SlideShare una empresa de Scribd logo
llamada escherichia coli, que normalmente vive en el intestino.
los signos de contaminación en la orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes enfermedades
infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte de este sistema (riñón, uréteres,
vejiga urinaria o uretra).
presencia espontánea de bacterias en la orina.
Una piuria puede ser el signo de varias patologías como una infección urinaria provocada por
bacterias, una septicemia (infección generalizada), una neumonía (principalmente en las personas mayores), una
pielonefritis (con dolores lumbares) o una cistitis (con dolores al miccionar).
El color de la orina puede variar desde el color rojo sangre (o rojo vivo) hasta el color café (popularmente
descrito como de bebida cola), dependiendo de si esta sangre es fresca o ha sido transformada en hemoglobina ácida por
efecto del pH urinario.
La flora normal puede inducir una respuesta inmune en los tejidos lo que facilita el control
de los microorganismos.
Es más, en algunos casos la flora normal es esencial para el desarrollo de los tejidos. Por lo
tanto, no debe verse a las bacterias de la flora normal como algo extraño que los tejidos
humanos aprenden a soportar sino, más bien, parece ser que los tejidos pueden promover
en ciertas ocasiones asociaciones con bacterias que resultan favorables. En este sentido,
los receptores de nuestras células pueden participar en el mantenimiento de estas
relaciones saludables con nuestra flora habitual y en el establecimiento de nuevas
relaciones.
Las bacterias que generalmente producen IVU son Gram negativas de origen intestinal. De estas, Escherichia
coli(E. coli) representa 75-95%; el resto es causado por Klebsiella sp, Proteus sp y Enterobacter . Entre las
bacterias Gram positivas los enterococos, Staphylococcus saprophyticus y Streptococcus agalactiae , son los más
frecuentes. En el grupo neonatal, la frecuencia de Gram positivos aumenta, aunque predominan los Gram
negativos. Dentro de las cepas de E. coli que infectan a los seres humanos, se han descrito dos grupos principales:
las que causan infecciones intestinales (cepas diarrogénicas)
las que producen infecciones extraintestinales. Este último grupo incluye a los responsables de las infecciones del
tracto urinario.
Evidenciar la existencia de problemas metabólicos de índole general, detectables por la
eliminación aumentada, disminuida o anormal de metabolitos en la orina.
La tipificación de la orina según análisis físicos, bioquímicos (determinación de
sangre, bilirrubina, urobilinógeno, cetonas, proteínas, nitritos, glucosa, PH, densidad,
ácido ascórbico, leucocitos) y microscópico.
DENSIDAD: La densidad indica la concentración de las
sustancias sólidas diluidas en la orina, sales minerales en
su mayoría. Cuanto menos agua existe en la orina, mayor
será su densidad.
PH: La orina es naturalmente ácida, ya que el riñón es el
principal medio de eliminación de los ácidos del
organismo. Mientras el pH de la sangre suele estar en
torno de 7,4, el pH de la orina varía entre 5,5 y 7,0, o
sea, mucho más ácida.GLUCOSA: La presencia de glucosa en la orina es un
fuerte indicio de que los niveles sanguíneos están altos.
Es muy común que personas con diabetes mellitus
presenten pérdida de glucosa por la orina.
PROTEINAS: Por lo tanto, una orina normal no posee proteínas. Existen dos
posibilidades de que se presente el resultado de las proteínas en la orina: en
cruces o un estimado en mg/dL:
Ausencia = menor que 10 mg/dL (valor normal)
HEMATÍES EN LA ORINA / HEMOGLOBINA EN LA ORINA / SANGRE EN LA ORINA : Así como en las
proteínas, la cantidad de hematíes (glóbulos rojos) en la orina es insignificante y no pueden ser detectados a
través del examen de la cinta. Una vez más, los resultados suelen ser suministrados en cruces. Lo normal es
que haya ausencia de hematíes (hemoglobina).
LEUCOCITOS O PIOCITOS: La
presencia de leucocitos en la orina
suele indicar que hay alguna
inflamación en la vías urinarias. En
general, sugiere infección urinaria,
pero puede estar presente en varias
otras situaciones, como traumas,
uso de sustancias irritantes o
cualquier otra inflamación no
causada por un agente infeccioso.
 CETONAS O CUERPOS CETÓNICOS
 UROBILINÓGENO Y BILIRRUBINA
 NITRITOS
 CRISTALES
 CÉLULAS EPITELIALES Y CILINDROS
PROTEÍNAS
Habitualmente las proteínas no aparecen en la orina porque son moléculas demasiado grandes como para filtrarse en el
riñón. Si aparecen podemos dividir este hallazgo en:
PROTEÍNAS HIALINAS: Este tipo de proteínas las sintetiza el propio riñón y no indican enfermedad. Cuando aparecen en
exceso se puede deber a un daño global del riñón (una necrosis tubular aguda, por ejemplo).
MICROALBUMINURIA:. Es un dato muy importante en la diabetes mellitus, y es obligado comenzar con tratamiento
médico para corregir esta alteración. La presencia de microalbuminuria supone un círculo vicioso, ya que daña al riñón por
sí misma.
PROTEINURIA: A veces ocurre en el contexto de enfermedades puntuales que desaparecen en el tiempo, como el
síndrome nefrótico.
GLÓBULOS ROJOS
Señalan daño en el riñón (síndrome nefrítico, por ejemplo) o en las vías urinarias (cálculo que dañen la pared de los
uréteres o tumores en la vejiga, por ejemplo). Podemos dividir este hallazgo en:
MICROHEMATURIA: cuando la orina se ve a simple vista no está teñida de sangre, pero al verla al microscopio se
observan hematíes flotando que indican un sangrado leve.
MACROHEMATURIA: es decir, con aspecto sucio y rojizo.
HEMORRAGIA URINARIA: el sangrado a través del tracto urinario es tanto que no parece orina. Al microscopio se
observan tantos hematíes como en una muestra de sangre directa.
CÉLULAS EPITELIALES:
Escamosas, Del túbulo renal y Urotelial o del epitelio de transición.
CÉLULAS SANGUÍNEAS:
Eritrocitos, Leucocitos
CILINDROS:
Bacterianos, Hialinos, Granulosos finos, Granulosos gruesos, Céreos, Eritrocitarios y Leucocitarios
MICROORGANISMOS:
Bacterias, Parásitos, Levaduras, Cristales, Uratos amorfos, Fosfatos amorfos, Oxalato de calcio, Fosfato triple, Acido úrico,
Placas de colesterol y Cistina
VARIOS:
Contaminantes, Mucus y Espermatozoides
 De ser posible, recolecte la muestra cuando la orina haya estado en su vejiga durante 2 a 3 horas.
 Usted usará un equipo especial para recolectar la orina, el cual muy probablemente tendrá un recipiente con una tapa y
toallitas desinfectantes.
 Lávese las manos con jabón y agua caliente.
NIÑAS Y MUJERES
Las niñas y las mujeres necesitan lavarse el área entre los "labios" de la vagina. A usted le pueden entregar un equipo especial
para la muestra limpia que contiene toallitas estériles.
Siéntese en el inodoro con las piernas separadas. Use dos dedos para separar y abrir los labios.
Use la primera toallita para limpiar los pliegues internos de los labios. Limpie de adelante hacia atrás.
Use una segunda toallita para limpiar por encima de la abertura por donde sale la orina (uretra), justo sobre la abertura de la
vagina.
NIÑOS Y HOMBRES
Limpie la cabeza del pene con una toallita estéril. Si no está circuncidado, necesitará retraer primero el prepucio.
Orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
Después, recolecte una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril, hasta que esté medio lleno.
Puede terminar de orinar en la taza del inodoro.
DESPUÉS DE RECOLECTAR LA MUESTRA
Atornille la tapa herméticamente en el recipiente y no toque el interior de éste ni la tapa.
Devuélvale la muestra al médico.
Si usted está en casa, coloque el recipiente en una bolsa plástica y ponga la bolsa en el refrigerador hasta que la
lleve al laboratorio o al consultorio del médico.
En lo que respecta al transporte y conservación de muestras de orina, hay que tener en cuenta que la orina
constituye un excelente medio de cultivo para casi todas las bacterias, por lo que una vez recogida, la muestra debe
enviarse de inmediato al laboratorio, previa colocación del envase en un recipiente que contenga cubos de hielo.
Este procedimiento permite que el número de bacterias permanezca relativamente constante por un tiempo
considerable.
Las manifestaciones clínicas de estas infecciones pueden inducir al médico a sospechar su
existencia e incluso ser suficientes en ciertos casos para establecer el diagnóstico de infección,
pero en otros el diagnóstico de certeza sólo se puede establecer mediante la práctica de un
urinocultivo (urocultivo).
En él se identifica el microorganismo (bacteria u hongo) que está presente
en la orina y, a partir de ahí, mediante estudios adicionales se puede
determinar la sensibilidad de esos microorganismos a los diferentes
antibióticos y seleccionar el más adecuado para combatirlos.
Cuando se aplican técnicas no invasoras
para la toma de la muestra, como el chorro
medio, se presentan problemas de
interpretación referentes al grado de
significación del desarrollo de un germen.
Es importante enfatizar entonces, que el estudio
para descartar o documentar una bacteriuria
significativa, debería, al menos, incluir el cultivo
semicuantitativo de la orina, como así también
pruebas complementarias entre las cuales la más
importante es la observación del sedimento
urinario.
El diagnostico de certeza de una infeccion urinaria solamente puede
establecerse a traves del metodo microbiologico del cultivo de la orina
y del recuento bacteriano
Los criterios de Kass son aplicables y validos en infecciones urinarias
producidas por enterobacterias, sin embargo en aquellas infecciones urinarias
producidas por grampositivos como stafilococcus saprophyticos, enterococos,
etc, recuentos superiores a 10 000 UFC/ml pueden ser significativos de
infeccion.
La susceptibilidad antimicrobiana se realizó mediante el método de difusión en disco
sugerido por Bauer et al. (1966)
. Los halos de inhibición 8 presentados por cada antimicrobiano se
reportaron de acuerdo con los criterios de interpretación propuestos
por el CLSI (2010). La presencia de BLEE se determinó
fenotípicamente mediante la observación de una distorsión en el
halo de inhibición entre los discos de cefotaxima o ceftazidima y el
AC, mientras que la disociación de los halos entre AMP y AC se
utilizo para estimar la presencia de una BLEA.
Micro seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Luis Córdova Jara
 
Métodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoMétodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasito
Splash Cítrico
 
C 8 coprologia
C 8 coprologiaC 8 coprologia
C 8 coprologia
doctor-Alfredo-Bolano
 
Coproparasitoscópico
CoproparasitoscópicoCoproparasitoscópico
Coproparasitoscópico
Oswaldo A. Garibay
 
Examen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriadoExamen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriado
Baeza Luciano
 
Epsd y test de graham
Epsd y test de grahamEpsd y test de graham
Epsd y test de graham
Tecnología Médica
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Tania Godoy Quisirumbay
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
C
CC
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
Víctor Bravo P
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
jesusmaring
 
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones oralesToma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Dental Company
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Rembert Cari Hojeda
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Parasitologico
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Dian Alex Gonzalez
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
lilyvides2
 
Descripcion de una laboratorio de micología
Descripcion de una laboratorio  de micologíaDescripcion de una laboratorio  de micología
Descripcion de una laboratorio de micología
EdgarEmilioOrellana
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
IPN
 
Descripción
Descripción Descripción
Descripción
EdgarEmilioOrellana
 

La actualidad más candente (20)

Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones OralesToma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
Toma De Muestras Y Laboratorio En Infecciones Orales
 
Métodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoMétodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasito
 
C 8 coprologia
C 8 coprologiaC 8 coprologia
C 8 coprologia
 
Coproparasitoscópico
CoproparasitoscópicoCoproparasitoscópico
Coproparasitoscópico
 
Examen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriadoExamen coproparasitologico seriado
Examen coproparasitologico seriado
 
Epsd y test de graham
Epsd y test de grahamEpsd y test de graham
Epsd y test de graham
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
C
CC
C
 
Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)Fijadores (PAF y MIF)
Fijadores (PAF y MIF)
 
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
 
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones oralesToma de muestras y laboratorio en infecciones orales
Toma de muestras y laboratorio en infecciones orales
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de DeposicionesExámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
Exámen Parasitológico Seriado de Deposiciones
 
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
Tema 68 "Fundamento y descripción de las pruebas serológicas y de evaluación ...
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Descripcion de una laboratorio de micología
Descripcion de una laboratorio  de micologíaDescripcion de una laboratorio  de micología
Descripcion de una laboratorio de micología
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Descripción
Descripción Descripción
Descripción
 

Destacado

Sesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecularSesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecular
Andrés García
 
Fin de semana familiar
Fin de semana familiarFin de semana familiar
Fin de semana familiar
Offxtress Empresasimulada
 
Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube
Kelly Herrera Donayre
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
auramunoz
 
Presentacion tatoos
Presentacion tatoosPresentacion tatoos
Presentacion tatoos
edwin bedoya
 
Intraestrutura: Espaço, Temperatura e Energia
Intraestrutura: Espaço, Temperatura e EnergiaIntraestrutura: Espaço, Temperatura e Energia
Intraestrutura: Espaço, Temperatura e Energia
Unimed Planalto Médio
 
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
culon88
 
Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)
Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)
Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)
alvego
 
Formatted Invited SPIE paper (2)
Formatted Invited SPIE paper (2)Formatted Invited SPIE paper (2)
Formatted Invited SPIE paper (2)
Alpha Mansaray
 
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 aElectrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
Javier Murillo- matematicas
 
Hauer x 7
Hauer x 7Hauer x 7
New Resume
New ResumeNew Resume
New Resume
harsha naik
 
RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014
RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014
RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014Ruth Kaufmann
 
Bienvenidos al colegio
Bienvenidos  al colegioBienvenidos  al colegio
Bienvenidos al colegio
YuLieth RoJas
 

Destacado (20)

Sesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecularSesión 9 chile, sociedad finisecular
Sesión 9 chile, sociedad finisecular
 
014
014014
014
 
Fin de semana familiar
Fin de semana familiarFin de semana familiar
Fin de semana familiar
 
Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube Importanciadelasherramientasenlanube
Importanciadelasherramientasenlanube
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
08
0808
08
 
016
016016
016
 
Presentacion tatoos
Presentacion tatoosPresentacion tatoos
Presentacion tatoos
 
Intraestrutura: Espaço, Temperatura e Energia
Intraestrutura: Espaço, Temperatura e EnergiaIntraestrutura: Espaço, Temperatura e Energia
Intraestrutura: Espaço, Temperatura e Energia
 
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421Especificaciones  de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
 
Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)
Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)
Charlas informativas iv convocatoria (2) (1)
 
Puntaje mayo 2012 santa bárbara
Puntaje mayo 2012 santa bárbaraPuntaje mayo 2012 santa bárbara
Puntaje mayo 2012 santa bárbara
 
Formatted Invited SPIE paper (2)
Formatted Invited SPIE paper (2)Formatted Invited SPIE paper (2)
Formatted Invited SPIE paper (2)
 
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 aElectrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
 
Hauer x 7
Hauer x 7Hauer x 7
Hauer x 7
 
New Resume
New ResumeNew Resume
New Resume
 
RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014
RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014
RICH-EuraHS program 11th and 12th of December 2014
 
Bienvenidos al colegio
Bienvenidos  al colegioBienvenidos  al colegio
Bienvenidos al colegio
 
Hameiri
HameiriHameiri
Hameiri
 

Similar a Micro seminario

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
maira perez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Vanessa Manrique
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
Gabriela Pacheco Armijos
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Olga Parra
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
violetphotos
 
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
Andrew Montes
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Kerliitah Vargas
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
11Madeleyne
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
yesenia ulloa
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
AndreaGranda85
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
Lucas Fernandez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Guillermo Coentrão
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
CarlosXavier74
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Georgherly Mena Flores
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Maria Jose Lopez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Chinely Peláez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Nicole Ramon
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Mafer Maya
 

Similar a Micro seminario (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinariaBacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
Bacterias causantes de infecciones de la vía urinaria
 
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICAANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
ANALISIS DE ORINA_BIOQUIMICA
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Micro seminario

  • 1.
  • 2. llamada escherichia coli, que normalmente vive en el intestino. los signos de contaminación en la orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte de este sistema (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra). presencia espontánea de bacterias en la orina. Una piuria puede ser el signo de varias patologías como una infección urinaria provocada por bacterias, una septicemia (infección generalizada), una neumonía (principalmente en las personas mayores), una pielonefritis (con dolores lumbares) o una cistitis (con dolores al miccionar). El color de la orina puede variar desde el color rojo sangre (o rojo vivo) hasta el color café (popularmente descrito como de bebida cola), dependiendo de si esta sangre es fresca o ha sido transformada en hemoglobina ácida por efecto del pH urinario.
  • 3. La flora normal puede inducir una respuesta inmune en los tejidos lo que facilita el control de los microorganismos. Es más, en algunos casos la flora normal es esencial para el desarrollo de los tejidos. Por lo tanto, no debe verse a las bacterias de la flora normal como algo extraño que los tejidos humanos aprenden a soportar sino, más bien, parece ser que los tejidos pueden promover en ciertas ocasiones asociaciones con bacterias que resultan favorables. En este sentido, los receptores de nuestras células pueden participar en el mantenimiento de estas relaciones saludables con nuestra flora habitual y en el establecimiento de nuevas relaciones.
  • 4. Las bacterias que generalmente producen IVU son Gram negativas de origen intestinal. De estas, Escherichia coli(E. coli) representa 75-95%; el resto es causado por Klebsiella sp, Proteus sp y Enterobacter . Entre las bacterias Gram positivas los enterococos, Staphylococcus saprophyticus y Streptococcus agalactiae , son los más frecuentes. En el grupo neonatal, la frecuencia de Gram positivos aumenta, aunque predominan los Gram negativos. Dentro de las cepas de E. coli que infectan a los seres humanos, se han descrito dos grupos principales: las que causan infecciones intestinales (cepas diarrogénicas) las que producen infecciones extraintestinales. Este último grupo incluye a los responsables de las infecciones del tracto urinario.
  • 5. Evidenciar la existencia de problemas metabólicos de índole general, detectables por la eliminación aumentada, disminuida o anormal de metabolitos en la orina. La tipificación de la orina según análisis físicos, bioquímicos (determinación de sangre, bilirrubina, urobilinógeno, cetonas, proteínas, nitritos, glucosa, PH, densidad, ácido ascórbico, leucocitos) y microscópico.
  • 6. DENSIDAD: La densidad indica la concentración de las sustancias sólidas diluidas en la orina, sales minerales en su mayoría. Cuanto menos agua existe en la orina, mayor será su densidad. PH: La orina es naturalmente ácida, ya que el riñón es el principal medio de eliminación de los ácidos del organismo. Mientras el pH de la sangre suele estar en torno de 7,4, el pH de la orina varía entre 5,5 y 7,0, o sea, mucho más ácida.GLUCOSA: La presencia de glucosa en la orina es un fuerte indicio de que los niveles sanguíneos están altos. Es muy común que personas con diabetes mellitus presenten pérdida de glucosa por la orina. PROTEINAS: Por lo tanto, una orina normal no posee proteínas. Existen dos posibilidades de que se presente el resultado de las proteínas en la orina: en cruces o un estimado en mg/dL: Ausencia = menor que 10 mg/dL (valor normal)
  • 7. HEMATÍES EN LA ORINA / HEMOGLOBINA EN LA ORINA / SANGRE EN LA ORINA : Así como en las proteínas, la cantidad de hematíes (glóbulos rojos) en la orina es insignificante y no pueden ser detectados a través del examen de la cinta. Una vez más, los resultados suelen ser suministrados en cruces. Lo normal es que haya ausencia de hematíes (hemoglobina). LEUCOCITOS O PIOCITOS: La presencia de leucocitos en la orina suele indicar que hay alguna inflamación en la vías urinarias. En general, sugiere infección urinaria, pero puede estar presente en varias otras situaciones, como traumas, uso de sustancias irritantes o cualquier otra inflamación no causada por un agente infeccioso.  CETONAS O CUERPOS CETÓNICOS  UROBILINÓGENO Y BILIRRUBINA  NITRITOS  CRISTALES  CÉLULAS EPITELIALES Y CILINDROS
  • 8.
  • 9. PROTEÍNAS Habitualmente las proteínas no aparecen en la orina porque son moléculas demasiado grandes como para filtrarse en el riñón. Si aparecen podemos dividir este hallazgo en: PROTEÍNAS HIALINAS: Este tipo de proteínas las sintetiza el propio riñón y no indican enfermedad. Cuando aparecen en exceso se puede deber a un daño global del riñón (una necrosis tubular aguda, por ejemplo). MICROALBUMINURIA:. Es un dato muy importante en la diabetes mellitus, y es obligado comenzar con tratamiento médico para corregir esta alteración. La presencia de microalbuminuria supone un círculo vicioso, ya que daña al riñón por sí misma. PROTEINURIA: A veces ocurre en el contexto de enfermedades puntuales que desaparecen en el tiempo, como el síndrome nefrótico. GLÓBULOS ROJOS Señalan daño en el riñón (síndrome nefrítico, por ejemplo) o en las vías urinarias (cálculo que dañen la pared de los uréteres o tumores en la vejiga, por ejemplo). Podemos dividir este hallazgo en: MICROHEMATURIA: cuando la orina se ve a simple vista no está teñida de sangre, pero al verla al microscopio se observan hematíes flotando que indican un sangrado leve. MACROHEMATURIA: es decir, con aspecto sucio y rojizo. HEMORRAGIA URINARIA: el sangrado a través del tracto urinario es tanto que no parece orina. Al microscopio se observan tantos hematíes como en una muestra de sangre directa.
  • 10. CÉLULAS EPITELIALES: Escamosas, Del túbulo renal y Urotelial o del epitelio de transición. CÉLULAS SANGUÍNEAS: Eritrocitos, Leucocitos CILINDROS: Bacterianos, Hialinos, Granulosos finos, Granulosos gruesos, Céreos, Eritrocitarios y Leucocitarios MICROORGANISMOS: Bacterias, Parásitos, Levaduras, Cristales, Uratos amorfos, Fosfatos amorfos, Oxalato de calcio, Fosfato triple, Acido úrico, Placas de colesterol y Cistina VARIOS: Contaminantes, Mucus y Espermatozoides
  • 11.  De ser posible, recolecte la muestra cuando la orina haya estado en su vejiga durante 2 a 3 horas.  Usted usará un equipo especial para recolectar la orina, el cual muy probablemente tendrá un recipiente con una tapa y toallitas desinfectantes.  Lávese las manos con jabón y agua caliente. NIÑAS Y MUJERES Las niñas y las mujeres necesitan lavarse el área entre los "labios" de la vagina. A usted le pueden entregar un equipo especial para la muestra limpia que contiene toallitas estériles. Siéntese en el inodoro con las piernas separadas. Use dos dedos para separar y abrir los labios. Use la primera toallita para limpiar los pliegues internos de los labios. Limpie de adelante hacia atrás. Use una segunda toallita para limpiar por encima de la abertura por donde sale la orina (uretra), justo sobre la abertura de la vagina.
  • 12. NIÑOS Y HOMBRES Limpie la cabeza del pene con una toallita estéril. Si no está circuncidado, necesitará retraer primero el prepucio. Orine una cantidad pequeña en la taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina. Después, recolecte una muestra de orina dentro del recipiente limpio o estéril, hasta que esté medio lleno. Puede terminar de orinar en la taza del inodoro. DESPUÉS DE RECOLECTAR LA MUESTRA Atornille la tapa herméticamente en el recipiente y no toque el interior de éste ni la tapa. Devuélvale la muestra al médico. Si usted está en casa, coloque el recipiente en una bolsa plástica y ponga la bolsa en el refrigerador hasta que la lleve al laboratorio o al consultorio del médico.
  • 13. En lo que respecta al transporte y conservación de muestras de orina, hay que tener en cuenta que la orina constituye un excelente medio de cultivo para casi todas las bacterias, por lo que una vez recogida, la muestra debe enviarse de inmediato al laboratorio, previa colocación del envase en un recipiente que contenga cubos de hielo. Este procedimiento permite que el número de bacterias permanezca relativamente constante por un tiempo considerable.
  • 14. Las manifestaciones clínicas de estas infecciones pueden inducir al médico a sospechar su existencia e incluso ser suficientes en ciertos casos para establecer el diagnóstico de infección, pero en otros el diagnóstico de certeza sólo se puede establecer mediante la práctica de un urinocultivo (urocultivo). En él se identifica el microorganismo (bacteria u hongo) que está presente en la orina y, a partir de ahí, mediante estudios adicionales se puede determinar la sensibilidad de esos microorganismos a los diferentes antibióticos y seleccionar el más adecuado para combatirlos.
  • 15. Cuando se aplican técnicas no invasoras para la toma de la muestra, como el chorro medio, se presentan problemas de interpretación referentes al grado de significación del desarrollo de un germen. Es importante enfatizar entonces, que el estudio para descartar o documentar una bacteriuria significativa, debería, al menos, incluir el cultivo semicuantitativo de la orina, como así también pruebas complementarias entre las cuales la más importante es la observación del sedimento urinario.
  • 16. El diagnostico de certeza de una infeccion urinaria solamente puede establecerse a traves del metodo microbiologico del cultivo de la orina y del recuento bacteriano Los criterios de Kass son aplicables y validos en infecciones urinarias producidas por enterobacterias, sin embargo en aquellas infecciones urinarias producidas por grampositivos como stafilococcus saprophyticos, enterococos, etc, recuentos superiores a 10 000 UFC/ml pueden ser significativos de infeccion.
  • 17. La susceptibilidad antimicrobiana se realizó mediante el método de difusión en disco sugerido por Bauer et al. (1966) . Los halos de inhibición 8 presentados por cada antimicrobiano se reportaron de acuerdo con los criterios de interpretación propuestos por el CLSI (2010). La presencia de BLEE se determinó fenotípicamente mediante la observación de una distorsión en el halo de inhibición entre los discos de cefotaxima o ceftazidima y el AC, mientras que la disociación de los halos entre AMP y AC se utilizo para estimar la presencia de una BLEA.