SlideShare una empresa de Scribd logo
Futuros profesores:
Claudia Cabreras Oliva.
Alex Cifuentes Sepúlveda.
“Hacia una inclusión educativa”
Futuro profesor: _______________________________________________________.
Objetivo: Reconocer factores, roles, instancias y procesos relacionados a las escuelas
inclusivas, para generar un momento de reflexión de la práctica pedagógica de los
futuros profesores y profesoras de educación básica.
Indicaciones: Lee comprensivamente cada uno de los enunciados y da solución a los
desafíos que se presenten. Recuerda contestar y enfocarte en tu procedimiento de
evaluación, de esa forma no tendrás distracciones y respetarás el proceso de tus
compañeros.
I) Responde cada pregunta, marcando con una “x” la alternativa correcta.
1) La escuela inclusiva demanda del profesorado:
a) Una actitud de respeto hacia la comunidad educativa, construyendo entre todos una
escuela que integra a los grupos minoritarios.
b) Una actitud proactiva, donde genere, motive y estimule el aprendizaje de todos los
estudiantes, procurando desarrollar habilidades con los estudiantes que permitan
socializar respetando las diferencias de todos y todas, favoreciendo así una integración
educativa.
c) Una transformación, donde genere, motive, estimule el aprendizaje y el apoyo entre
los estudiantes, capacitándolos mediante la colaboración activa a que tomen decisiones
respecto a su aprendizaje y así también apoyen los procesos de sus pares.
d) Una actitud desafiante, donde controle las actitudes de los estudiantes y del medio
donde se mueven con el fin de propiciar relaciones humanas basadas en valores
ubniversales.
2) Desde el punto de vista de la inclusión en el aula y considerando el rol
docente en este proceso, ¿cuáles serán las claves para generar una práctica
pedagógica inclusiva?
a) Asumir el curriculum como algo común para todos los estudiantes, planificar
conjuntamente la enseñanza con otros profesores, incorporar el uso de nuevas, flexibles
y diversas estrategias de enseñanza.
b) Diseñar un curriculum pensado en todo el estudiantado, realizar un trabajo
colaborativo e interdisciplinario en el diseño y planificación de la enseñanza, incorporar
innovadoras estrategias de enseñanza para el aprendizaje y asumir un rol reflexivo para
la toma de decisiones en post de la mejora de la práctica.
c) Incorporar estrategias que favorezcan la inclusión de grupos focalizados, usando
nuevas, flexibles y diversas estrategias de enseñanza, asumiendo con ello un rol
reflexivo que desemboque en acciones de mejora constante.
3) Une los conceptos según corresponda.
Integración Proceso de cambio, que implica cambios estructurales en el
sistema educativo; es de carácter problemático y asume un
camino de lucha social.
Inclusión Se basa en la normalización de la vida de los estudiantes con
necesidades educativas especiales.
Escuela inclusiva Idea que refiere a que el aula es para todos, la educación es para
todos, independientemente de las características y diferencias de
cada uno.
Diversidad Enredo donde se teje la identidad de todo ser humano.
4) La integración e inclusión educativa son cuestiones distintas, donde:
a) En la primera se suponen que las necesidades son del sistema y hay que reformarlo
para que se logre una convivencia sana; mientras que la segunda supone el foco en las
dificultades de los estudiantes y crea estrategias para para adaptar a los estudiantes a
la escuela ordinaria.
b) En la primera supone que las necesidades son de los estudiantes y se adoptan
medidas para hacerles frente y conseguir una adaptación al sistema educativo; mientras
la segunda hace referencia a la idea que la escuela es para todos, fundamentándose en
la idea de una sociedad desigual.
c) En la primera supone que las necesidades son de los estudiantes, se adoptan medidas
y uno de sus fines es normalizar la vida de los estudiantes con NEE; mientras la segunda
se refiere a la idea que la educación y la escuela es para todos, llevándolo a ámbitos que
trascienden el sistema escolar.
5) ¿Qué aspectos hay que considerar al momento de mirar la escuela desde el
cristal de la inclusión?
i) Realizar prácticas colaborativas e interdisciplinarias.
ii) Desarrollar prácticas que potencien la colaboración entre pares.
iii) Cuestionar los sistemas educativos exclusivos.
a) i y ii b) i y iii c) i, ii y iii d) Ninguna de las anteriores.
6) Lee cada enunciado y antepone una “v” si consideras que es verdadero o
una “f” si consideras que es falso:
1.-______Hablar de Inclusión es hacer un cambio en nuestra forma de ver al mundo.
2.-______Una escuela inclusiva no se preocupa de las diferencias, porque éstas no son
consideradas dentro del aula.
3.-______Para las escuelas inclusivas, la heterogeneidad es lo principal.
4.-______Un profesor que trabajaba para un aula inclusiva es aquel que conoce a sus
estudiantes, atiende sus necesidades mediante el diseño de actividades de aprendizaje
flexibles, con estrategias de enseñanza y de evaluación pertinentes al contexto y que
genera altas expectativas en sus estudiantes.
5.-______Una forma de mejorar la calidad de la Educación es considerando las
necesidades de los estudiantes como una forma de selección para ver quiénes pueden o
no ingresar a un determinado establecimiento.
6.-______La Inclusión educativa implica valorar la heterogeneidad y valorar la
diversidad.
7.-______La diferencia entre la inclusión y la integración es que la primera tiene un
objetivo mucho más amplio que la segunda.
8.-______La escuela inclusiva permite que los niños construyan su identidad,
promoviendo el respeto a la diversidad y valores como el respeto, el entendimiento
mutuo, la cooperación, entre otros.
“Éxito” 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesLuz Marina Cardona
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"hugomedina36
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.Marly Rodriguez
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteElvia Navas
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionFernando Castañeda
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.Carolina Ceballos
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centroezegn
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantesmirelesrafael8490
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAndrea Sánchez
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2Griselda Gori
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000kro317
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesRaul Febles Conde
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 

La actualidad más candente (20)

3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Indicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curricularesIndicadores de logro curriculares
Indicadores de logro curriculares
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del Docente
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Banco de preguntas 02
Banco de preguntas 02Banco de preguntas 02
Banco de preguntas 02
 
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 Portafolio de evidencias:  mi práctica docente. Portafolio de evidencias:  mi práctica docente.
Portafolio de evidencias: mi práctica docente.
 
Preguntas sobre pei
Preguntas sobre peiPreguntas sobre pei
Preguntas sobre pei
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01Banco de preguntas 01
Banco de preguntas 01
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
 

Destacado

Encuesta al grupo
Encuesta al grupoEncuesta al grupo
Encuesta al grupocinty
 
"TODO DE MI" de Mokiki Tabbia.
"TODO DE MI" de Mokiki Tabbia."TODO DE MI" de Mokiki Tabbia.
"TODO DE MI" de Mokiki Tabbia.guestf88ec5
 
Web (nathaly y melissa)
Web (nathaly y melissa)Web (nathaly y melissa)
Web (nathaly y melissa)cheguen
 
"Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri...
"Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri..."Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri...
"Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri...Abelardo De La Espriella
 
Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02
Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02
Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02Saidy Zamora
 
Indicaciones para el profesor.
Indicaciones para el profesor.Indicaciones para el profesor.
Indicaciones para el profesor.Maytte Caddeo
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeRoman Valencia
 
Context històric pare palau
Context històric pare palauContext històric pare palau
Context històric pare palaudolorshistoria4
 
ысоцкий
ысоцкийысоцкий
ысоцкийubnkh
 
Matriz dofa2 ana julia sánchez coají
Matriz dofa2 ana julia sánchez coajíMatriz dofa2 ana julia sánchez coají
Matriz dofa2 ana julia sánchez coajíanjusa98
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajelilianachatel
 
Power point modulo virtual
Power point modulo virtualPower point modulo virtual
Power point modulo virtualluisalberto2316
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaanabe18
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosPaolena
 

Destacado (20)

Encuesta al grupo
Encuesta al grupoEncuesta al grupo
Encuesta al grupo
 
Trabajo infor
Trabajo inforTrabajo infor
Trabajo infor
 
"TODO DE MI" de Mokiki Tabbia.
"TODO DE MI" de Mokiki Tabbia."TODO DE MI" de Mokiki Tabbia.
"TODO DE MI" de Mokiki Tabbia.
 
Web (nathaly y melissa)
Web (nathaly y melissa)Web (nathaly y melissa)
Web (nathaly y melissa)
 
"Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri...
"Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri..."Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri...
"Representante Julian Bedoya, es recusado por el Abogado Abelardo De La Espri...
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02
Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02
Datosdelproyectosociotecnologicoi1 141025142709-conversion-gate02
 
Indicaciones para el profesor.
Indicaciones para el profesor.Indicaciones para el profesor.
Indicaciones para el profesor.
 
Picazza1
Picazza1Picazza1
Picazza1
 
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizajeMi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
 
Context històric pare palau
Context històric pare palauContext històric pare palau
Context històric pare palau
 
ысоцкий
ысоцкийысоцкий
ысоцкий
 
Matriz dofa2 ana julia sánchez coají
Matriz dofa2 ana julia sánchez coajíMatriz dofa2 ana julia sánchez coají
Matriz dofa2 ana julia sánchez coají
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
Lera
LeraLera
Lera
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Power point modulo virtual
Power point modulo virtualPower point modulo virtual
Power point modulo virtual
 
Script for waves
Script for wavesScript for waves
Script for waves
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 

Similar a Prueba inclusión

PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEPPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEnorvinpretel1
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoAna Navarrete
 
Cambio paradigmático en la educación superior
Cambio paradigmático en la educación superiorCambio paradigmático en la educación superior
Cambio paradigmático en la educación superiorDr. Fernando Vera
 
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperianaEl Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperianaRaul Febles Conde
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...AFOE Formación
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadsuperluismi
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaana agustin
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica generalblanquilu
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examenSan Martin
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edithEdi
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregadoadriana
 
Cooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarCooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarMARISA MICHELOUD
 
Cooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarCooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarMARISA MICHELOUD
 

Similar a Prueba inclusión (20)

PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTEPPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
PPT DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
 
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativoEquipo 9 aprendizaje cooperativo
Equipo 9 aprendizaje cooperativo
 
Cambio paradigmático en la educación superior
Cambio paradigmático en la educación superiorCambio paradigmático en la educación superior
Cambio paradigmático en la educación superior
 
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperianaEl Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 575: Una visión global ...
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidad
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Inclusión exclusión educativa
Inclusión   exclusión educativaInclusión   exclusión educativa
Inclusión exclusión educativa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
 
2.capitulo2 edith
2.capitulo2   edith2.capitulo2   edith
2.capitulo2 edith
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Cooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarCooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolar
 
Cooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolarCooperativismo y mutualismo escolar
Cooperativismo y mutualismo escolar
 
Abp vi (1)
Abp   vi (1)Abp   vi (1)
Abp vi (1)
 

Más de Omayra Muñoz Mora (20)

Todos los trabajos
Todos los trabajosTodos los trabajos
Todos los trabajos
 
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final finalRúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Clase 5 cuento
Clase 5 cuentoClase 5 cuento
Clase 5 cuento
 
Redes sociales preferidas
Redes sociales preferidasRedes sociales preferidas
Redes sociales preferidas
 
Clase 3 reportaje
Clase 3 reportajeClase 3 reportaje
Clase 3 reportaje
 
Noticia.
Noticia.Noticia.
Noticia.
 
Clase 2 noticia
Clase 2 noticiaClase 2 noticia
Clase 2 noticia
 
Clase 4 artículo
Clase 4 artículoClase 4 artículo
Clase 4 artículo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
 
Prueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nnPrueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nn
 
Tests intereses
Tests interesesTests intereses
Tests intereses
 
Contextualización nn
Contextualización nnContextualización nn
Contextualización nn
 
Prueba diferenciada
Prueba diferenciadaPrueba diferenciada
Prueba diferenciada
 
Prueba final
Prueba final Prueba final
Prueba final
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Prueba inclusión

  • 1. Futuros profesores: Claudia Cabreras Oliva. Alex Cifuentes Sepúlveda. “Hacia una inclusión educativa” Futuro profesor: _______________________________________________________. Objetivo: Reconocer factores, roles, instancias y procesos relacionados a las escuelas inclusivas, para generar un momento de reflexión de la práctica pedagógica de los futuros profesores y profesoras de educación básica. Indicaciones: Lee comprensivamente cada uno de los enunciados y da solución a los desafíos que se presenten. Recuerda contestar y enfocarte en tu procedimiento de evaluación, de esa forma no tendrás distracciones y respetarás el proceso de tus compañeros. I) Responde cada pregunta, marcando con una “x” la alternativa correcta. 1) La escuela inclusiva demanda del profesorado: a) Una actitud de respeto hacia la comunidad educativa, construyendo entre todos una escuela que integra a los grupos minoritarios. b) Una actitud proactiva, donde genere, motive y estimule el aprendizaje de todos los estudiantes, procurando desarrollar habilidades con los estudiantes que permitan socializar respetando las diferencias de todos y todas, favoreciendo así una integración educativa. c) Una transformación, donde genere, motive, estimule el aprendizaje y el apoyo entre los estudiantes, capacitándolos mediante la colaboración activa a que tomen decisiones respecto a su aprendizaje y así también apoyen los procesos de sus pares. d) Una actitud desafiante, donde controle las actitudes de los estudiantes y del medio donde se mueven con el fin de propiciar relaciones humanas basadas en valores ubniversales. 2) Desde el punto de vista de la inclusión en el aula y considerando el rol docente en este proceso, ¿cuáles serán las claves para generar una práctica pedagógica inclusiva? a) Asumir el curriculum como algo común para todos los estudiantes, planificar conjuntamente la enseñanza con otros profesores, incorporar el uso de nuevas, flexibles y diversas estrategias de enseñanza. b) Diseñar un curriculum pensado en todo el estudiantado, realizar un trabajo colaborativo e interdisciplinario en el diseño y planificación de la enseñanza, incorporar innovadoras estrategias de enseñanza para el aprendizaje y asumir un rol reflexivo para la toma de decisiones en post de la mejora de la práctica. c) Incorporar estrategias que favorezcan la inclusión de grupos focalizados, usando nuevas, flexibles y diversas estrategias de enseñanza, asumiendo con ello un rol reflexivo que desemboque en acciones de mejora constante.
  • 2. 3) Une los conceptos según corresponda. Integración Proceso de cambio, que implica cambios estructurales en el sistema educativo; es de carácter problemático y asume un camino de lucha social. Inclusión Se basa en la normalización de la vida de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Escuela inclusiva Idea que refiere a que el aula es para todos, la educación es para todos, independientemente de las características y diferencias de cada uno. Diversidad Enredo donde se teje la identidad de todo ser humano. 4) La integración e inclusión educativa son cuestiones distintas, donde: a) En la primera se suponen que las necesidades son del sistema y hay que reformarlo para que se logre una convivencia sana; mientras que la segunda supone el foco en las dificultades de los estudiantes y crea estrategias para para adaptar a los estudiantes a la escuela ordinaria. b) En la primera supone que las necesidades son de los estudiantes y se adoptan medidas para hacerles frente y conseguir una adaptación al sistema educativo; mientras la segunda hace referencia a la idea que la escuela es para todos, fundamentándose en la idea de una sociedad desigual. c) En la primera supone que las necesidades son de los estudiantes, se adoptan medidas y uno de sus fines es normalizar la vida de los estudiantes con NEE; mientras la segunda se refiere a la idea que la educación y la escuela es para todos, llevándolo a ámbitos que trascienden el sistema escolar. 5) ¿Qué aspectos hay que considerar al momento de mirar la escuela desde el cristal de la inclusión? i) Realizar prácticas colaborativas e interdisciplinarias. ii) Desarrollar prácticas que potencien la colaboración entre pares. iii) Cuestionar los sistemas educativos exclusivos. a) i y ii b) i y iii c) i, ii y iii d) Ninguna de las anteriores. 6) Lee cada enunciado y antepone una “v” si consideras que es verdadero o una “f” si consideras que es falso: 1.-______Hablar de Inclusión es hacer un cambio en nuestra forma de ver al mundo. 2.-______Una escuela inclusiva no se preocupa de las diferencias, porque éstas no son consideradas dentro del aula. 3.-______Para las escuelas inclusivas, la heterogeneidad es lo principal. 4.-______Un profesor que trabajaba para un aula inclusiva es aquel que conoce a sus estudiantes, atiende sus necesidades mediante el diseño de actividades de aprendizaje
  • 3. flexibles, con estrategias de enseñanza y de evaluación pertinentes al contexto y que genera altas expectativas en sus estudiantes. 5.-______Una forma de mejorar la calidad de la Educación es considerando las necesidades de los estudiantes como una forma de selección para ver quiénes pueden o no ingresar a un determinado establecimiento. 6.-______La Inclusión educativa implica valorar la heterogeneidad y valorar la diversidad. 7.-______La diferencia entre la inclusión y la integración es que la primera tiene un objetivo mucho más amplio que la segunda. 8.-______La escuela inclusiva permite que los niños construyan su identidad, promoviendo el respeto a la diversidad y valores como el respeto, el entendimiento mutuo, la cooperación, entre otros. “Éxito” 