SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ORINA

AN D R E A G R AN D A
1 ERO E N F E R M E R Í A
« B »
ANÁLISIS DE ORINA
El análisis de orina es una prueba
diagnóstica que se utiliza con mucha
frecuencia en la medicina y que
consiste en recoger una pequeña
cantidad de orina para después
analizarla en el laboratorio. Gracias
ella podemos obtener información
que ayuda al diagnóstico de
patologías habituales o urgentes.
SE PUEDEN DIVIDIR
Análisis de orina básico
Análisis de orina de 24 horas
Análisis de orina con sonda

Tira reactiva de orina
Sedimento de orina
Microbiología, análisis microbiológico o urocultivo
ANÁLISIS DE ORINA BÁSICO

Se recoge la orina al
miccionar en un
bote, evitando el primer
chorro de orina y último para
así evitar contaminación de
gérmenes. Es el tipo de
recogida de orina más
frecuente.
ANÁLISIS DE ORINA DE 24 HORAS
Consiste en recoger
toda la orina que se
expulsa en un día en un
bote. Sirve para poder
calcular sustancias que
aparecen en poca
cantidad en la orina.
ANÁLISIS DE ORINA CON SONDA
Se trata de recoger la
orina mediante una
sonda que atraviese la
uretra y llegue a la
vejiga. Se hace de
este modo porque el
paciente ya está
sondado, pero otras se
decide esta técnica
porque así se consigue
la orina sin contaminar
desde la vejiga
TIRA REACTIVA DE ORINA
Análisis de una pequeña muestra
de orina mediante el empleo de
una tira reactiva introducida en la
muestra. Se realiza en la misma
consulta. Los resultados se obtiene
en 5-10 minutos. Se utiliza como
prueba de screening ya que
aporta información básica.
Utilizadas para descartar o
confirmar embarazo, detectar
infección de la
SEDIMENTO DE ORINA
La muestra de orina pasa por un
proceso de centrifugado a partir
del cual se separa el contenido
líquido de la orina (el cual se
desecha para este estudio), del
contenido sólido será estudiado
con la ayuda de un microscopio.
Permite detectar la presencia de
partículas como
leucocitos, hematíes, bilirrubina, gl
ucosa o microproteínas, entre
otros, que generalmente no se
encuentran o se encuentran en
niveles muy bajos y cuya
MICROBIOLOGÍA
Se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas
de laboratorio; permite conocer si existe infección
bacteriana de la orina, el tipo de germen implicado
así como establecer los diferentes antibióticos a los
cuales el germen detectado es sensible mediante lo
que conocemos como antibiograma.
TOMA DE MUESTRAS EN MUJERES
Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo
tanto debe tener a la mano lo siguiente: jabón desinfectante;
agua hervida o agua estéril; gasa estéril o un paño limpio y el
recipiente para tomar la muestra (Urolab).
Primero lavamos las manos y luego nos sentamos en el
inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separar los labios
genitales con una mano y mantener los pliegues separados y
proceder a asearse toda la zona genital con el jabón
desinfectante. Enjuagar con abundante agua y luego seque
bien con gasa o con un paño limpio y procedemos a recoger
la orina.
No tocar el interior del recipiente o de la tapa. Empezamos a
orinar en la poceta y recogemos en el frasco sólo la muestra
del chorro del medio es decir, no recoger ni la primera ni la
ultima parte del chorro de la orina.
Tapar bien el frasco y poner su nombre. Llevarlo al
laboratorio, en un recipiente con hielo.
TOMA DE MUESTRA EN HOMBRES
Así mismo debemos tener: jabón desinfectante; agua hervida o
agua estéril; gasa estéril o un paño limpio; y el recipiente para
tomar la muestra (Urolab).

Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la
cabeza del pene empezando por la abertura uretral y continúe en
dirección a usted, previa retracción del prepucio, si no está
circuncidado. Luego enjuagar bien con agua estéril o hervida y
secar con gasa o con un paño limpio.
Destape el Urolab sólo en el momento de la micción y sin tocar
con los dedos su parte interna.
Comience a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la
muestra del chorro del medio.
Tapar bien el frasco, ponerle su nombre y llevarlo al laboratorio en
un recipiente con hielo.
ANÁLISIS FÍSICO
ANÁLISIS QUÍMICO
pH
Densidad
Proteínas
Glucosa
Cetonas
Sangre

Nitritos
Bilirrubina
Urobilinogeno
Leucocitos
PH
En situación fisiológica el pH de la orina oscila entre 4.6-8.0 con
una media de 6.0
PROTEÍNAS
SE PUEDE PREDECIR EL TIPO DE ENFERMEDAD RENAL
POR LA CANTIDAD Y EL TAMAÑO DE LAS PROTEÍNAS
PRESENTES:
SANGRE
La presencia de eritrocitos intactos en la orina se
denomina hematuria. También se considera
hematuria cuando en orinas muy alcalinas o de
muy baja densidad se produce lisis de los
eritrocitos con la liberación de la hemoglobina.
Presencia de hematuria:
•
•
•
•
•

- Patologías y traumatismos del tracto urinario
- Pacientes anticoagulados
- Litiasis renal
- Consumo de algunos fármacos
- Enfermedades hemorrágicas como anemia
hemolítica
BILIRRUBINA
En condiciones normales la bilirrubina
conjugada no está presente en la orina.
Aparece en la orina debido a obstrucción del
tracto biliar extrahepática (cálculos en
colédoco, carcinoma en cabeza de páncreas)
o intrahepática (hepatitis, cirrosis activa).
Los métodos de mayor sensibilidad para la
detección de bilirrubina son tabletas Ictotest y
las tiras reactivas. La exposición a la luz puede
degradar esta substancia y hacerla
indetectable.
LEUCOCITOS
Utiliza la acción de esterasas de los granulocitos
presentes en orina, ya sea íntegros o lisados.
Otras células presentes en la orina no
contienen esterasas. Su positividad no es
diagnóstica de infección urinaria pero sí la
sugiere. El umbral de detección es entre 5 a 15
leucocitos por campo de mayor aumento
(CMA).
ANÁLISIS MICROSCÓPICO
Es una práctica de mucha utilidad a pesar de su
extremada sencillez y su escasa complejidad.
El sedimento urinario se compone de elementos de
distintos orígenes. Ellos pueden ser productos
metabólicos del riñón como los cristales, células
derivadas del flujo sanguíneo y del tracto
urinario, células de otros órganos del
cuerpo, elementos originados en el riñón como los
cilindros y otros elementos que no tienen origen
humano y que aparecen como elementos
contaminantes (bacterias y levaduras).
CÉLULAS
Pueden estar presentes en la orina células
como eritrocitos o glóbulos
rojos, leucocitos o glóbulos blancos y
células epiteliales provenientes de distintos
puntos del tracto urinario, desde los túbulos
hasta la uretra y también provenientes de
la vagina o vulva, como contaminantes.
ERITROCITOS O GLÓBULOS
ROJOS
Se considera normal la eliminación de una cantidad de
0 a 1 o 2 eritrocitos por campo de 40 x.
GLÓBULOS BLANCOS
En un sedimento normal se eliminan desde 0 a 5
leucocitos por campo de 40 x.
CÉLULAS EPITELIALES DE
TRANSICIÓN
• Se originan desde la
pelvis renal, uréter y
vejiga hasta la uretra. Se
diferencian de las
escamosas porque son
poliédricas a esféricas.
• Significado clínico: su
presencia en gran
cantidad puede indicar
una inflamación de las
vías urinarias.
CILINDROS
La formación de los cilindros ocurre en los túbulos
dístales y colectores cuando la acidificación y la
concentración de la orina llega a su máximo alcance.
Se originan por el espesamiento o precipitación de
proteínas, son estructuras longitudinales que se
corresponden con la luz de los túbulos.
Así como en las orinas concentradas se favorece la
formación de los cilindros, en las orinas diluidas tiendes
a disolverse.
Existen diferentes tipos de cilindros:
CILINDROS GRANULOSOS
Se encuentran en
grandes cantidades
después de esfuerzos
físicos en personas sanas
y por otro lado están
frecuentemente
asociados con
enfermedades agudas y
crónicas del riñón, sobre
todo en la
glomerulonefritis y más
raramente en la
CILINDROS CÉREOS
Tienen una
tonalidad
ligeramente
amarilla, su
presencia en la
orina indica siempre
una enfermedad
renal crónica grave.
CILINDROS ERITROCITARIOS
Se los encuentra a
menudo en
enfermedades como la
glomerulonefritis, lupus
eritematoso y más
raramente en
endocarditis bacteriana.
Los cilindros eritrocitarios o
hemáticos siempre
indican hematuria de
origen renal.
CRISTALES
Se presentan normalmente en todas las
orinas, lo más importante es saber diferenciar
cristales normales de la orina con aquellos que
están asociados con alguna patología.
Se observan cristales amorfos de uratos, ácido
úrico y oxalatos de calcio en orinas
ácidas, mientras que los de fosfatos siempre se
encuentran en orinas alcalinas.
Los cristales pueden tomar diferentes formas
que dependen del compuesto químico y del
pH de la orina.
CRISTALES DE ÁCIDO ÚRICO
Su presencia en la
orina no
necesariamente
indica un estado
patológico.
Están presentes en la
orina en
enfermedades como
la
gota, leucemia, meta
bolismo de las purinas
aumentado, enfermed
URATOS AMORFOS
A este precipitado
se lo conoce como
polvo de ladrillo.
Son frecuentes en
orinas
concentradas
como en el caso de
la fiebre y también
en la gota, pero
carecen de
importancia
CRISTALES DE COLESTEROL
No son comunes en la
orina y siempre que estén
se los relaciona con
alguna patología.
Se los encuentra en
enfermedades renales
como en el síndrome
nefrótico y predominan
en la quiluria, que se
produce como
consecuencia de la
obstrucción del flujo
linfático del abdomen.
BACTERIAS
• No existen bacterias a nivel renal ni vesical.
A pesar de que la orina está libre de
ellas, ésta puede contaminarse con
bacterias presentes en la uretra o en la
vagina.
• Cuando una muestra de orina es
recolectada en forma estéril y contiene gran
número de bacterias y además es
acompañada por muchos leucocitos, es
muy factible encontrar una infección del
tracto urinario.
HONGOS
Es común encontrarlos
en pacientes con
enfermedades
metabólicas (diabetes
mellitus).
Se les reconoce valor
patológico en pacientes
con bajas defensas, en
estos casos es Candida
albicans la que
desempeña un papel
fundamental.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
Silvia Caballero
 
Semiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrologíaSemiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Exploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinarioExploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinario
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Propedéutica del aparato genitourinario
Propedéutica del aparato genitourinarioPropedéutica del aparato genitourinario
Propedéutica del aparato genitourinario
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
urologia
 
Semio higado
Semio higadoSemio higado
Semio higado
Pepe Rivas
 
Semiologia del sistema renal y nervioso
Semiologia del sistema renal y nerviosoSemiologia del sistema renal y nervioso
Semiologia del sistema renal y nervioso
yonycon
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
fisipato13
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Semiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriarioSemiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriario
Delevingner
 
Clase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductorClase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductor
SILVIA EUGENIA PANIAGUA SANTOS
 
Exploracion de abdomen-220594
Exploracion de abdomen-220594Exploracion de abdomen-220594
Exploracion de abdomen-220594
Frank Paex
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
Wanderly Gonzalez
 
Semiología de Aparato Digestivo Dra Z.H.
Semiología de  Aparato Digestivo  Dra Z.H.Semiología de  Aparato Digestivo  Dra Z.H.
Semiología de Aparato Digestivo Dra Z.H.
KATHERINE ANGELICA SANCHEZ ALCANTARA
 
Exploración del estómago
Exploración del estómagoExploración del estómago
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Anchi Hsu XD
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
Tatiana Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia renal y urologica
Semiologia  renal y urologicaSemiologia  renal y urologica
Semiologia renal y urologica
 
Semiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrologíaSemiología y exploración clínica en nefrología
Semiología y exploración clínica en nefrología
 
Exploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinarioExploracion sistema urinario
Exploracion sistema urinario
 
Propedéutica del aparato genitourinario
Propedéutica del aparato genitourinarioPropedéutica del aparato genitourinario
Propedéutica del aparato genitourinario
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
 
Semio higado
Semio higadoSemio higado
Semio higado
 
Semiologia del sistema renal y nervioso
Semiologia del sistema renal y nerviosoSemiologia del sistema renal y nervioso
Semiologia del sistema renal y nervioso
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
53 Urol01 N
53  Urol01 N53  Urol01 N
53 Urol01 N
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriarioSemiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriario
 
Clase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductorClase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductor
 
Exploracion de abdomen-220594
Exploracion de abdomen-220594Exploracion de abdomen-220594
Exploracion de abdomen-220594
 
Semiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinalSemiologia gastrointestinal
Semiologia gastrointestinal
 
Semiología de Aparato Digestivo Dra Z.H.
Semiología de  Aparato Digestivo  Dra Z.H.Semiología de  Aparato Digestivo  Dra Z.H.
Semiología de Aparato Digestivo Dra Z.H.
 
Exploración del estómago
Exploración del estómagoExploración del estómago
Exploración del estómago
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Semiología abdominal
Semiología abdominalSemiología abdominal
Semiología abdominal
 

Destacado

Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
11Madeleyne
 
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGREEL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
Erikita Maldonado
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
dra-dany-vega
 
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con SondasCuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
abgiovanola
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Roger Lopez
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
Marisol Chong Zhao
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (8)

Escaneado 2
Escaneado 2Escaneado 2
Escaneado 2
 
Sintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo originalSintesis de proteinas en el nucleo original
Sintesis de proteinas en el nucleo original
 
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGREEL PH A NIVEL DE LA SANGRE
EL PH A NIVEL DE LA SANGRE
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con SondasCuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
Cuiados Enfermeria a Pacientes con Sondas
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 

Similar a Análisis de orina

Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Chinely Peláez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Vanessa Manrique
 
AnAlisis de orina
AnAlisis de orina AnAlisis de orina
AnAlisis de orina
David GuasPetee
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Jorge Valarezo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Mafer Maya
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Nicole Ramon
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
yesenia ulloa
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
Tatiana Valarezo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Georgherly Mena Flores
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Maria Jose Lopez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
AndreaGranda85
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
Lucas Fernandez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Guillermo Coentrão
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
CarlosXavier74
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Francis Ullauri
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
Gabriela Pacheco Armijos
 
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Kerliitah Vargas
 

Similar a Análisis de orina (20)

Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
AnAlisis de orina
AnAlisis de orina AnAlisis de orina
AnAlisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
 
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 

Más de 11Madeleyne

Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
11Madeleyne
 
Higado
HigadoHigado
Higado
11Madeleyne
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
11Madeleyne
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
11Madeleyne
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
11Madeleyne
 
Diferencia entre etanol y metanol
Diferencia entre etanol y metanolDiferencia entre etanol y metanol
Diferencia entre etanol y metanol
11Madeleyne
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
11Madeleyne
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
11Madeleyne
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
11Madeleyne
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
11Madeleyne
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
11Madeleyne
 
COMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
COMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOSCOMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
COMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
11Madeleyne
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
11Madeleyne
 
Guia de Informatica
Guia de InformaticaGuia de Informatica
Guia de Informatica
11Madeleyne
 
Guia de informatica
Guia de informatica Guia de informatica
Guia de informatica
11Madeleyne
 
Cuestionario de informatica 1
Cuestionario de informatica 1Cuestionario de informatica 1
Cuestionario de informatica 1
11Madeleyne
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
11Madeleyne
 

Más de 11Madeleyne (20)

Escaneado 4
Escaneado 4Escaneado 4
Escaneado 4
 
Escaneado 3
Escaneado 3Escaneado 3
Escaneado 3
 
Escaneado 1
Escaneado 1Escaneado 1
Escaneado 1
 
Bioqumica
BioqumicaBioqumica
Bioqumica
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
Diferencia entre etanol y metanol
Diferencia entre etanol y metanolDiferencia entre etanol y metanol
Diferencia entre etanol y metanol
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
COMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
COMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOSCOMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
COMPATIBILIDAD DE LOS GRUPOS SANGUINEOS
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Guia de Informatica
Guia de InformaticaGuia de Informatica
Guia de Informatica
 
Guia de informatica
Guia de informatica Guia de informatica
Guia de informatica
 
Cuestionario de informatica 1
Cuestionario de informatica 1Cuestionario de informatica 1
Cuestionario de informatica 1
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Análisis de orina

  • 1. ANÁLISIS DE ORINA AN D R E A G R AN D A 1 ERO E N F E R M E R Í A « B »
  • 2. ANÁLISIS DE ORINA El análisis de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio. Gracias ella podemos obtener información que ayuda al diagnóstico de patologías habituales o urgentes.
  • 3. SE PUEDEN DIVIDIR Análisis de orina básico Análisis de orina de 24 horas Análisis de orina con sonda Tira reactiva de orina Sedimento de orina Microbiología, análisis microbiológico o urocultivo
  • 4. ANÁLISIS DE ORINA BÁSICO Se recoge la orina al miccionar en un bote, evitando el primer chorro de orina y último para así evitar contaminación de gérmenes. Es el tipo de recogida de orina más frecuente.
  • 5. ANÁLISIS DE ORINA DE 24 HORAS Consiste en recoger toda la orina que se expulsa en un día en un bote. Sirve para poder calcular sustancias que aparecen en poca cantidad en la orina.
  • 6. ANÁLISIS DE ORINA CON SONDA Se trata de recoger la orina mediante una sonda que atraviese la uretra y llegue a la vejiga. Se hace de este modo porque el paciente ya está sondado, pero otras se decide esta técnica porque así se consigue la orina sin contaminar desde la vejiga
  • 7. TIRA REACTIVA DE ORINA Análisis de una pequeña muestra de orina mediante el empleo de una tira reactiva introducida en la muestra. Se realiza en la misma consulta. Los resultados se obtiene en 5-10 minutos. Se utiliza como prueba de screening ya que aporta información básica. Utilizadas para descartar o confirmar embarazo, detectar infección de la
  • 8. SEDIMENTO DE ORINA La muestra de orina pasa por un proceso de centrifugado a partir del cual se separa el contenido líquido de la orina (el cual se desecha para este estudio), del contenido sólido será estudiado con la ayuda de un microscopio. Permite detectar la presencia de partículas como leucocitos, hematíes, bilirrubina, gl ucosa o microproteínas, entre otros, que generalmente no se encuentran o se encuentran en niveles muy bajos y cuya
  • 9. MICROBIOLOGÍA Se realiza mediante el empleo de diferentes técnicas de laboratorio; permite conocer si existe infección bacteriana de la orina, el tipo de germen implicado así como establecer los diferentes antibióticos a los cuales el germen detectado es sensible mediante lo que conocemos como antibiograma.
  • 10. TOMA DE MUESTRAS EN MUJERES Debe hacerse una antisepsia previa de la zona genital, por lo tanto debe tener a la mano lo siguiente: jabón desinfectante; agua hervida o agua estéril; gasa estéril o un paño limpio y el recipiente para tomar la muestra (Urolab). Primero lavamos las manos y luego nos sentamos en el inodoro, lo más hacia atrás que pueda. Separar los labios genitales con una mano y mantener los pliegues separados y proceder a asearse toda la zona genital con el jabón desinfectante. Enjuagar con abundante agua y luego seque bien con gasa o con un paño limpio y procedemos a recoger la orina. No tocar el interior del recipiente o de la tapa. Empezamos a orinar en la poceta y recogemos en el frasco sólo la muestra del chorro del medio es decir, no recoger ni la primera ni la ultima parte del chorro de la orina. Tapar bien el frasco y poner su nombre. Llevarlo al laboratorio, en un recipiente con hielo.
  • 11. TOMA DE MUESTRA EN HOMBRES Así mismo debemos tener: jabón desinfectante; agua hervida o agua estéril; gasa estéril o un paño limpio; y el recipiente para tomar la muestra (Urolab). Lavarse con jabón desinfectante primero las manos y luego la cabeza del pene empezando por la abertura uretral y continúe en dirección a usted, previa retracción del prepucio, si no está circuncidado. Luego enjuagar bien con agua estéril o hervida y secar con gasa o con un paño limpio. Destape el Urolab sólo en el momento de la micción y sin tocar con los dedos su parte interna. Comience a orinar en la poceta y recoja en el frasco sólo la muestra del chorro del medio. Tapar bien el frasco, ponerle su nombre y llevarlo al laboratorio en un recipiente con hielo.
  • 13.
  • 14.
  • 16. PH En situación fisiológica el pH de la orina oscila entre 4.6-8.0 con una media de 6.0
  • 17. PROTEÍNAS SE PUEDE PREDECIR EL TIPO DE ENFERMEDAD RENAL POR LA CANTIDAD Y EL TAMAÑO DE LAS PROTEÍNAS PRESENTES:
  • 18. SANGRE La presencia de eritrocitos intactos en la orina se denomina hematuria. También se considera hematuria cuando en orinas muy alcalinas o de muy baja densidad se produce lisis de los eritrocitos con la liberación de la hemoglobina. Presencia de hematuria: • • • • • - Patologías y traumatismos del tracto urinario - Pacientes anticoagulados - Litiasis renal - Consumo de algunos fármacos - Enfermedades hemorrágicas como anemia hemolítica
  • 19. BILIRRUBINA En condiciones normales la bilirrubina conjugada no está presente en la orina. Aparece en la orina debido a obstrucción del tracto biliar extrahepática (cálculos en colédoco, carcinoma en cabeza de páncreas) o intrahepática (hepatitis, cirrosis activa). Los métodos de mayor sensibilidad para la detección de bilirrubina son tabletas Ictotest y las tiras reactivas. La exposición a la luz puede degradar esta substancia y hacerla indetectable.
  • 20. LEUCOCITOS Utiliza la acción de esterasas de los granulocitos presentes en orina, ya sea íntegros o lisados. Otras células presentes en la orina no contienen esterasas. Su positividad no es diagnóstica de infección urinaria pero sí la sugiere. El umbral de detección es entre 5 a 15 leucocitos por campo de mayor aumento (CMA).
  • 21. ANÁLISIS MICROSCÓPICO Es una práctica de mucha utilidad a pesar de su extremada sencillez y su escasa complejidad. El sedimento urinario se compone de elementos de distintos orígenes. Ellos pueden ser productos metabólicos del riñón como los cristales, células derivadas del flujo sanguíneo y del tracto urinario, células de otros órganos del cuerpo, elementos originados en el riñón como los cilindros y otros elementos que no tienen origen humano y que aparecen como elementos contaminantes (bacterias y levaduras).
  • 22. CÉLULAS Pueden estar presentes en la orina células como eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos blancos y células epiteliales provenientes de distintos puntos del tracto urinario, desde los túbulos hasta la uretra y también provenientes de la vagina o vulva, como contaminantes.
  • 23. ERITROCITOS O GLÓBULOS ROJOS Se considera normal la eliminación de una cantidad de 0 a 1 o 2 eritrocitos por campo de 40 x.
  • 24.
  • 25. GLÓBULOS BLANCOS En un sedimento normal se eliminan desde 0 a 5 leucocitos por campo de 40 x.
  • 26.
  • 27. CÉLULAS EPITELIALES DE TRANSICIÓN • Se originan desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Se diferencian de las escamosas porque son poliédricas a esféricas. • Significado clínico: su presencia en gran cantidad puede indicar una inflamación de las vías urinarias.
  • 28. CILINDROS La formación de los cilindros ocurre en los túbulos dístales y colectores cuando la acidificación y la concentración de la orina llega a su máximo alcance. Se originan por el espesamiento o precipitación de proteínas, son estructuras longitudinales que se corresponden con la luz de los túbulos. Así como en las orinas concentradas se favorece la formación de los cilindros, en las orinas diluidas tiendes a disolverse. Existen diferentes tipos de cilindros:
  • 29. CILINDROS GRANULOSOS Se encuentran en grandes cantidades después de esfuerzos físicos en personas sanas y por otro lado están frecuentemente asociados con enfermedades agudas y crónicas del riñón, sobre todo en la glomerulonefritis y más raramente en la
  • 30. CILINDROS CÉREOS Tienen una tonalidad ligeramente amarilla, su presencia en la orina indica siempre una enfermedad renal crónica grave.
  • 31. CILINDROS ERITROCITARIOS Se los encuentra a menudo en enfermedades como la glomerulonefritis, lupus eritematoso y más raramente en endocarditis bacteriana. Los cilindros eritrocitarios o hemáticos siempre indican hematuria de origen renal.
  • 32. CRISTALES Se presentan normalmente en todas las orinas, lo más importante es saber diferenciar cristales normales de la orina con aquellos que están asociados con alguna patología. Se observan cristales amorfos de uratos, ácido úrico y oxalatos de calcio en orinas ácidas, mientras que los de fosfatos siempre se encuentran en orinas alcalinas. Los cristales pueden tomar diferentes formas que dependen del compuesto químico y del pH de la orina.
  • 33. CRISTALES DE ÁCIDO ÚRICO Su presencia en la orina no necesariamente indica un estado patológico. Están presentes en la orina en enfermedades como la gota, leucemia, meta bolismo de las purinas aumentado, enfermed
  • 34. URATOS AMORFOS A este precipitado se lo conoce como polvo de ladrillo. Son frecuentes en orinas concentradas como en el caso de la fiebre y también en la gota, pero carecen de importancia
  • 35. CRISTALES DE COLESTEROL No son comunes en la orina y siempre que estén se los relaciona con alguna patología. Se los encuentra en enfermedades renales como en el síndrome nefrótico y predominan en la quiluria, que se produce como consecuencia de la obstrucción del flujo linfático del abdomen.
  • 36. BACTERIAS • No existen bacterias a nivel renal ni vesical. A pesar de que la orina está libre de ellas, ésta puede contaminarse con bacterias presentes en la uretra o en la vagina. • Cuando una muestra de orina es recolectada en forma estéril y contiene gran número de bacterias y además es acompañada por muchos leucocitos, es muy factible encontrar una infección del tracto urinario.
  • 37. HONGOS Es común encontrarlos en pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes mellitus). Se les reconoce valor patológico en pacientes con bajas defensas, en estos casos es Candida albicans la que desempeña un papel fundamental.