SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDREA GRANDA
1ERO ENFERMERÍA
«B»
El análisis de orina es una prueba
diagnóstica que se utiliza con mucha
frecuencia en la medicina y que consiste
en recoger una pequeña cantidad de
orina para después analizarla en el
laboratorio. Gracias ella podemos
obtener información que ayuda al
diagnóstico de patologías habituales o
urgentes.
Análisis de orina básico
Análisis de orina de 24 horas
Análisis de orina con sonda
Tira reactiva de orina
Sedimento de orina

Microbiología, análisis microbiológico o urocultivo
Se recoge la orina al miccionar
en un bote, evitando el primer
chorro de orina y último para
así evitar contaminación de
gérmenes. Es el tipo de
recogida de orina más
frecuente.
Consiste en recoger toda
la orina que se expulsa en
un día en un bote. Sirve
para poder calcular
sustancias que aparecen
en poca cantidad en la
orina.
Se trata de recoger la
orina mediante una
sonda que atraviese la
uretra y llegue a la
vejiga. Se hace de este
modo porque el paciente
ya está sondado, pero
otras se decide esta
técnica porque así se
consigue la orina sin
contaminar desde la
vejiga directamente.
Análisis de una pequeña muestra de
orina mediante el empleo de una tira
reactiva introducida en la muestra.
Se realiza en la misma consulta. Los
resultados se obtiene en 5-10
minutos. Se utiliza como prueba de
screening ya que aporta información
básica. Utilizadas para descartar o
confirmar embarazo, detectar
infección de la orina,
descompensación diabética...
La muestra de orina pasa por un proceso
de centrifugado a partir del cual se
separa el contenido líquido de la orina
(el cual se desecha para este
estudio), del contenido sólido será
estudiado con la ayuda de un
microscopio. Permite detectar la
presencia de partículas como
leucocitos, hematíes, bilirrubina, glucosa
o microproteínas, entre otros, que
generalmente no se encuentran o se
encuentran en niveles muy bajos y cuya
presencia haría sospechar la presencia de
una patología que deberá estudiarse
posteriormente con técnicas específicas.
Se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas de
laboratorio; permite conocer si existe infección bacteriana
de la orina, el tipo de germen implicado así como
establecer los diferentes antibióticos a los cuales el
germen detectado es sensible mediante lo que conocemos
como antibiograma.
Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto
debe tener a la mano lo siguiente: jabón desinfectante; agua
hervida o agua estéril; gasa estéril o un paño limpio y el recipiente
para tomar la muestra (Urolab).
Primero lavamos las manos y luego nos sentamos en el inodoro, lo
más hacia atrás que pueda. Separar los labios genitales con una
mano y mantener los pliegues separados y proceder a asearse toda
la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuagar con abundante
agua y luego seque bien con gasa o con un paño limpio y
procedemos a recoger la orina.
No tocar el interior del recipiente o de la tapa. Empezamos a orinar
en la poceta y recogemos en el frasco sólo la muestra del chorro del
medio es decir, no recoger ni la primera ni la ultima parte del
chorro de la orina.
Tapar bien el frasco y poner su nombre. Llevarlo al laboratorio, en
un recipiente con hielo.
Así mismo debemos tener: jabón desinfectante; agua hervida o agua
estéril; gasa estéril o un paño limpio; y el recipiente para tomar la
muestra (Urolab).

Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la cabeza del
pene empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a usted,
previa retracción del prepucio, si no está circuncidado. Luego enjuagar
bien con agua estéril o hervida y secar con gasa o con un paño limpio.
Destape el Urolab sólo en el momento de la micción y sin tocar con los
dedos su parte interna.
Comience a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del
chorro del medio.
Tapar bien el frasco, ponerle su nombre y llevarlo al laboratorio en un
recipiente con hielo.
pH
Densidad
Proteínas

Glucosa
Cetonas
Sangre
Nitritos
Bilirrubina
Urobilinogeno
Leucocitos
En situación fisiológica el pH de la orina oscila entre 4.6-8.0 con una media
de 6.0
La presencia de eritrocitos intactos en la orina se
denomina hematuria. También se considera hematuria
cuando en orinas muy alcalinas o de muy baja
densidad se produce lisis de los eritrocitos con la
liberación de la hemoglobina.
Presencia de hematuria:
- Patologías y traumatismos del tracto urinario
 - Pacientes anticoagulados
 - Litiasis renal
 - Consumo de algunos fármacos
 - Enfermedades hemorrágicas como anemia
hemolítica
 - Infecciones
 - Deportistas

En condiciones normales la bilirrubina conjugada no
está presente en la orina. Aparece en la orina
debido a obstrucción del tracto biliar extrahepática
(cálculos en colédoco, carcinoma en cabeza de
páncreas) o intrahepática (hepatitis, cirrosis activa).
Los métodos de mayor sensibilidad para la detección
de bilirrubina son tabletas Ictotest y las tiras
reactivas. La exposición a la luz puede degradar
esta substancia y hacerla indetectable.
Utiliza la acción de esterasas de los granulocitos
presentes en orina, ya sea íntegros o lisados. Otras
células presentes en la orina no contienen
esterasas. Su positividad no es diagnóstica de
infección urinaria pero sí la sugiere. El umbral de
detección es entre 5 a 15 leucocitos por campo de
mayor aumento (CMA).
Es una práctica de mucha utilidad a pesar de su
extremada sencillez y su escasa complejidad.
El sedimento urinario se compone de elementos de
distintos orígenes. Ellos pueden ser productos metabólicos
del riñón como los cristales, células derivadas del flujo
sanguíneo y del tracto urinario, células de otros órganos
del cuerpo, elementos originados en el riñón como los
cilindros y otros elementos que no tienen origen humano
y que aparecen como elementos contaminantes (bacterias
y levaduras).
Pueden estar presentes en la orina células
como eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o
glóbulos blancos y células epiteliales
provenientes de distintos puntos del tracto
urinario, desde los túbulos hasta la uretra y
también provenientes de la vagina o vulva,
como contaminantes.
Se considera normal la eliminación de una cantidad de 0
a 1 o 2 eritrocitos por campo de 40 x.
En un sedimento normal se eliminan desde 0 a 5
leucocitos por campo de 40 x.
 Se

originan desde la pelvis
renal, uréter y vejiga hasta
la uretra. Se diferencian de
las escamosas porque son
poliédricas a esféricas.
 Significado clínico: su
presencia en gran cantidad
puede indicar una
inflamación de las vías
urinarias.
La formación de los cilindros ocurre en los túbulos dístales
y colectores cuando la acidificación y la concentración de
la orina llega a su máximo alcance.
Se originan por el espesamiento o precipitación de
proteínas, son estructuras longitudinales que se
corresponden con la luz de los túbulos.
Así como en las orinas concentradas se favorece la
formación de los cilindros, en las orinas diluidas tiendes a
disolverse.
Existen diferentes tipos de cilindros:
Se encuentran en grandes
cantidades después de
esfuerzos físicos en
personas sanas y por otro
lado están frecuentemente
asociados con
enfermedades agudas y
crónicas del riñón, sobre
todo en la glomerulonefritis
y más raramente en la
pielonefritis.
Tienen una tonalidad
ligeramente amarilla,
su presencia en la
orina indica siempre
una enfermedad
renal crónica grave.
Se los encuentra a menudo
en enfermedades como la
glomerulonefritis, lupus
eritematoso y más
raramente en endocarditis
bacteriana.
Los cilindros eritrocitarios o
hemáticos siempre indican
hematuria de origen renal.
Se presentan normalmente en todas las orinas, lo
más importante es saber diferenciar cristales
normales de la orina con aquellos que están
asociados con alguna patología.
Se observan cristales amorfos de uratos, ácido úrico
y oxalatos de calcio en orinas ácidas, mientras que
los de fosfatos siempre se encuentran en orinas
alcalinas.
Los cristales pueden tomar diferentes formas que
dependen del compuesto químico y del pH de la
orina.
Su presencia en la orina
no necesariamente
indica un estado
patológico.
Están presentes en la
orina en enfermedades
como la gota, leucemia,
metabolismo de las
purinas aumentado,
enfermedad febril aguda
y nefritis crónica.
A este precipitado se
lo conoce como polvo
de ladrillo. Son
frecuentes en orinas
concentradas como
en el caso de la
fiebre y también en
la gota, pero carecen
de importancia
diagnóstica.
No son comunes en la orina
y siempre que estén se los
relaciona con alguna
patología.
Se los encuentra en
enfermedades renales como
en el síndrome nefrótico y
predominan en la quiluria,
que se produce como
consecuencia de la
obstrucción del flujo
linfático del abdomen.
 No

existen bacterias a nivel renal ni vesical. A
pesar de que la orina está libre de ellas, ésta
puede contaminarse con bacterias presentes en
la uretra o en la vagina.
 Cuando una muestra de orina es recolectada en
forma estéril y contiene gran número de
bacterias y además es acompañada por muchos
leucocitos, es muy factible encontrar una
infección del tracto urinario.
Es común encontrarlos en
pacientes con
enfermedades metabólicas
(diabetes mellitus).
Se les reconoce valor
patológico en pacientes
con bajas defensas, en
estos casos es Candida
albicans la que desempeña
un papel fundamental.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSEspecificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
blastoceass
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina18vale
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
Shirley-Syeolliui Lamoseu Armauliaui
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAllison Guerrero
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andreaLucas Fernandez
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Kath Ruiz Halkett
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
Lucciola Rodriguez
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSEspecificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
 
AnAlisis de orina
AnAlisis de orina AnAlisis de orina
AnAlisis de orina
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
 
Análisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina ecoAnálisis sedimento de la orina eco
Análisis sedimento de la orina eco
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA   (manipulación  Tipos de muestra de orina,...
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 

Destacado (20)

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
el hierro
el hierroel hierro
el hierro
 
Compatibilidad
CompatibilidadCompatibilidad
Compatibilidad
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
QUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERALQUIMICA GENERAL
QUIMICA GENERAL
 
Grupos sanguineos y Sangre
Grupos sanguineos y SangreGrupos sanguineos y Sangre
Grupos sanguineos y Sangre
 
El pH
El pHEl pH
El pH
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
CO2 y O2
CO2 y O2CO2 y O2
CO2 y O2
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
QUÍMICA INORGÁNICA
QUÍMICA INORGÁNICAQUÍMICA INORGÁNICA
QUÍMICA INORGÁNICA
 
calorias
caloriascalorias
calorias
 
HIGADO EN LA BIOQUIMICA
HIGADO EN LA BIOQUIMICAHIGADO EN LA BIOQUIMICA
HIGADO EN LA BIOQUIMICA
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Similar a Análisis de orina

Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina11Madeleyne
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
Micro seminario
Micro seminarioMicro seminario
Micro seminario
care sandoval
 
Recolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AEDRecolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AED
AprendoEnfermeriaEd
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
maira perez
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAErikita Maldonado
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Edin Barcelona
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
Billy Rodríguez López
 
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .pptExamen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
cinthiameza3
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Nicole Calderon
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Rosa Puga
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
IreneAbanto2
 

Similar a Análisis de orina (20)

Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
Micro seminario
Micro seminarioMicro seminario
Micro seminario
 
Recolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AEDRecolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AED
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINAPractica de Bioquímica #4  EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
Practica de Bioquímica #4 EXAMEN MICROSCOPICO DE LA ORINA
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
 
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .pptExamen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
Examen general de Orina, prueba de gabinete .ppt
 
Urinálisis UP Med
Urinálisis UP MedUrinálisis UP Med
Urinálisis UP Med
 
Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4Practica de bioquimica #4
Practica de bioquimica #4
 
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
Células del sedimento urinario, Análisis de esperma, Liq: cefalorraquídeo, pl...
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
 

Más de Kerliitah Vargas

Cuestionario informatica II
Cuestionario informatica IICuestionario informatica II
Cuestionario informatica II
Kerliitah Vargas
 
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOSEJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
Kerliitah Vargas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Kerliitah Vargas
 
GRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICASGRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICAS
Kerliitah Vargas
 
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicasPractica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
Kerliitah Vargas
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Kerliitah Vargas
 
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROSEJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
Kerliitah Vargas
 
Autofiltros
Autofiltros  Autofiltros
Autofiltros
Kerliitah Vargas
 
Filtros
FiltrosFiltros
funciones
funcionesfunciones
funciones
Kerliitah Vargas
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
Kerliitah Vargas
 
FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL
Kerliitah Vargas
 
FILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCELFILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCEL
Kerliitah Vargas
 
FORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOSFORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOS
Kerliitah Vargas
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
Kerliitah Vargas
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
Kerliitah Vargas
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoSintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoKerliitah Vargas
 
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasKerliitah Vargas
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoKerliitah Vargas
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoKerliitah Vargas
 

Más de Kerliitah Vargas (20)

Cuestionario informatica II
Cuestionario informatica IICuestionario informatica II
Cuestionario informatica II
 
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOSEJERCICIO DE BASE DE DATOS
EJERCICIO DE BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
GRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICASGRAFICAS ESTADISTICAS
GRAFICAS ESTADISTICAS
 
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicasPractica de formato condicional y tablas dinamicas
Practica de formato condicional y tablas dinamicas
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROSEJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
EJERCICIOS DE FILTROS Y AUTOFILTROS
 
Autofiltros
Autofiltros  Autofiltros
Autofiltros
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
funciones
funcionesfunciones
funciones
 
Informe exposicion informtica
Informe exposicion informticaInforme exposicion informtica
Informe exposicion informtica
 
FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL
 
FILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCELFILTROS EN EXCEL
FILTROS EN EXCEL
 
FORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOSFORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOS
 
Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas Referencias absolutas y relativas
Referencias absolutas y relativas
 
SYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA IISYLLABUS INFORMATICA II
SYLLABUS INFORMATICA II
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoSintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diariasCalorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
Calorías que utilizamos al realizar las actividades diarias
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Análisis de orina

  • 2. El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio. Gracias ella podemos obtener información que ayuda al diagnóstico de patologías habituales o urgentes.
  • 3. Análisis de orina básico Análisis de orina de 24 horas Análisis de orina con sonda Tira reactiva de orina Sedimento de orina Microbiología, análisis microbiológico o urocultivo
  • 4. Se recoge la orina al miccionar en un bote, evitando el primer chorro de orina y último para así evitar contaminación de gérmenes. Es el tipo de recogida de orina más frecuente.
  • 5. Consiste en recoger toda la orina que se expulsa en un día en un bote. Sirve para poder calcular sustancias que aparecen en poca cantidad en la orina.
  • 6. Se trata de recoger la orina mediante una sonda que atraviese la uretra y llegue a la vejiga. Se hace de este modo porque el paciente ya está sondado, pero otras se decide esta técnica porque así se consigue la orina sin contaminar desde la vejiga directamente.
  • 7. Análisis de una pequeña muestra de orina mediante el empleo de una tira reactiva introducida en la muestra. Se realiza en la misma consulta. Los resultados se obtiene en 5-10 minutos. Se utiliza como prueba de screening ya que aporta información básica. Utilizadas para descartar o confirmar embarazo, detectar infección de la orina, descompensación diabética...
  • 8. La muestra de orina pasa por un proceso de centrifugado a partir del cual se separa el contenido líquido de la orina (el cual se desecha para este estudio), del contenido sólido será estudiado con la ayuda de un microscopio. Permite detectar la presencia de partículas como leucocitos, hematíes, bilirrubina, glucosa o microproteínas, entre otros, que generalmente no se encuentran o se encuentran en niveles muy bajos y cuya presencia haría sospechar la presencia de una patología que deberá estudiarse posteriormente con técnicas específicas.
  • 9. Se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas de laboratorio; permite conocer si existe infección bacteriana de la orina, el tipo de germen implicado así como establecer los diferentes antibióticos a los cuales el germen detectado es sensible mediante lo que conocemos como antibiograma.
  • 10. Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo siguiente: jabón desinfectante; agua hervida o agua estéril; gasa estéril o un paño limpio y el recipiente para tomar la muestra (Urolab). Primero lavamos las manos y luego nos sentamos en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separar los labios genitales con una mano y mantener los pliegues separados y proceder a asearse toda la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuagar con abundante agua y luego seque bien con gasa o con un paño limpio y procedemos a recoger la orina. No tocar el interior del recipiente o de la tapa. Empezamos a orinar en la poceta y recogemos en el frasco sólo la muestra del chorro del medio es decir, no recoger ni la primera ni la ultima parte del chorro de la orina. Tapar bien el frasco y poner su nombre. Llevarlo al laboratorio, en un recipiente con hielo.
  • 11. Así mismo debemos tener: jabón desinfectante; agua hervida o agua estéril; gasa estéril o un paño limpio; y el recipiente para tomar la muestra (Urolab). Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la cabeza del pene empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a usted, previa retracción del prepucio, si no está circuncidado. Luego enjuagar bien con agua estéril o hervida y secar con gasa o con un paño limpio. Destape el Urolab sólo en el momento de la micción y sin tocar con los dedos su parte interna. Comience a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio. Tapar bien el frasco, ponerle su nombre y llevarlo al laboratorio en un recipiente con hielo.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. En situación fisiológica el pH de la orina oscila entre 4.6-8.0 con una media de 6.0
  • 17.
  • 18. La presencia de eritrocitos intactos en la orina se denomina hematuria. También se considera hematuria cuando en orinas muy alcalinas o de muy baja densidad se produce lisis de los eritrocitos con la liberación de la hemoglobina. Presencia de hematuria: - Patologías y traumatismos del tracto urinario  - Pacientes anticoagulados  - Litiasis renal  - Consumo de algunos fármacos  - Enfermedades hemorrágicas como anemia hemolítica  - Infecciones  - Deportistas 
  • 19. En condiciones normales la bilirrubina conjugada no está presente en la orina. Aparece en la orina debido a obstrucción del tracto biliar extrahepática (cálculos en colédoco, carcinoma en cabeza de páncreas) o intrahepática (hepatitis, cirrosis activa). Los métodos de mayor sensibilidad para la detección de bilirrubina son tabletas Ictotest y las tiras reactivas. La exposición a la luz puede degradar esta substancia y hacerla indetectable.
  • 20. Utiliza la acción de esterasas de los granulocitos presentes en orina, ya sea íntegros o lisados. Otras células presentes en la orina no contienen esterasas. Su positividad no es diagnóstica de infección urinaria pero sí la sugiere. El umbral de detección es entre 5 a 15 leucocitos por campo de mayor aumento (CMA).
  • 21. Es una práctica de mucha utilidad a pesar de su extremada sencillez y su escasa complejidad. El sedimento urinario se compone de elementos de distintos orígenes. Ellos pueden ser productos metabólicos del riñón como los cristales, células derivadas del flujo sanguíneo y del tracto urinario, células de otros órganos del cuerpo, elementos originados en el riñón como los cilindros y otros elementos que no tienen origen humano y que aparecen como elementos contaminantes (bacterias y levaduras).
  • 22. Pueden estar presentes en la orina células como eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos blancos y células epiteliales provenientes de distintos puntos del tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra y también provenientes de la vagina o vulva, como contaminantes.
  • 23. Se considera normal la eliminación de una cantidad de 0 a 1 o 2 eritrocitos por campo de 40 x.
  • 24.
  • 25. En un sedimento normal se eliminan desde 0 a 5 leucocitos por campo de 40 x.
  • 26.
  • 27.  Se originan desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Se diferencian de las escamosas porque son poliédricas a esféricas.  Significado clínico: su presencia en gran cantidad puede indicar una inflamación de las vías urinarias.
  • 28. La formación de los cilindros ocurre en los túbulos dístales y colectores cuando la acidificación y la concentración de la orina llega a su máximo alcance. Se originan por el espesamiento o precipitación de proteínas, son estructuras longitudinales que se corresponden con la luz de los túbulos. Así como en las orinas concentradas se favorece la formación de los cilindros, en las orinas diluidas tiendes a disolverse. Existen diferentes tipos de cilindros:
  • 29. Se encuentran en grandes cantidades después de esfuerzos físicos en personas sanas y por otro lado están frecuentemente asociados con enfermedades agudas y crónicas del riñón, sobre todo en la glomerulonefritis y más raramente en la pielonefritis.
  • 30. Tienen una tonalidad ligeramente amarilla, su presencia en la orina indica siempre una enfermedad renal crónica grave.
  • 31. Se los encuentra a menudo en enfermedades como la glomerulonefritis, lupus eritematoso y más raramente en endocarditis bacteriana. Los cilindros eritrocitarios o hemáticos siempre indican hematuria de origen renal.
  • 32. Se presentan normalmente en todas las orinas, lo más importante es saber diferenciar cristales normales de la orina con aquellos que están asociados con alguna patología. Se observan cristales amorfos de uratos, ácido úrico y oxalatos de calcio en orinas ácidas, mientras que los de fosfatos siempre se encuentran en orinas alcalinas. Los cristales pueden tomar diferentes formas que dependen del compuesto químico y del pH de la orina.
  • 33. Su presencia en la orina no necesariamente indica un estado patológico. Están presentes en la orina en enfermedades como la gota, leucemia, metabolismo de las purinas aumentado, enfermedad febril aguda y nefritis crónica.
  • 34. A este precipitado se lo conoce como polvo de ladrillo. Son frecuentes en orinas concentradas como en el caso de la fiebre y también en la gota, pero carecen de importancia diagnóstica.
  • 35. No son comunes en la orina y siempre que estén se los relaciona con alguna patología. Se los encuentra en enfermedades renales como en el síndrome nefrótico y predominan en la quiluria, que se produce como consecuencia de la obstrucción del flujo linfático del abdomen.
  • 36.  No existen bacterias a nivel renal ni vesical. A pesar de que la orina está libre de ellas, ésta puede contaminarse con bacterias presentes en la uretra o en la vagina.  Cuando una muestra de orina es recolectada en forma estéril y contiene gran número de bacterias y además es acompañada por muchos leucocitos, es muy factible encontrar una infección del tracto urinario.
  • 37. Es común encontrarlos en pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes mellitus). Se les reconoce valor patológico en pacientes con bajas defensas, en estos casos es Candida albicans la que desempeña un papel fundamental.