SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTE:
ING. YURADI
HERRERA
DABAJURO, NOVIEMBRE 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
CABLO MUNICIPIO DABAJURO
Ing. Yuradi Herrera
“La mecánica es el paraíso de las ciencias matemáticas, porque con ella se alcanza el fruto matemático”
Leonardo Da Vinci
Ing. Yuradi Herrera
La Mecánica
es la parte de la física
que estudia el equilibrio
y el movimiento de los
cuerpos
Estática: estudio del
equilibrio
Dinámica: estudio del
movimiento
La Mecánica; se puede definir como la ciencia que describe y predice
las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción
de fuerzas; Se dividen en dos ramas: La estática y la Dinámica.
Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática F.Beer ; E.Johnston (2007)
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Conceptos Básicos
Estática; Rama de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos.
Una partícula o cuerpo se encuentra en equilibrio si la suma de todas
las fuerzas que actúa sobre ella es cero.
Física Vol I Mecánica. Alonso M. ; Finn E. (2000)
Fuerza; representa la acción de un cuerpo sobre otro y puede
ejercerse por contacto real o a distancia, como en el caso de las
fuerzas gravitacionales y magnéticas. Una fuerza se caracteriza por su
punto de aplicación, magnitud y dirección y se representa con un
vector.
Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática F.Beer ; E.Johnston (2007)
Estructura; conjunto de elementos resistentes capaz de transmitir las
acciones estáticas a las que está sometida, a los apoyos o fundaciones. Se
puede decir, que e un Sistema formado por varios sólidos rígidos con ligaduras
entre sí.
Nº ligaduras ≥ GL
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Conceptos Básicos
Momento, Tendencia a Hacer girar un cuerpo alrededor de un eje o
punto fijo. La intensidad de esa tendencia depende tanto del módulo F
de la fuerza como de la longitud efectiva d
Mecánica para Ingenieros. Estática J.L Meriam L.G Kraige (2004)
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Equilibrio Estático en el Plano
Un sistema está en equilibrio cuando la
fuerza total o resultante que actúa sobre un
cuerpo y el momento resultante son nulos.
De manera que se pueden expresar las
condiciones necesarias y suficientes para
el equilibrio de una estructura, por medio
de las ecuaciones escalares que se
presentan a continuación:
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Equilibrio Est át ico en el Plano
En el estudio del equilibrio de Estructuras Bidimensionales sujetas a
fuerzas contenidas en sus planos, se toma en consideración:
1. las Fuerzas contenidas en los planos
2. las Fuerzas aplicadas sobre la estructura
3. las Reacciones ejercidas de la estructura sobre sus puntos de
apoyo
4. Se asocia un tipo específico de reacción con cada tipo de apoyo
5. Se consideran los momentos ejercidos por las fuerzas en cuestión.
Para poder establecer la ecuaciones de equilibrio en una estructura es
esencial identificar primero las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo y
representarlas a través del Diagrama de cuerpo libre (DLC)
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Equilibrio Est át ico en el Plano:
Según F.Beer ; E.Johnston (2007) para considerar el equilibrio de una
estructura bidimensional, es de suma importancia analizar las
reacciones necesarias para mantener la estructura en la misma
posición, las cuales también están contenidas en el plano. Estas
reacciones pueden ser divididas en tres grupos que corresponden a
tres tipos de apoyos o conexiones:
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
1. Reacciones equivalentes a una
Fuerza con una línea de acción
conocida; Los apoyos y las
conexiones que originan
reacciones de este tipo incluyen
rodillos, balancines, superficies sin
fricción, eslabones o bielas, cables
cortos, collarines sobre barras sin
fricción y pernos sin fricción en
ranuras lisas. Estos apoyos
permiten el movimiento en una
sola dirección y las reacciones
involucran una sola incógnita, es
decir la magnitud de la reacción.
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
2. Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección
desconocidas; Los apoyos y conexiones que originan reacciones
de este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados,
articulaciones o bisagras, superficies rugosas. Las reacciones de
este grupo involucran incógnitas.
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
3. Reacciones equivalentes a una Fuerza y un Momento. Estas
reacciones se originan por apoyos fijos, los cuales se oponen a
cualquier movimiento de la estructura, y por tanto la restringe por
completo. Las reacciones de este grupo involucran 3 incógnitas
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Las Estructuras Isostáticas o Estructuras
Estáticamente Determinadas, son aquellas
donde el numero de ecuaciones de equilibrio
coincide con el número de incógnitas
estáticas.
Equilibrio Est át ico en el Plano:
F.Beer ; E.Johnston (2007)
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Ejemplo: Una grúa fija tiene una masa de 1.000 kg y se usa para levantar una
caja de 2.400 kg. La grúa se mantienen en su lugar por medio de un perno en A
y un balancín en B . El centro de gravedad de la grúa está ubicado en G.
Determine los componentes de las reacciones en A y B
Diagrama de Cuerpo Libre
(DLC)
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Diagrama de Cuerpo Libre
(DLC)
Determinación de RB
Se calcula el Peso como:
Peso de la Grúa
Peso de la Caja
Para determinar loa Reacción en B, se aplica
Momento en el punto A, ∑MA =0
Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano
Diagrama de Cuerpo Libre
(DLC)
Determinación de RAx
Se determina Ax aplicando sumatoria de
Fuerzas en el eje X, ∑Fx =0
Determinación de RAy
Se determina RAy aplicando sumatoria
de Fuerzas en el eje Y, ∑Fy =0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
clasesdequimica
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Luismartin Rodriguez
 
Productos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotadosProductos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotados
Segundo Espín
 

La actualidad más candente (20)

Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
ejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estaticaejercicios resueltos de estatica
ejercicios resueltos de estatica
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadasVigas estaticamente determinadas e indeterminadas
Vigas estaticamente determinadas e indeterminadas
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
estructuras 2
estructuras 2estructuras 2
estructuras 2
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistenciaTipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
Tipos de apoyo y calculo de reacciones resistencia
 
Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas Estructuras aporticadas
Estructuras aporticadas
 
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexionFlexion pura y esfuerzo causado por flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
 
Armadura mecánica estática
Armadura mecánica estática Armadura mecánica estática
Armadura mecánica estática
 
Productos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotadosProductos de inercia ejes rotados
Productos de inercia ejes rotados
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Analisis estructural
Analisis estructural Analisis estructural
Analisis estructural
 

Similar a Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano

CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.pptCONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
arqMO1
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Jhoan Herrera Huamantalla
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
atachme
 
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
David Garay
 

Similar a Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano (20)

Introducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanicaIntroducción a la biomecanica
Introducción a la biomecanica
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.pptCONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
 
Unidad II esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
Unidad II  esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicasUnidad II  esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
Unidad II esfuerzos, deformaciones y propiedades fisicas
 
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
1.CONCEPTOS DE LA FÍSICA rehabilitación .pptx
 
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturasAplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
Aplicación de equilibrio, fuerzas y estructuras en torre de riesgo de alturas
 
Estatica.
Estatica.Estatica.
Estatica.
 
Quinapallo santiago cinematica_presentacion
Quinapallo santiago cinematica_presentacionQuinapallo santiago cinematica_presentacion
Quinapallo santiago cinematica_presentacion
 
F9 - Estática 1.pdf
F9 - Estática 1.pdfF9 - Estática 1.pdf
F9 - Estática 1.pdf
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
Equilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerposEquilibrio de cuerpos
Equilibrio de cuerpos
 
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapiaApuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
Apuntes de la materia de fisica para fisisoterapia
 
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
Biomecánica Médica (Propiedades fisicoquímicas en la biofísica)
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
 
ayuda 2.pdf
ayuda 2.pdfayuda 2.pdf
ayuda 2.pdf
 
Meta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médicaMeta 2.3: Biomecánica médica
Meta 2.3: Biomecánica médica
 
Trabajo de Física Blog
Trabajo de Física BlogTrabajo de Física Blog
Trabajo de Física Blog
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estatica
 
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
1.1 atecedentes historicos de la mecanica y 1.2 ubicacion de la estatica y la...
 
Solicitaciones internas
Solicitaciones internasSolicitaciones internas
Solicitaciones internas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Análisis de Estructuras Isostáticas en el Plano

  • 1. PONENTE: ING. YURADI HERRERA DABAJURO, NOVIEMBRE 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA CABLO MUNICIPIO DABAJURO
  • 2. Ing. Yuradi Herrera “La mecánica es el paraíso de las ciencias matemáticas, porque con ella se alcanza el fruto matemático” Leonardo Da Vinci
  • 3. Ing. Yuradi Herrera La Mecánica es la parte de la física que estudia el equilibrio y el movimiento de los cuerpos Estática: estudio del equilibrio Dinámica: estudio del movimiento La Mecánica; se puede definir como la ciencia que describe y predice las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas; Se dividen en dos ramas: La estática y la Dinámica. Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática F.Beer ; E.Johnston (2007)
  • 4. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Conceptos Básicos Estática; Rama de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos. Una partícula o cuerpo se encuentra en equilibrio si la suma de todas las fuerzas que actúa sobre ella es cero. Física Vol I Mecánica. Alonso M. ; Finn E. (2000) Fuerza; representa la acción de un cuerpo sobre otro y puede ejercerse por contacto real o a distancia, como en el caso de las fuerzas gravitacionales y magnéticas. Una fuerza se caracteriza por su punto de aplicación, magnitud y dirección y se representa con un vector. Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática F.Beer ; E.Johnston (2007) Estructura; conjunto de elementos resistentes capaz de transmitir las acciones estáticas a las que está sometida, a los apoyos o fundaciones. Se puede decir, que e un Sistema formado por varios sólidos rígidos con ligaduras entre sí. Nº ligaduras ≥ GL
  • 5. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Conceptos Básicos Momento, Tendencia a Hacer girar un cuerpo alrededor de un eje o punto fijo. La intensidad de esa tendencia depende tanto del módulo F de la fuerza como de la longitud efectiva d Mecánica para Ingenieros. Estática J.L Meriam L.G Kraige (2004)
  • 6. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Equilibrio Estático en el Plano Un sistema está en equilibrio cuando la fuerza total o resultante que actúa sobre un cuerpo y el momento resultante son nulos. De manera que se pueden expresar las condiciones necesarias y suficientes para el equilibrio de una estructura, por medio de las ecuaciones escalares que se presentan a continuación:
  • 7. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Equilibrio Est át ico en el Plano En el estudio del equilibrio de Estructuras Bidimensionales sujetas a fuerzas contenidas en sus planos, se toma en consideración: 1. las Fuerzas contenidas en los planos 2. las Fuerzas aplicadas sobre la estructura 3. las Reacciones ejercidas de la estructura sobre sus puntos de apoyo 4. Se asocia un tipo específico de reacción con cada tipo de apoyo 5. Se consideran los momentos ejercidos por las fuerzas en cuestión. Para poder establecer la ecuaciones de equilibrio en una estructura es esencial identificar primero las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo y representarlas a través del Diagrama de cuerpo libre (DLC)
  • 8. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Equilibrio Est át ico en el Plano: Según F.Beer ; E.Johnston (2007) para considerar el equilibrio de una estructura bidimensional, es de suma importancia analizar las reacciones necesarias para mantener la estructura en la misma posición, las cuales también están contenidas en el plano. Estas reacciones pueden ser divididas en tres grupos que corresponden a tres tipos de apoyos o conexiones:
  • 9. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano 1. Reacciones equivalentes a una Fuerza con una línea de acción conocida; Los apoyos y las conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen rodillos, balancines, superficies sin fricción, eslabones o bielas, cables cortos, collarines sobre barras sin fricción y pernos sin fricción en ranuras lisas. Estos apoyos permiten el movimiento en una sola dirección y las reacciones involucran una sola incógnita, es decir la magnitud de la reacción.
  • 10. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano 2. Reacciones equivalentes a una fuerza de magnitud y dirección desconocidas; Los apoyos y conexiones que originan reacciones de este tipo incluyen pernos sin fricción en orificios ajustados, articulaciones o bisagras, superficies rugosas. Las reacciones de este grupo involucran incógnitas.
  • 11. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano 3. Reacciones equivalentes a una Fuerza y un Momento. Estas reacciones se originan por apoyos fijos, los cuales se oponen a cualquier movimiento de la estructura, y por tanto la restringe por completo. Las reacciones de este grupo involucran 3 incógnitas
  • 12. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Las Estructuras Isostáticas o Estructuras Estáticamente Determinadas, son aquellas donde el numero de ecuaciones de equilibrio coincide con el número de incógnitas estáticas. Equilibrio Est át ico en el Plano: F.Beer ; E.Johnston (2007)
  • 13. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Ejemplo: Una grúa fija tiene una masa de 1.000 kg y se usa para levantar una caja de 2.400 kg. La grúa se mantienen en su lugar por medio de un perno en A y un balancín en B . El centro de gravedad de la grúa está ubicado en G. Determine los componentes de las reacciones en A y B Diagrama de Cuerpo Libre (DLC)
  • 14. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Diagrama de Cuerpo Libre (DLC) Determinación de RB Se calcula el Peso como: Peso de la Grúa Peso de la Caja Para determinar loa Reacción en B, se aplica Momento en el punto A, ∑MA =0
  • 15. Ing. Yuradi HerreraAnálisis en Estructuras Isostáticas en el Plano Diagrama de Cuerpo Libre (DLC) Determinación de RAx Se determina Ax aplicando sumatoria de Fuerzas en el eje X, ∑Fx =0 Determinación de RAy Se determina RAy aplicando sumatoria de Fuerzas en el eje Y, ∑Fy =0