SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de aprovechamiento de las TIC por medio de un análisis externo e interno de la
Institución Educativa Llano de Molagavita.
Ledy Yohana Jaimes Gómez
Universidad de Santander UDES
Facultad Ciencias de la Educación
Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
Programas con mercadeo externo
Módulo: Fundamentos de Gestión y Administración Estratégica
2017
2
Introducción
Como nos encontramos en un mundo en constante cambio en donde priman las tecnologías de
la comunicación y de la información y en donde se ha hecho un gran énfasis en lo importante que
es el vincular la innovación constantemente en nuestras labores y el trabajo colaborativo, se
busca que para esto se trabaje desde las instituciones educativas, en donde se quiere que desde
muy chicos se les inculque el trabajo en grupo y se aprovechen al máximo todas las herramientas
con las que contemos, es por esa razón importante realizar un plan de aprovechamiento de las
TIC en el aula de clases, teniendo en cuenta los factores tanto externos como internos del entorno
o de la comunidad en donde nos encontramos y así poder en primer lugar identificar e nivel
externo las amenazas y oportunidades que se presentan como a nivel interno las fortalezas y
debilidades con las que se cuentan y desde ahí poder conocer todas las necesidades que existen y
empezar a priorizarlas para poder establecer un plan que cumpla con las expectativas de los
estudiantes y de los padres de familia y en donde se vincule a toda la comunidad educativa; es
por esto muy importante elaborar un muy buen plan de trabajo a partir de un análisis bien
elaborado teniendo en cuenta todos los componentes y así poder iniciar un trabajo concienzudo y
de impacto para la comunidad donde se está trabajando.
3
Objetivos
General:
Crear un plan para el aprovechamiento de las TIC en la Institución Educativa Llano de
Molagavita, teniendo en cuenta los factores tanto externos como internos del contexto.
Específicos:
 Caracteriza el entorno externo de la institución educativa, aplicando los aspectos
considerados en la planeación estratégica de organizaciones.
 Caracteriza el entorno interno de la institución educativa, aplicando los aspectos
considerados en la planeación estratégica de organizaciones.
 Hace una comparación de los factores externos e internos de la institución educativa,
analizando las debilidades y fortalezas de esta.
4
Análisis externo de la institución educativa
La Institución Educativa Llano de Molagavita, es una institución netamente rural, ubicada a
25 kilómetros de la cabecera municipal, con muy malas vías de acceso, su clima predominante
esta entre los 17°C.
A nivel sociodemográfico con el paso del tiempo este sector se ha venido quedando cada día
más solo ya que los jóvenes a medida que crecen van saliendo de este lugar, buscando según
ellos mejores condiciones de vida, y los que quedan en sus tierras son los abuelos que siempre
han trabajado en estas y que son muy apegados a sus raíces y a sus costumbres, por lo que
deciden luchar por sus tierras.
A nivel económico sus habitantes se dedican un 80% a la agricultura, en donde sus mayores
fortalezas son la siembra de frijol, maíz, yuca y tomate. Y el 20% restante está dedicado a la
ganadería de vacas lecheras y a la cría de la especie caprina. Sus productos son llevados a otro
municipio que se encuentra ubicado a 28 kilómetros de distancia, y en donde se da mejor
mercado, aunque las vías de acceso para este tampoco están en muy buenas condiciones.
A nivel político se presentan algunas dificultades en la comunidad, porque hay algunas riñas
políticas a nivel municipal entre sus habitantes y el aporte por parte de la alcaldía a la institución
educativa es poco aunque se tengan necesidades prioritarias, debido a estas riñas políticas lo que
dificulta un poco los proyectos destinados para la comunidad.
En la parte sociocultural, esta comunidad se caracteriza por estar conformada por personas
verracas, muy trabajadoras, que se dedican a sacar sus tierras adelante y que con lo poco que van
consiguiendo logran sobrevivir humildemente, es una comunidad que se caracteriza por la
solidaridad, la autoridad, la integridad, la laboriosidad, la honradez y la valentía. Y que además
5
siempre tienen presente sus tradiciones lo cual hace que estas pasen de generación en generación
y no se pierdan con el transcurso del tiempo.
En la parte tecnológica, por ser una comunidad rural, la cual se encuentra un poco alejada de
la cabecera municipal, no están muy inmersos en los avances tecnológicos; en ningún hogar de
esta comunidad se cuenta con un computador, por lo que la única forma de acceder a un aparato
de estos es por medio de la escuela o cuando van hacia la zona urbana; en muchos hogares
tampoco tienen televisión y la mayoría de las personas cuentan con celulares, pero estos de baja
gama y en muy pocos casos tiene acceso a datos ya que estos simplemente los utilizan para
llamar o recibir llamadas, creando una gran desventaja con la sociedad actual, ya que el medio de
comunicación que más utilizan es la radio local, en donde la información que da se centra en lo
que ocurre en su municipio y no en el resto del mundo.
En cuanto al medio ambiente si se tiene una gran ventaja porque es una zona muy natural,
libre de contaminación, en donde sus campesinos siempre están atentos a cuidar su tierra y donde
aún se cuenta con aire limpio y bosques que están oxigenando día a día el medio ambiente.
Otro factor externo son los programas ofrecidos por el Gobierno Nacional, en donde se cuenta
con un programa de computadores para educar, el cual ha hecho muy buenos aportes a nivel de
la institución educativa, favoreciendo a la comunidad, en especial a los estudiantes, porque son
herramientas con las cuales ellos no todos los días tienen la facilidad de trabajar, y en la escuela
tiene la oportunidad de poder explorarlas y sacarles el mayor provecho, es por esto de gran
importancia que el gobierno, tanto nacional, departamental y local esté dispuesto a invertir en
todas las comunidades, teniendo en cuenta sus necesidades, para así lograr que la brecha que se
presenta entre estas comunidades rurales y las comunidades urbanas no sea tan notoria,
6
especialmente en los municipios pequeños y los cuales algunas de sus comunidades rurales son
bastante alejadas del casco urbano, como es nuestro caso.
Es muy importante tener en cuenta las amenazas, pero también las oportunidades que nos
ofrece el contexto externo a la hora de hacer cualquier plan, y es por eso indispensable estudiar a
fondo las amenazas que tenemos presente en nuestra comunidad a la hora de querer implementar
un plan que involucre el aprovechamiento de las Tic las cuales son: la falta de recursos
tecnológicos en los hogares de nuestra comunidad, el poco interés por algunas familias de
conectarse con el mundo exterior, el arraigo a una política tradicional, en donde si no se está de
acuerdo con el político de turno se convierte en un problema para todos, porque se hace más
difícil la ayuda económica a la hora de invertir en los proyectos, el analfabetismo de algunos
padres de familia, el poco interés por el estudio de sus hijos, ya que solo les importa sacar el
trabajo de la finca adelante y sus hijos deben colaborar con este, quedando poco tiempo para sus
tareas extraescolares.
Pero así como se tiene amenazas, también se cuentan con oportunidades, las cuales se deben
aprovechar para poder desarrollar un buen plan que involucre las Tic y entre las cuales
encontramos: el interés de los estudiantes por descubrir cosas nuevas, por querer saber que
sucede más allá de su contexto, por interesarse en trabajar con herramientas tecnológicas;
además se debe aprovechar la oportunidad que se tiene con las donaciones que ha hecho el
programa de computadores para educar, en donde tanto computadores como tabletas han sido
una muy buena herramienta que permite a los educandos poder descubrir nuevos conocimientos
a través de las tecnologías de las cuales en sus casas no tiene acceso, pero que en el colegio con
una muy buena asesoría por parte de los docentes se podrán trabajar en las diferentes áreas del
7
conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo, la exploración y la construcción de nuevas
ciencias.
Análisis interno de la institución educativa
Ya teniendo un análisis externo de los diferentes factores de la comunidad en donde se
encuentra ubicada la institución educativa Llano de Molagavita, es necesario centrarnos en los
factores internos de esta, para poder construir un plan partiendo de las necesidades de la
comunidad y que tenga un gran impacto para la colectividad.
Para esto es importante tener en cuenta como se encuentra la institución educativa con
relación a otras instituciones a nivel académico y poder analizar estos resultados. Partiendo de lo
anterior nuestra institución educativa, según las pruebas externas (ICFES y Pruebas Saber) se
encuentra con un rendimiento académico en donde la mayoría de estudiantes está entre bajo y
básico, y unos pocos estudiantes en los niveles de alto y superior, por lo que se hacen
indispensable crear estrategias que ayuden a que los educandos se motiven más por aprender y
saquen adelante sus estudios, los cuales les sirvan para la construcción de su proyecto de vida.
Iniciare este análisis describiendo cada una de las capacidades que integran el entorno interno
de las organizaciones, en este caso el entorno interno de la institución educativa Llano de
Molagavita.
En la capacidad directiva, se cuenta con un rector, encargado de toda la parte administrativa
de la institución y el cual tiene a cargo once sedes, en donde debe realizar la planeación,
dirección y coordinación de todas las situaciones que se presenten dentro de la institución, por lo
que esto se puede convertir en una debilidad, ya que con tantas funciones para cumplir en
8
ocasiones se hace las diferentes gestiones más por cumplir y no se estudia a fondo todas las
necesidades que tiene la comunidad a cargo.
En cuanto a la capacidad competitiva, cada año están evaluando a todas las instituciones
educativas del país, tanto privadas como públicas; con las pruebas externas, por lo que es un
compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa buscar estrategias que ayuden a
que el colegio vaya poco a poco avanzando en estas pruebas y que demuestre que sus estudiantes
son personas interesadas por el conocimiento y por sobresalir cada día más con buenos
resultados.
En la capacidad financiera, por ser una institución pública, los únicos recursos económicos
con los que se cuentan son los dados por el gobierno con lo de gratuidad, los cuales no son
muchos, ya que es una institución pequeña; pero también de parte del gobierno local se dan
algunas ayudas aunque muy mínimas y otro factor el cuál ayuda en cuanto a la parte financiera
en la institución son las donaciones que se dan por medio de programas o proyectos realizados ya
sea por los gobiernos departamentales o nacionales. Además se debe tener en cuenta que es una
comunidad muy pobre, que viven de lo que les producen sus tierras y la mayoría se encuentran
en estrato 1.
Respectivamente en la capacidad técnica o tecnológica, las condiciones físicas no son las
mejores porque no se cuenta con una sala de cómputo, ni con conexión a internet y en muy pocas
ocasiones se tiene servicios técnicos, porque la institución no tiene los recursos para costear esto,
por lo que las únicas veces que se puede tener servicio técnico es cuando por medio de los
programas ofrecidos por el gobierno lo dan. A nivel de infraestructura tecnológica, se cuenta con
11 portátiles y 45 tabletas, las cuales fueron donadas por el programa computadores para educar,
9
que aunque no son suficientes, si son una gran ayuda para los docentes a la hora de querer
introducir las Tic en el aula de clases e involucrar a los estudiantes en este proceso tan
maravilloso; y los cuales encontramos que los portátiles cuentan con un software básico para
trabajar con los aprendices, porque como no hay servicio de internet y no se pueden actualizar
dificultando bastante la introducción de estas herramientas que son útiles en el proceso
enseñanza-aprendizaje. Por otra parte las tabletas si tienen varios software muy interesantes para
el trabajo con los estudiantes en cada una de las áreas del conocimiento y los cuales se pueden
trabajar de forma interdisciplinaria, pero la falta de conectividad hace que no se les pueda sacar
el máximo provecho.
En la capacidad de talento humano se cuenta con un grupo de docentes que se han mostrado
dispuestos a aprender y mantenerse informados de los cambios que se han venido dando a
medida que avanza la humanidad, y esto se demuestra en la formación que se tiene, con el fin de
poder llevar a sus estudiantes innovaciones que les permiten adquirir mayor interés por aprender,
aunque estas se vean limitadas por la falta del internet; que en una sociedad globalizada en la que
nos encontramos es vital para desarrollar de forma más ágil diferentes actividades, pero es ahí en
donde el talento humano de estos docentes se da a conocer, porque buscan la forma de
desarrollar estrategias para que sus estudiantes puedan estar un poco más cerca de la civilización
tecnológica; por medio de actividades, talleres, trabajos en grupo, creaciones sencillas utilizando
las Tic, con lo cual se busca obtener el mejor provecho de estas herramientas.
Ya elaborado el análisis tanto externo como interno de la institución educativa se elaborará un
plan para el aprovechamiento de las Tic en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la
institución educativa Llano de Molagavita, en donde se definirán la visión, misión y las metas.
10
VISION
En el 2020 la Institución Educativa Llano de Molagavita se habrá posicionado como una de
las instituciones rurales que ha incorporado las TIC en todas las sedes, dándole una aplicación
práctica en cada una de las áreas del conocimiento, propiciando así el aprendizaje significativo.
MISIÓN
Somos la “Institución Educativa Rural Llano de Molagavita”, de carácter oficial, que ofrece
los niveles de educación en Preescolar, Básica Primaria, Pos primaria y Media Académica; con
el propósito de educar y orientar a niños, niñas y jóvenes de la región, garantizando
conocimientos, habilidades, aptitudes y valores integrales, que les permitan asumir con
responsabilidad y eficacia los retos que presenta el mundo globalizado, a través de la
introducción de las Tic en las diferentes áreas del conocimiento de forma interdisciplinar.
METAS
1. Organizar un grupo de trabajo que lidere la implementación de las Tic en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
2. Restructurar los planes de área de la institución educativa, involucrando estrategias para
la implementación de las Tic.
3. Crear proyectos de aula en donde se dé la interdisciplinariedad de las diferentes áreas del
conocimiento y se involucren las Tic en su desarrollo.
4. Evaluar periódicamente el trabajo realizado, teniendo en cuenta las fortalezas y
debilidades, además buscando el mejoramiento continuo.
11
ACTIVIDADES
1. Organización de grupos de trabajo.
2. Restructuración de los planes de área.
3. Socialización del trabajo realizado y aprobación por parte del consejo académico.
4. Creación de proyectos de aula.
5. Elaboración de actividades.
6. Aplicación de las actividades en el aula.
7. Evaluación del trabajo desarrollado.
8. Construcción de procesos de mejoramiento.
Semejanzas y diferencias entre el análisis interno y externo de la institución educativa llano
de Molagavita
Las semejanzas que podemos encontrar después de realizar el análisis del entorno tanto
externo como interno de la institución educativa Llano de Molagavita son la motivación que
tiene la comunidad educativa por conocer más sobre el mundo y estar dispuestos a realizar
cambios que les sirvan para su formación, siempre teniendo en cuanta sus necesidades y
expectativas y desarrollando el trabajo de forma colaborativa, en donde entre todos se construirá
poco a poco el conocimiento, aprovechando las herramientas con las que se cuentan, que aunque
son pocas si s les sabe sacar un buen provecho serán de gran utilidad.
En cuanto las diferencias que se presentan en estos dos entornos encontramos en la parte
tecnológica que a nivel externo se cuenta con muy pocas herramientas tecnológicas, por lo que
dificulta bastante la interacción con el mundo externo, mientras que en el entorno interno se tiene
12
un poco más de herramientas y conocimientos sobre el uso de estas, lo que hace más sencillo la
orientación de los docentes a sus educandos. En el aspecto económico encontramos que la
comunidad está conformada por familias muy pobres, por lo que no tiene los recursos para
acceder a herramientas tecnológicas, como lo tienen en la escuela.
13
Bibliografía
Laudon Kenneth, Laudon Jane Sistemas de Información Gerencial. Editorial Pearson. Décimo
Segunda Edición. 2012. México. Recuperado de:
http://librerouniversitario.blogspot.com.co/2013/09/libro-sistemas-de-informacion-gerencial.html
Moncada Montoya, Fanny Beatriz (2012) Habilidades Operativas en la Gestión Empresarial.
Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja. Primera Edición. Ecuador. Recuperado
de: https://es.slideshare.net/videoconferencias/utpl-habilidades-operativas-febrero-2013
Pérez, J. P. F. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el
cambio en políticas de innovación educativa. Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 3.
Recuperado de:
La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en
políticas de innovación educativa
Tobón, D., Valencia, G., Ríos Gallego, P., & Bedoya, J. F. (2008). Organización jerárquica y
logro escolar en Medellín. Un análisis a partir de la función de producción educativa. Lecturas de
Economía, 68(68), 145-173. Recuperado
de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/viewArticle/
268
UDES. Cap. 2. Libro Electrónico Multimedia: Fundamentos de Administración y Gestión
Estratégica. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/cap2.html
14
UDES. Cap. 3. Libro Electrónico Multimedia: Fundamentos de Administración y Gestión
Estratégica. Recuperado de
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/cap3.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernandez cardenas jesus adrian crear un recurso multimedia. la tic en la vi...
Hernandez cardenas jesus adrian  crear un recurso multimedia. la tic en la vi...Hernandez cardenas jesus adrian  crear un recurso multimedia. la tic en la vi...
Hernandez cardenas jesus adrian crear un recurso multimedia. la tic en la vi...
jesus adrian hernandez cardenas
 
Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009greyspatricia
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
Ibán Alejandro Castro Miranda
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Zuñiga
 
Cent carreras
Cent carrerasCent carreras
Cent carreras
Alicia Suarez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
zoelopez8
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
Diego Cadena Cando
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefajosefa2014
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefajosefa2014
 
El estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en MéxicoEl estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en México
PamelaResendiz2
 
El estado actual de las tic
El estado actual de las tic El estado actual de las tic
El estado actual de las tic
FernandaMagaliRamrez
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
Hermes Reyes
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
RUBIMEJIACERON
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionEvitavic
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
mgeorginarodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Hernandez cardenas jesus adrian crear un recurso multimedia. la tic en la vi...
Hernandez cardenas jesus adrian  crear un recurso multimedia. la tic en la vi...Hernandez cardenas jesus adrian  crear un recurso multimedia. la tic en la vi...
Hernandez cardenas jesus adrian crear un recurso multimedia. la tic en la vi...
 
Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009Plan De Gestion 2009
Plan De Gestion 2009
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cent carreras
Cent carrerasCent carreras
Cent carreras
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Impacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacionImpacto de las tics en la educacion
Impacto de las tics en la educacion
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
El estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en MéxicoEl estado actual de las TIC en México
El estado actual de las TIC en México
 
El estado actual de las tic
El estado actual de las tic El estado actual de las tic
El estado actual de las tic
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacionPresentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
 

Similar a Análisis externo e interno de la institución educativa llano de molagavita

Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
GRUPO TICS
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
grupoaprendizaje
 
Las tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuarioLas tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuario
Willy Garcia
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Pantera Preta
 
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Francisco José
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Analisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucionAnalisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucion
Fufo Vega Cabra
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
cpedocentic
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Park Mi
 
Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668angelmanuel22
 
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
G:\Plan De GestióN  Antonio J  SucreG:\Plan De GestióN  Antonio J  Sucre
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
Irmertorres
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
gerenciaproy
 
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015pesamas
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiFelipe Torres
 
Plan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologicoPlan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologico
Cathy Murcia
 
Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...
  Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...  Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...
Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...
Ledy Cabrera
 
Proyecto informatica-lamistela
Proyecto informatica-lamistelaProyecto informatica-lamistela
Proyecto informatica-lamistelaCarolina Dominguez
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12LUKITAS31
 

Similar a Análisis externo e interno de la institución educativa llano de molagavita (20)

Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
 
Las tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuarioLas tic como apoyo al sector agropecuario
Las tic como apoyo al sector agropecuario
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)
 
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Externo de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
 
Analisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucionAnalisis externo de la institucion
Analisis externo de la institucion
 
Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic Gestor de Proyectos Docent tic
Gestor de Proyectos Docent tic
 
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girlsGestor de proyectos docent ic the tic girls
Gestor de proyectos docent ic the tic girls
 
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOSLAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
 
Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668Formato proyecto 38668
Formato proyecto 38668
 
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
G:\Plan De GestióN  Antonio J  SucreG:\Plan De GestióN  Antonio J  Sucre
G:\Plan De GestióN Antonio J Sucre
 
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
Investigacion documental acerca de los beneficios de la incorporación de las ...
 
Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015Planificador proyecto tit@ 12015
Planificador proyecto tit@ 12015
 
El cruce
El cruceEl cruce
El cruce
 
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxiLa revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
La revolución de las tic’s en la sociedad del siglo xxi
 
Plan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologicoPlan de desarrollo tecnologico
Plan de desarrollo tecnologico
 
Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...
  Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...  Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...
Capacitación a los maestros en el uso de la TIC y el manejo y elaboración d...
 
Proyecto informatica-lamistela
Proyecto informatica-lamistelaProyecto informatica-lamistela
Proyecto informatica-lamistela
 
Plan de gestion tic noviembre 12
Plan de gestion tic  noviembre 12Plan de gestion tic  noviembre 12
Plan de gestion tic noviembre 12
 

Más de Ledy Yohana Jaimes Gómez

LA LETRA M
LA LETRA MLA LETRA M
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
La informacion en internet
La informacion en internetLa informacion en internet
La informacion en internet
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
La lectura en la escuela meep
La lectura en la escuela meepLa lectura en la escuela meep
La lectura en la escuela meep
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Fichas de comprension lectora y fluidez lectora
Fichas de comprension lectora y fluidez lectoraFichas de comprension lectora y fluidez lectora
Fichas de comprension lectora y fluidez lectora
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Cubo delecturame
Cubo delecturameCubo delecturame
Cubo delecturame
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Cuadro comprensionlectorame
Cuadro comprensionlectorameCuadro comprensionlectorame
Cuadro comprensionlectorame
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Comprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historia
Comprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historiaComprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historia
Comprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historia
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Ledy Yohana Jaimes Gómez
 

Más de Ledy Yohana Jaimes Gómez (12)

LA LETRA M
LA LETRA MLA LETRA M
LA LETRA M
 
Los riesgos de internet
Los riesgos de internetLos riesgos de internet
Los riesgos de internet
 
La informacion en internet
La informacion en internetLa informacion en internet
La informacion en internet
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
 
La lectura en la escuela meep
La lectura en la escuela meepLa lectura en la escuela meep
La lectura en la escuela meep
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
Fichas de comprension lectora y fluidez lectora
Fichas de comprension lectora y fluidez lectoraFichas de comprension lectora y fluidez lectora
Fichas de comprension lectora y fluidez lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Cubo delecturame
Cubo delecturameCubo delecturame
Cubo delecturame
 
Cuadro comprensionlectorame
Cuadro comprensionlectorameCuadro comprensionlectorame
Cuadro comprensionlectorame
 
Comprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historia
Comprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historiaComprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historia
Comprension lectora-ordena-las-frases-y-construye-una-mini-historia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Análisis externo e interno de la institución educativa llano de molagavita

  • 1. Plan de aprovechamiento de las TIC por medio de un análisis externo e interno de la Institución Educativa Llano de Molagavita. Ledy Yohana Jaimes Gómez Universidad de Santander UDES Facultad Ciencias de la Educación Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Programas con mercadeo externo Módulo: Fundamentos de Gestión y Administración Estratégica 2017
  • 2. 2 Introducción Como nos encontramos en un mundo en constante cambio en donde priman las tecnologías de la comunicación y de la información y en donde se ha hecho un gran énfasis en lo importante que es el vincular la innovación constantemente en nuestras labores y el trabajo colaborativo, se busca que para esto se trabaje desde las instituciones educativas, en donde se quiere que desde muy chicos se les inculque el trabajo en grupo y se aprovechen al máximo todas las herramientas con las que contemos, es por esa razón importante realizar un plan de aprovechamiento de las TIC en el aula de clases, teniendo en cuenta los factores tanto externos como internos del entorno o de la comunidad en donde nos encontramos y así poder en primer lugar identificar e nivel externo las amenazas y oportunidades que se presentan como a nivel interno las fortalezas y debilidades con las que se cuentan y desde ahí poder conocer todas las necesidades que existen y empezar a priorizarlas para poder establecer un plan que cumpla con las expectativas de los estudiantes y de los padres de familia y en donde se vincule a toda la comunidad educativa; es por esto muy importante elaborar un muy buen plan de trabajo a partir de un análisis bien elaborado teniendo en cuenta todos los componentes y así poder iniciar un trabajo concienzudo y de impacto para la comunidad donde se está trabajando.
  • 3. 3 Objetivos General: Crear un plan para el aprovechamiento de las TIC en la Institución Educativa Llano de Molagavita, teniendo en cuenta los factores tanto externos como internos del contexto. Específicos:  Caracteriza el entorno externo de la institución educativa, aplicando los aspectos considerados en la planeación estratégica de organizaciones.  Caracteriza el entorno interno de la institución educativa, aplicando los aspectos considerados en la planeación estratégica de organizaciones.  Hace una comparación de los factores externos e internos de la institución educativa, analizando las debilidades y fortalezas de esta.
  • 4. 4 Análisis externo de la institución educativa La Institución Educativa Llano de Molagavita, es una institución netamente rural, ubicada a 25 kilómetros de la cabecera municipal, con muy malas vías de acceso, su clima predominante esta entre los 17°C. A nivel sociodemográfico con el paso del tiempo este sector se ha venido quedando cada día más solo ya que los jóvenes a medida que crecen van saliendo de este lugar, buscando según ellos mejores condiciones de vida, y los que quedan en sus tierras son los abuelos que siempre han trabajado en estas y que son muy apegados a sus raíces y a sus costumbres, por lo que deciden luchar por sus tierras. A nivel económico sus habitantes se dedican un 80% a la agricultura, en donde sus mayores fortalezas son la siembra de frijol, maíz, yuca y tomate. Y el 20% restante está dedicado a la ganadería de vacas lecheras y a la cría de la especie caprina. Sus productos son llevados a otro municipio que se encuentra ubicado a 28 kilómetros de distancia, y en donde se da mejor mercado, aunque las vías de acceso para este tampoco están en muy buenas condiciones. A nivel político se presentan algunas dificultades en la comunidad, porque hay algunas riñas políticas a nivel municipal entre sus habitantes y el aporte por parte de la alcaldía a la institución educativa es poco aunque se tengan necesidades prioritarias, debido a estas riñas políticas lo que dificulta un poco los proyectos destinados para la comunidad. En la parte sociocultural, esta comunidad se caracteriza por estar conformada por personas verracas, muy trabajadoras, que se dedican a sacar sus tierras adelante y que con lo poco que van consiguiendo logran sobrevivir humildemente, es una comunidad que se caracteriza por la solidaridad, la autoridad, la integridad, la laboriosidad, la honradez y la valentía. Y que además
  • 5. 5 siempre tienen presente sus tradiciones lo cual hace que estas pasen de generación en generación y no se pierdan con el transcurso del tiempo. En la parte tecnológica, por ser una comunidad rural, la cual se encuentra un poco alejada de la cabecera municipal, no están muy inmersos en los avances tecnológicos; en ningún hogar de esta comunidad se cuenta con un computador, por lo que la única forma de acceder a un aparato de estos es por medio de la escuela o cuando van hacia la zona urbana; en muchos hogares tampoco tienen televisión y la mayoría de las personas cuentan con celulares, pero estos de baja gama y en muy pocos casos tiene acceso a datos ya que estos simplemente los utilizan para llamar o recibir llamadas, creando una gran desventaja con la sociedad actual, ya que el medio de comunicación que más utilizan es la radio local, en donde la información que da se centra en lo que ocurre en su municipio y no en el resto del mundo. En cuanto al medio ambiente si se tiene una gran ventaja porque es una zona muy natural, libre de contaminación, en donde sus campesinos siempre están atentos a cuidar su tierra y donde aún se cuenta con aire limpio y bosques que están oxigenando día a día el medio ambiente. Otro factor externo son los programas ofrecidos por el Gobierno Nacional, en donde se cuenta con un programa de computadores para educar, el cual ha hecho muy buenos aportes a nivel de la institución educativa, favoreciendo a la comunidad, en especial a los estudiantes, porque son herramientas con las cuales ellos no todos los días tienen la facilidad de trabajar, y en la escuela tiene la oportunidad de poder explorarlas y sacarles el mayor provecho, es por esto de gran importancia que el gobierno, tanto nacional, departamental y local esté dispuesto a invertir en todas las comunidades, teniendo en cuenta sus necesidades, para así lograr que la brecha que se presenta entre estas comunidades rurales y las comunidades urbanas no sea tan notoria,
  • 6. 6 especialmente en los municipios pequeños y los cuales algunas de sus comunidades rurales son bastante alejadas del casco urbano, como es nuestro caso. Es muy importante tener en cuenta las amenazas, pero también las oportunidades que nos ofrece el contexto externo a la hora de hacer cualquier plan, y es por eso indispensable estudiar a fondo las amenazas que tenemos presente en nuestra comunidad a la hora de querer implementar un plan que involucre el aprovechamiento de las Tic las cuales son: la falta de recursos tecnológicos en los hogares de nuestra comunidad, el poco interés por algunas familias de conectarse con el mundo exterior, el arraigo a una política tradicional, en donde si no se está de acuerdo con el político de turno se convierte en un problema para todos, porque se hace más difícil la ayuda económica a la hora de invertir en los proyectos, el analfabetismo de algunos padres de familia, el poco interés por el estudio de sus hijos, ya que solo les importa sacar el trabajo de la finca adelante y sus hijos deben colaborar con este, quedando poco tiempo para sus tareas extraescolares. Pero así como se tiene amenazas, también se cuentan con oportunidades, las cuales se deben aprovechar para poder desarrollar un buen plan que involucre las Tic y entre las cuales encontramos: el interés de los estudiantes por descubrir cosas nuevas, por querer saber que sucede más allá de su contexto, por interesarse en trabajar con herramientas tecnológicas; además se debe aprovechar la oportunidad que se tiene con las donaciones que ha hecho el programa de computadores para educar, en donde tanto computadores como tabletas han sido una muy buena herramienta que permite a los educandos poder descubrir nuevos conocimientos a través de las tecnologías de las cuales en sus casas no tiene acceso, pero que en el colegio con una muy buena asesoría por parte de los docentes se podrán trabajar en las diferentes áreas del
  • 7. 7 conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo, la exploración y la construcción de nuevas ciencias. Análisis interno de la institución educativa Ya teniendo un análisis externo de los diferentes factores de la comunidad en donde se encuentra ubicada la institución educativa Llano de Molagavita, es necesario centrarnos en los factores internos de esta, para poder construir un plan partiendo de las necesidades de la comunidad y que tenga un gran impacto para la colectividad. Para esto es importante tener en cuenta como se encuentra la institución educativa con relación a otras instituciones a nivel académico y poder analizar estos resultados. Partiendo de lo anterior nuestra institución educativa, según las pruebas externas (ICFES y Pruebas Saber) se encuentra con un rendimiento académico en donde la mayoría de estudiantes está entre bajo y básico, y unos pocos estudiantes en los niveles de alto y superior, por lo que se hacen indispensable crear estrategias que ayuden a que los educandos se motiven más por aprender y saquen adelante sus estudios, los cuales les sirvan para la construcción de su proyecto de vida. Iniciare este análisis describiendo cada una de las capacidades que integran el entorno interno de las organizaciones, en este caso el entorno interno de la institución educativa Llano de Molagavita. En la capacidad directiva, se cuenta con un rector, encargado de toda la parte administrativa de la institución y el cual tiene a cargo once sedes, en donde debe realizar la planeación, dirección y coordinación de todas las situaciones que se presenten dentro de la institución, por lo que esto se puede convertir en una debilidad, ya que con tantas funciones para cumplir en
  • 8. 8 ocasiones se hace las diferentes gestiones más por cumplir y no se estudia a fondo todas las necesidades que tiene la comunidad a cargo. En cuanto a la capacidad competitiva, cada año están evaluando a todas las instituciones educativas del país, tanto privadas como públicas; con las pruebas externas, por lo que es un compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa buscar estrategias que ayuden a que el colegio vaya poco a poco avanzando en estas pruebas y que demuestre que sus estudiantes son personas interesadas por el conocimiento y por sobresalir cada día más con buenos resultados. En la capacidad financiera, por ser una institución pública, los únicos recursos económicos con los que se cuentan son los dados por el gobierno con lo de gratuidad, los cuales no son muchos, ya que es una institución pequeña; pero también de parte del gobierno local se dan algunas ayudas aunque muy mínimas y otro factor el cuál ayuda en cuanto a la parte financiera en la institución son las donaciones que se dan por medio de programas o proyectos realizados ya sea por los gobiernos departamentales o nacionales. Además se debe tener en cuenta que es una comunidad muy pobre, que viven de lo que les producen sus tierras y la mayoría se encuentran en estrato 1. Respectivamente en la capacidad técnica o tecnológica, las condiciones físicas no son las mejores porque no se cuenta con una sala de cómputo, ni con conexión a internet y en muy pocas ocasiones se tiene servicios técnicos, porque la institución no tiene los recursos para costear esto, por lo que las únicas veces que se puede tener servicio técnico es cuando por medio de los programas ofrecidos por el gobierno lo dan. A nivel de infraestructura tecnológica, se cuenta con 11 portátiles y 45 tabletas, las cuales fueron donadas por el programa computadores para educar,
  • 9. 9 que aunque no son suficientes, si son una gran ayuda para los docentes a la hora de querer introducir las Tic en el aula de clases e involucrar a los estudiantes en este proceso tan maravilloso; y los cuales encontramos que los portátiles cuentan con un software básico para trabajar con los aprendices, porque como no hay servicio de internet y no se pueden actualizar dificultando bastante la introducción de estas herramientas que son útiles en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por otra parte las tabletas si tienen varios software muy interesantes para el trabajo con los estudiantes en cada una de las áreas del conocimiento y los cuales se pueden trabajar de forma interdisciplinaria, pero la falta de conectividad hace que no se les pueda sacar el máximo provecho. En la capacidad de talento humano se cuenta con un grupo de docentes que se han mostrado dispuestos a aprender y mantenerse informados de los cambios que se han venido dando a medida que avanza la humanidad, y esto se demuestra en la formación que se tiene, con el fin de poder llevar a sus estudiantes innovaciones que les permiten adquirir mayor interés por aprender, aunque estas se vean limitadas por la falta del internet; que en una sociedad globalizada en la que nos encontramos es vital para desarrollar de forma más ágil diferentes actividades, pero es ahí en donde el talento humano de estos docentes se da a conocer, porque buscan la forma de desarrollar estrategias para que sus estudiantes puedan estar un poco más cerca de la civilización tecnológica; por medio de actividades, talleres, trabajos en grupo, creaciones sencillas utilizando las Tic, con lo cual se busca obtener el mejor provecho de estas herramientas. Ya elaborado el análisis tanto externo como interno de la institución educativa se elaborará un plan para el aprovechamiento de las Tic en las actividades de enseñanza y aprendizaje de la institución educativa Llano de Molagavita, en donde se definirán la visión, misión y las metas.
  • 10. 10 VISION En el 2020 la Institución Educativa Llano de Molagavita se habrá posicionado como una de las instituciones rurales que ha incorporado las TIC en todas las sedes, dándole una aplicación práctica en cada una de las áreas del conocimiento, propiciando así el aprendizaje significativo. MISIÓN Somos la “Institución Educativa Rural Llano de Molagavita”, de carácter oficial, que ofrece los niveles de educación en Preescolar, Básica Primaria, Pos primaria y Media Académica; con el propósito de educar y orientar a niños, niñas y jóvenes de la región, garantizando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores integrales, que les permitan asumir con responsabilidad y eficacia los retos que presenta el mundo globalizado, a través de la introducción de las Tic en las diferentes áreas del conocimiento de forma interdisciplinar. METAS 1. Organizar un grupo de trabajo que lidere la implementación de las Tic en el proceso de enseñanza aprendizaje. 2. Restructurar los planes de área de la institución educativa, involucrando estrategias para la implementación de las Tic. 3. Crear proyectos de aula en donde se dé la interdisciplinariedad de las diferentes áreas del conocimiento y se involucren las Tic en su desarrollo. 4. Evaluar periódicamente el trabajo realizado, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades, además buscando el mejoramiento continuo.
  • 11. 11 ACTIVIDADES 1. Organización de grupos de trabajo. 2. Restructuración de los planes de área. 3. Socialización del trabajo realizado y aprobación por parte del consejo académico. 4. Creación de proyectos de aula. 5. Elaboración de actividades. 6. Aplicación de las actividades en el aula. 7. Evaluación del trabajo desarrollado. 8. Construcción de procesos de mejoramiento. Semejanzas y diferencias entre el análisis interno y externo de la institución educativa llano de Molagavita Las semejanzas que podemos encontrar después de realizar el análisis del entorno tanto externo como interno de la institución educativa Llano de Molagavita son la motivación que tiene la comunidad educativa por conocer más sobre el mundo y estar dispuestos a realizar cambios que les sirvan para su formación, siempre teniendo en cuanta sus necesidades y expectativas y desarrollando el trabajo de forma colaborativa, en donde entre todos se construirá poco a poco el conocimiento, aprovechando las herramientas con las que se cuentan, que aunque son pocas si s les sabe sacar un buen provecho serán de gran utilidad. En cuanto las diferencias que se presentan en estos dos entornos encontramos en la parte tecnológica que a nivel externo se cuenta con muy pocas herramientas tecnológicas, por lo que dificulta bastante la interacción con el mundo externo, mientras que en el entorno interno se tiene
  • 12. 12 un poco más de herramientas y conocimientos sobre el uso de estas, lo que hace más sencillo la orientación de los docentes a sus educandos. En el aspecto económico encontramos que la comunidad está conformada por familias muy pobres, por lo que no tiene los recursos para acceder a herramientas tecnológicas, como lo tienen en la escuela.
  • 13. 13 Bibliografía Laudon Kenneth, Laudon Jane Sistemas de Información Gerencial. Editorial Pearson. Décimo Segunda Edición. 2012. México. Recuperado de: http://librerouniversitario.blogspot.com.co/2013/09/libro-sistemas-de-informacion-gerencial.html Moncada Montoya, Fanny Beatriz (2012) Habilidades Operativas en la Gestión Empresarial. Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja. Primera Edición. Ecuador. Recuperado de: https://es.slideshare.net/videoconferencias/utpl-habilidades-operativas-febrero-2013 Pérez, J. P. F. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa. Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 3. Recuperado de: La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa Tobón, D., Valencia, G., Ríos Gallego, P., & Bedoya, J. F. (2008). Organización jerárquica y logro escolar en Medellín. Un análisis a partir de la función de producción educativa. Lecturas de Economía, 68(68), 145-173. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/viewArticle/ 268 UDES. Cap. 2. Libro Electrónico Multimedia: Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/cap2.html
  • 14. 14 UDES. Cap. 3. Libro Electrónico Multimedia: Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/cap3.html