SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ECONOMÍA
POLÍTICA APLICADO A
SERVICIOS BÁSICOS
Dr Pablo Yanguas
Effective States and Inclusive Development Research Centre (ESID)
Universidad de Manchester
[ 3 Diciembre 2015 ]
Estructura de la clase
1. Política y cooperación
2. Análisis político en organizaciones de donantes
3. Desafíos del análisis político
4. El análisis en la práctica
5. Ejemplos de campo
[ Descanso ]
6. Ejercicio práctico
7. Debates e insurgencias
1
Política y cooperación
POLÍTICA Y COOPERACIÓN
El consenso académico
• Consenso casi total en el ámbito académico sobre
la relación entre política y desarrollo
• Desarrollo primigenio (Europa, China)
• Desarrollo colonial (América)
• Desarrollo post-colonial (África, Asia)
• Recientes libros sobre el tema:
POLÍTICA Y COOPERACIÓN
Patologías de la ayuda “apolítica”
• Malinterpretar las causas de los problemas de
desarrollo
• Ignorar o descuidar el refuerzo de las capacidades
institucionales locales
• Trasplantar soluciones externas que no tienen apoyo
local
• No identificar ni apoyar esfuerzos locales por el cambio
• Pasar por alto cómo las reformas técnicas amenazan
intereses locales
• No anticipar las consecuencias políticas – a veces
perniciosas – de los esfuerzos de cambio
• Desestimar las aspiraciones de los ciudadanos más allá
del desarrollo socioeconómico
POLÍTICA Y COOPERACIÓN
“La casi revolución”
• Auge de la “gobernanza” y las “instituciones” en los
1990 y 2000
• WDR 1997 en general
• WDR 2004 para servicios básicos
• No obstante sigue habiendo resistencia a este cambio
de mentalidad (e.g. Banco Mundial)
• La industria de la ayuda se basa en un “espejismo
tecnocrático”
• Orígenes en económicas y teoría de la modernización
• Separación de los organismos diplomáticos
• Reclutamiento en campos técnicos (“planificadores” según
Bill Easterly)
POLÍTICA Y COOPERACIÓN
“La casi revolución”
POLÍTICA Y COOPERACIÓN
Objetivos VS Métodos
Carothers y de Gramont (2012)
• Objetivos políticos: Promover objetivos
explícitamente políticos como mejor gobernanza,
gobernanza democrática, o democracia
• Métodos políticamente informados: La
comprensión genuina de las realidades políticas del
contexto local, la interacción con actores
relevantes, y el despliegue de la ayuda
estratégicamente para facilitar el cambio
Pregunta
¿Deberíamos dar ayuda al desarrollo a países
dictatoriales, con violaciones recurrentes de
derechos humanos, o discriminación de género?
Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
2
Análisis político en
agencias de donantes
AGENCIAS DONANTES
Lógica
Análisis de
economía
política
Mayor
eficacia de la
cooperación
AGENCIAS DONANTES
Lógica
• Premisa:
• Falta de resultados se debe a planteamientos apolíticos que
asumen un modelo técnico del desarrollo
• Practicantes no lo bastante familiarizados con el contexto en
el que operan debido a rotaciones demasiado breves
• Falta de atención a las implicaciones distributivas y políticas
de la AOD
• Modelo:
• Proyectos informados por análisis de (economía) política
(PEA)
• Programas de país actualizados según el contexto
sociopolítico
• Personal entrenado en métodos formales e informales de
análisis
• Creación de cuadros profesionales de expertos en
política/gobernanza, para asesorar a otros sectores
AGENCIAS DONANTES
Orígenes
• DFID:
• 2000: White Paper
• “Drivers of Change” en los 2000
• Country Governance Assessments 2007
• Political-economy analysis (HtN 2009)
• Asesores de gobernanza, entrenamiento voluntario en
análisis político, instrumentos de diagnóstico
• Banco Mundial:
• World Development Report 1997: The State in a Changing
World
• Institutional governance reviews finales de los 1990
• Estrategia de Gobernanza y Anti-corrupción (2007/2012)
• Problem-driven PEA (2009)
• Especialistas en sector público, desarrollo de marcos teóricos
(financiados en parte por DFID y otros)
AGENCIAS DONANTES
Proliferación de modelos
• Bilaterales
• Reino Unido
• Suecia
• Países Bajos
• USAID & MCC
• Suiza
• Francia
• Australia
• …
• Multilaterales
• Banco Mundial
• FMI
• Banco Interamericano de
Desarrollo
• Comisión Europea
• PNUD
• Fondo de Población de las
NNUU
• …
OCDE-CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo)
GovNet (Red de Gobernanza)
AGENCIAS DONANTES
Países Bajos: SGACA
SGACA - Orígenes
• 1990s: Países Bajos sigue el liderazgo de BM en
“gobernanza”
• Ministra de Cooperación al Desarrollo Eveline Herfkens
había sido Directora Ejecutiva en el BM 6 años
• Ministro Bert Koenders (2007-10) llama a “una
concepción más política de la buena gobernanza”
basada en la atención al “contexto”
• Marco “Strategic Governance and Anti-corruption
Assessment” desarrollado por el Instituto Clingendael
& ex Asesora Jefa de Gobernanza en DFID Sue
Unsworth
AGENCIAS DONANTES
Países Bajos: SGACA
El marco SGACA
• Capturar los aspectos formales e informales de la
gobernanza
• 4 componentes
1. Retrospectiva
2. Análisis de Poder y Cambio
3. Taller
4. Opciones Estratégicas
AGENCIAS DONANTES
Países Bajos: SGACA
Análisis de Poder y Cambio
• Énfasis en “practicas y relaciones no formales”
• Tres dimensiones
• Factores fundamentales: territorio, formación del
estado, ingresos, estructura social y económica,
geografía
• Reglas del juego: Arreglos legales y administrativos
formales, competición política, institucionalización,
distribución de poder, relaciones estado-sociedad
• Aquí y ahora: Contexto, actores y stakeholders
AGENCIAS DONANTES
Países Bajos: SGACA
Pregunta
¿Qué es más importante: asegurar el rigor
intelectual/académico del análisis o asegurar que
represente voces locales?
Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
3
Desafíos del análisis
político
DESAFÍOS
Lost in translation
• Logros:
• Una comprensión más sutil de las instituciones
• Un debate más abierto y realista sobre la naturaleza del
poder en desarrollo
• Un enfoque de análisis de políticas más sistemático
• Limitaciones:
• Poca traducción a las práctica de la cooperación
• Énfasis demasiado macro-político y académico (e.g.
SGACA)
• Sensibilidad inherente a la discusión abierta de temas
políticos
DESAFÍOS
Un impacto difícil
• Diferente a varios niveles
• Fuertes barreras intelectuales a la integración
explícita de la “política” en la cooperación
• Débil memoria institucional
• Reticencia a politizar las relaciones donante-
receptor
• Tensiones en comunicación pública
• Expectativas irreales vs
pragmatismo/incrementalismo
• Búsqueda de “resultados” puede diluir la calidad
del análisis
DESAFÍOS
Un impacto difícil
DESAFÍOS
El declive de SGACA
• Emulando la práctica en DFID y SIDA
• Idea de integrar los hallazgos en los Planes
estratégicos multianuales de las embajadas
• 29 análisis completados, sólo 13 informan Planes
• Abandonado tras el SGACA de Sudán en Mayo 2009
• Embajadas holandesas no muestran interés
• Adaptado por otros donantes (e.g. USAID)
[ Ver: Hout & Schakel (2014), DPR 32 (5) ]
DESAFÍOS
Burocracia de la ayuda
¿De dónde vino el análisis político?
• Individuos – actuando en solitario o en redes
• Una comunidad epistémica emergente:
• “una coalición transnacional de practicantes y expertos
(académicos y consultores) promoviendo un conjunto de
nuevas ideas sobre política pública a través de la
combinación de hallazgos de investigación y marcos
normativos”
No los “donantes” en conjunto!!
DESAFÍOS
Burocracia de la ayuda
Análisis de
economía
política
Mayor
eficacia de la
cooperación
TRANSFORMACIÓN
ORGANIZATIVA
?
DESAFÍOS
Burocracia de la ayuda
• Múltiples objetivos (a veces contradictorios)
• Énfasis analítico en “buenas prácticas”
• Isomorfismo mimético: copiar los modelos que
“funcionan”
• Segregación interna de gobernanza y otros
• Debates globales centrados en la apropiación y el
alineamiento
• Debates profesionales básicamente apolíticos
• Promoción basada en la aprobación y el
desembolso
• Un entorno político crítico y averso al riesgo
DESAFÍOS
Burocracia de la ayuda
Pregunta
¿Deberían los donantes discutir de forma abierta y
transparente (tanto aquí como allí) la política de los
países en los que actúan?
Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
4
El análisis en la práctica
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
Debates centrales
• Cuál es el mejor modelo (e.g. SGACA vs PD-PEA)
• Quién debe aplicarlos (e.g. especialistas en
gobernanza, cualquier técnico de cooperación)
• Cómo identificar soluciones en lugar de solo
problemas (e.g. Drivers of Change en DFID)
• Si es posible pensar y actuar de forma política en
contextos de desarrollo que incentivan la discreción
por encima de la sinceridad (e.g. Ruanda)
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
De producto a proceso
• No estudios puntuales, sino una nueva forma de
pensar y actuar en el día a día
• Ejemplo: Seminarios de entrenamiento en DFID
• En 2013, más de 300 participantes
• Sólo ¼ especialistas en gobernanza
[ ¿Inteligencia política? ]
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
Diferentes objetivos
Si la política es un juego, el análisis puede ayudarnos a…
APRENDER el juego
[ Está bien saber las reglas si vas a jugar ]
GANAR el juego
[ Está bien conocer las mejores estrategias para ganar ]
CAMBIAR el juego
[ Sería estúpido jugar al ajedrez contra un gran maestro]
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
Tipo 1 – Contexto
• Objetivo: Definir prioridades
• Nivel de análisis: País/sector
• Componentes esenciales: Trayectorias
institucionales, normas dominantes, esfuerzos
previos de reforma
• Autor: Investigador externo
• Frecuencia: Cada 3-5 años, antes de la siguiente
ronda de planificación
• Uso: Retiradas, reclutamiento, planificación,
evaluación
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
Tipo 2 – Problema
• Objetivo: Resolver problemas
• Nivel de análisis: Programa/proyecto
• Componentes esenciales: Actores principales,
puntos de decisión, estrategias, riesgos
• Autor: Practicante / consultor que conoce las
operaciones
• Frecuencia: Cada 1-2 años, durante el diseño y la
restructuración
• Uso: Equipos de proyecto, evaluadores
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
Tipo 3 – Influencia
• Objetivo: Crear oportunidades de cambio
• Nivel de análisis: Cualquiera
• Componentes esenciales: Coaliciones y alianzas,
estructura de oportunidades, percepciones
• Autor: Experto local / implementador
• Frecuencia: Constante, actualizado cada pocos
meses
• Uso: Equipos de proyecto, implementadores, socios
estratégicos
ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA
Características sectoriales
• Instituciones formales
• Marco legal formal: derechos constitucionales, legislación marco,
descentralización y devolución, autoridad presupuestaria
• Cadena de implementación: formulación, adopción, elaboración,
financiación, implementación, seguimiento, evaluación
• Actores
• Proveedores: públicos o privados, centrales o locales, sindicatos y
asociaciones profesionales
• Receptores: percepciones ciudadanas, diagnóstico de problemas y
necesidades, cadenas de rendición de cuentas
• Reguladores: públicos o privados, capacidad de información y sanción
• Instituciones informales
• Visibilidad y rol para las élites políticas: desarrollo, elecciones,
clientelismo
• Relaciones informales de provisión: rol social de proveedores,
expectativas de imparcialidad, intercambios
5
Ejemplos de campo
EJEMPLOS DE CAMPO
ESP – Uganda
• DFID y el enfoque político
• 2000: White Paper
• “Drivers of Change” en los 2000
• Country Governance Assessments 2007
• Political-economy analysis (HtN 2009)
• Asesores de gobernanza, entrenamiento voluntario en
análisis político, instrumentos de diagnóstico
• Misión de DFID en Uganda
• Interesada en análisis político, especialmente la deriva
anti-desarrollo de Museveni y su National Resistance
Movement
• Estudios de horizonte político, talleres con
investigadores y expertos
EJEMPLOS DE CAMPO
ESP – Uganda
Expanding Social Protection (Uganda)
• Programa DFID + Ministerio de Género y Desarrollo
Social
• Objetivo inicial: apoyar la creación de un sistema de
protección social
• Contexto: No hay demanda de protección social en
Uganda, tanto élites como población perciben las
transferencias sociales como un problema moral
• Análisis político: no centrarse en ONGs y
tecnócratas, sino en persuadir a las élites políticas
EJEMPLOS DE CAMPO
ESP – Uganda
• Enfoque de influencia
• Campañas de radio en Kampala, lobby de
parlamentarios, viajes de estudio a otros países
• Resultado: Mucha demanda política a nivel local
por los beneficios percibidos de las
transferencias
• Evaluación: “An influencing programme”
• Controversia: este enfoque puede estar reforzando
las normas y prácticas de clientelismo y patronazgo
político
EJEMPLOS DE CAMPO
Banco Mundial – Nigeria
• 1997 World Development Report
• Frente a los Artículos de Asociación
• Nueva economía institucional
• Reseñas institucionales y de gobernanza (c.1999)
• Estrategia de Gobernanza y Anti-Corrupción (2007,
2012)
• Análisis de economía política (AEP)
• Desarrollo social (2007, 2008)
• Governance Partnership Facility (2008)
• Enfoque “AEP Orientado a problemas (2009)
• Comunidad de práctica (“menu” 2011)
• Libro con casos de AEP (2014)
EJEMPLOS DE CAMPO
Banco Mundial – Nigeria
GPF Window 1 review (2014)
• 18 países
• Casi todos elaboraron AEP, creciente rol
• Análisis GAC no evidente en documentos de
estrategia: auto-censura, necesidad de más
“espacios seguros”
• Mejor análisis no necesariamente vinculado a
mejores diseños
• La gestión del cambio depende del liderazgo,
políticas de personal, y financiación flexible
• Los logros son reversibles
EJEMPLOS DE CAMPO
Banco Mundial – Nigeria
El experimento nigeriano
• Confluencia de personalidades: jefa de misión, asesora de
gobernanza, ministra de hacienda, gobernadores afines
• Enfoque de país:
• Análisis de economía política
• Discusión abierta de programas fallidos
• Creación de un “filtro de gobernanza”
• Programas piloto de adaptación y aprendizaje
• Creación de un monitoreo externo
• Financiado por un fondo de DFID
• Considerado un éxito en BM-Región África
Pregunta
¿Es moralmente deseable influir en la política de un
país receptor con el objetivo de fomentar resultados
de desarrollo?
Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
Descanso (merecido)
6
Ejercicio práctico
Ejercicio práctico
Intervención de educación en Uganda
• Régimen dominante clientelista del presidente
Museveni y su National Resistance Movement (NRM)
• Compromiso político de alto nivel con la educación
primaria universal (UPE) y secundaria
• Descentralización de servicios básicos a los distritos
• Problemas en la calidad de la educación, huida al sector
privado, conflicto de intereses de oficiales ministeriales
• Corrupción documentada en el flujo de fondos públicos
desde el presupuesto central a las escuelas locales
• Fuertes sindicatos de profesores centrados en la
reclamación de mayores salarios
Ejercicio práctico
Tres grupos:
1. Estudio de contexto sobre el sector educación
2. Estudio orientado al problema del absentismo de profesores en
escuelas primarias
3. Estudio para influenciar el espacio de reforma a nivel
central/ministerial
Cuatro tareas:
A. Definir preguntas y objetivos generales
B. Identificar autores y participantes del análisis
C. Diseñar un proceso de formulación y aplicación
D. Proponer sugerencias para evitar/paliar obstáculos
Formato:
• Discusión de grupo pequeño (30 min)
• Puesta en común entre grupos del mismo tipo (15min)
• Presentación breve (5-10 min) y discusión
7
Debates e insurgencias
DEBATES E INSURGENCIAS
Thinking and Working Politically
• Liderazgo: DFID y Banco Mundial
• DFID: Asesores de gobernanza, entrenamiento voluntario en
análisis político, instrumentos de diagnóstico
• BM: Especialistas en sector público, desarrollo de marcos
teóricos (financiados en parte por DFID y otros)
• Difusión: Países Bajos, Suecia, Australia, Noruega,
PNUD, FMI… OCDE-CAD GovNet
• Comunidades de práctica
• “Pensar y Actuar de Forma Política” (Thinking and Working
Politically, TWP)
• DFID, ODI, DFAT, académicos, consultores
• Centradas en Reino Unido +
DEBATES E INSURGENCIAS
Thinking and Working Politically
DEBATES E INSURGENCIAS
Doing Development Differently
• Liderazgo: Harvard, Kennedy School of Government
• Lant Pritchett, economista
• Matt Andrews, ex-Banco Mundial, profesor de administración
pública (The Limits of Institutional Reform, 2012)
• Difusión: ODI, Alemania, Science of Delivery en Banco
Mundial, Asia Foundation, Africa Governance Initiative,
consultorías pequeñas, proveedores
• Un nuevo “movimiento”
• Manifiesto “Por un Desarrollo Diferente” (Doing Development
Differently, DDD)
• Reuniones semestrales
• Informe ODI: Adapting Development
DEBATES E INSURGENCIAS
Doing Development Differently
DEBATES E INSURGENCIAS
Orientación a Resultados
• Liderazgo: Center for Global Development (CGD)
• Nancy Birdsall, William Savedoff, Owen Barder
• “Pago contra reembolso” (Cash on Delivery, COD, 2010)
• “Bonos de Impacto de Desarrollo” (Development Impact
Bonds, 2012)
• Difusión:
• Banco Mundial: modalidad Program-for-Results (PforR, 2012),
27 operaciones hasta Junio 2015
• DFID: modalidad Payment by Results (PbR, 2012), DIB
• Nuevos modelos y territorios
• Results-based aid (RBA), Results-based financing (RBF),
Development Impact Bonds (DIB)
• Actualmente: Informe OCDE-CAD sobre uso de orientación a
resultados en gobernanza…
DEBATES E INSURGENCIAS
Orientación a Resultados
DEBATES E INSURGENCIAS
La eficacia y la agenda de París
• La agenda de París realmente no trata de eficacia
• Diplomacia de desarrollo
• Cambiar el foco de atención de los problemas de
desarrollo a las patologías de la cooperación
• Giro hacia la financiación Sur-Sur, privada
• Enfoque apolítico
• La armonización asume donantes altruistas
• La apropiación asume gobernantes ilustrados
• El alineamiento asume consenso político
• El uso de sistemas de país asume capacidad
DEBATES E INSURGENCIAS
Los nuevos donantes
• Fundaciones
• Mayor flexibilidad presupuestaria y de programación, pero
difícil rol político
• Asia Foundation: innovación y métodos políticamente
informados en países como Filipinas
• Africa Governance Initiative: enfoque pro-status quo en África
subsahariana
• Gates Foundation: enfoque puramente técnico/científico
• Nuevos bilaterales
• China, Rusia, Turquía…
• Énfasis en soberanía por encima de todo
• Préstamos y concesiones con más valor
diplomático/comercial que de desarrollo
• Disminución en la relevancia e influencia de donantes OCDE
DEBATES E INSURGENCIAS
Los ODS y el Objetivo 16
• Objetivos de Desarrollo Sostenible
• Negociación Norte-Sur, no imposición (“veto Chino”)
• Más allá de la pobreza extrema
• Comprehensivos y ambiciosos (demasiado?)
• Objetivo 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”
• Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
• Dos escenarios posibles:
• Fomentar una incorporación de la política en el desarrollo
• Neutralizar la política mediante indicadores políticamente
aceptables
The end

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Economía Política aplicado a Servicios Básicos

Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
Ecobook
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
Ecobook
 
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptxENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
JosAurelioRuizArguel
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdfGestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
JoseMacias470247
 
sobre el estado
sobre el estadosobre el estado
sobre el estado
Rafael Barbosa
 
Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster
 Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster
Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster
TCI Network
 
Cooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junio
Cooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junioCooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junio
Cooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junio
Mateo Porciúncula
 
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobiernoMetodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
milton castro
 
Syllabus desarrollo organizacional
Syllabus desarrollo organizacionalSyllabus desarrollo organizacional
Syllabus desarrollo organizacional
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UG
Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UGLaboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UG
Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UG
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
TCI Webinar: Institucionalización de iniciativas Cluster
TCI Webinar: Institucionalización de iniciativas ClusterTCI Webinar: Institucionalización de iniciativas Cluster
TCI Webinar: Institucionalización de iniciativas Cluster
TCI Network
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
Videoconferencias UTPL
 
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Graneventto Eduardo Vergara
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
Sunielrusber
 
Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
DorisClavijo1
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptxEvidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
MiroslavaBrcenas
 
La planificacion prospectiva
La planificacion prospectivaLa planificacion prospectiva
La planificacion prospectiva
LUIS HUMBERTO ACEIJAS PAJARES
 

Similar a Análisis de Economía Política aplicado a Servicios Básicos (20)

Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
 
Conceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidenciaConceptos y herramientas en incidencia
Conceptos y herramientas en incidencia
 
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptxENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
ENCUADRE CLASE, 15 DICIEMBRE AGENDA PUBLICA.pptx
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdfGestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
 
sobre el estado
sobre el estadosobre el estado
sobre el estado
 
Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster
 Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster
Webinar Latin American 9 August: Institucionalización de una iniciativa cluster
 
Cooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junio
Cooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junioCooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junio
Cooperacion sur sur capacitacion ceibal 4 junio
 
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobiernoMetodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
Metodologia para la incidencia política sobre planes de gobierno
 
Syllabus desarrollo organizacional
Syllabus desarrollo organizacionalSyllabus desarrollo organizacional
Syllabus desarrollo organizacional
 
Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UG
Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UGLaboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UG
Laboratorio de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de la UG
 
TCI Webinar: Institucionalización de iniciativas Cluster
TCI Webinar: Institucionalización de iniciativas ClusterTCI Webinar: Institucionalización de iniciativas Cluster
TCI Webinar: Institucionalización de iniciativas Cluster
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
Plancomunicacionrafamartinaguado 120208060225-phpapp01
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
 
Generalidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en ColombiaGeneralidades política publica en Colombia
Generalidades política publica en Colombia
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptxEvidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
 
La planificacion prospectiva
La planificacion prospectivaLa planificacion prospectiva
La planificacion prospectiva
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Análisis de Economía Política aplicado a Servicios Básicos

  • 1. ANÁLISIS DE ECONOMÍA POLÍTICA APLICADO A SERVICIOS BÁSICOS Dr Pablo Yanguas Effective States and Inclusive Development Research Centre (ESID) Universidad de Manchester [ 3 Diciembre 2015 ]
  • 2. Estructura de la clase 1. Política y cooperación 2. Análisis político en organizaciones de donantes 3. Desafíos del análisis político 4. El análisis en la práctica 5. Ejemplos de campo [ Descanso ] 6. Ejercicio práctico 7. Debates e insurgencias
  • 4. POLÍTICA Y COOPERACIÓN El consenso académico • Consenso casi total en el ámbito académico sobre la relación entre política y desarrollo • Desarrollo primigenio (Europa, China) • Desarrollo colonial (América) • Desarrollo post-colonial (África, Asia) • Recientes libros sobre el tema:
  • 5. POLÍTICA Y COOPERACIÓN Patologías de la ayuda “apolítica” • Malinterpretar las causas de los problemas de desarrollo • Ignorar o descuidar el refuerzo de las capacidades institucionales locales • Trasplantar soluciones externas que no tienen apoyo local • No identificar ni apoyar esfuerzos locales por el cambio • Pasar por alto cómo las reformas técnicas amenazan intereses locales • No anticipar las consecuencias políticas – a veces perniciosas – de los esfuerzos de cambio • Desestimar las aspiraciones de los ciudadanos más allá del desarrollo socioeconómico
  • 6. POLÍTICA Y COOPERACIÓN “La casi revolución” • Auge de la “gobernanza” y las “instituciones” en los 1990 y 2000 • WDR 1997 en general • WDR 2004 para servicios básicos • No obstante sigue habiendo resistencia a este cambio de mentalidad (e.g. Banco Mundial) • La industria de la ayuda se basa en un “espejismo tecnocrático” • Orígenes en económicas y teoría de la modernización • Separación de los organismos diplomáticos • Reclutamiento en campos técnicos (“planificadores” según Bill Easterly)
  • 7. POLÍTICA Y COOPERACIÓN “La casi revolución”
  • 8. POLÍTICA Y COOPERACIÓN Objetivos VS Métodos Carothers y de Gramont (2012) • Objetivos políticos: Promover objetivos explícitamente políticos como mejor gobernanza, gobernanza democrática, o democracia • Métodos políticamente informados: La comprensión genuina de las realidades políticas del contexto local, la interacción con actores relevantes, y el despliegue de la ayuda estratégicamente para facilitar el cambio
  • 9. Pregunta ¿Deberíamos dar ayuda al desarrollo a países dictatoriales, con violaciones recurrentes de derechos humanos, o discriminación de género? Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
  • 12. AGENCIAS DONANTES Lógica • Premisa: • Falta de resultados se debe a planteamientos apolíticos que asumen un modelo técnico del desarrollo • Practicantes no lo bastante familiarizados con el contexto en el que operan debido a rotaciones demasiado breves • Falta de atención a las implicaciones distributivas y políticas de la AOD • Modelo: • Proyectos informados por análisis de (economía) política (PEA) • Programas de país actualizados según el contexto sociopolítico • Personal entrenado en métodos formales e informales de análisis • Creación de cuadros profesionales de expertos en política/gobernanza, para asesorar a otros sectores
  • 13. AGENCIAS DONANTES Orígenes • DFID: • 2000: White Paper • “Drivers of Change” en los 2000 • Country Governance Assessments 2007 • Political-economy analysis (HtN 2009) • Asesores de gobernanza, entrenamiento voluntario en análisis político, instrumentos de diagnóstico • Banco Mundial: • World Development Report 1997: The State in a Changing World • Institutional governance reviews finales de los 1990 • Estrategia de Gobernanza y Anti-corrupción (2007/2012) • Problem-driven PEA (2009) • Especialistas en sector público, desarrollo de marcos teóricos (financiados en parte por DFID y otros)
  • 14. AGENCIAS DONANTES Proliferación de modelos • Bilaterales • Reino Unido • Suecia • Países Bajos • USAID & MCC • Suiza • Francia • Australia • … • Multilaterales • Banco Mundial • FMI • Banco Interamericano de Desarrollo • Comisión Europea • PNUD • Fondo de Población de las NNUU • … OCDE-CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo) GovNet (Red de Gobernanza)
  • 15. AGENCIAS DONANTES Países Bajos: SGACA SGACA - Orígenes • 1990s: Países Bajos sigue el liderazgo de BM en “gobernanza” • Ministra de Cooperación al Desarrollo Eveline Herfkens había sido Directora Ejecutiva en el BM 6 años • Ministro Bert Koenders (2007-10) llama a “una concepción más política de la buena gobernanza” basada en la atención al “contexto” • Marco “Strategic Governance and Anti-corruption Assessment” desarrollado por el Instituto Clingendael & ex Asesora Jefa de Gobernanza en DFID Sue Unsworth
  • 16. AGENCIAS DONANTES Países Bajos: SGACA El marco SGACA • Capturar los aspectos formales e informales de la gobernanza • 4 componentes 1. Retrospectiva 2. Análisis de Poder y Cambio 3. Taller 4. Opciones Estratégicas
  • 17. AGENCIAS DONANTES Países Bajos: SGACA Análisis de Poder y Cambio • Énfasis en “practicas y relaciones no formales” • Tres dimensiones • Factores fundamentales: territorio, formación del estado, ingresos, estructura social y económica, geografía • Reglas del juego: Arreglos legales y administrativos formales, competición política, institucionalización, distribución de poder, relaciones estado-sociedad • Aquí y ahora: Contexto, actores y stakeholders
  • 19. Pregunta ¿Qué es más importante: asegurar el rigor intelectual/académico del análisis o asegurar que represente voces locales? Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
  • 21. DESAFÍOS Lost in translation • Logros: • Una comprensión más sutil de las instituciones • Un debate más abierto y realista sobre la naturaleza del poder en desarrollo • Un enfoque de análisis de políticas más sistemático • Limitaciones: • Poca traducción a las práctica de la cooperación • Énfasis demasiado macro-político y académico (e.g. SGACA) • Sensibilidad inherente a la discusión abierta de temas políticos
  • 22. DESAFÍOS Un impacto difícil • Diferente a varios niveles • Fuertes barreras intelectuales a la integración explícita de la “política” en la cooperación • Débil memoria institucional • Reticencia a politizar las relaciones donante- receptor • Tensiones en comunicación pública • Expectativas irreales vs pragmatismo/incrementalismo • Búsqueda de “resultados” puede diluir la calidad del análisis
  • 24. DESAFÍOS El declive de SGACA • Emulando la práctica en DFID y SIDA • Idea de integrar los hallazgos en los Planes estratégicos multianuales de las embajadas • 29 análisis completados, sólo 13 informan Planes • Abandonado tras el SGACA de Sudán en Mayo 2009 • Embajadas holandesas no muestran interés • Adaptado por otros donantes (e.g. USAID) [ Ver: Hout & Schakel (2014), DPR 32 (5) ]
  • 25. DESAFÍOS Burocracia de la ayuda ¿De dónde vino el análisis político? • Individuos – actuando en solitario o en redes • Una comunidad epistémica emergente: • “una coalición transnacional de practicantes y expertos (académicos y consultores) promoviendo un conjunto de nuevas ideas sobre política pública a través de la combinación de hallazgos de investigación y marcos normativos” No los “donantes” en conjunto!!
  • 26. DESAFÍOS Burocracia de la ayuda Análisis de economía política Mayor eficacia de la cooperación TRANSFORMACIÓN ORGANIZATIVA ?
  • 27. DESAFÍOS Burocracia de la ayuda • Múltiples objetivos (a veces contradictorios) • Énfasis analítico en “buenas prácticas” • Isomorfismo mimético: copiar los modelos que “funcionan” • Segregación interna de gobernanza y otros • Debates globales centrados en la apropiación y el alineamiento • Debates profesionales básicamente apolíticos • Promoción basada en la aprobación y el desembolso • Un entorno político crítico y averso al riesgo
  • 29. Pregunta ¿Deberían los donantes discutir de forma abierta y transparente (tanto aquí como allí) la política de los países en los que actúan? Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
  • 30. 4 El análisis en la práctica
  • 31. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA Debates centrales • Cuál es el mejor modelo (e.g. SGACA vs PD-PEA) • Quién debe aplicarlos (e.g. especialistas en gobernanza, cualquier técnico de cooperación) • Cómo identificar soluciones en lugar de solo problemas (e.g. Drivers of Change en DFID) • Si es posible pensar y actuar de forma política en contextos de desarrollo que incentivan la discreción por encima de la sinceridad (e.g. Ruanda)
  • 32. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA De producto a proceso • No estudios puntuales, sino una nueva forma de pensar y actuar en el día a día • Ejemplo: Seminarios de entrenamiento en DFID • En 2013, más de 300 participantes • Sólo ¼ especialistas en gobernanza [ ¿Inteligencia política? ]
  • 33. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA Diferentes objetivos Si la política es un juego, el análisis puede ayudarnos a… APRENDER el juego [ Está bien saber las reglas si vas a jugar ] GANAR el juego [ Está bien conocer las mejores estrategias para ganar ] CAMBIAR el juego [ Sería estúpido jugar al ajedrez contra un gran maestro]
  • 34. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA Tipo 1 – Contexto • Objetivo: Definir prioridades • Nivel de análisis: País/sector • Componentes esenciales: Trayectorias institucionales, normas dominantes, esfuerzos previos de reforma • Autor: Investigador externo • Frecuencia: Cada 3-5 años, antes de la siguiente ronda de planificación • Uso: Retiradas, reclutamiento, planificación, evaluación
  • 35. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA Tipo 2 – Problema • Objetivo: Resolver problemas • Nivel de análisis: Programa/proyecto • Componentes esenciales: Actores principales, puntos de decisión, estrategias, riesgos • Autor: Practicante / consultor que conoce las operaciones • Frecuencia: Cada 1-2 años, durante el diseño y la restructuración • Uso: Equipos de proyecto, evaluadores
  • 36. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA Tipo 3 – Influencia • Objetivo: Crear oportunidades de cambio • Nivel de análisis: Cualquiera • Componentes esenciales: Coaliciones y alianzas, estructura de oportunidades, percepciones • Autor: Experto local / implementador • Frecuencia: Constante, actualizado cada pocos meses • Uso: Equipos de proyecto, implementadores, socios estratégicos
  • 37. ANÁLISIS EN LA PRÁCTICA Características sectoriales • Instituciones formales • Marco legal formal: derechos constitucionales, legislación marco, descentralización y devolución, autoridad presupuestaria • Cadena de implementación: formulación, adopción, elaboración, financiación, implementación, seguimiento, evaluación • Actores • Proveedores: públicos o privados, centrales o locales, sindicatos y asociaciones profesionales • Receptores: percepciones ciudadanas, diagnóstico de problemas y necesidades, cadenas de rendición de cuentas • Reguladores: públicos o privados, capacidad de información y sanción • Instituciones informales • Visibilidad y rol para las élites políticas: desarrollo, elecciones, clientelismo • Relaciones informales de provisión: rol social de proveedores, expectativas de imparcialidad, intercambios
  • 39. EJEMPLOS DE CAMPO ESP – Uganda • DFID y el enfoque político • 2000: White Paper • “Drivers of Change” en los 2000 • Country Governance Assessments 2007 • Political-economy analysis (HtN 2009) • Asesores de gobernanza, entrenamiento voluntario en análisis político, instrumentos de diagnóstico • Misión de DFID en Uganda • Interesada en análisis político, especialmente la deriva anti-desarrollo de Museveni y su National Resistance Movement • Estudios de horizonte político, talleres con investigadores y expertos
  • 40. EJEMPLOS DE CAMPO ESP – Uganda Expanding Social Protection (Uganda) • Programa DFID + Ministerio de Género y Desarrollo Social • Objetivo inicial: apoyar la creación de un sistema de protección social • Contexto: No hay demanda de protección social en Uganda, tanto élites como población perciben las transferencias sociales como un problema moral • Análisis político: no centrarse en ONGs y tecnócratas, sino en persuadir a las élites políticas
  • 41. EJEMPLOS DE CAMPO ESP – Uganda • Enfoque de influencia • Campañas de radio en Kampala, lobby de parlamentarios, viajes de estudio a otros países • Resultado: Mucha demanda política a nivel local por los beneficios percibidos de las transferencias • Evaluación: “An influencing programme” • Controversia: este enfoque puede estar reforzando las normas y prácticas de clientelismo y patronazgo político
  • 42. EJEMPLOS DE CAMPO Banco Mundial – Nigeria • 1997 World Development Report • Frente a los Artículos de Asociación • Nueva economía institucional • Reseñas institucionales y de gobernanza (c.1999) • Estrategia de Gobernanza y Anti-Corrupción (2007, 2012) • Análisis de economía política (AEP) • Desarrollo social (2007, 2008) • Governance Partnership Facility (2008) • Enfoque “AEP Orientado a problemas (2009) • Comunidad de práctica (“menu” 2011) • Libro con casos de AEP (2014)
  • 43. EJEMPLOS DE CAMPO Banco Mundial – Nigeria GPF Window 1 review (2014) • 18 países • Casi todos elaboraron AEP, creciente rol • Análisis GAC no evidente en documentos de estrategia: auto-censura, necesidad de más “espacios seguros” • Mejor análisis no necesariamente vinculado a mejores diseños • La gestión del cambio depende del liderazgo, políticas de personal, y financiación flexible • Los logros son reversibles
  • 44. EJEMPLOS DE CAMPO Banco Mundial – Nigeria El experimento nigeriano • Confluencia de personalidades: jefa de misión, asesora de gobernanza, ministra de hacienda, gobernadores afines • Enfoque de país: • Análisis de economía política • Discusión abierta de programas fallidos • Creación de un “filtro de gobernanza” • Programas piloto de adaptación y aprendizaje • Creación de un monitoreo externo • Financiado por un fondo de DFID • Considerado un éxito en BM-Región África
  • 45. Pregunta ¿Es moralmente deseable influir en la política de un país receptor con el objetivo de fomentar resultados de desarrollo? Elegir SÍ o NO y PORQUÉ
  • 47.
  • 49. Ejercicio práctico Intervención de educación en Uganda • Régimen dominante clientelista del presidente Museveni y su National Resistance Movement (NRM) • Compromiso político de alto nivel con la educación primaria universal (UPE) y secundaria • Descentralización de servicios básicos a los distritos • Problemas en la calidad de la educación, huida al sector privado, conflicto de intereses de oficiales ministeriales • Corrupción documentada en el flujo de fondos públicos desde el presupuesto central a las escuelas locales • Fuertes sindicatos de profesores centrados en la reclamación de mayores salarios
  • 50. Ejercicio práctico Tres grupos: 1. Estudio de contexto sobre el sector educación 2. Estudio orientado al problema del absentismo de profesores en escuelas primarias 3. Estudio para influenciar el espacio de reforma a nivel central/ministerial Cuatro tareas: A. Definir preguntas y objetivos generales B. Identificar autores y participantes del análisis C. Diseñar un proceso de formulación y aplicación D. Proponer sugerencias para evitar/paliar obstáculos Formato: • Discusión de grupo pequeño (30 min) • Puesta en común entre grupos del mismo tipo (15min) • Presentación breve (5-10 min) y discusión
  • 52. DEBATES E INSURGENCIAS Thinking and Working Politically • Liderazgo: DFID y Banco Mundial • DFID: Asesores de gobernanza, entrenamiento voluntario en análisis político, instrumentos de diagnóstico • BM: Especialistas en sector público, desarrollo de marcos teóricos (financiados en parte por DFID y otros) • Difusión: Países Bajos, Suecia, Australia, Noruega, PNUD, FMI… OCDE-CAD GovNet • Comunidades de práctica • “Pensar y Actuar de Forma Política” (Thinking and Working Politically, TWP) • DFID, ODI, DFAT, académicos, consultores • Centradas en Reino Unido +
  • 53. DEBATES E INSURGENCIAS Thinking and Working Politically
  • 54. DEBATES E INSURGENCIAS Doing Development Differently • Liderazgo: Harvard, Kennedy School of Government • Lant Pritchett, economista • Matt Andrews, ex-Banco Mundial, profesor de administración pública (The Limits of Institutional Reform, 2012) • Difusión: ODI, Alemania, Science of Delivery en Banco Mundial, Asia Foundation, Africa Governance Initiative, consultorías pequeñas, proveedores • Un nuevo “movimiento” • Manifiesto “Por un Desarrollo Diferente” (Doing Development Differently, DDD) • Reuniones semestrales • Informe ODI: Adapting Development
  • 55. DEBATES E INSURGENCIAS Doing Development Differently
  • 56. DEBATES E INSURGENCIAS Orientación a Resultados • Liderazgo: Center for Global Development (CGD) • Nancy Birdsall, William Savedoff, Owen Barder • “Pago contra reembolso” (Cash on Delivery, COD, 2010) • “Bonos de Impacto de Desarrollo” (Development Impact Bonds, 2012) • Difusión: • Banco Mundial: modalidad Program-for-Results (PforR, 2012), 27 operaciones hasta Junio 2015 • DFID: modalidad Payment by Results (PbR, 2012), DIB • Nuevos modelos y territorios • Results-based aid (RBA), Results-based financing (RBF), Development Impact Bonds (DIB) • Actualmente: Informe OCDE-CAD sobre uso de orientación a resultados en gobernanza…
  • 58. DEBATES E INSURGENCIAS La eficacia y la agenda de París • La agenda de París realmente no trata de eficacia • Diplomacia de desarrollo • Cambiar el foco de atención de los problemas de desarrollo a las patologías de la cooperación • Giro hacia la financiación Sur-Sur, privada • Enfoque apolítico • La armonización asume donantes altruistas • La apropiación asume gobernantes ilustrados • El alineamiento asume consenso político • El uso de sistemas de país asume capacidad
  • 59. DEBATES E INSURGENCIAS Los nuevos donantes • Fundaciones • Mayor flexibilidad presupuestaria y de programación, pero difícil rol político • Asia Foundation: innovación y métodos políticamente informados en países como Filipinas • Africa Governance Initiative: enfoque pro-status quo en África subsahariana • Gates Foundation: enfoque puramente técnico/científico • Nuevos bilaterales • China, Rusia, Turquía… • Énfasis en soberanía por encima de todo • Préstamos y concesiones con más valor diplomático/comercial que de desarrollo • Disminución en la relevancia e influencia de donantes OCDE
  • 60. DEBATES E INSURGENCIAS Los ODS y el Objetivo 16 • Objetivos de Desarrollo Sostenible • Negociación Norte-Sur, no imposición (“veto Chino”) • Más allá de la pobreza extrema • Comprehensivos y ambiciosos (demasiado?) • Objetivo 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas” • Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles • Dos escenarios posibles: • Fomentar una incorporación de la política en el desarrollo • Neutralizar la política mediante indicadores políticamente aceptables