hace, a los lugares, a las posesiones, etc.
Tiene un repertorio limitado de frases cortas memorizadas que incluye situaciones predecibles de supervivencia; suelen incurrir en malentendidos e
interrupciones si se trata de una situación de comunicación poco frecuente.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
DESCRIPTOR DEL NIVEL
Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica
sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)
Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre
cuestiones que le son conocidas o habituales.
Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
 Comprende frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de
residencia, empleo). Es capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.
 Es capaz de leer textos muy breves y sencillos. Encuentra información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios
publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprende cartas personales breves y sencillas.
 Se comunicame en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos.
 Es capaz de realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no puede comprender lo suficiente como para mantener la conversación
por si mismo.
 Utiliza una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a su familia y otras personas, sus condiciones de vida, sus estudios y su
trabajo actual o el último que tuvo.
 Escribe notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas.
 Escribe cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
NÚMERO Y TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN
(en horas y
sesiones)
Competencias/capacidades
COMPRENDE TEXTOS
ORALES
SE EXPRESA
ORALMENTE
COMPRENDE TEXTOS
ESCRITOS
PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Reconocelaintencióndelinterlocutor.
Infiereelsignificadodelostextosorales.
Identificaideasprincipalesysecundarias.
Comprendeelcontenidodeltextoescuchado.
Utilizainformaciónescuchadaparafines
específicos.
Expresaconclaridadideas,sentimientosy
hechos.
Interactúaparasolicitarobrindarinformación.
Utilizaestratégicamentevariadosrecursos
expresivos.
Reconocelaintencióndelautor.
Infiereelsignificadodelostextosescritos.
Identificaideasprincipalesysecundarias.
Comprendeelcontenidodeltextoleído.
Utilizainformaciónleídaparafinesespecíficos.
Organizainformacióndemaneracoherente
segúneltipodetexto.
Redactatextosescritosdemaneraclaray
coherente,adecuandoelregistroalasituación
comunicativa.
Elaboratextosescritosutilizandolateoría
gramaticalyelléxicoapropiado.
UNIDAD I
CHOICES TO MAKE
20 sesiones
X X X X X X X X X
UNIDAD II
CAN YOU…?
20 sesiones
X X X X X X X X X X X X
UNIDAD III
TELL ME WHAT YOU LIKE
20 sesiones
X X X X X X X X X X X X X
UNIDAD IV
WHAT WE HAVE TO DO, WE
HAVE TO DO
20 sesiones
X X X X X X X X X
UNIDAD V
REVIEW I
10 sesiones
X X X X X X X X X X X X X X X X
UNIDAD VI
WHEN I GROW UP 20 sesiones
X X X X X X X X X X X
UNIDAD VII
TIME OUT 20 sesiones
X X X X X X X X X X X X X
UNIDAD VIII
HOW IT MAKES ME FEEL
20 sesiones
X X X X X X X X X X X X
UNIDAD IX
TO GO OR NOT TO GO
20 sesiones
X X X X X X X X X X X X
UNIDAD X
REVIEW II
10 sesiones
X X X X X X X X X X X X X X X X
N° DE VECES QUE SE
DESARROLLA LA CAPACIDAD
09 08 09 08 04 10 09 10 05 06 09 05 08 07 06 10
UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DURACIÓN
(en sesiones)
CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
Unidad I
CHOICES TO MAKE
La vida exige tomar constantes decisiones pero también ofrece
distintas opciones a elegir. Inclinarse por una alternativa puede
ser un tema de gustos y preferencias.
Where did you get it? What do you want? What do you eat?
20 sesiones
U 1 Buying and Selling
 Escucha diferentes mensajes de voz
 Compra productos
 Identifica la idea principal e ideas
secundarias en un texto
 Llamada telefónica: ofertas
 Compra y venta de productos
 Compra y venta de productos
 Gramática: Verbo To Be en Pasado
U 2 Healthy Eating
 Escucha un show radial
 Lee un artículo
 Habla sobre comida favorita
 Comida
 Dietas
 Show radial
 Gramática: Sustantivos: Count and Non-
Count Nouns and Quantifiers
Diálogo
Dramatización
Unidad II
CAN YOU…?
Al relacionarnos con otros, creamos vínculos con distintas
personas quienes comparten con nosotros distintas
experiencias y nos apoyan en diversas situaciones.
Can you help me? What sport do you practice? What’s the best sport?
20 sesiones
U 3 Getting Help
 Da referencias sobre lugares
 Pide ayuda
 Lee un artículo
 Infiere información
 Lugares de la ciudad
 Anuncio de empleo
 Gramática:
 Presente Simple: Oraciones, Yes/No
Questions, Wh- Questions
U 4 Sports
 Escucha un programa radial
 Identifica personas
 Lee un artículo
 Hace planes
 Habla sobre deportes
 Deportes
 Expresiones de tiempo
 Adjetivos
 Gramática: Comparación de adjetivos
Diálogo
Anuncio
Dramatización
Unidad III
TELL ME WHAT YOU LIKE
Cada individuo es único. Son nuestros gustos, opiniones,
intereses y talentos que nos hacen diferentes a los demás. Es
importante expresar los que sentimos, lo que nos motiva o nos
impulsa para darnos a conocer a los otros.
Do you want to go to…? Where did you go? Did you like it? What do
you like doing?
20 sesiones
U 5 Enjoy Your Meal!
 Infiere mensaje
 Lee un anuncio sobre ofertas
 Invitación a salir a comer
 Comida
 Restaurante
 Gramática:Sustantivos: Count and Non-
Count Nouns
U 6 Interesting People
 Escucha una entrevista
 Lee un articulo
 Exprea su opinión
 Inventos
 Expresiones de tiempo en pasado
 Gramática: Pasado Simple: verbos
regulares e irregulares, Questions
Toma de notas
Aviso clasificado
Diálogo
Unidad IV
WHAT WE HAVE TO DO, WE HAVE TO DO
Las relaciones interpersonales de dan en cualquier ámbito: ya
sea en el hogar o en el trabaja. Aprendemos a relacionarnos,
entablar conversaciones, trabajar en equipo, hacernos cargo de
ciertas responsabilidades, entre otros
Can I…? What are your obligations? Do you have to? May I…?
20 sesiones
U 7 Family Life
 Escucha una conversacion
 Lee un texto de ficción
 Pide permiso
 Expresiones de tiempo
 Familia
 Gramática: Presente Simple: Tag
Questions, Modals: Can
U 8 A Bad Day
 Expresa sentimientos y emociones
 Da órdenes
 Describe obligaciones
 Sentimientos
 Preposiciones de lugar
 Obligaciones
 Gramática: Modals: Have to, May
Diálogo
Historia
Tarjeta portal
Unidad V
REVIEW
En la convivencia aprendemos a relacionarnos, a asumir
responsabilidades, a expresar nuestros gustos, opiniones e intereses
y a la vez tenemos la posibilidad de discernir por lo que más nos
agrade.
Where did you get it? What’s the best sport? What do you like doing? What
are your obligations?
10 sesiones REVIEW Mid-Term
Unidad VI
WHEN I GROW UP
Pensar en el futuro, es también pensar en un desarrollo
profesional, en lo que nos quisieras convertir y cómo
lograríamos nuestras metas.
Es importante desarrollas capacidades y actitudes para alcanzar
una realización personal.
What are your future plans? What do you do? What can you do? Can
we make an appointment for…?
20 sesiones
U 9 Getting a Job
 Escucha mensajes
 Lee una historia
 Entrevista de trabajo
 Expresiones de tiempo
 Gramática: Modals: Be Able To, Gerunds:
como “Objects” y después de
preposiciones
U 10 Business Matters
 Escucha un mensaje de voz
 Lee una tarjeta postal
 Sigue indicaciones
 Vocabulario relacionados al trabajo
 Profesiones
 Gramática: Errores comunes:
Preposiciones después de verbos y
adjetivos.
Dramatización
Hoja de aplicación
Tarjeta postal
Unidad VII
TIME OUT
Las personas necesitan de tiempo libre para relajarse, pasar
tiempo con los seres queridos, hacer una pausa al trabajo, entre
otros. Es un tiempo en el cual nos sentimos bien y lo podemos
disfrutar con otros.
Where should we go? How do you plan your vacations? Do you like
ging to…?
20 sesiones
U 11 Planning a Vacation
 Habla sobre planes
 Lee un anuncio de viajes
 Vacaciones
 Agencia de viajes
 Gramática: Modals: Should, Infinitives y
Gerunds después de verbos
U 12 Eating Out
 Escucha un anuncio de radio
 Lee un anuncio sobre servicio de catering
 Expresa preferencias
 Restaurantes
 Lugares de entretenimiento
 Gramática: Pasado progresivo vs simple,
Adverbios de comparación
Dramatización
Diálogo
Anuncio clasificado
Unidad VIII
HOW IT MAKES ME FEEL
La vida está llena de experiencias que hacen sentir diferentes
emociones, ya sean positivas o negativas. Estas experiencias
pueden ser compartidas o vividas personalmente.
Where did you go? What was happening in that place? When are you
coming back? How does it make you feel? What should I do?
20 sesiones
U 13 Traveling Abroad
 Escucha mensajes de voz
 Lee una experiencia de vida
 Pide y da referencias sobre lugares
 Viaje
 Aeropuerto
 Gramática: Formas de adverbios, Futuro:
Will vs. Going To y en oraciones en
Presente
U 14 Emotions
 Observa una telenovela
 Lee una experiencia de vida
 Pide o brinda consejos
 Expresa emociones
 Sentimientos y emociones
 Gramática: Pasado progresivo
Diálogo
Dramatización
Telenovela
Unidad IX
TO GO OR NOT TO GO
Constantemente estamos eligiendo, ya sea para aceptar o
rechazar una invitación, decidir a cual lugar ir, adquirir algún
producto que necesitamos, entre otros.
Why can’t you go? Why didn’t you…? Where are you going? Do you
enjoy flying? What time do you leave at?
20 sesiones
U 15 Making Excuses
 Escucha mensajes de voz
 Lee un texto de ficción
 Acepta o rechaza invitaciones
 Pedir disculpas
 Promesas
 Invitaciones
 Gramática: Infinitves después de
adjetivos y objetivos, Gerunds como
sujetos
U 16 Tickets, Please!
 Observa un video
 Lee un artículo
 Compra boletos
 Gramática: Gerunds vs Infinitives,
Oraciones impersonales
Carta
Dramatización
Unidad X
REVIEW
Cada día tomamos decisiones que nos hacen experimentar diferentes
emociones, compartiendo experiencias tanto positivas como
negativas.
What are your future plans? Where should we go? How does it make
you feel? Why can’t you go?
10 sesiones REVIEW Final Exam
VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)
La Unidad Didáctica I “Choices to make” se enlaza con el área “Educación para el Trabajo” ya que genera en los alumnos la capacidad de identificar las necesidades
del mercado y oportunidades para ofrecer servicios; ello desarrolla la capacidad “Gestión de procesos” en el estudiante.
La Unidad Didáctica II “Can you…?” está vinculada con el componente de “Cultura Física y Salud” del área “Educación Física” al promover la actividad física como
una práctica consciente y beneficiosa para la salud.
La Unidad Didáctica III “Tell me what you like” brinda espacios en donde los estudiantes toman conciencia sobre la importancia de expresar por escrito lo comunicar
alguna necesidad que pueda emerger en la vida cotidiana, como refiere la capacidad “Producción de textos” del área “Comunicación”
La Unidad Didáctica IV “What we have to do, we have to do” permite la interacción con los demás que supone el establecimiento de vínculos y el desarrollo de
relaciones de intercambio y afecto: mediante lo cual se busca potenciar la capacidad de “Relaciones Interpersonales” del área “Persona, Familia y Relaciones
Humanas”
La Unidad Didáctica VI “When I grow up” se relaciona con el área “Educación para el Trabajo” al desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes productivas,
emprendedoras y empresariales para ejecutar actividades laborales en el sector.
La Unidad Didáctica VII “Time out” está conectada con la capacidad “Expresión y comprensión oral” del área “Comunicación” motivando al alumno a entablar diálogo
en el aula, cumpliendo el papel de emisor y receptor.
La Unidad Didáctica VIII “How it makes me feel” está orientada al desarrollo emocional de la persona humana. La conexión con el área “Persona, Familia y
Relaciones Humanas” y esta unidad, favorecerá el desarrollo afectivo del adolescente.
La Unidad Didáctica IX “To go or not to go” enfrenta al estudiante a tomar una decisión para adquirir servicios. La capacidad de “Resolución de Problemas” prepara
al estudiante para evaluar sus opciones y elegir la mejor alternativa; además, se pondrá en práctica el componente de “Número, relaciones y funciones” del parea
“Matemáticas” ante la manipulación de símbolos matemáticos para la compra y venta de productos.
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Guía del docente (Teacher´s Guide)
- Guía docente EDO (Teacher´s Book)
- Guía para uso del sistema EDO (Teacher Management System (TMS)
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key)
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
- Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
- RSG N°2060-2014-MINEDU Lineamientos para la implementación de la enseñanza del Idioma Inglés en las Instituciones Educativas Públicas de Educación
Básica Regular
PARA EL ESTUDIANTE:
- Cuaderno de trabajo (Workbook)
- Software English Discoveries Offline
- Computadora portátil
- Audífonos y micrófonos
Plan anual a2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas modernas
Lenguas modernasLenguas modernas
Lenguas modernas
Klahü Murcia
 
Lengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - TemarioLengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - Temario
inglesuin2015
 
Lectura practica
Lectura practicaLectura practica
Lectura practica
cepadillasuarez
 
Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670
krenvilanfo
 
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua ExtranjeraLa Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
Tatiana Hidalgo Varela
 
educativo
educativoeducativo
educativo
judith6528
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Cristian Yordi Torres Martinez
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Cristian Yordi Torres Martinez
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Cristian Yordi Torres Martinez
 
Comprender textos en inglés en forma escrita y
Comprender textos en inglés en forma escrita yComprender textos en inglés en forma escrita y
Comprender textos en inglés en forma escrita y
TDS SENA
 
Presentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto inglesPresentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto ingles
Guadalinfo Cortesygraena
 
Guia ingles sistemas_analisis
Guia ingles sistemas_analisisGuia ingles sistemas_analisis
Guia ingles sistemas_analisis
Johannarin10
 
TICs en el aprendizaje de un idioma extranjero
TICs en el aprendizaje de un idioma extranjeroTICs en el aprendizaje de un idioma extranjero
TICs en el aprendizaje de un idioma extranjero
David Zambrano
 
English corner: sacando el inglés del aula
English corner:  sacando el inglés del aulaEnglish corner:  sacando el inglés del aula
English corner: sacando el inglés del aula
José Antonio Alcalde López
 
Primer parte del proyecto
Primer parte del proyectoPrimer parte del proyecto
Primer parte del proyectoMía Arellano
 

La actualidad más candente (17)

Lenguas modernas
Lenguas modernasLenguas modernas
Lenguas modernas
 
Lengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - TemarioLengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - Temario
 
Lectura practica
Lectura practicaLectura practica
Lectura practica
 
Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670Guia de catedra Ingles II class2670
Guia de catedra Ingles II class2670
 
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua ExtranjeraLa Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
La Producción Oral en el Idioma Inglés, como Lengua Extranjera
 
educativo
educativoeducativo
educativo
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
 
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
Learning Through Immersion ( aprendiendo a través de la inmersión)
 
Comprender textos en inglés en forma escrita y
Comprender textos en inglés en forma escrita yComprender textos en inglés en forma escrita y
Comprender textos en inglés en forma escrita y
 
Presentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto inglesPresentacion proyecto ingles
Presentacion proyecto ingles
 
Guia ingles sistemas_analisis
Guia ingles sistemas_analisisGuia ingles sistemas_analisis
Guia ingles sistemas_analisis
 
TICs en el aprendizaje de un idioma extranjero
TICs en el aprendizaje de un idioma extranjeroTICs en el aprendizaje de un idioma extranjero
TICs en el aprendizaje de un idioma extranjero
 
English corner: sacando el inglés del aula
English corner:  sacando el inglés del aulaEnglish corner:  sacando el inglés del aula
English corner: sacando el inglés del aula
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto completo
Proyecto completoProyecto completo
Proyecto completo
 
Primer parte del proyecto
Primer parte del proyectoPrimer parte del proyecto
Primer parte del proyecto
 

Similar a Plan anual a2

Ingles
InglesIngles
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anualAIP SECUNDARIA
 
ANALISI DE INGLES.pdf
ANALISI DE INGLES.pdfANALISI DE INGLES.pdf
ANALISI DE INGLES.pdf
MarthaLozano42
 
Ing1 programacion anual
Ing1 programacion anualIng1 programacion anual
Ing1 programacion anual
Patricia Consuelo Leñan
 
Ingles b1 -lepri
Ingles b1 -lepriIngles b1 -lepri
Ingles b1 -lepri
RICARDO REYES
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
krupskayaga
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
DaniiZzito Reyes
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
Roberto Criollo
 
Cathedra guide
Cathedra guideCathedra guide
Cathedra guideJuAn PeRez
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
Lucia138908
 
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Alfaresbilingual
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)mabebarrera
 
101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp
101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp 101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp
101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp
EugenioFouz
 

Similar a Plan anual a2 (20)

Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Ingles programacion anual
Ingles programacion anualIngles programacion anual
Ingles programacion anual
 
ANALISI DE INGLES.pdf
ANALISI DE INGLES.pdfANALISI DE INGLES.pdf
ANALISI DE INGLES.pdf
 
Ing1 programacion anual
Ing1 programacion anualIng1 programacion anual
Ing1 programacion anual
 
Ingles b1 -lepri
Ingles b1 -lepriIngles b1 -lepri
Ingles b1 -lepri
 
Ponencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilwebPonencia para guayaquilweb
Ponencia para guayaquilweb
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
 
Formative module
Formative moduleFormative module
Formative module
 
Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)Ok lengua meta 4 (2)
Ok lengua meta 4 (2)
 
Cathedra guide
Cathedra guideCathedra guide
Cathedra guide
 
Criticas de cine - Unidad didáctica
Criticas de cine - Unidad didácticaCriticas de cine - Unidad didáctica
Criticas de cine - Unidad didáctica
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdfingles6 planificacion programa secundaria.pdf
ingles6 planificacion programa secundaria.pdf
 
Ingles b1 lepree
Ingles b1 lepreeIngles b1 lepree
Ingles b1 lepree
 
Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)Proyecto bilingüe 21 22(1)
Proyecto bilingüe 21 22(1)
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
 
101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp
101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp 101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp
101017 Programación de Inglés Business English 1, EF, 41 pp
 

Más de Mariscal Domingo Nieto School

A2 lesson 44
A2 lesson 44A2 lesson 44
A2 lesson 48
A2 lesson 48A2 lesson 48

Más de Mariscal Domingo Nieto School (20)

A2 lesson 34
A2 lesson 34A2 lesson 34
A2 lesson 34
 
A2 lesson 24
A2 lesson 24A2 lesson 24
A2 lesson 24
 
A2 lesson 28
A2 lesson 28A2 lesson 28
A2 lesson 28
 
A2 lesson 25
A2 lesson 25A2 lesson 25
A2 lesson 25
 
A2 lesson 32
A2 lesson 32A2 lesson 32
A2 lesson 32
 
A2 lesson 30
A2 lesson 30A2 lesson 30
A2 lesson 30
 
A2 lesson 31
A2 lesson 31A2 lesson 31
A2 lesson 31
 
A2 lesson 40
A2 lesson 40A2 lesson 40
A2 lesson 40
 
A2 lesson 26
A2 lesson 26A2 lesson 26
A2 lesson 26
 
A2 lesson 29
A2 lesson 29A2 lesson 29
A2 lesson 29
 
A2 lesson 33
A2 lesson 33A2 lesson 33
A2 lesson 33
 
A2 lesson 27
A2 lesson 27A2 lesson 27
A2 lesson 27
 
A2 lesson 23
A2 lesson 23A2 lesson 23
A2 lesson 23
 
A2 lesson 38
A2 lesson 38A2 lesson 38
A2 lesson 38
 
A2 lesson 21
A2 lesson 21A2 lesson 21
A2 lesson 21
 
A2 lesson 22
A2 lesson 22A2 lesson 22
A2 lesson 22
 
A2 lesson 01
A2 lesson 01A2 lesson 01
A2 lesson 01
 
A2 lesson 39
A2 lesson 39A2 lesson 39
A2 lesson 39
 
A2 lesson 44
A2 lesson 44A2 lesson 44
A2 lesson 44
 
A2 lesson 48
A2 lesson 48A2 lesson 48
A2 lesson 48
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan anual a2

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLÉS – A2 DESCRIPCIÓN GENERAL La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que los ciudadanos debemos ser competentes en el idioma Inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos afirmar que se trata de la lengua del mundo actual, una gran lengua internacional, una “lingua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno de los de mayor uso en el mundo. En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación, en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ello, cobra especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la información de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales y económicos diversos. En la Jornada Escolar Completa, el área Inglés propone un nuevo modelo de enseñanza del idioma con cinco horas de estudio semanales tres (03) de las cuales son presenciales y dos (02) virtuales al que se denomina Modelo Mixto (Blended), en él, la tecnología y el docente funcionan de manera integrada y con roles específicos. En las sesiones “uno a uno” de interacción estudiante- computador/software se interioriza la lengua, y en las sesiones presenciales, el docente dinamiza y propicia el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integrada. Esta nueva propuesta se sustenta en los enfoques metodológicos de la enseñanza del idioma Inglés: a) Enfoque comunicativo.- Busca desarrollar la competencia comunicativa, la cual se sustenta en un conjunto de procesos y conocimientos lingüísticos, discursivos, socioculturales y estratégicos que el hablante-oyente de una lengua pone en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y el contexto de comunicación. b) Enfoque centrado en la acción.- Adoptado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Considera a los usuarios y estudiantes como miembros de una sociedad, que deben realizar tareas de manera individual o grupal, empleando sus competencias específicas para obtener un resultado concreto en un determinado contexto. c) Enfoque intercultural.- Adoptado en contextos europeos en un marco curricular coherente entre lengua y cultura, centrado en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera, con conceptos como actitud intercultural, habilidad de interpretar, relacionar, descubrir, interactuar, y conciencia crítica cultural.
  • 2. d) Enfoque en el marco de CALL (Computer Assisted Language Learning).- Sustentado por impulsores de la “tecnología como mediadora”, que conciben que el ambiente virtual de aprendizaje con materiales centrados en el estudiante para que interactúen individualmente, con práctica y repetición frente al computador, en línea, en red física o estación de trabajo, con pizarra digital, móviles y otros. Todo ello constituye una gran ayuda para los profesores que facilitan el aprendizaje de inglés. e) Enfoque neurocientífico.- Se basa en los estudios sobre la forma cómo el cerebro adquiere lenguaje, y según los cuales se configura como un proceso automático subconsciente, por lo que adquirir cualquier lengua sigue un proceso similar al de adquirir la lengua materna. Al respecto, Knowles, en su teoría “Reconocimiento jerárquico y recurrente – RHR”, sostiene que el cerebro reconoce patrones para agrupar y procesar los inputs de lenguaje en fragmentos cada vez mayores, lo que constituye la base para lograr la fluidez oral de una lengua y las competencias de comunicación. La secuencia de aprendizaje es: familiarización – reconocimiento – comprensión – práctica – dominio – revisión – automaticidad. El programa a ejecutar se denomina EDO (English Discoveries Offline) y se desarrolla en 180 horas pedagógicas organizadas en diez (10) unidades didácticas que comprenden treinta y seis unidades (EDO), que desarrollan las habilidades lingüísticas en Inglés, y favorecen el desarrollo de la competencia comunicativa. Esta propuesta está homologada a los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y busca que nuestros estudiantes logren llegar al nivel A2 como mínimo, lo que se conoce como usuario básico. En este grado se espera que el estudiante alcance lo que el MCER propone para el nivel A2 que a continuación se detalla: COMPETENCIA LINGUISTICA GENERAL Tiene un repertorio de elementos lingüísticos básicos que le permite abordar situaciones cotidianas de contenido predecible, aunque generalmente tiene que adaptar el mensaje y buscar palabras. Produce expresiones breves y habituales con el fin de satisfacer necesidades sencillas y concretas: datos personales, acciones habituales, carencias y necesidades, demandas de información. Utiliza estructuras sintácticas básicas y se comunica mediante frases, grupos de palabras y fórmulas memorizadas al referirse a sí mismo y a otras personas, a lo que hace, a los lugares, a las posesiones, etc. Tiene un repertorio limitado de frases cortas memorizadas que incluye situaciones predecibles de supervivencia; suelen incurrir en malentendidos e interrupciones si se trata de una situación de comunicación poco frecuente. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. DESCRIPTOR DEL NIVEL Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales.
  • 3. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.  Comprende frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). Es capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.  Es capaz de leer textos muy breves y sencillos. Encuentra información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprende cartas personales breves y sencillas.  Se comunicame en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos.  Es capaz de realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no puede comprender lo suficiente como para mantener la conversación por si mismo.  Utiliza una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a su familia y otras personas, sus condiciones de vida, sus estudios y su trabajo actual o el último que tuvo.  Escribe notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas.  Escribe cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
  • 4. NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN (en horas y sesiones) Competencias/capacidades COMPRENDE TEXTOS ORALES SE EXPRESA ORALMENTE COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Reconocelaintencióndelinterlocutor. Infiereelsignificadodelostextosorales. Identificaideasprincipalesysecundarias. Comprendeelcontenidodeltextoescuchado. Utilizainformaciónescuchadaparafines específicos. Expresaconclaridadideas,sentimientosy hechos. Interactúaparasolicitarobrindarinformación. Utilizaestratégicamentevariadosrecursos expresivos. Reconocelaintencióndelautor. Infiereelsignificadodelostextosescritos. Identificaideasprincipalesysecundarias. Comprendeelcontenidodeltextoleído. Utilizainformaciónleídaparafinesespecíficos. Organizainformacióndemaneracoherente segúneltipodetexto. Redactatextosescritosdemaneraclaray coherente,adecuandoelregistroalasituación comunicativa. Elaboratextosescritosutilizandolateoría gramaticalyelléxicoapropiado. UNIDAD I CHOICES TO MAKE 20 sesiones X X X X X X X X X UNIDAD II CAN YOU…? 20 sesiones X X X X X X X X X X X X UNIDAD III TELL ME WHAT YOU LIKE 20 sesiones X X X X X X X X X X X X X UNIDAD IV WHAT WE HAVE TO DO, WE HAVE TO DO 20 sesiones X X X X X X X X X UNIDAD V REVIEW I 10 sesiones X X X X X X X X X X X X X X X X
  • 5. UNIDAD VI WHEN I GROW UP 20 sesiones X X X X X X X X X X X UNIDAD VII TIME OUT 20 sesiones X X X X X X X X X X X X X UNIDAD VIII HOW IT MAKES ME FEEL 20 sesiones X X X X X X X X X X X X UNIDAD IX TO GO OR NOT TO GO 20 sesiones X X X X X X X X X X X X UNIDAD X REVIEW II 10 sesiones X X X X X X X X X X X X X X X X N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 09 08 09 08 04 10 09 10 05 06 09 05 08 07 06 10
  • 6. UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN (en sesiones) CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS Unidad I CHOICES TO MAKE La vida exige tomar constantes decisiones pero también ofrece distintas opciones a elegir. Inclinarse por una alternativa puede ser un tema de gustos y preferencias. Where did you get it? What do you want? What do you eat? 20 sesiones U 1 Buying and Selling  Escucha diferentes mensajes de voz  Compra productos  Identifica la idea principal e ideas secundarias en un texto  Llamada telefónica: ofertas  Compra y venta de productos  Compra y venta de productos  Gramática: Verbo To Be en Pasado U 2 Healthy Eating  Escucha un show radial  Lee un artículo  Habla sobre comida favorita  Comida  Dietas  Show radial  Gramática: Sustantivos: Count and Non- Count Nouns and Quantifiers Diálogo Dramatización
  • 7. Unidad II CAN YOU…? Al relacionarnos con otros, creamos vínculos con distintas personas quienes comparten con nosotros distintas experiencias y nos apoyan en diversas situaciones. Can you help me? What sport do you practice? What’s the best sport? 20 sesiones U 3 Getting Help  Da referencias sobre lugares  Pide ayuda  Lee un artículo  Infiere información  Lugares de la ciudad  Anuncio de empleo  Gramática:  Presente Simple: Oraciones, Yes/No Questions, Wh- Questions U 4 Sports  Escucha un programa radial  Identifica personas  Lee un artículo  Hace planes  Habla sobre deportes  Deportes  Expresiones de tiempo  Adjetivos  Gramática: Comparación de adjetivos Diálogo Anuncio Dramatización
  • 8. Unidad III TELL ME WHAT YOU LIKE Cada individuo es único. Son nuestros gustos, opiniones, intereses y talentos que nos hacen diferentes a los demás. Es importante expresar los que sentimos, lo que nos motiva o nos impulsa para darnos a conocer a los otros. Do you want to go to…? Where did you go? Did you like it? What do you like doing? 20 sesiones U 5 Enjoy Your Meal!  Infiere mensaje  Lee un anuncio sobre ofertas  Invitación a salir a comer  Comida  Restaurante  Gramática:Sustantivos: Count and Non- Count Nouns U 6 Interesting People  Escucha una entrevista  Lee un articulo  Exprea su opinión  Inventos  Expresiones de tiempo en pasado  Gramática: Pasado Simple: verbos regulares e irregulares, Questions Toma de notas Aviso clasificado Diálogo
  • 9. Unidad IV WHAT WE HAVE TO DO, WE HAVE TO DO Las relaciones interpersonales de dan en cualquier ámbito: ya sea en el hogar o en el trabaja. Aprendemos a relacionarnos, entablar conversaciones, trabajar en equipo, hacernos cargo de ciertas responsabilidades, entre otros Can I…? What are your obligations? Do you have to? May I…? 20 sesiones U 7 Family Life  Escucha una conversacion  Lee un texto de ficción  Pide permiso  Expresiones de tiempo  Familia  Gramática: Presente Simple: Tag Questions, Modals: Can U 8 A Bad Day  Expresa sentimientos y emociones  Da órdenes  Describe obligaciones  Sentimientos  Preposiciones de lugar  Obligaciones  Gramática: Modals: Have to, May Diálogo Historia Tarjeta portal Unidad V REVIEW En la convivencia aprendemos a relacionarnos, a asumir responsabilidades, a expresar nuestros gustos, opiniones e intereses y a la vez tenemos la posibilidad de discernir por lo que más nos agrade. Where did you get it? What’s the best sport? What do you like doing? What are your obligations? 10 sesiones REVIEW Mid-Term
  • 10. Unidad VI WHEN I GROW UP Pensar en el futuro, es también pensar en un desarrollo profesional, en lo que nos quisieras convertir y cómo lograríamos nuestras metas. Es importante desarrollas capacidades y actitudes para alcanzar una realización personal. What are your future plans? What do you do? What can you do? Can we make an appointment for…? 20 sesiones U 9 Getting a Job  Escucha mensajes  Lee una historia  Entrevista de trabajo  Expresiones de tiempo  Gramática: Modals: Be Able To, Gerunds: como “Objects” y después de preposiciones U 10 Business Matters  Escucha un mensaje de voz  Lee una tarjeta postal  Sigue indicaciones  Vocabulario relacionados al trabajo  Profesiones  Gramática: Errores comunes: Preposiciones después de verbos y adjetivos. Dramatización Hoja de aplicación Tarjeta postal
  • 11. Unidad VII TIME OUT Las personas necesitan de tiempo libre para relajarse, pasar tiempo con los seres queridos, hacer una pausa al trabajo, entre otros. Es un tiempo en el cual nos sentimos bien y lo podemos disfrutar con otros. Where should we go? How do you plan your vacations? Do you like ging to…? 20 sesiones U 11 Planning a Vacation  Habla sobre planes  Lee un anuncio de viajes  Vacaciones  Agencia de viajes  Gramática: Modals: Should, Infinitives y Gerunds después de verbos U 12 Eating Out  Escucha un anuncio de radio  Lee un anuncio sobre servicio de catering  Expresa preferencias  Restaurantes  Lugares de entretenimiento  Gramática: Pasado progresivo vs simple, Adverbios de comparación Dramatización Diálogo Anuncio clasificado
  • 12. Unidad VIII HOW IT MAKES ME FEEL La vida está llena de experiencias que hacen sentir diferentes emociones, ya sean positivas o negativas. Estas experiencias pueden ser compartidas o vividas personalmente. Where did you go? What was happening in that place? When are you coming back? How does it make you feel? What should I do? 20 sesiones U 13 Traveling Abroad  Escucha mensajes de voz  Lee una experiencia de vida  Pide y da referencias sobre lugares  Viaje  Aeropuerto  Gramática: Formas de adverbios, Futuro: Will vs. Going To y en oraciones en Presente U 14 Emotions  Observa una telenovela  Lee una experiencia de vida  Pide o brinda consejos  Expresa emociones  Sentimientos y emociones  Gramática: Pasado progresivo Diálogo Dramatización Telenovela
  • 13. Unidad IX TO GO OR NOT TO GO Constantemente estamos eligiendo, ya sea para aceptar o rechazar una invitación, decidir a cual lugar ir, adquirir algún producto que necesitamos, entre otros. Why can’t you go? Why didn’t you…? Where are you going? Do you enjoy flying? What time do you leave at? 20 sesiones U 15 Making Excuses  Escucha mensajes de voz  Lee un texto de ficción  Acepta o rechaza invitaciones  Pedir disculpas  Promesas  Invitaciones  Gramática: Infinitves después de adjetivos y objetivos, Gerunds como sujetos U 16 Tickets, Please!  Observa un video  Lee un artículo  Compra boletos  Gramática: Gerunds vs Infinitives, Oraciones impersonales Carta Dramatización Unidad X REVIEW Cada día tomamos decisiones que nos hacen experimentar diferentes emociones, compartiendo experiencias tanto positivas como negativas. What are your future plans? Where should we go? How does it make you feel? Why can’t you go? 10 sesiones REVIEW Final Exam
  • 14. VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente) La Unidad Didáctica I “Choices to make” se enlaza con el área “Educación para el Trabajo” ya que genera en los alumnos la capacidad de identificar las necesidades del mercado y oportunidades para ofrecer servicios; ello desarrolla la capacidad “Gestión de procesos” en el estudiante. La Unidad Didáctica II “Can you…?” está vinculada con el componente de “Cultura Física y Salud” del área “Educación Física” al promover la actividad física como una práctica consciente y beneficiosa para la salud. La Unidad Didáctica III “Tell me what you like” brinda espacios en donde los estudiantes toman conciencia sobre la importancia de expresar por escrito lo comunicar alguna necesidad que pueda emerger en la vida cotidiana, como refiere la capacidad “Producción de textos” del área “Comunicación” La Unidad Didáctica IV “What we have to do, we have to do” permite la interacción con los demás que supone el establecimiento de vínculos y el desarrollo de relaciones de intercambio y afecto: mediante lo cual se busca potenciar la capacidad de “Relaciones Interpersonales” del área “Persona, Familia y Relaciones Humanas” La Unidad Didáctica VI “When I grow up” se relaciona con el área “Educación para el Trabajo” al desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejecutar actividades laborales en el sector. La Unidad Didáctica VII “Time out” está conectada con la capacidad “Expresión y comprensión oral” del área “Comunicación” motivando al alumno a entablar diálogo en el aula, cumpliendo el papel de emisor y receptor. La Unidad Didáctica VIII “How it makes me feel” está orientada al desarrollo emocional de la persona humana. La conexión con el área “Persona, Familia y Relaciones Humanas” y esta unidad, favorecerá el desarrollo afectivo del adolescente. La Unidad Didáctica IX “To go or not to go” enfrenta al estudiante a tomar una decisión para adquirir servicios. La capacidad de “Resolución de Problemas” prepara al estudiante para evaluar sus opciones y elegir la mejor alternativa; además, se pondrá en práctica el componente de “Número, relaciones y funciones” del parea “Matemáticas” ante la manipulación de símbolos matemáticos para la compra y venta de productos.
  • 15. MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE: - Mapa de Progreso - Matriz de contenidos - Guía del docente (Teacher´s Guide) - Guía docente EDO (Teacher´s Book) - Guía para uso del sistema EDO (Teacher Management System (TMS) - Cuaderno de trabajo (Workbook) - Cuaderno de trabajo con respuestas (Workbook Answer Key) - Computadora portátil - Separatas - Pizarra - Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas - RSG N°2060-2014-MINEDU Lineamientos para la implementación de la enseñanza del Idioma Inglés en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular PARA EL ESTUDIANTE: - Cuaderno de trabajo (Workbook) - Software English Discoveries Offline - Computadora portátil - Audífonos y micrófonos