SlideShare una empresa de Scribd logo
Fomento de vocaciones STEM
La experiencia seleccionada que se utiliza para el desarrollo de competencias STEM es
Clase de Tecnologías Creativas (CTC). Se trata de un programa de aprendizaje
colaborativo diseñado para incorporar tecnología emergente a los cursos de tecnología
de aquellos centros educativos que lo deseen. Pretende sentar las bases de
programación, electrónica y mecánica mediante la metodología “Project Base Learning”
(PBL). CTC se materializa con un kit con más de 20 experimentos a desarrollar por los
alumnos. Se trabaja con software y hardware libre, concretamente con la placa Arduino
Uno, una plataforma fácil de usar y muy económica.
Este programa educativo tiene una fase inicial de formación del profesorado, después
existe toda la fase de experimentación y desarrollo de proyectos por parte del
alumnado. Finalmente se hace una puesta en común de los proyectos realizados en una
feria tecnológica con todos los centros educativos que están dentro del programa CTC.
Análisis DAFO del proyecto CTC
Haciendo el análisis DAFO del proyecto de innovación educativa Clase de Tecnologías
Creativas (CTC) he podido detectar las siguientes fortalezas:
 El alumno está motivado porque es partícipe en la resolución problemas, puede
auto-regular su proceso de aprendizaje, puede hacer muy visible su aprendizaje con
la realización de un dispositivo/máquina a final de curso, está utilizando tecnología
emergente.
 Se trabaja con la metodología Project Base Learning (PBL) que actualmente está
ganando adeptos dentro de la educación.
 Se utiliza software y hardware libre con un coste económico muy bajo, esto permite
incluso llegar a sectores más vulnerables.
 Se potencia el desarrollo de la creatividad y las habilidades del alumnado, sentando
al mismo tiempo unas bases técnicas de electrónica, programación y mecánica.
 Las clases de tecnología son mucho más amenas y participativas. Si el alumno es
activo y partícipe su aprendizaje es mucho más eficiente.
En oposición a estas fortalezas, existen también una serie de debilidades como son:
 El profesorado se debe formar previamente puesto que no todos tienen
conocimientos en cuanto al uso de estas nuevas tecnologías.
 El hecho de trabajar con PBL hace necesario un cambio de criterios para evaluar, ya
no se basa en el tradicional sistema de evaluación Tell&Test, sino que requiere un
trabajo del profesor previo para establecer la rúbrica de evaluación.
 Se requiere una fuerte implicación del profesorado puesto que al principio es
necesario hacer una inversión de tiempo de planificación de todos los proyectos,
tiempos, grupos de alumnos…
 Si existe una poca cohesión en el grupo-clase, la implantación del proyecto CTC
puede ser más tedioso puesto que se basa en el trabajo colaborativo.
 Finalmente, puede existir una falta de tiempo para desarrollar todos los proyectos y
cumplir con el currículo educativo. Esto puede ocurrir sobretodo en el primer año
de implantación por falta de experiencia del docente en la planificación de las tareas
o la definición de grupos de trabajo más heterogéneos.
Por otra parte, se ha hecho un análisis de cómo puede afectar el entorno en la
aplicación del proyecto CTC, obteniendo las siguientes oportunidades y amenazas. En
cuanto a las primeras encontramos:
 Se comparten experiencias y conocimientos con otros centros en la feria tecnológica
organizada a final de curso.
 Es una forma de formar tanto al profesorado como al alumnado en cuestión de
nuevas tecnologías, puede ser una forma de reciclar conocimientos de profesorado
con más años de experiencia.
 Se lleva tecnología emergente en el aula, se trata de tecnología y metodologías
utilizadas en la industria, por lo tanto se está formando al alumnado pensando más
en su futura introducción al mercado laboral.
 Las familias de los alumnos pueden ser partícipes del proyecto, sobretodo
asistiendo a la feria tecnológica.
En cuanto a las amenazas existentes en el entorno y que se deben neutralizar con las
oportunidades que genera el proyecto son:
 Posibles problemas de conexión a Internet del centro pueden dificultar el desarrollo
de las actividades, puesto que todos los recursos están en la red.
 Aunque se trabaje con software y hardware libre y de bajo coste económico, se
requiere una inversión inicial en la compra de material. Problemas de financiación
en el centro pueden dificultar este acopio de material.
 Si por motivos laborales hay una pérdida temporal del docente formado en materia
de CTC (baja médica, traslado…) el proyecto se puede ver muy perjudicado e
incluso abortado.
 CTC es muy interesante a nivel de centro, pero es más enriquecedor si hay muchos
centros educativos implicados en él. Si hay pocos centros dentro del proyecto esto
puede desmotivar a docentes, al equipo generador de documentación…
Conclusiones
Como conclusión general después de realizar el análisis DAFO del proyecto CTC
destacaría principalmente que su implantación en los centros educativos la encuentro
muy factible viendo todas las fortalezas y oportunidades que presenta. La prueba está
en que es un proyecto que ya se ha implantado en muchos centros de España, Suecia y
Ecuador. Obviamente cuenta con debilidades y amenazas externas, pero pienso que se
pueden contrarrestar bien con los puntos fuertes que tiene. Pienso que lo más
importante para su éxito es la implicación y la voluntad del docente y el centro
educativo.
Bibliografía
 Arduino. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://www.arduino.cc/
 Generalitat de Catalunya (9/07/2015). Clase de Tecnologías Creativas (CTC).
Recuperado el 9 de octubre de 2017 de
http://web.gencat.cat/es/actualitat/detall/Classe-de-Tecnologies-Creatives-CTC
 Inevery crea España (26/06/2014). Arduino: Programación y Robótica en
Secundaria. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de
https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/arduino-programacion-y-
robotica-en-secundaria/afa5a194-613f-442a-b33d-69b4bb5f37e9
 The New Now (5/10/2016). Arduino en la escuela para educar a la generación
Maker. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de
https://www.thenewnow.es/innovacion/arduino-escuela-educar-generacion-
maker/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosYO
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
ssuser5459dd
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Citlali O. Sánchez
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
Nicolas Yuijan Bravo
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
Arantxa1996
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradomrc7
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
Lour90
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
020877
 
Mi analisis dafo
Mi analisis dafoMi analisis dafo
Mi analisis dafo
silvia cabrera
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
Maria Martin Sanchez
 
Lesson study metodología
Lesson study metodologíaLesson study metodología
Lesson study metodología
Moises Logroño
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
gutierrezmariale
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
treblax13
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
josel2005
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
15.-Aprendizaje-basado-en-indagacion-STEAM-1.pdf
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Que Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN EducativaQue Es PlanificacióN Educativa
Que Es PlanificacióN Educativa
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
 
Práctica DAFO
Práctica DAFOPráctica DAFO
Práctica DAFO
 
Prueba inclusión
Prueba inclusiónPrueba inclusión
Prueba inclusión
 
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las ArtesGuía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
Guía para elaborar portafolio en la materia de Apreciaciíon de las Artes
 
Mi analisis dafo
Mi analisis dafoMi analisis dafo
Mi analisis dafo
 
Práctica dafo
Práctica dafo   Práctica dafo
Práctica dafo
 
Lesson study metodología
Lesson study metodologíaLesson study metodología
Lesson study metodología
 
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda ChávezEl Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
 
Vocación docente
Vocación docente Vocación docente
Vocación docente
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
 

Similar a Análisis DAFO del proyecto de innovación "Clase de Tecnologías Creativas"

Fomento stem taller_tecnologia_creativa
Fomento stem taller_tecnologia_creativaFomento stem taller_tecnologia_creativa
Fomento stem taller_tecnologia_creativa
Arkaitz Fano Ripero
 
Consideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatlaConsideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatla
Edwuard casta?da
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
sulymar21
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
AlejandroGonzlezGatg
 
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
laurittarp
 
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016
SalvadorMartinTaront2016
 
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline AcostaFase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Jayniline
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
elizapema69
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesEdiliariosw
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedessamero1957
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesceciliauribe15
 
Pons antoni actividad1
Pons antoni actividad1Pons antoni actividad1
Pons antoni actividad1
Toni Pons Gallego
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
colegiointegradolasmercedeslebrija
 
Fomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stemFomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stem
DavidLamelaBerengeno
 
Caso de estudio tgs
Caso de estudio tgsCaso de estudio tgs
Caso de estudio tgsEva Vásquez
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Lour90
 
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...mnaranjos
 

Similar a Análisis DAFO del proyecto de innovación "Clase de Tecnologías Creativas" (20)

Fomento stem taller_tecnologia_creativa
Fomento stem taller_tecnologia_creativaFomento stem taller_tecnologia_creativa
Fomento stem taller_tecnologia_creativa
 
Consideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatlaConsideraciones finalesproyectofatla
Consideraciones finalesproyectofatla
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
 
Estudio de Casos
Estudio de CasosEstudio de Casos
Estudio de Casos
 
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
PROYECTO ALTHIA Y PROGRAMA ESCUELA 2.0
 
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016
 
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline AcostaFase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
 
Pons antoni actividad1
Pons antoni actividad1Pons antoni actividad1
Pons antoni actividad1
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
Modelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedesModelos tic colmercedes
Modelos tic colmercedes
 
Fomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stemFomento vocaciones stem
Fomento vocaciones stem
 
Caso de estudio tgs
Caso de estudio tgsCaso de estudio tgs
Caso de estudio tgs
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
Práctica: Organización y gestión de las TIC en los centros educativos
 
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
Programa e learning de capacitación docente en el uso de las ti cs v.2.6 fase...
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Análisis DAFO del proyecto de innovación "Clase de Tecnologías Creativas"

  • 1. Fomento de vocaciones STEM La experiencia seleccionada que se utiliza para el desarrollo de competencias STEM es Clase de Tecnologías Creativas (CTC). Se trata de un programa de aprendizaje colaborativo diseñado para incorporar tecnología emergente a los cursos de tecnología de aquellos centros educativos que lo deseen. Pretende sentar las bases de programación, electrónica y mecánica mediante la metodología “Project Base Learning” (PBL). CTC se materializa con un kit con más de 20 experimentos a desarrollar por los alumnos. Se trabaja con software y hardware libre, concretamente con la placa Arduino Uno, una plataforma fácil de usar y muy económica. Este programa educativo tiene una fase inicial de formación del profesorado, después existe toda la fase de experimentación y desarrollo de proyectos por parte del alumnado. Finalmente se hace una puesta en común de los proyectos realizados en una feria tecnológica con todos los centros educativos que están dentro del programa CTC. Análisis DAFO del proyecto CTC Haciendo el análisis DAFO del proyecto de innovación educativa Clase de Tecnologías Creativas (CTC) he podido detectar las siguientes fortalezas:  El alumno está motivado porque es partícipe en la resolución problemas, puede auto-regular su proceso de aprendizaje, puede hacer muy visible su aprendizaje con la realización de un dispositivo/máquina a final de curso, está utilizando tecnología emergente.  Se trabaja con la metodología Project Base Learning (PBL) que actualmente está ganando adeptos dentro de la educación.  Se utiliza software y hardware libre con un coste económico muy bajo, esto permite incluso llegar a sectores más vulnerables.  Se potencia el desarrollo de la creatividad y las habilidades del alumnado, sentando al mismo tiempo unas bases técnicas de electrónica, programación y mecánica.  Las clases de tecnología son mucho más amenas y participativas. Si el alumno es activo y partícipe su aprendizaje es mucho más eficiente. En oposición a estas fortalezas, existen también una serie de debilidades como son:  El profesorado se debe formar previamente puesto que no todos tienen conocimientos en cuanto al uso de estas nuevas tecnologías.  El hecho de trabajar con PBL hace necesario un cambio de criterios para evaluar, ya no se basa en el tradicional sistema de evaluación Tell&Test, sino que requiere un trabajo del profesor previo para establecer la rúbrica de evaluación.
  • 2.  Se requiere una fuerte implicación del profesorado puesto que al principio es necesario hacer una inversión de tiempo de planificación de todos los proyectos, tiempos, grupos de alumnos…  Si existe una poca cohesión en el grupo-clase, la implantación del proyecto CTC puede ser más tedioso puesto que se basa en el trabajo colaborativo.  Finalmente, puede existir una falta de tiempo para desarrollar todos los proyectos y cumplir con el currículo educativo. Esto puede ocurrir sobretodo en el primer año de implantación por falta de experiencia del docente en la planificación de las tareas o la definición de grupos de trabajo más heterogéneos. Por otra parte, se ha hecho un análisis de cómo puede afectar el entorno en la aplicación del proyecto CTC, obteniendo las siguientes oportunidades y amenazas. En cuanto a las primeras encontramos:  Se comparten experiencias y conocimientos con otros centros en la feria tecnológica organizada a final de curso.  Es una forma de formar tanto al profesorado como al alumnado en cuestión de nuevas tecnologías, puede ser una forma de reciclar conocimientos de profesorado con más años de experiencia.  Se lleva tecnología emergente en el aula, se trata de tecnología y metodologías utilizadas en la industria, por lo tanto se está formando al alumnado pensando más en su futura introducción al mercado laboral.  Las familias de los alumnos pueden ser partícipes del proyecto, sobretodo asistiendo a la feria tecnológica. En cuanto a las amenazas existentes en el entorno y que se deben neutralizar con las oportunidades que genera el proyecto son:  Posibles problemas de conexión a Internet del centro pueden dificultar el desarrollo de las actividades, puesto que todos los recursos están en la red.  Aunque se trabaje con software y hardware libre y de bajo coste económico, se requiere una inversión inicial en la compra de material. Problemas de financiación en el centro pueden dificultar este acopio de material.  Si por motivos laborales hay una pérdida temporal del docente formado en materia de CTC (baja médica, traslado…) el proyecto se puede ver muy perjudicado e incluso abortado.  CTC es muy interesante a nivel de centro, pero es más enriquecedor si hay muchos centros educativos implicados en él. Si hay pocos centros dentro del proyecto esto puede desmotivar a docentes, al equipo generador de documentación…
  • 3. Conclusiones Como conclusión general después de realizar el análisis DAFO del proyecto CTC destacaría principalmente que su implantación en los centros educativos la encuentro muy factible viendo todas las fortalezas y oportunidades que presenta. La prueba está en que es un proyecto que ya se ha implantado en muchos centros de España, Suecia y Ecuador. Obviamente cuenta con debilidades y amenazas externas, pero pienso que se pueden contrarrestar bien con los puntos fuertes que tiene. Pienso que lo más importante para su éxito es la implicación y la voluntad del docente y el centro educativo. Bibliografía  Arduino. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://www.arduino.cc/  Generalitat de Catalunya (9/07/2015). Clase de Tecnologías Creativas (CTC). Recuperado el 9 de octubre de 2017 de http://web.gencat.cat/es/actualitat/detall/Classe-de-Tecnologies-Creatives-CTC  Inevery crea España (26/06/2014). Arduino: Programación y Robótica en Secundaria. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/arduino-programacion-y- robotica-en-secundaria/afa5a194-613f-442a-b33d-69b4bb5f37e9  The New Now (5/10/2016). Arduino en la escuela para educar a la generación Maker. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://www.thenewnow.es/innovacion/arduino-escuela-educar-generacion- maker/