SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ - TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
EQUIPO No: 1
LENGUAJE
1. El árbol mágico
“¡Gracias, arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una
gran montaña de juguetes y chocolates.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta
razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas.
Anónimo
El texto anterior es
A. un poema, porque utiliza palabras bonitas.
B. un cuento, porque narra una historia sobre un árbol.
C. una ronda, porque en él se repiten muchas palabras.
D. un trabalenguas, porque hay palabras difíciles de pronunciar.
MATEMÁTICAS
1. En la evaluación que hizo la profesora Constanza, Ernesto obtuvo 3 puntos, Sebastián 2 y
Miguel 5.
¿Cuál es el orden de los estudiantes cuando se organizan, según su puntaje, del menor al mayor?
A. Ernesto – Sebastián- Miguel.
B. Miguel – Sebastián - Ernesto.
C. Sebastián- Ernesto - Miguel.
D. Ernesto- Miguel- Sebastián.
2. La siguiente tabla muestra los puntos obtenidos por 4 equipos de fútbol, en las tres fechas
de un campeonato:
¿Cuántos puntos obtuvo el equipo I en las tres fechas del campeonato?
A. 1
B. 3
C. 4
D. 5
Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en
cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un
árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.”
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra,
tan-ta-tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras,
pero nada. Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor,
arbolito!”, y entonces se abrió una gran puerta en el tronco del
árbol.
Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que
decía:
“Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y
BÁSICA PRIMARIA
Julio de 2014
OBJETIVOS:
- Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de
competencias y componentes asociados a cada pregunta.
- Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a
partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas.
EQUIPO No. 1
INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ÁREA
No.
PREGUNTA
AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 1
Identifica la estructura
explícita del texto.
MATEMÁTICAS
1
Describe e interpreta
propiedades y relaciones de
los números y sus
operaciones.
2
Interpreta cualitativamente
datos relativos a situaciones
del entorno escolar.
IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES:
LENGUAJE
FACTOR No. DE SUBPROCESO
MATEMATICAS:
PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
EQUIPO No: 2
LENGUAJE
1. El árbol mágico
“¡Gracias,arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una granmontaña
de juguetes y chocolates.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta razón
siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas.
Anónimo
¿Qué ocurre al inicio del texto?
A. Un niño encuentra un árbol que tiene una puerta.
B. Un niño dice unas palabras mágicas.
C. Un niño encuentra un árbol encantado.
D. Un niño habla con un árbol hechizado.
MATEMÁTICAS
1. Los costos de las entradas al circo se presentan en la siguiente tabla:
2. Los estudiantes de grado quinto votaron para escoger la actividad con la que participarán
en la celebración del Día del Colegio.
3.
¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de la votación de los estudiantes de
grado quinto, es o son verdadera(s)?
I. La actividad favorita de Quinto A es el canto.
II. La actividad favorita de Quinto B es el teatro.
III. El número de niños que prefieren la poesía en Quinto A y en Quinto B es el mismo.
A. I solamente.
B. II solamente.
C. I y III solamente.
D. II y III solamente.
¿Cuánto deben pagar 5 adultos para entrar en el
circo?
A. $ 6.000
B. $10.000
C. $20.000
D. $30.000
Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo
centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol
encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.”
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta-
tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada.
Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y entonces
se abrió una gran puerta en el tronco del árbol.
Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía:
“Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y
BÁSICA PRIMARIA
Julio de 2014
OBJETIVOS:
- Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de
competencias y componentes asociados a cada pregunta.
- Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a
partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas.
EQUIPO No. 2
INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ÁREA
No.
PREGUNTA
AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 1
Recupera información
explícita contenida en el
texto.
MATEMÁTICAS
1
Resuelve y formula
problemas multiplicativos
de adición repetida, factor
multiplicante, razón y
producto cartesiano.
2
Hace conjeturas acerca de
la posibilidad de ocurrencia
de eventos.
IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES:
LENGUAJE
FACTOR No. DE SUBPROCESO
MATEMATICAS:
PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
EQUIPO No: 3
LENGUAJE
1. El árbol mágico
A.
B.
C.
D.
E.
F.
“¡Gracias, arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una
gran montaña de juguetes y chocolates.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta
razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas.
Anónimo
Al final, la enseñanza que deja la historia es:
A. “Es bueno conversar con los árboles encantados”.
B. “Cuando se quiere lograr algo, hay que intentarlo muchas veces”.
C. “Cuando se ruega se obtiene lo que uno desea”.
D. “Pedir el favor y agradecer nos ayuda a conseguir lo que queremos”.
MATEMÁTICAS
1. Juan tiene 321 fichas. ¿Cuántas decenas de fichas tiene Juan?
A. 3
B. 21
C. 32
D. 321
2. Juan juega con una perinola de seis caras iguales como la que se observa a continuación:
Cada cara está marcada con una de las siguientes frases: “Todos ponen”, toma uno”, “toma
dos”, “toma todo”, “pon uno”, “pon dos”.
¿Cuál es la probabilidad de que al hacer girar la perinola, salga en la cara de arriba “todos
ponen”?
Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo
centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol
encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.”
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-
ta-tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero
nada. Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y
entonces se abrió una gran puerta en el tronco del árbol.
Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía:
“Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y
BÁSICA PRIMARIA
Julio de 2014
OBJETIVOS:
- Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de
competencias y componentes asociados a cada pregunta.
- Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a
partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas.
EQUIPO No. 3
INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ÁREA
No.
PREGUNTA
AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 1
Analiza información explícita o
implícita sobre los propósitos
del texto.
MATEMÁTICAS
1
Usa y justifica propiedades
(aditiva y posicional) del
sistema de numeración
decimal.
2
Resuelve situaciones que
requieren calcular la
posibilidad o imposibilidad de
ocurrencia de eventos.
IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES:
LENGUAJE
FACTOR No. DE SUBPROCESO
MATEMATICAS:
PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
EQUIPO No. 4
1. LENGUAJE
Debes escribir una propuesta de campaña porque tus compañeros de salón te
eligieron como postulante, para ser el posible presidente de tu curso ante el consejo
estudiantil. La propuesta que debes elaborar debe tener como propósito principal
A. convencer a tus compañeros para que te elijan presidente.
B. invitar a tus compañeros a participar en la campaña.
C. informar a tus compañeros sobre los días de elección.
D. promover en el colegio la necesidad de participación.
MATEMÁTICAS
Daniela quiere armar un cuadrado con algunas piezas. Hasta ahora, ha armado la
siguiente figura:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y
BÁSICA PRIMARIA
Julio de 2014
OBJETIVOS:
- Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de
competencias y componentes asociados a cada pregunta.
- Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a
partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas.
EQUIPO No. 4
INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ÁREA
No.
PREGUNTA
AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 1
Prevé el propósito o las
intenciones que un texto
debe cumplir para atender
a las necesidades de
comunicación.
MATEMÁTICAS 1
Construye y descompone
figuras planas y sólidos a
partir de condiciones
dadas.
IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES:
LENGUAJE
FACTOR No. DE SUBPROCESO
MATEMATICAS:
PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
EQUIPO No. 5
LENGUAJE
1. El director del periódico escolar te pidió informar de manera clara y completa
sobre los eventos de la próxima semana cultural. Para que los estudiantes
asistan a las actividades de su interés, lo fundamental es incluir información
sobre
A. la importancia que tiene la semana cultural.
B. el lugar, la fecha y la hora de cada evento.
C. los patrocinadores que presentan cada evento.
D. la historia de la semana cultural en tu colegio.
MATEMÁTICAS
Carmen tiene varias piezas con forma de cuadrado y de triángulo como las que se
muestran a continuación.
¿Cuál o cuáles de los siguientes grupos de piezas puede utilizar Carmen para
armar el rectángulo?
I. Dos piezas que tengan forma de cuadrado.
II. Una pieza que tenga forma de cuadrado y dos que tengan forma de
triángulo.
III. Una pieza que tenga forma de cuadrado y una que tenga forma de
triángulo.
A. I solamente.
B. III solamente.
C. I y II solamente.
D. II y III solamente.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y
BÁSICA PRIMARIA
Julio de 2014
OBJETIVOS:
- Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de
competencias y componentes asociados a cada pregunta.
- Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a
partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas.
EQUIPO No. 5
INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ÁREA
No.
PREGUNTA
AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 1
Prevé temas, contenidos,
ideas o enunciados, para
producir textos que
respondan a diversas
necesidades comunicativas.
MATEMÁTICAS 1
Usa y construye modelos
geométricos para
solucionar problemas.
IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES:
LENGUAJE
FACTOR No. DE SUBPROCESO
MATEMATICAS:
PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE
EQUIPO No. 6
LENGUAJE
1. Daniel elabora una nota de aprecio para su amiga Marcela, aprovechando la
celebración de amor y amistad.
Daniel observa que sólo ha escrito frases y desea unirlas a través de una
preposición que le permita hacer más comprensible su nota. Para que su escrito
sea pertinente tú le planteas que utilice
A. ante ello.
B. por ello.
C. con ello.
D. de ello.
MATEMÁTICAS
La siguiente gráfica muestra la ubicación de diferentes atracciones de un parque de
diversiones.
Manuela está en la taquilla. Para llegar a los carros chocones ella debe caminar
A. 50 metros al oriente y 150 metros al norte.
B. 100 metros al oriente y 50 metros al norte.
C. 200 metros al oriente y 100 metros al norte.
D. 250 metros al oriente y 200 metros al norte.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y
BÁSICA PRIMARIA
Julio de 2014
OBJETIVO:
- Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de
competencias y componentes asociados a cada pregunta.
- Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a
partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas.
EQUIPO No. 6
INTEGRANTES:
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
ÁREA
No.
PREGUNTA
AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 1
Conoce los elementos
formales de la lengua y
de la gramática para
lograr la coherencia y la
cohesión del texto, en
una situación de
comunicación
particular.
MATEMÁTICAS 1
Utiliza sistemas de
coordenadas para
especificar
localizaciones.
IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES:
LENGUAJE
FACTOR No. DEL SUBPROCESO
MATEMATICAS:
PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
EQUIPO No. 1
ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 7 Identifica la estructura explícita del texto. Lectora Sintáctico B
MATEMÁTICAS
1
Describe e interpreta propiedades y relaciones de los
números y sus operaciones.
Comunicación, representación y
modelación
Numérico -variacional C
4
Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones del
entorno escolar.
Comunicación, representación y
modelación
Aleatorio C
EQUIPO No. 2
ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 8 Recupera información explícita contenida en el texto. Lectora Semántico C
MATEMÁTICAS
25 Resuelve y formula problemas multiplicativos de adición
repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano.
Planteamiento y resolución de
problemas
Numérico - variacional D
14
Hace conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de
eventos.
Razonamiento y argumentación Aleatorio B
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
EQUIPO No. 3
ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 9
Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos
del texto.
Lectora Pragmático D
MATEMÁTICAS
21
Usa y justifica propiedades (aditiva y posicional) del sistema
de numeración decimal.
Razonamiento y argumentación Numérico - variacional C
40
Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o
imposibilidad de ocurrencia de eventos.
Planteamiento y resolución de
problemas
Aleatorio B
EQUIPO No. 4
ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 31 Prevé el propósito o las intenciones que un texto debe
cumplir para atender a las necesidades de comunicación.
Escritora Pragmático A
MATEMÁTICAS 2
Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de
condiciones dadas.
Razonamiento y argumentación Geométrico-métrico A
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R.
EQUIPO No. 5
ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 32
Prevé temas, contenidos, ideas o enunciados, para producir
textos que respondan a diversas necesidades comunicativas.
Escritora Semántico B
MATEMÁTICAS 23 Usa y construye modelos geométricos para solucionar
problemas.
Planteamiento y resolución de
problemas
Geométrico-métrico C
EQUIPO No. 6
ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE
LENGUAJE 34
Conoce los elementos formales de la lengua y de la
gramática para lograr la coherencia y la cohesión del texto,
en una situación de comunicación particular.
Escritora Sintáctico B
MATEMÁTICAS 35 Utiliza sistemas de coordenadas para especificar
localizaciones.
Comunicación, representación y
modelación
Geométrico - métrico B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
Julian Enrique Almenares Campo
 
Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2
alvaro enrique amaya polanco
 
1o material de apoyo sept oct.
1o material de apoyo sept   oct.1o material de apoyo sept   oct.
1o material de apoyo sept oct.
Karina Martinez
 
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Carmen Cohaila Quispe
 
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
LA CAMPESINA
 
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
Doris Arias
 
Ab esp-1 ayuda para el maestro blog
Ab esp-1 ayuda para el maestro blogAb esp-1 ayuda para el maestro blog
Ab esp-1 ayuda para el maestro blog
lilimarslide
 
Mis primeras lecciones leercontigo
Mis primeras lecciones leercontigoMis primeras lecciones leercontigo
Mis primeras lecciones leercontigo
LilianLpez17
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
Adalberto Uribe
 
El payaso risitas
El payaso risitasEl payaso risitas
El payaso risitas
Olga Catasús Poveda
 
2egb mat-f2
2egb mat-f22egb mat-f2
2egb mat-f2
CARLOS VIERA
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
La caja magica de las palabras
La  caja magica de las palabras La  caja magica de las palabras
La caja magica de las palabras
Luisa Sanchez
 
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La MesaProyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La Mesa
cpeupar4
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
Preescolar Privado
 
Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01
Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01
Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01
may-ling valdivia cruz
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
Lecturacon tic
Lecturacon ticLecturacon tic
Lecturacon tic
AmalfisGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

02 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 302 en lenguaje cartilla 3
02 en lenguaje cartilla 3
 
Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2Pta..pta..pta..5ºb c-2
Pta..pta..pta..5ºb c-2
 
1o material de apoyo sept oct.
1o material de apoyo sept   oct.1o material de apoyo sept   oct.
1o material de apoyo sept oct.
 
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4
 
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
 
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
 
Ab esp-1 ayuda para el maestro blog
Ab esp-1 ayuda para el maestro blogAb esp-1 ayuda para el maestro blog
Ab esp-1 ayuda para el maestro blog
 
Mis primeras lecciones leercontigo
Mis primeras lecciones leercontigoMis primeras lecciones leercontigo
Mis primeras lecciones leercontigo
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
 
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
1° material+de+apoyo-+2º+bimestre
 
El payaso risitas
El payaso risitasEl payaso risitas
El payaso risitas
 
2egb mat-f2
2egb mat-f22egb mat-f2
2egb mat-f2
 
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
 
La caja magica de las palabras
La  caja magica de las palabras La  caja magica de las palabras
La caja magica de las palabras
 
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
Pta..pta..pta..5ºb c-4 periodo-2015..6
 
Proyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La MesaProyecto de Aula La Mesa
Proyecto de Aula La Mesa
 
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01
Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01
Matematicas1ergrado 130617113814-phpapp01
 
04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades04 cc cuaderno actividades
04 cc cuaderno actividades
 
Lecturacon tic
Lecturacon ticLecturacon tic
Lecturacon tic
 

Similar a Análisis de preguntas tipo saber

Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
marianancicarlosma
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
daysi1992
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
CARLOSAMAMARIA
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
CARLOSAMAMARIA
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
CARLOSAMAMARIA
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
ErikaLandazury
 
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
masuor1961
 
1° actividad de recursos didácticos y tic
1° actividad de recursos didácticos y tic1° actividad de recursos didácticos y tic
1° actividad de recursos didácticos y tic
Giuliana2224
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
LorenaMoralesMelende
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Paev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primariaPaev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primaria
Carlos Acevedo
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
eesc karina Martinez Blanco
 
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfDiagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
AndreitaAndreita2
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Sofia Navarro Chavez
 
Sesion n° 06
Sesion n° 06Sesion n° 06
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Centro Regional de Educación Normal
 
Plani
PlaniPlani
1° básico a semana 12 al 16 de diciembre
1° básico a  semana 12 al 16 de diciembre1° básico a  semana 12 al 16 de diciembre
1° básico a semana 12 al 16 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
2p2[1]
2p2[1]2p2[1]

Similar a Análisis de preguntas tipo saber (20)

Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
 
Trabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correoTrabajo para enviar a maestra correo
Trabajo para enviar a maestra correo
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
 
1° actividad de recursos didácticos y tic
1° actividad de recursos didácticos y tic1° actividad de recursos didácticos y tic
1° actividad de recursos didácticos y tic
 
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornadaMi informe de_practica-1_y_2_jornada
Mi informe de_practica-1_y_2_jornada
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
 
Paev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primariaPaev 1°-2° grado de primaria
Paev 1°-2° grado de primaria
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
 
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfDiagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Sesion n° 06
Sesion n° 06Sesion n° 06
Sesion n° 06
 
Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.Carpeta segunda jornada de prácticas.
Carpeta segunda jornada de prácticas.
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
1° básico a semana 12 al 16 de diciembre
1° básico a  semana 12 al 16 de diciembre1° básico a  semana 12 al 16 de diciembre
1° básico a semana 12 al 16 de diciembre
 
2p2[1]
2p2[1]2p2[1]
2p2[1]
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Análisis de preguntas tipo saber

  • 1.
  • 2. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ - TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE EQUIPO No: 1 LENGUAJE 1. El árbol mágico “¡Gracias, arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolates. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas. Anónimo El texto anterior es A. un poema, porque utiliza palabras bonitas. B. un cuento, porque narra una historia sobre un árbol. C. una ronda, porque en él se repiten muchas palabras. D. un trabalenguas, porque hay palabras difíciles de pronunciar. MATEMÁTICAS 1. En la evaluación que hizo la profesora Constanza, Ernesto obtuvo 3 puntos, Sebastián 2 y Miguel 5. ¿Cuál es el orden de los estudiantes cuando se organizan, según su puntaje, del menor al mayor? A. Ernesto – Sebastián- Miguel. B. Miguel – Sebastián - Ernesto. C. Sebastián- Ernesto - Miguel. D. Ernesto- Miguel- Sebastián. 2. La siguiente tabla muestra los puntos obtenidos por 4 equipos de fútbol, en las tres fechas de un campeonato: ¿Cuántos puntos obtuvo el equipo I en las tres fechas del campeonato? A. 1 B. 3 C. 4 D. 5 Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.” El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta-tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y entonces se abrió una gran puerta en el tronco del árbol. Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía: “Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo:
  • 3. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Julio de 2014 OBJETIVOS: - Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de competencias y componentes asociados a cada pregunta. - Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. EQUIPO No. 1 INTEGRANTES: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 1 Identifica la estructura explícita del texto. MATEMÁTICAS 1 Describe e interpreta propiedades y relaciones de los números y sus operaciones. 2 Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones del entorno escolar. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: LENGUAJE FACTOR No. DE SUBPROCESO MATEMATICAS: PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
  • 4. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE EQUIPO No: 2 LENGUAJE 1. El árbol mágico “¡Gracias,arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una granmontaña de juguetes y chocolates. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas. Anónimo ¿Qué ocurre al inicio del texto? A. Un niño encuentra un árbol que tiene una puerta. B. Un niño dice unas palabras mágicas. C. Un niño encuentra un árbol encantado. D. Un niño habla con un árbol hechizado. MATEMÁTICAS 1. Los costos de las entradas al circo se presentan en la siguiente tabla: 2. Los estudiantes de grado quinto votaron para escoger la actividad con la que participarán en la celebración del Día del Colegio. 3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones, acerca de la votación de los estudiantes de grado quinto, es o son verdadera(s)? I. La actividad favorita de Quinto A es el canto. II. La actividad favorita de Quinto B es el teatro. III. El número de niños que prefieren la poesía en Quinto A y en Quinto B es el mismo. A. I solamente. B. II solamente. C. I y III solamente. D. II y III solamente. ¿Cuánto deben pagar 5 adultos para entrar en el circo? A. $ 6.000 B. $10.000 C. $20.000 D. $30.000 Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.” El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan-ta- tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y entonces se abrió una gran puerta en el tronco del árbol. Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía: “Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo:
  • 5. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Julio de 2014 OBJETIVOS: - Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de competencias y componentes asociados a cada pregunta. - Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. EQUIPO No. 2 INTEGRANTES: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 1 Recupera información explícita contenida en el texto. MATEMÁTICAS 1 Resuelve y formula problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano. 2 Hace conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: LENGUAJE FACTOR No. DE SUBPROCESO MATEMATICAS: PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
  • 6. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE EQUIPO No: 3 LENGUAJE 1. El árbol mágico A. B. C. D. E. F. “¡Gracias, arbolito!”, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolates. El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo. Por esta razón siempre se dice que “por favor” y “gracias” son palabras mágicas. Anónimo Al final, la enseñanza que deja la historia es: A. “Es bueno conversar con los árboles encantados”. B. “Cuando se quiere lograr algo, hay que intentarlo muchas veces”. C. “Cuando se ruega se obtiene lo que uno desea”. D. “Pedir el favor y agradecer nos ayuda a conseguir lo que queremos”. MATEMÁTICAS 1. Juan tiene 321 fichas. ¿Cuántas decenas de fichas tiene Juan? A. 3 B. 21 C. 32 D. 321 2. Juan juega con una perinola de seis caras iguales como la que se observa a continuación: Cada cara está marcada con una de las siguientes frases: “Todos ponen”, toma uno”, “toma dos”, “toma todo”, “pon uno”, “pon dos”. ¿Cuál es la probabilidad de que al hacer girar la perinola, salga en la cara de arriba “todos ponen”? Hace mucho, mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un cartel que decía: “Soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.” El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, tan- ta-tachán, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Cansado de probar palabras, dijo: “¡Por favor, arbolito!”, y entonces se abrió una gran puerta en el tronco del árbol. Adentro estaba oscuro pero se alcanzaba a leer un cartel que decía: “Sigue haciendo magia”. Entonces el niño dijo:
  • 7. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Julio de 2014 OBJETIVOS: - Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de competencias y componentes asociados a cada pregunta. - Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. EQUIPO No. 3 INTEGRANTES: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 1 Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos del texto. MATEMÁTICAS 1 Usa y justifica propiedades (aditiva y posicional) del sistema de numeración decimal. 2 Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: LENGUAJE FACTOR No. DE SUBPROCESO MATEMATICAS: PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
  • 8. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE EQUIPO No. 4 1. LENGUAJE Debes escribir una propuesta de campaña porque tus compañeros de salón te eligieron como postulante, para ser el posible presidente de tu curso ante el consejo estudiantil. La propuesta que debes elaborar debe tener como propósito principal A. convencer a tus compañeros para que te elijan presidente. B. invitar a tus compañeros a participar en la campaña. C. informar a tus compañeros sobre los días de elección. D. promover en el colegio la necesidad de participación. MATEMÁTICAS Daniela quiere armar un cuadrado con algunas piezas. Hasta ahora, ha armado la siguiente figura:
  • 9. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Julio de 2014 OBJETIVOS: - Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de competencias y componentes asociados a cada pregunta. - Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. EQUIPO No. 4 INTEGRANTES: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 1 Prevé el propósito o las intenciones que un texto debe cumplir para atender a las necesidades de comunicación. MATEMÁTICAS 1 Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de condiciones dadas. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: LENGUAJE FACTOR No. DE SUBPROCESO MATEMATICAS: PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
  • 10. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE EQUIPO No. 5 LENGUAJE 1. El director del periódico escolar te pidió informar de manera clara y completa sobre los eventos de la próxima semana cultural. Para que los estudiantes asistan a las actividades de su interés, lo fundamental es incluir información sobre A. la importancia que tiene la semana cultural. B. el lugar, la fecha y la hora de cada evento. C. los patrocinadores que presentan cada evento. D. la historia de la semana cultural en tu colegio. MATEMÁTICAS Carmen tiene varias piezas con forma de cuadrado y de triángulo como las que se muestran a continuación. ¿Cuál o cuáles de los siguientes grupos de piezas puede utilizar Carmen para armar el rectángulo? I. Dos piezas que tengan forma de cuadrado. II. Una pieza que tenga forma de cuadrado y dos que tengan forma de triángulo. III. Una pieza que tenga forma de cuadrado y una que tenga forma de triángulo. A. I solamente. B. III solamente. C. I y II solamente. D. II y III solamente.
  • 11. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Julio de 2014 OBJETIVOS: - Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de competencias y componentes asociados a cada pregunta. - Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. EQUIPO No. 5 INTEGRANTES: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 1 Prevé temas, contenidos, ideas o enunciados, para producir textos que respondan a diversas necesidades comunicativas. MATEMÁTICAS 1 Usa y construye modelos geométricos para solucionar problemas. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: LENGUAJE FACTOR No. DE SUBPROCESO MATEMATICAS: PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
  • 12. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE GUÍA DE TRABAJO MATEMÁTICA Y LENGUAJE EQUIPO No. 6 LENGUAJE 1. Daniel elabora una nota de aprecio para su amiga Marcela, aprovechando la celebración de amor y amistad. Daniel observa que sólo ha escrito frases y desea unirlas a través de una preposición que le permita hacer más comprensible su nota. Para que su escrito sea pertinente tú le planteas que utilice A. ante ello. B. por ello. C. con ello. D. de ello. MATEMÁTICAS La siguiente gráfica muestra la ubicación de diferentes atracciones de un parque de diversiones. Manuela está en la taquilla. Para llegar a los carros chocones ella debe caminar A. 50 metros al oriente y 150 metros al norte. B. 100 metros al oriente y 50 metros al norte. C. 200 metros al oriente y 100 metros al norte. D. 250 metros al oriente y 200 metros al norte.
  • 13. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SORACÁ – TOCA - SIACHOQUE JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO FORMATIVO AL COLECTIVO DOCENTE DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA Julio de 2014 OBJETIVO: - Utilizar los resultados de las pruebas saber y Actividad Diagnóstica en el análisis de competencias y componentes asociados a cada pregunta. - Plantear actividades específicas orientadas a implementar acciones de mejoramiento a partir de debilidades identificadas en el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. EQUIPO No. 6 INTEGRANTES: ___________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 1 Conoce los elementos formales de la lengua y de la gramática para lograr la coherencia y la cohesión del texto, en una situación de comunicación particular. MATEMÁTICAS 1 Utiliza sistemas de coordenadas para especificar localizaciones. IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES: LENGUAJE FACTOR No. DEL SUBPROCESO MATEMATICAS: PENSAMIENTO No. DEL ESTÁNDAR BÁSICO
  • 14. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. EQUIPO No. 1 ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 7 Identifica la estructura explícita del texto. Lectora Sintáctico B MATEMÁTICAS 1 Describe e interpreta propiedades y relaciones de los números y sus operaciones. Comunicación, representación y modelación Numérico -variacional C 4 Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones del entorno escolar. Comunicación, representación y modelación Aleatorio C EQUIPO No. 2 ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 8 Recupera información explícita contenida en el texto. Lectora Semántico C MATEMÁTICAS 25 Resuelve y formula problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano. Planteamiento y resolución de problemas Numérico - variacional D 14 Hace conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. Razonamiento y argumentación Aleatorio B
  • 15. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. EQUIPO No. 3 ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 9 Analiza información explícita o implícita sobre los propósitos del texto. Lectora Pragmático D MATEMÁTICAS 21 Usa y justifica propiedades (aditiva y posicional) del sistema de numeración decimal. Razonamiento y argumentación Numérico - variacional C 40 Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos. Planteamiento y resolución de problemas Aleatorio B EQUIPO No. 4 ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 31 Prevé el propósito o las intenciones que un texto debe cumplir para atender a las necesidades de comunicación. Escritora Pragmático A MATEMÁTICAS 2 Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de condiciones dadas. Razonamiento y argumentación Geométrico-métrico A
  • 16. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTES TUTORAS: ESPERANZA SANTAMARÍA S., MARTHA LUCÍA ROJAS G., ROSA MARÍA PÁEZ R. EQUIPO No. 5 ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 32 Prevé temas, contenidos, ideas o enunciados, para producir textos que respondan a diversas necesidades comunicativas. Escritora Semántico B MATEMÁTICAS 23 Usa y construye modelos geométricos para solucionar problemas. Planteamiento y resolución de problemas Geométrico-métrico C EQUIPO No. 6 ÁREA No. PREGUNTA AFIRMACIÓN COMPETENCIA COMPONENTE CLAVE LENGUAJE 34 Conoce los elementos formales de la lengua y de la gramática para lograr la coherencia y la cohesión del texto, en una situación de comunicación particular. Escritora Sintáctico B MATEMÁTICAS 35 Utiliza sistemas de coordenadas para especificar localizaciones. Comunicación, representación y modelación Geométrico - métrico B