SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO T-PACK COMO HERRAMIENTA DEL DOCENTE DEL
ITESZ PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TACS EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
LAS TACS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Mtro. Ing. Salvador Martín Taront
Introducción:
 En el presente trabajo se mostrarán las partes que constan mi protocolo de
investigación, en él se podrá visualizar de forma breve todas las partes que lo
conforman y su propósito-
 Todo ello por solicitud de la tutora Dra. Lilia González Torres dentro del
marco de la actividad 8 del curso propedéutico del Doctorado en Educación
con Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento.
Portada:
Índice:
Parte del protocolo que nos
indica la secuencia de los
apartados de que consta y su
paginación.
Introducción:
 Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora
y su software. Para que la integración con el currículo sea efectiva, se
necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de
aprendizaje.
 Ante estas innovaciones en el área de la educación con tecnologías, se
plantea la inquietud de dotar a los docentes de herramientas eficaces en base
a un modelo que integre varios saberes, tanto pedagógicos, como
tecnológicos y conocimientos del área a enseñar.
 Este modelo es T-Pack, que es el acrónimo de la expresión “Technological
PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del
Contenido) es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un
docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la
enseñanza que imparte.
Ubicación del proyecto:
 El proyecto se pretende implementar en el Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Zamora (ITESZ), sito en KM 7 Carretera Zamora – La Piedad, El
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora se encuentra ubicado
en la localidad el Sauz de Abajo municipio de Zamora Michoacán. Cuenta con
1492 habitantes. El Sauz de Abajo se encuentra a 1580 metros sobre el nivel
del mar (SNM).
Responsable del proyecto:
 El responsable de la realización de esta investigación es el Mtro. Ing. Salvador
Martín Taront, alumno de doctorado en educación con tecnologías del
aprendizaje y del conocimiento, con la supervisión tutorial de Dra. Lilia
González Torres.
 Todo ello dentro del marco de investigación del modelo t-pack como
herramienta del docente del ITESZ para la integración de las tacs en la
educación superior.
 Este protocolo se crea en base al interés de la universidad virtual de
Michoacán en la educación y las nuevas tecnologías, la creación de nuevos
paradigmas educativos y con ello realzar la excelencia de esta institución.
Diagnóstico:
 Se requiere capacitar a los docentes del ITESZ en el uso del modelo T-Pack,
esto se conseguirá con un curso de capacitación orientado a la utilización y
comprensión del modelo. Hasta la fecha no se ha tenido constancia de la
impartición de un curso formativo relacionado a este modelo en la
institución, ni se plantea en un corto plazo.
Definición y formulación del problema:
 El problema al que se enfrenta los docentes de hoy en día al aplicar las
tecnologías en sus aulas es el desconocimiento de nuevos modelos educativos,
a la falta de capacitación y tristemente pero no por ello hay que descartarlo,
la falta de superación profesional. Lo cual provoca una brecha entre el
docente y el alumnado, ya que estos últimos son nativos de una época en el
que las tecnologías están muy presente en sus vidas.
 Concretamente los docentes del ITESZ que son beneficiarios de esta
investigación están inmersos en una forma de impartir sus clases que a la luz
de esta investigación podemos apreciar que genera un descontento en el
alumnado, lo cual repercute en un mal desempeño y una mala actitud por
parte de ellos a la hora de enfrentar su reto educativo.
Justificación:
 La falta de capacitación en modelos educativos que estén en primera línea en
respecto a tecnología y educación, hace que el alumnado del ITESZ siga
dentro de un modelo educacional perpetuado en los tiempos, los docentes al
no tener conocimiento de modelos actuales no pueden ofrecer a sus alumnos
una oferta educativa innovadora y más acorde con los tiempos actuales.
 Estas faltas se enmendarían con la aplicación del modelo T-Pack en toda
oferta educativa del ITESZ
 De manera progresiva con la implementación de este modelo, nos aparece la
posibilidad de ser referente nacional en todos los tecnológicos
descentralizados con una oferta educativa que se aplica en consonancia con
las exigencias de un mundo globalizado.
Pregunta de investigación:
 ¿El modelo T-Pack es una herramienta pedagógica eficaz en el proceso
educativo en las aulas en la educación superior?
 La pregunta nace de una necesidad de unir tecnología, pedagogía y
conocimientos en la oferta educativa del ITESZ y dar a los alumnos una
educación acorde a los tiempos actuales. Es por esto que el modelo T-Pack,
tanto el modelo regular como el enriquecido es punto focal de la capacitación
del docente.
Hipótesis de acción:
 Este trabajo de investigación enfatiza al modelo T-Pack como una
herramienta pedagógica eficaz para el proceso educativo en instituciones de
educación superior, los docentes al poder presentar de forma diligente los
conocimientos de su materia junto una base pedagógica y la aplicación de las
tecnologías afectarán de manera positiva al alumnado.
 La aplicación de la investigación-acción se centra en la propuesta de cambio y
mejora en la propuesta educativa del ITESZ, esta mejora no solo se centra en
la oferta educativa sino que alcanzará de manera significativa al investigador
de este proyecto, es una investigación cíclica, ya que se verificará varias
veces la ruta de implementación de las acciones a desarrollar.
Propósitos general y específicos:
 General:
 Conocer e implementar mediante el uso de las Tacs, el Modelo T-Pack
como herramienta pedagógica en ITESZ.
 Específico:
 Revisar desde la pedagogía conceptos significativos del Modelo T-Pack.
 Analizar si hay experiencias pedagógicas del uso del Modelo T-Pack en las
Tacs.
 Aplicar el modelo T-Pack como herramienta del docente del ITESZ.
Metodología:
 Para alcanzar propósitos generales y específicos del proyecto de investigación
“El modelo t-pack como herramienta del docente del ITESZ para la
integración de las tacs en la educación superior.” será bajo la metodología
investigación-acción, por ser un proceso que ya que tenemos planteado el
problema buscaremos soluciones que estén sustentadas en teorías y así
ofrecer una propuesta de acción y evaluación.
Técnicas a aplicar:
 Bloc de notas: Portafolio virtual para llevar un control, apuntes y anotaciones que
se den durante la ejecución de la investigación.
 Encuesta inicial: En principio es altamente recomendable la realización de una
encuesta entre los docentes del ITESZ para ver su ubicación referente al modelo
en cuestión y así poder aplicar la intención de esta investigación de forma clara y
concisa.
 Encuesta final: Se observará el aprendizaje de los docentes del modelo a
implementar y así poder aplicar una retroalimentación positiva.
 Observación y Análisis: Nos dará la posibilidad de ver realmente donde están
ubicados los docentes del ITESZ en referencia del modelo T-Pack.
 Dispositivos: Computadoras portátiles, proyectores y/o cualquier dispositivo que
sirva para el objetivo del curso.
 Repositorio de evidencias: Conjunto de carpetas virtuales, en las cuales los
docentes deberán presentar sus evidencias de aprendizajes y el buen
aprovechamiento de los saberes.
 Software: Son todas las aplicaciones virtuales que faciliten la asimilación de
conocimientos y permitan la finalidad del curso.
Cronograma:
ACTIVIDAD
CUATRIMESTRE
I II III IV V IV
Realización de
protocolo de
investigación
Aplicación de
encuesta inicial
Análisis de encuesta
inicial
Realización y
aplicación de curso
Modelo T-Pack
Aplicación de
encuesta final
Análisis de encuesta
final
Presentación de
conclusiones
investigación
Presupuesto:
 Presentaciones: Serán realizadas por mí y por un software que ya poseo, por
lo que su inversión será solo una medida de tiempo.
 Encuestas: Serán diseñadas para ser contestadas de manera online, para no
utilizar papel físico y facilitar un análisis posterior.
 Proyectores: La institución cuenta con proyectores para la hora de impartir
el curso.
 Computadoras: la institución cuenta con sala de cómputo para la realización
de las encuestas.
 Internet: Las salas de cómputo cuentan con conexión y una intranet.
 Personal: No se contemplan la realización de pagos extraordinarios a los
docentes, pues el curso entrará en la modalidad de capacitación del docente.
 Investigador: El investigador realizará su investigación dentro de sus labores
en la institución, por lo que el gasto que generará es el de su sueldo mensual.
 Institución educativa: El gasto que se genera en la institución educativa,
corresponde a la inversión de realizar el doctorado en Educación con
tecnologías del aprendizaje y del conocimiento en la UNIVIM.
Referencias bibliográficas:
 Angeli, C. & Valanides, N. (2009). Epistemological and methodological issues
for the conceptualization, development, and assessment of ICT–TPCK:
Advances in technological pedagogical content knowledge (TPCK). Computers
& Education, 52 (1), pp. 154-168.
 Burbules, N. C. y Callister, T. A. (2008). Educación: riesgos y promesas de las
nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Ediciones Granica.
 Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza.
En M. Wittrock (Coord.), La investigación de la enseñanza II. Métodos
cualitativos y de observación. Madrid: Paidós, 125-301.
 Gewerc, A. (coord.) (2007). Modelos de enseñanza y aprendizaje presentes en
los usos de plataformas de e-learning en universidades españolas y propuestas
de desarrollo [research report]. MEC. [Accessed: 21 December 2012].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares nacionales de tic para maestros
Estandares nacionales de tic para maestrosEstandares nacionales de tic para maestros
Estandares nacionales de tic para maestros
Jesus Qp
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
TICSandTAGS
 
proyecto_la_victoria
proyecto_la_victoriaproyecto_la_victoria
proyecto_la_victoria
gestorRUTA50
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
Oscar Eduardo
 
Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]
martha78colombia
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
rafaelangelrom
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Enriqueta Gomez
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
kleber moreno
 
Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
Don Arosemena
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problema
KARENMITE
 
TCP145
TCP145TCP145
Plandeuso cuadernia
Plandeuso cuaderniaPlandeuso cuadernia
Plandeuso cuadernia
BrendaAide
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
Sebastian Osuna Zamudio
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
mrivera13
 
Proyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos AiresProyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos Aires
mcaam12
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
CarlosDianel
 
2 trabajo final propuesta tic
2 trabajo final   propuesta tic2 trabajo final   propuesta tic
2 trabajo final propuesta tic
Yoselin Reyes
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
ermsanjorge
 

La actualidad más candente (19)

Estandares nacionales de tic para maestros
Estandares nacionales de tic para maestrosEstandares nacionales de tic para maestros
Estandares nacionales de tic para maestros
 
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
 
proyecto_la_victoria
proyecto_la_victoriaproyecto_la_victoria
proyecto_la_victoria
 
Doctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencinDoctic modelopropuestadeintervencin
Doctic modelopropuestadeintervencin
 
Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]Propuesta tecnologia educativa[1]
Propuesta tecnologia educativa[1]
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
 
Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problema
 
TCP145
TCP145TCP145
TCP145
 
Plandeuso cuadernia
Plandeuso cuaderniaPlandeuso cuadernia
Plandeuso cuadernia
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
 
Propuesta seminario
Propuesta seminarioPropuesta seminario
Propuesta seminario
 
Proyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos AiresProyecto Sede Buenos Aires
Proyecto Sede Buenos Aires
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
2 trabajo final propuesta tic
2 trabajo final   propuesta tic2 trabajo final   propuesta tic
2 trabajo final propuesta tic
 
Proyecto san jorge
Proyecto san jorgeProyecto san jorge
Proyecto san jorge
 

Destacado

Katrol
KatrolKatrol
Contour Washes
Contour WashesContour Washes
Contour Washes
Riverwood HS
 
Military Humor
Military HumorMilitary Humor
Military Humor
karkany
 
Cotidiáfonos
CotidiáfonosCotidiáfonos
Cotidiáfonos
thaliacruz
 
Yadin 2016 Resume
Yadin 2016 ResumeYadin 2016 Resume
Yadin 2016 Resume
Yadin Collins
 
How Many, How much and Quantifiers
How Many, How much and QuantifiersHow Many, How much and Quantifiers
How Many, How much and Quantifiers
Mike Villegas
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
CEMA
 
Directions
DirectionsDirections
Directions
AlexRam5500
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Revolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social Media
Revolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social MediaRevolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social Media
Revolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social Media
Jennifer Toledo-Serrano
 
Three Steps to Content Chunking in eLearning
Three Steps to Content Chunking in eLearningThree Steps to Content Chunking in eLearning
Three Steps to Content Chunking in eLearning
CommLab India – Rapid eLearning Solutions
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Miss B Gonzalez Classroom
 
Ps training mannual power users
Ps training mannual   power usersPs training mannual   power users
Ps training mannual power users
Soumya De
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
SalvadorMartinTaront2016
 
Gamification of E-learning
Gamification of E-learningGamification of E-learning
Budget Tolerance (SAP PS)
Budget Tolerance (SAP PS)Budget Tolerance (SAP PS)
Budget Tolerance (SAP PS)
Soumya De
 

Destacado (18)

Katrol
KatrolKatrol
Katrol
 
Contour Washes
Contour WashesContour Washes
Contour Washes
 
Military Humor
Military HumorMilitary Humor
Military Humor
 
Cotidiáfonos
CotidiáfonosCotidiáfonos
Cotidiáfonos
 
Yadin 2016 Resume
Yadin 2016 ResumeYadin 2016 Resume
Yadin 2016 Resume
 
How Many, How much and Quantifiers
How Many, How much and QuantifiersHow Many, How much and Quantifiers
How Many, How much and Quantifiers
 
THANKYOUCARDS (1)
THANKYOUCARDS (1)THANKYOUCARDS (1)
THANKYOUCARDS (1)
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
Directions
DirectionsDirections
Directions
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
 
Revolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social Media
Revolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social MediaRevolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social Media
Revolutionizing Asia - 3 Key Trends in Social Media
 
Three Steps to Content Chunking in eLearning
Three Steps to Content Chunking in eLearningThree Steps to Content Chunking in eLearning
Three Steps to Content Chunking in eLearning
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
 
Ps training mannual power users
Ps training mannual   power usersPs training mannual   power users
Ps training mannual power users
 
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
 
Gamification of E-learning
Gamification of E-learningGamification of E-learning
Gamification of E-learning
 
Budget Tolerance (SAP PS)
Budget Tolerance (SAP PS)Budget Tolerance (SAP PS)
Budget Tolerance (SAP PS)
 

Similar a Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016

Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
rafaelangelrom
 
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016
SalvadorMartinTaront2016
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
Raúl Cedeño
 
PresentacióN Gpeed
PresentacióN GpeedPresentacióN Gpeed
PresentacióN Gpeed
kleber moreno
 
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpackUna propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Roberto Cejas León
 
Puntos tic carmen y maria
Puntos tic carmen y mariaPuntos tic carmen y maria
Puntos tic carmen y maria
cfma2013
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Yiojhonas Alcantara
 
Presentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestasPresentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestas
teresamaracela
 
TrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestasTrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestas
teresamaracela
 
Institucion educativa tecnica las mercedes
Institucion educativa tecnica las mercedesInstitucion educativa tecnica las mercedes
Institucion educativa tecnica las mercedes
cesarmauriciocufino
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
sulymar21
 
Word
WordWord
Word
tulefello
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi
 
Tarea 2-investigacion.
Tarea 2-investigacion.Tarea 2-investigacion.
Tarea 2-investigacion.
alvaro vanegas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo
 
0132
01320132
0132
Jessitp
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Jose Garcia
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Sandro Santiago A
 

Similar a Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016 (20)

Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
 
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016
Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_20032016
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
 
PresentacióN Gpeed
PresentacióN GpeedPresentacióN Gpeed
PresentacióN Gpeed
 
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpackUna propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
Una propuesta para la formación del profesorado. El modelo tpack
 
Puntos tic carmen y maria
Puntos tic carmen y mariaPuntos tic carmen y maria
Puntos tic carmen y maria
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Presentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestasPresentación del proyecto materia propuestas
Presentación del proyecto materia propuestas
 
TrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestasTrPresentación del proyecto materia propuestas
TrPresentación del proyecto materia propuestas
 
Institucion educativa tecnica las mercedes
Institucion educativa tecnica las mercedesInstitucion educativa tecnica las mercedes
Institucion educativa tecnica las mercedes
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Word
WordWord
Word
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Tarea 2-investigacion.
Tarea 2-investigacion.Tarea 2-investigacion.
Tarea 2-investigacion.
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
0132
01320132
0132
 
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
Mi proyecto tecnológico IAVA 2013
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmicoAplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
Aplicación de la plataforma moodle para mejorar el rendimiento academmico
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Salvador martin presentacionprotocolodeinvestigacion_19032016

  • 1. EL MODELO T-PACK COMO HERRAMIENTA DEL DOCENTE DEL ITESZ PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TACS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LAS TACS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Mtro. Ing. Salvador Martín Taront
  • 2. Introducción:  En el presente trabajo se mostrarán las partes que constan mi protocolo de investigación, en él se podrá visualizar de forma breve todas las partes que lo conforman y su propósito-  Todo ello por solicitud de la tutora Dra. Lilia González Torres dentro del marco de la actividad 8 del curso propedéutico del Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento.
  • 4. Índice: Parte del protocolo que nos indica la secuencia de los apartados de que consta y su paginación.
  • 5. Introducción:  Integrar la tecnología en el aula va más allá del simple uso de la computadora y su software. Para que la integración con el currículo sea efectiva, se necesita una investigación que muestre profundizar y mejorar el proceso de aprendizaje.  Ante estas innovaciones en el área de la educación con tecnologías, se plantea la inquietud de dotar a los docentes de herramientas eficaces en base a un modelo que integre varios saberes, tanto pedagógicos, como tecnológicos y conocimientos del área a enseñar.  Este modelo es T-Pack, que es el acrónimo de la expresión “Technological PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido) es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte.
  • 6. Ubicación del proyecto:  El proyecto se pretende implementar en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ), sito en KM 7 Carretera Zamora – La Piedad, El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora se encuentra ubicado en la localidad el Sauz de Abajo municipio de Zamora Michoacán. Cuenta con 1492 habitantes. El Sauz de Abajo se encuentra a 1580 metros sobre el nivel del mar (SNM).
  • 7. Responsable del proyecto:  El responsable de la realización de esta investigación es el Mtro. Ing. Salvador Martín Taront, alumno de doctorado en educación con tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, con la supervisión tutorial de Dra. Lilia González Torres.  Todo ello dentro del marco de investigación del modelo t-pack como herramienta del docente del ITESZ para la integración de las tacs en la educación superior.  Este protocolo se crea en base al interés de la universidad virtual de Michoacán en la educación y las nuevas tecnologías, la creación de nuevos paradigmas educativos y con ello realzar la excelencia de esta institución.
  • 8. Diagnóstico:  Se requiere capacitar a los docentes del ITESZ en el uso del modelo T-Pack, esto se conseguirá con un curso de capacitación orientado a la utilización y comprensión del modelo. Hasta la fecha no se ha tenido constancia de la impartición de un curso formativo relacionado a este modelo en la institución, ni se plantea en un corto plazo.
  • 9. Definición y formulación del problema:  El problema al que se enfrenta los docentes de hoy en día al aplicar las tecnologías en sus aulas es el desconocimiento de nuevos modelos educativos, a la falta de capacitación y tristemente pero no por ello hay que descartarlo, la falta de superación profesional. Lo cual provoca una brecha entre el docente y el alumnado, ya que estos últimos son nativos de una época en el que las tecnologías están muy presente en sus vidas.  Concretamente los docentes del ITESZ que son beneficiarios de esta investigación están inmersos en una forma de impartir sus clases que a la luz de esta investigación podemos apreciar que genera un descontento en el alumnado, lo cual repercute en un mal desempeño y una mala actitud por parte de ellos a la hora de enfrentar su reto educativo.
  • 10. Justificación:  La falta de capacitación en modelos educativos que estén en primera línea en respecto a tecnología y educación, hace que el alumnado del ITESZ siga dentro de un modelo educacional perpetuado en los tiempos, los docentes al no tener conocimiento de modelos actuales no pueden ofrecer a sus alumnos una oferta educativa innovadora y más acorde con los tiempos actuales.  Estas faltas se enmendarían con la aplicación del modelo T-Pack en toda oferta educativa del ITESZ  De manera progresiva con la implementación de este modelo, nos aparece la posibilidad de ser referente nacional en todos los tecnológicos descentralizados con una oferta educativa que se aplica en consonancia con las exigencias de un mundo globalizado.
  • 11. Pregunta de investigación:  ¿El modelo T-Pack es una herramienta pedagógica eficaz en el proceso educativo en las aulas en la educación superior?  La pregunta nace de una necesidad de unir tecnología, pedagogía y conocimientos en la oferta educativa del ITESZ y dar a los alumnos una educación acorde a los tiempos actuales. Es por esto que el modelo T-Pack, tanto el modelo regular como el enriquecido es punto focal de la capacitación del docente.
  • 12. Hipótesis de acción:  Este trabajo de investigación enfatiza al modelo T-Pack como una herramienta pedagógica eficaz para el proceso educativo en instituciones de educación superior, los docentes al poder presentar de forma diligente los conocimientos de su materia junto una base pedagógica y la aplicación de las tecnologías afectarán de manera positiva al alumnado.  La aplicación de la investigación-acción se centra en la propuesta de cambio y mejora en la propuesta educativa del ITESZ, esta mejora no solo se centra en la oferta educativa sino que alcanzará de manera significativa al investigador de este proyecto, es una investigación cíclica, ya que se verificará varias veces la ruta de implementación de las acciones a desarrollar.
  • 13. Propósitos general y específicos:  General:  Conocer e implementar mediante el uso de las Tacs, el Modelo T-Pack como herramienta pedagógica en ITESZ.  Específico:  Revisar desde la pedagogía conceptos significativos del Modelo T-Pack.  Analizar si hay experiencias pedagógicas del uso del Modelo T-Pack en las Tacs.  Aplicar el modelo T-Pack como herramienta del docente del ITESZ.
  • 14. Metodología:  Para alcanzar propósitos generales y específicos del proyecto de investigación “El modelo t-pack como herramienta del docente del ITESZ para la integración de las tacs en la educación superior.” será bajo la metodología investigación-acción, por ser un proceso que ya que tenemos planteado el problema buscaremos soluciones que estén sustentadas en teorías y así ofrecer una propuesta de acción y evaluación.
  • 15. Técnicas a aplicar:  Bloc de notas: Portafolio virtual para llevar un control, apuntes y anotaciones que se den durante la ejecución de la investigación.  Encuesta inicial: En principio es altamente recomendable la realización de una encuesta entre los docentes del ITESZ para ver su ubicación referente al modelo en cuestión y así poder aplicar la intención de esta investigación de forma clara y concisa.  Encuesta final: Se observará el aprendizaje de los docentes del modelo a implementar y así poder aplicar una retroalimentación positiva.  Observación y Análisis: Nos dará la posibilidad de ver realmente donde están ubicados los docentes del ITESZ en referencia del modelo T-Pack.  Dispositivos: Computadoras portátiles, proyectores y/o cualquier dispositivo que sirva para el objetivo del curso.  Repositorio de evidencias: Conjunto de carpetas virtuales, en las cuales los docentes deberán presentar sus evidencias de aprendizajes y el buen aprovechamiento de los saberes.  Software: Son todas las aplicaciones virtuales que faciliten la asimilación de conocimientos y permitan la finalidad del curso.
  • 16. Cronograma: ACTIVIDAD CUATRIMESTRE I II III IV V IV Realización de protocolo de investigación Aplicación de encuesta inicial Análisis de encuesta inicial Realización y aplicación de curso Modelo T-Pack Aplicación de encuesta final Análisis de encuesta final Presentación de conclusiones investigación
  • 17. Presupuesto:  Presentaciones: Serán realizadas por mí y por un software que ya poseo, por lo que su inversión será solo una medida de tiempo.  Encuestas: Serán diseñadas para ser contestadas de manera online, para no utilizar papel físico y facilitar un análisis posterior.  Proyectores: La institución cuenta con proyectores para la hora de impartir el curso.  Computadoras: la institución cuenta con sala de cómputo para la realización de las encuestas.  Internet: Las salas de cómputo cuentan con conexión y una intranet.  Personal: No se contemplan la realización de pagos extraordinarios a los docentes, pues el curso entrará en la modalidad de capacitación del docente.  Investigador: El investigador realizará su investigación dentro de sus labores en la institución, por lo que el gasto que generará es el de su sueldo mensual.  Institución educativa: El gasto que se genera en la institución educativa, corresponde a la inversión de realizar el doctorado en Educación con tecnologías del aprendizaje y del conocimiento en la UNIVIM.
  • 18. Referencias bibliográficas:  Angeli, C. & Valanides, N. (2009). Epistemological and methodological issues for the conceptualization, development, and assessment of ICT–TPCK: Advances in technological pedagogical content knowledge (TPCK). Computers & Education, 52 (1), pp. 154-168.  Burbules, N. C. y Callister, T. A. (2008). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires: Ediciones Granica.  Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrock (Coord.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. Madrid: Paidós, 125-301.  Gewerc, A. (coord.) (2007). Modelos de enseñanza y aprendizaje presentes en los usos de plataformas de e-learning en universidades españolas y propuestas de desarrollo [research report]. MEC. [Accessed: 21 December 2012].