SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis filosófico de la Teoría
estructuralista de la Administración
N° de Grupo: 5
Apellidos y nombres: ALVITES ASCUE GERMUTH
MAPA CONCEPTUAL
TEORIA ESTRUCTURALISTA
Oposición t.clásica t.r.humana
Organización unidad social y
compleja.
Influencia en ciencias sociales
Nuevo concepto de estructura
Tipos de conflictos
1 auto.especialista y auto
administrativa.
2 Dilemas de la o.
3 Entre línea y asesoría
LA ORGANIZACIÓN
Unidad social dentro de
la cual las personas esta
blecen relaciones para
lograr objetivos
EL HOMBRE ORGANI.
Flexibilidad
Paciencia
Recompensas
Deseo de realización
Naturaleza
Trabajo
Capital
Organización
ORIGENES
ETAPAS DE LA
ORGANIZACIÓN
DEFINICIONES
1 ETZIONI
2 BLAU Y SCOTT
ENFOQUE MULTIPLE
1 O. Formal e informal
2 Recompensas materiales y
sociales
3 Diferentes enfoques de la O.
4 Diferentes niveles de la O.
5 Diversidad de O.
6 Análisis interorganizacional
ANALISIS DE
LAS ORGAN.
TIPOLOGIAS
AMBIENTE O.
1 Convergencia de varios
enfoques divergentes.
2 Ampliación del enfoque
3 Doble tendencia teórica
4 Análisis organizacional
mas extenso.
5 Inadecuación de las
tipologías organización
6 Teoría de la crisis.
7 Teoría de transición y
de cambio.
Interdependencia de las
organizaciones
Competencia
Ajuste o negociación
Cooptación
Coalición
Conjunto organizacional
CONFLICTOS
EVALUACIÓN
CRÍTICA
1.- Hacer un resumen esquemático de la Teoría estructuralista de la administración
TEORIA ESTRUCTURALISTA
ENFOCA SU ATENCION HACIA LA ORGANIZACION
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ESTRUCTURA DE
SU FUNCIONAMIENTO Y DE LOS MEDIOS QUE UTILIZA
PARA LOGRAR SUS OJETIVOS.
REPRESENTA UN VERDADERO DESDOBLAMIENTO DE
LA TEORIA DE LA BUROCRACIA Y UNA LEVE APROXI-
MACION A LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
CON UNA VISION CRITICA DE LA ORGANIZACION FORMAL
ORIGENES
• OPOSICION SURGIDA ENTRE
LA TEORIA TRADICIONAL Y
LA TEORIA DE LAS
RELACIONES HUMANAS.
•NECESIDAD DE CONSIDERAR
"LA ORGANIZACION COMO UNA
UNIDAD SOCIAL GRANDE Y
COMPLEJA DONDE INTERACTUAN
MUCHOS GRUPOS SOCIALES QUE
COMPARTEN LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACION
• LA INFLUENCIA DEL
ESTRUCTURALISMO EN LAS
CIENCIAS SOCIALES Y LA
REPERCUSION DE ESTAS EN EL
ESTUDIO DE LAS
ORGANIZACIONES.
•POR EL NUEVO
CONCEPTO
DE ESTRUCTURA
OTRAS CARACTERISTICAS DEL
ESTRUCTURALISMO
1. SE DISTINGUE DE OTRAS ESCUELAS POR QUE TRATA DE
COMBINAR LA ESTRUCTURA FORMAL CON ASPECTOS DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO Y LA CONEXION DE LA
ORGANIZACION CON TODO EL SISTEMA SOCIAL.
2. ANALIZA LOS CONFLICTOS QUE SE GENERAN POR LAS
CONTRACCIONES PROPIAS DE LA ESTRUCTURA Y EL
DISFUNCIONAMIENTO, CLASIFICANDOLOS PARA FACILITAR SU
MANEJO.
3. ANALISIS DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.
1.ETAPA DE LA NATURALEZA.
UNA SOCIEDAD DE
ORGANIZACIONES
2. ETAPA DEL TRABAJO.
3. ETAPA DEL CAPITAL.
4. ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN.
LAS ORGANIZACIONES
LA TEORIA ESTRUCTURALISTA SE CONCENTRA EN EL
ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES, PRINCIPALMENTE
EN SU ESTRUCTURA INTERNA Y EN SU INTERACCION
CON OTRAS ORGANIZACIONES CON EL FIN DE
ALCANZAR OBJETIVOS ESPECIFICOS.
UN TIPO ESPECIFICO DE ORGANIZACIONES SON LAS
FORMALES LAS CUALES CONSTITUYEN UNA FORMA
DE AGRUPAMIENTO SOCIAL QUE SE ESTABLECE CON
EL PROPOSITO DE ALCANZAR UN OBJETIVO.
EL HOMBRE ORGANIZACIONAL
1. FLEXIBILIDAD
2. PACIENCIA
3. CAPACIDAD DIFERIR LAS RECOMPENSAS
4. PERMANENTE DESEO DE REALIZACION
MODELO DE
ORGANIZACIÓN
LOGICA
UTILIZADA
CARACTERISTICAS ENFOQUES TIPICOS
RACIONAL SISTEMA
CERRADO
•VISION CENTRADA SOLO EN
LOS ASPECTOS INTERNOS DEL
SISTEMA CON ENFASIS EN
LAPLANEACION Y EL CONTROL.
•EXPECTATIVA DE CERTEZA Y
PREVISIBILIDAD.
•ADMINISTRACION CIENTIFICA
DE TAYLOR.
• TEORIA CLASICA DE FAYOL.
• TEORIA DE LA BUROCRACIA DE
WEBER.
NATURAL SISTEMA
ABIERTO
•VISION CENTRADA EN EL
SISTEMAY SU
INTERDEPENDENCIA CON EL
AMBIENTE.
•EXPECTATIVA DE
IMPREVISIBILIDAD
•MODERNAS TEORIAS DE LA
ADMINISTRACION, BASADAS EN
LA TEORIA DE SISTEMAS.
DIFERENTES NIVELES DE
LA ORGANIZACIÓN
1. NIVEL INSTITUCIONAL
2. NIVEL GERENCIAL
3. NIVEL TECNICO
1. DIVERSIDAD DE LAS ORGANIZACI ONES:
ANALISIS DE ORGANIZACIONES
PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES,
PUBLICAS Y PRIVADAS.
2. ANALISIS INTERORGANIZACIONAL
SE TUVO EN CUENTA LOS FENOMENOS QUE
OCURRIAN
EXTERNAMENTE EN LAS ORGANIZACIONES,
Y QUE AFECTABAN
LO QUE OCURRIAN DENTRO DE ELLA.
TIPOLOGIAS DE LAS
ORGANIZACIONES
1. TIPOLOGIA DE ETZION
ORGANIACIONES COERCITIVAS
ORGANIZACIONES UTILITARIAS
 ORGANIZACIONES NORMATIVAS
2. TIPOLOGIA DE BLAU Y SCOTT
MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN
PROPIETARIOS O DIRIGENTES DE LA
ORGANIZACIÓN
 CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN
 PUBLICO GENERAL
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
1. UN OBJETIVO ORGANIZACIONAL ES UNA
SITUACION DESEADA QUE LA ORGANIZACIÓN
INTENTA ALCANZAR.
2. ES UNA IMAGEN QUE LA ORGANIZACIÓN
PRETENDE PARA SU FUTURO.
OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD
OBJETIVOS DE PRODUCCION
OBJETIVOS DE SISTEMAS
OBJETIVOS DE PRODUCTOS
OBJETIVOS DERIVADOS
AMBIENTE ORGANIZACIONAL
AMBIENTE ES TODO LO QUE
ENVUELVE EXTERNAMENTE UNA
ORGANIZACIÓN. PARA LOS
ESTRUCTURALISTAS, EL
AMBIENTE ESTA CONSTITUIDO
POR LAS OTRAS
ORGANIZACIONES QUE FORMAN
LA SOCIEDAD.
SITUACIONES QUE
PROVOCAN CONFLICTO
 CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD DEL
ESPECIALISTA (CONOCIMIENTO) Y LA
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA (JERARQUIA)
 DILEMAS DE LA ORGANIZACIÓN, SEGÚN BLAU
Y SCOTT
 CONFLICTOS ENTRE LÍNEA Y
ASESORÍA
 MAQUIAVELISMO EN LAS
ORGANIZACIONES
DILEMA
ES UNA SITUACIÓN EN LA QUE SE DESEA
ATENDER DOS INTERESES INCOMPATIBLES
ENTRE SÍ
DILEMAS DE LA ORGANIZACIÓN
Coordinación Libre comunicación
Disciplina
Burocrática
Especialización
Profesional
Planeación
Centralizada
Iniciativa
Individual
PARALELO COMPARATIVO
Eficiencia y eficacia.
Eficiencia máxima.
Preocupación
Equilibrio entre objetivos organizacionales e
individuales.
Conflictos inevitables y hasta deseables, pues
llevan al cambio y a la innovación.
Predominio de los objetivos organizacionales.
No hay conflicto perceptible entre objetivos
organizacionales e individuales.
Relacion entre objetivos
Hombre organizacional.
Hombre organizacional.
Concepcion del hombre
Ser social que desempeña roles dentro de varias
organizaciones.
Ser aislado que reacciona como ocupante de
un cargo o de una posicion jerarquica.
Comportamiento humano
Sociología organizacional.
Sociedad de organizaciones y enfoque múltiple.
Sociología de la burocracia.
enfoque simplista
Carácter de la administracion
Sistema social intencionalmente construido y
reconstruido para alcanzar objetivos
Sistema social como conjunto de funciones
oficiales
Concepto de la organización
Sistema abierto
Sistema cerrado
Enfoque
Organización formal e informal
Organización formal
Enfoque de la organización
En la estructura organizacional en las personas y
en el ambiente
Sòlo en la estructura organizacional
Ènfasis
TEORIA ESTRUCTURALISTA
TEORIA DE LA BUROCRACIA
ASPECTOS
2.- Describir con un ejemplo de un hecho administrativo “praxeología” acontecido en el ámbito laboral, luego
haga la interpretación y explicación epistemológica, axiológica y ontológica tomando en cuenta la Teoría
estructuralista de la Administración
PRAXEOLOGÍA:
La praxeología no será
tanto una ciencia que
genere un saber
nomológico, sino más
bien una práctica social
de reconocimiento de los
proyectos individuales o
colectivos.
No debe pues proveer
modelos preestablecidos,
sino dar sentido y
movilizar recursos para
la acción.
Se le definirá como una
gestión de los proyectos
y se le reconocerán,
entonces, usos posibles
en el campo de las
prácticas educativas y de
formación.
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN:
El conocimiento de la
administración explica la
perspectiva de comprender a
la administración como
ciencia, donde expone los
fundamentos que la conciben
como una disciplina científica
transdisciplinaria y compleja,
decisiva para tomar
decisiones de impacto social.
La administración explica la
perspectiva que asume como
una técnica o conjunto de
técnicas destinadas a
gestionar el trabajo y sus
recursos.
Asimismo, se explica la
perspectiva que concibe a la
administración como una
tecnología relacionada con las
actuales tendencias de la
globalización.
AXIOLOGÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN:
La axiología se fundamenta
en el conocimiento teórico,
entre los que se encuentran
análisis-síntesis e inducción
– deducción.
El progreso del movimiento
económico, se manifiesta
por la producción y
mantenimiento de la
eficacia del conocimiento
para la estabilidad, la
elaboración y el éxito de
una organización, este
entorno ha solidificado una
atmosfera competitiva, en
el que las empresas deben
ofertar la innovación
incesante de sus ventajas
competitivas a través de
permanentes renovaciones
y el desarrollo de nuevos
conocimientos y
capacidades.
ONTOLOGÍA DE LA
ADMINISTRACIÓN:
La ontología se trata de la
concepción consensuada
del conocimiento expresada
en vocabularios que son
comprensibles para los
sistemas tecnológicos y de
manera especial para los
basados en conocimiento.
Son el registro del proceso
de conocimiento tácito a
explícito y por esa razón en
el conocimiento
organizacional su
desarrollo debe estar
basado en una estrategia.
Conclusiones finales
• La Teoría estructuralista de la administración se caracteriza por la interdepencia
entre organizaciones, teniendo en cuenta el concepto de hombre organizacional.
• El análisis de la teoría estructuralista organizacional facilita el uso de tipologías
organizacionales sencillas y unidimensionales para analizar y comparar
organizaciones.
• La Teoría estructuralista realiza estudios sobre el ambiente dentro del concepto
de que las organizaciones son sistemas abiertos con constante interacción con
su contexto externo.
• Analiza los conflictos y dilemas organizacionales que provocan tensiones
involucrando aspectos positivos y negativos, teniendo en cuenta que la solución
nos lleva ala organización, a la innovación y al cambio.
• La Teoría estructuralista de la administración con sus elementos positivos,
negativos, restricciones y limitaciones, nos enfoca al camino de teoría
transacción en dirección a la Teoría de Sistemas.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx

Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Wilder Calderón Castro
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Ger pla ls2
Ger pla ls2Ger pla ls2
Ger pla ls2
diegoguerrero921389
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Examen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióNExamen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióN
Junior Jiménez
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
NiklasXanderPtretkss
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
OrganizacióN, Caracteristicas Y Teorias
OrganizacióN, Caracteristicas Y TeoriasOrganizacióN, Caracteristicas Y Teorias
OrganizacióN, Caracteristicas Y Teorias
migdaliadiaz
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
OSWALDO DIAZ
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
maritamino
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
diegocolmenares10
 
Actividad 2 preguntas de analisis presentation
Actividad 2 preguntas de analisis presentationActividad 2 preguntas de analisis presentation
Actividad 2 preguntas de analisis presentation
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Tecadpub tema 3.6 complementaria
Tecadpub tema 3.6 complementariaTecadpub tema 3.6 complementaria
Tecadpub tema 3.6 complementaria
liclinea8
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
alemirelesG
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
Enedina77
 
P auditoría
P auditoríaP auditoría
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
Julio Carreto
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y Organización
Gacevedoparedes
 

Similar a Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx (20)

Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Ger pla ls2
Ger pla ls2Ger pla ls2
Ger pla ls2
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Examen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióNExamen De ComunicacióN
Examen De ComunicacióN
 
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptxTeoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
Teoria-Desarrollo-Organizacional.pptx
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
OrganizacióN, Caracteristicas Y Teorias
OrganizacióN, Caracteristicas Y TeoriasOrganizacióN, Caracteristicas Y Teorias
OrganizacióN, Caracteristicas Y Teorias
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
 
Actividad 2 preguntas de analisis presentation
Actividad 2 preguntas de analisis presentationActividad 2 preguntas de analisis presentation
Actividad 2 preguntas de analisis presentation
 
Tecadpub tema 3.6 complementaria
Tecadpub tema 3.6 complementariaTecadpub tema 3.6 complementaria
Tecadpub tema 3.6 complementaria
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
P auditoría
P auditoríaP auditoría
P auditoría
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y Organización
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx

  • 1. Análisis filosófico de la Teoría estructuralista de la Administración N° de Grupo: 5 Apellidos y nombres: ALVITES ASCUE GERMUTH
  • 2. MAPA CONCEPTUAL TEORIA ESTRUCTURALISTA Oposición t.clásica t.r.humana Organización unidad social y compleja. Influencia en ciencias sociales Nuevo concepto de estructura Tipos de conflictos 1 auto.especialista y auto administrativa. 2 Dilemas de la o. 3 Entre línea y asesoría LA ORGANIZACIÓN Unidad social dentro de la cual las personas esta blecen relaciones para lograr objetivos EL HOMBRE ORGANI. Flexibilidad Paciencia Recompensas Deseo de realización Naturaleza Trabajo Capital Organización ORIGENES ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN DEFINICIONES 1 ETZIONI 2 BLAU Y SCOTT ENFOQUE MULTIPLE 1 O. Formal e informal 2 Recompensas materiales y sociales 3 Diferentes enfoques de la O. 4 Diferentes niveles de la O. 5 Diversidad de O. 6 Análisis interorganizacional ANALISIS DE LAS ORGAN. TIPOLOGIAS AMBIENTE O. 1 Convergencia de varios enfoques divergentes. 2 Ampliación del enfoque 3 Doble tendencia teórica 4 Análisis organizacional mas extenso. 5 Inadecuación de las tipologías organización 6 Teoría de la crisis. 7 Teoría de transición y de cambio. Interdependencia de las organizaciones Competencia Ajuste o negociación Cooptación Coalición Conjunto organizacional CONFLICTOS EVALUACIÓN CRÍTICA 1.- Hacer un resumen esquemático de la Teoría estructuralista de la administración
  • 3. TEORIA ESTRUCTURALISTA ENFOCA SU ATENCION HACIA LA ORGANIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU ESTRUCTURA DE SU FUNCIONAMIENTO Y DE LOS MEDIOS QUE UTILIZA PARA LOGRAR SUS OJETIVOS. REPRESENTA UN VERDADERO DESDOBLAMIENTO DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA Y UNA LEVE APROXI- MACION A LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS CON UNA VISION CRITICA DE LA ORGANIZACION FORMAL
  • 4. ORIGENES • OPOSICION SURGIDA ENTRE LA TEORIA TRADICIONAL Y LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS. •NECESIDAD DE CONSIDERAR "LA ORGANIZACION COMO UNA UNIDAD SOCIAL GRANDE Y COMPLEJA DONDE INTERACTUAN MUCHOS GRUPOS SOCIALES QUE COMPARTEN LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION • LA INFLUENCIA DEL ESTRUCTURALISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA REPERCUSION DE ESTAS EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES. •POR EL NUEVO CONCEPTO DE ESTRUCTURA
  • 5. OTRAS CARACTERISTICAS DEL ESTRUCTURALISMO 1. SE DISTINGUE DE OTRAS ESCUELAS POR QUE TRATA DE COMBINAR LA ESTRUCTURA FORMAL CON ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Y LA CONEXION DE LA ORGANIZACION CON TODO EL SISTEMA SOCIAL. 2. ANALIZA LOS CONFLICTOS QUE SE GENERAN POR LAS CONTRACCIONES PROPIAS DE LA ESTRUCTURA Y EL DISFUNCIONAMIENTO, CLASIFICANDOLOS PARA FACILITAR SU MANEJO. 3. ANALISIS DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.
  • 6. 1.ETAPA DE LA NATURALEZA. UNA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES 2. ETAPA DEL TRABAJO. 3. ETAPA DEL CAPITAL. 4. ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 7. LAS ORGANIZACIONES LA TEORIA ESTRUCTURALISTA SE CONCENTRA EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES, PRINCIPALMENTE EN SU ESTRUCTURA INTERNA Y EN SU INTERACCION CON OTRAS ORGANIZACIONES CON EL FIN DE ALCANZAR OBJETIVOS ESPECIFICOS. UN TIPO ESPECIFICO DE ORGANIZACIONES SON LAS FORMALES LAS CUALES CONSTITUYEN UNA FORMA DE AGRUPAMIENTO SOCIAL QUE SE ESTABLECE CON EL PROPOSITO DE ALCANZAR UN OBJETIVO. EL HOMBRE ORGANIZACIONAL 1. FLEXIBILIDAD 2. PACIENCIA 3. CAPACIDAD DIFERIR LAS RECOMPENSAS 4. PERMANENTE DESEO DE REALIZACION
  • 8. MODELO DE ORGANIZACIÓN LOGICA UTILIZADA CARACTERISTICAS ENFOQUES TIPICOS RACIONAL SISTEMA CERRADO •VISION CENTRADA SOLO EN LOS ASPECTOS INTERNOS DEL SISTEMA CON ENFASIS EN LAPLANEACION Y EL CONTROL. •EXPECTATIVA DE CERTEZA Y PREVISIBILIDAD. •ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR. • TEORIA CLASICA DE FAYOL. • TEORIA DE LA BUROCRACIA DE WEBER. NATURAL SISTEMA ABIERTO •VISION CENTRADA EN EL SISTEMAY SU INTERDEPENDENCIA CON EL AMBIENTE. •EXPECTATIVA DE IMPREVISIBILIDAD •MODERNAS TEORIAS DE LA ADMINISTRACION, BASADAS EN LA TEORIA DE SISTEMAS.
  • 9. DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN 1. NIVEL INSTITUCIONAL 2. NIVEL GERENCIAL 3. NIVEL TECNICO 1. DIVERSIDAD DE LAS ORGANIZACI ONES: ANALISIS DE ORGANIZACIONES PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES, PUBLICAS Y PRIVADAS. 2. ANALISIS INTERORGANIZACIONAL SE TUVO EN CUENTA LOS FENOMENOS QUE OCURRIAN EXTERNAMENTE EN LAS ORGANIZACIONES, Y QUE AFECTABAN LO QUE OCURRIAN DENTRO DE ELLA.
  • 10. TIPOLOGIAS DE LAS ORGANIZACIONES 1. TIPOLOGIA DE ETZION ORGANIACIONES COERCITIVAS ORGANIZACIONES UTILITARIAS  ORGANIZACIONES NORMATIVAS 2. TIPOLOGIA DE BLAU Y SCOTT MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PROPIETARIOS O DIRIGENTES DE LA ORGANIZACIÓN  CLIENTES DE LA ORGANIZACIÓN  PUBLICO GENERAL OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 1. UN OBJETIVO ORGANIZACIONAL ES UNA SITUACION DESEADA QUE LA ORGANIZACIÓN INTENTA ALCANZAR. 2. ES UNA IMAGEN QUE LA ORGANIZACIÓN PRETENDE PARA SU FUTURO. OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD OBJETIVOS DE PRODUCCION OBJETIVOS DE SISTEMAS OBJETIVOS DE PRODUCTOS OBJETIVOS DERIVADOS
  • 11. AMBIENTE ORGANIZACIONAL AMBIENTE ES TODO LO QUE ENVUELVE EXTERNAMENTE UNA ORGANIZACIÓN. PARA LOS ESTRUCTURALISTAS, EL AMBIENTE ESTA CONSTITUIDO POR LAS OTRAS ORGANIZACIONES QUE FORMAN LA SOCIEDAD. SITUACIONES QUE PROVOCAN CONFLICTO  CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD DEL ESPECIALISTA (CONOCIMIENTO) Y LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA (JERARQUIA)  DILEMAS DE LA ORGANIZACIÓN, SEGÚN BLAU Y SCOTT  CONFLICTOS ENTRE LÍNEA Y ASESORÍA  MAQUIAVELISMO EN LAS ORGANIZACIONES
  • 12. DILEMA ES UNA SITUACIÓN EN LA QUE SE DESEA ATENDER DOS INTERESES INCOMPATIBLES ENTRE SÍ DILEMAS DE LA ORGANIZACIÓN Coordinación Libre comunicación Disciplina Burocrática Especialización Profesional Planeación Centralizada Iniciativa Individual
  • 13. PARALELO COMPARATIVO Eficiencia y eficacia. Eficiencia máxima. Preocupación Equilibrio entre objetivos organizacionales e individuales. Conflictos inevitables y hasta deseables, pues llevan al cambio y a la innovación. Predominio de los objetivos organizacionales. No hay conflicto perceptible entre objetivos organizacionales e individuales. Relacion entre objetivos Hombre organizacional. Hombre organizacional. Concepcion del hombre Ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Ser aislado que reacciona como ocupante de un cargo o de una posicion jerarquica. Comportamiento humano Sociología organizacional. Sociedad de organizaciones y enfoque múltiple. Sociología de la burocracia. enfoque simplista Carácter de la administracion Sistema social intencionalmente construido y reconstruido para alcanzar objetivos Sistema social como conjunto de funciones oficiales Concepto de la organización Sistema abierto Sistema cerrado Enfoque Organización formal e informal Organización formal Enfoque de la organización En la estructura organizacional en las personas y en el ambiente Sòlo en la estructura organizacional Ènfasis TEORIA ESTRUCTURALISTA TEORIA DE LA BUROCRACIA ASPECTOS
  • 14. 2.- Describir con un ejemplo de un hecho administrativo “praxeología” acontecido en el ámbito laboral, luego haga la interpretación y explicación epistemológica, axiológica y ontológica tomando en cuenta la Teoría estructuralista de la Administración PRAXEOLOGÍA: La praxeología no será tanto una ciencia que genere un saber nomológico, sino más bien una práctica social de reconocimiento de los proyectos individuales o colectivos. No debe pues proveer modelos preestablecidos, sino dar sentido y movilizar recursos para la acción. Se le definirá como una gestión de los proyectos y se le reconocerán, entonces, usos posibles en el campo de las prácticas educativas y de formación. EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN: El conocimiento de la administración explica la perspectiva de comprender a la administración como ciencia, donde expone los fundamentos que la conciben como una disciplina científica transdisciplinaria y compleja, decisiva para tomar decisiones de impacto social. La administración explica la perspectiva que asume como una técnica o conjunto de técnicas destinadas a gestionar el trabajo y sus recursos. Asimismo, se explica la perspectiva que concibe a la administración como una tecnología relacionada con las actuales tendencias de la globalización. AXIOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN: La axiología se fundamenta en el conocimiento teórico, entre los que se encuentran análisis-síntesis e inducción – deducción. El progreso del movimiento económico, se manifiesta por la producción y mantenimiento de la eficacia del conocimiento para la estabilidad, la elaboración y el éxito de una organización, este entorno ha solidificado una atmosfera competitiva, en el que las empresas deben ofertar la innovación incesante de sus ventajas competitivas a través de permanentes renovaciones y el desarrollo de nuevos conocimientos y capacidades. ONTOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN: La ontología se trata de la concepción consensuada del conocimiento expresada en vocabularios que son comprensibles para los sistemas tecnológicos y de manera especial para los basados en conocimiento. Son el registro del proceso de conocimiento tácito a explícito y por esa razón en el conocimiento organizacional su desarrollo debe estar basado en una estrategia.
  • 15. Conclusiones finales • La Teoría estructuralista de la administración se caracteriza por la interdepencia entre organizaciones, teniendo en cuenta el concepto de hombre organizacional. • El análisis de la teoría estructuralista organizacional facilita el uso de tipologías organizacionales sencillas y unidimensionales para analizar y comparar organizaciones. • La Teoría estructuralista realiza estudios sobre el ambiente dentro del concepto de que las organizaciones son sistemas abiertos con constante interacción con su contexto externo. • Analiza los conflictos y dilemas organizacionales que provocan tensiones involucrando aspectos positivos y negativos, teniendo en cuenta que la solución nos lleva ala organización, a la innovación y al cambio. • La Teoría estructuralista de la administración con sus elementos positivos, negativos, restricciones y limitaciones, nos enfoca al camino de teoría transacción en dirección a la Teoría de Sistemas.