SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA Y
PLANEACIÓN
U1 Antecedentes de la
administración y concepto
de organización
S2 La Organización
ÍNDICE
S2 | LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA Y PLANEACIÓN
La organización	 3
►
► Enfoques de la organización 	 4
►
► Niveles de la organización 	 5
►
► La organización desde el punto de vista de la teoría burocrática y la estructuralista 	 5
►
► La organización desde el punto de vista de la teoría del comportamiento 	 6
►
► La organización desde el punto de vista de la teoría del desarrollo organizacional 	 6
Desde el siglo XX, se considera que surgió la sociedad de las organizaciones,
en la actualidad existen varios tipos de organizaciones que desempeñan diferentes
actividades sociales y todas están interrelacionadas, actúan entre y cada una
depende de otra, bien sea como demándate o como oferentes de bienes o servicios,
en este sentido (Chiavenato, 2007, p. 250), sostiene que:
L a sociedad moderna (al contrario de las sociedades anteriores) atribuye un
elevado valor moral al racionalismo, a la eficiencia y a la competencia, pues
la civilización moderna depende, en gran parte, de las organizaciones como las
formas más racionales y eficientes de agrupamiento social. La organización crea un
poderoso instrumento social, a través de la coordinación de una gran cantidad de
accioneshumanas.Combinaelpersonalylosrecursos,alreunirlíderes,especialistas,
obreros, máquinas y materias primas. Al mismo tiempo, evalúa continuamente su
realización y busca ajustarse con la finalidad de alcanzar sus objetivos.
Este orden de ideas (Chiavenato, 2007, p. 252), define a la organización como
“Las organizaciones sociales son consecuencias de la necesidad que las personas
tienen de relacionarse y juntarse con otras personas con la finalidad de poder realizar
sus objetivos”, de manera complementaria, Drucker, 2006, p. 48) plantea que “las
organizaciones modernas tienen que funcionar en comunidad. Sus resultados se
dan a la comunidad (…), todo hospital, toda escuela, todo negocio, tiene que creer
que lo que está haciendo es una contribución social”. Es decir, las organizaciones
existen en tanto que satisfacen las necesidades de la comunidad.
LA ORGANIZACIÓN
S2 | LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA Y PLANEACIÓN
4
De lo anterior podemos concluir que la organización
es la unión de un grupo de sujetos o de individuos,
que buscan en logro de un objetivo común; de manera
similar, Jones y George, como se citó en (Bernal,
2007, p.23), consideran que las organizaciones son
(colectivo de personas que trabajan juntas y coordinan
sus acciones para llevar a cabo una amplia variedad de
metas o decidir futuros resultados).
Y para acercarnos un poco más al concepto desde
el punto de vista empresarial, podríamos tomar la
definición de Bateman Shell como se citó en (Bernal,
2007, p.23), considerando la organización como (un
sistema social administrativo, diseñado y operado
para alcanzar un conjunto especifico de objetivos
relacionados con los intereses de los inversionistas,
los trabajadores, los clientes, el gobierno y la sociedad
entre otros).
ENFOQUES DE LA ORGANIZACIÓN
Para los autores del enfoque estructuralista, las organizaciones se conciben desde dos modelos, el racional
y el natural.
	 MODELO RACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN
Este modelo concibe la organización como un medio racional y deliberado para alcanzar los objetivos, al
respecto (Chiavenato, 2007, p. 253) señala que “los objetivos organizacionales son explícitos (como maximizar
las utilidades) y todos los aspectos y componentes de la organización son deliberadamente seleccionados en
función de su contribución al objetivo, y las estructuras organizacionales son deliberadamente cuidadas para
alcanzar la más alta eficiencia”. Este tipo de organización funciona de manera cerrada y excluye la incertidumbre,
todo su accionar se basa en la planeación y son intensivas en control, tienden a tener todos los procesos
estandarizados.
MODELO NATURAL DE LA ORGANIZACIÓN
Este modelo se caracterizar por que concibe la organización como un conjunto de partes interrelacionadas,
que interactúan permanentemente, tal como lo define (Chiavenato, 2007, 253), “El modelo de sistema natural
presume una interdependencia con un ambiente incierto, fluctuante e imprevisible, existiendo un delicado
equilibrio de las complicadas interdependencias dentro del sistema o entre el sistema y el ambiente”. Por lo
tanto, se trata de un sistema abierto, en el que su comportamiento está afectado por la influencia ambiental y
una de las consecuencias de este sistema es el surgimiento de la organización informal.
S2 | LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA Y PLANEACIÓN
5
NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
Toda organización conlleva una jerarquía, a través de la cual se asignan responsabilidades y atribuciones
para resolver los diferentes problemas a los que se enfrenta; a este aspecto se le conoce como niveles de la
organización, los cuales corresponden a: a) nivel estratégico, se encarga de la definición de los objetivos y
estrategias institucionales, se encarga de los asuntos de largo plazo; b) nivel gerencial, se encarga de transformar
los objetivos en planes y programas para orientar las labores del nivel técnico; c) nivel técnico, corresponde al
nivel operativo, encargado de ejecutar las tareas, se enfoca en el corto plazo.
LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA Y LA
ESTRUCTURALISTA
La forma de concebir la organización desde el punto de vista tiene variaciones desde el concepto, hasta sus
objetivos, entre otros aspectos, ver tabla número 2.
Tabla número 2. La organización frente a la teoría burocrática y la estructuralista
ASPECTOS TEORÍA DE LA BUROCRACIA TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Énfasis En la estructura organizacional solamente
En la estructura organizacional, en las
personas y en el ambiente
Enfoque de la organización Organización formal Organización formal e informal
Enfoque
Sistema mecánico (sistema cerrado)
Teoría de la maquina
Sistema natural u orgánico (sistema abierto)
Concepto de la organización
Sistema social como un conjunto de fun-
ciones sociales
Sistema social intencionalmente construi-
do y reconstruido para alcanzar objetivos
Carácter de la administración
Sociología de la burocracia
Enfoque simplista
Sociología organizacional
Sociedad de organizaciones y enfoque
múltiple
Conducta humana
Ser aislado que reacciona como ocupante
de cargo o de posición jerárquica
Ser social que desempeñe pápeles dentro
de varias organizaciones
Concepción de: hombre Hombre organizacional Hombre organizacional
Relación entra objetivos
Prevalencia de los objetivos organizacio-
nales
No hay conflicto perceptible entre objeti-
vos organizacionales y personales
Balance entre objetivos organizacionales e
individuales
Conflictos inevitables y hasta deseables,
pues conducen a cambios y a la innova-
ción
Preocupación Eficiencia máxima Eficiencia y eficacia
Fuente: (Chiavenato, 2007, p.271).
S2 | LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA Y PLANEACIÓN
6
LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTADELATEORÍADELCOMPORTAMIENTO
	
Esta teoría considera que es la interacción entre las personas la que posibilita la existencia de la organización y
en este sentido la organización es un sistema cooperativo, es decir un sistema social y desde este punto de vista,
para su existencia requiere de tres condiciones: interacción entre dos o más personas, deseo y disposición para
la cooperación y finalidad de alcanzar un objetivo común, Chiavenato (2007, p. 300) afirma: “La organización es
un sistema de decisiones en que cada persona participa consciente y racionalmente, escogiendo y decidiendo
entre alternativas más o menos racionales que se presentan según su personalidad motivaciones y actitudes”.
LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE
VISTA DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
Desde el punto de vista de los autores del desarrollo organizacional, definen a la organización como un
sistema abierto y flexible, lo cual hace que funcionen como un colectivo. Esta teoría agrega el concepto de la
cultura organizacional, clima organizacional.
El desarrollo organizacional considera que las organizaciones debe tener la capacidad de adaptabilidad a los
cambios del ambiente, de conocer el pasado y presente de la organización, la perspectiva del medio ambiente y
de promover la integración entre sus participantes.
TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Teniendo en cuenta que se trata de un curso de gerencia, desarrollaremos los temas en función de la
administración; desde esta perspectiva, existen las organizaciones con ánimo de lucro y las organizaciones sin
ánimo de lucro, a estas últimas también se les considera el tercer sector.
ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
Estas organizaciones se caracterizan porque su fin no es la generación de riqueza o la generación de
utilidades para inversionistas, es decir su fin es social y se clasifican en: religiosas, ONGs, organizaciones sociales,
organizaciones de economía solidaria, organizaciones civiles y las organizaciones públicas o del estado.
ORGANIZACIONES CON ÁNIMO DE LUCRO
Estas organizaciones buscan la generación de dividendos a los accionistas o propietarios de las empresas,
en la tabla número 3, se puede observar su clasificación.
S2 | LA ORGANIZACIÓN
GERENCIA Y PLANEACIÓN
7
Tabla 3 Organizaciones según su tipología
CRITERIO Tipología
Por sector económico
- Sector primario (agrícolas o mineras)
- Sector secundario (manufactura)
- Sector terciario (servicios)
Por tamaño
- Grandes
- Medianas
- Pequeñas
- Microempresas
Por origen del capital
- Públicas
- Privadas
- Mixtas
Por explotación y conformación del capital
- Nacionales
- Extranjeras (multinacionales y transnacionales)
- Mixtas
Por responsabilidad legal
- Anónimas
- En comandita (simple y por acciones)
- Limitadas
Por conformación
- Naturales
- Jurídicas
Por número de socios
- Unipersonales
- Colectivas
Por el grado de formalización
- Formales
- Informales
- Intensivas en tecnología
- Intensivas en mano de obra
Por cubrimiento territorial
- Local,
- Regional
- Nacional
- Internacional
- Global
Otras
- De aprendizaje
- Flexibles
- Inteligentes
- Virtuales
Fuente: Bernal, 2007, p.29
Toda organización se relaciona con diferentes tipos de actores, los cuales se conocen como STAKEHOLDERS o
grupos de interés, como son: empleados, clientes, usuarios, proveedores, competencia, inversionistas, sindicatos,
comunidades, medios de comunicación, gobierno, gremios económicos, entre muchos otros. Adicionalmente
el comportamiento de una organización se ve afectando por el ambiente, el cual puede ser interno o externo,
también se le conoce como microambiente o macroambiente respectivamente.
Adicionalmente, toda organización basa su accionar en unos principios básicos como son: la división del
trabajo, la especialización, la jerarquía, la amplitud administrativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
Johan Durand Villegas
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionJhonny Guaminga
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
1124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-201906041124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-20190604
EMPRESATOJAIN
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
therock385
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
Maru Villagra
 
Alva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdf
Alva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdfAlva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdf
Alva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdf
pauvol
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
pilar0812
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Rhene Mhendezz
 
Organización, fines y objetivos
Organización, fines y objetivosOrganización, fines y objetivos
Organización, fines y objetivosSociologia
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Belen Ruiz Acuña
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
acionalizacion
acionalizacionacionalizacion
acionalizacion
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
1124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-201906041124 3-3630-1-10-20190604
1124 3-3630-1-10-20190604
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
Naturaleza de las organizaciones
Naturaleza de las organizacionesNaturaleza de las organizaciones
Naturaleza de las organizaciones
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
 
Alva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdf
Alva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdfAlva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdf
Alva Aguilar, K. E. Ser directora construirse en la experiencia.pdf
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Organización, fines y objetivos
Organización, fines y objetivosOrganización, fines y objetivos
Organización, fines y objetivos
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Similar a Ger pla ls2

Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Wilder Calderón Castro
 
Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx
Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptxAnálisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx
Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx
GERMUTHALVITESASCUE1
 
sintesis I rrhh
sintesis I rrhhsintesis I rrhh
sintesis I rrhh
Analia Mango Martiniano
 
la organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdfla organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdf
ArianaVsquezDaz
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Marcelo Meneghello
 
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdfSociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
JhonAlexanderQuinter4
 
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthTemas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthCarmen Hevia Medina
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaYarim Morfe
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
Mélida Sanabria
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
jhorge luis
 
Presentación d.o
Presentación d.oPresentación d.o
Presentación d.o
ROSITA ESCOBAR
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaPrincz Mendez
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistawillyt64
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresaguest33db24
 
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatiblePlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatibleguest33db24
 
Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
armando rodriguez
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
Claudia Terrones
 

Similar a Ger pla ls2 (20)

Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx
Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptxAnálisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx
Análisis filosófico de la Teoría estructuralista.pptx
 
sintesis I rrhh
sintesis I rrhhsintesis I rrhh
sintesis I rrhh
 
Tema II
Tema IITema II
Tema II
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
la organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdfla organización como sistema.pdf
la organización como sistema.pdf
 
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramasEstructuras organizacionales y tipos de organigramas
Estructuras organizacionales y tipos de organigramas
 
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdfSociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
 
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gthTemas 1,2,3 y 4 transversales gth
Temas 1,2,3 y 4 transversales gth
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
 
La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG La organización como sistema, la TGS y los SIG
La organización como sistema, la TGS y los SIG
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
Presentación d.o
Presentación d.oPresentación d.o
Presentación d.o
 
Fundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategicaFundamentos de la gestión estrategica
Fundamentos de la gestión estrategica
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Comunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la EmpresaComunicación Interna en la Empresa
Comunicación Interna en la Empresa
 
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatiblePlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
PlaneaciÖn Libro Grupo 1compatible
 
Las dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización públicaLas dimensiones de una organización pública
Las dimensiones de una organización pública
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Ger pla ls2

  • 1. GERENCIA Y PLANEACIÓN U1 Antecedentes de la administración y concepto de organización S2 La Organización
  • 2. ÍNDICE S2 | LA ORGANIZACIÓN GERENCIA Y PLANEACIÓN La organización 3 ► ► Enfoques de la organización 4 ► ► Niveles de la organización 5 ► ► La organización desde el punto de vista de la teoría burocrática y la estructuralista 5 ► ► La organización desde el punto de vista de la teoría del comportamiento 6 ► ► La organización desde el punto de vista de la teoría del desarrollo organizacional 6
  • 3. Desde el siglo XX, se considera que surgió la sociedad de las organizaciones, en la actualidad existen varios tipos de organizaciones que desempeñan diferentes actividades sociales y todas están interrelacionadas, actúan entre y cada una depende de otra, bien sea como demándate o como oferentes de bienes o servicios, en este sentido (Chiavenato, 2007, p. 250), sostiene que: L a sociedad moderna (al contrario de las sociedades anteriores) atribuye un elevado valor moral al racionalismo, a la eficiencia y a la competencia, pues la civilización moderna depende, en gran parte, de las organizaciones como las formas más racionales y eficientes de agrupamiento social. La organización crea un poderoso instrumento social, a través de la coordinación de una gran cantidad de accioneshumanas.Combinaelpersonalylosrecursos,alreunirlíderes,especialistas, obreros, máquinas y materias primas. Al mismo tiempo, evalúa continuamente su realización y busca ajustarse con la finalidad de alcanzar sus objetivos. Este orden de ideas (Chiavenato, 2007, p. 252), define a la organización como “Las organizaciones sociales son consecuencias de la necesidad que las personas tienen de relacionarse y juntarse con otras personas con la finalidad de poder realizar sus objetivos”, de manera complementaria, Drucker, 2006, p. 48) plantea que “las organizaciones modernas tienen que funcionar en comunidad. Sus resultados se dan a la comunidad (…), todo hospital, toda escuela, todo negocio, tiene que creer que lo que está haciendo es una contribución social”. Es decir, las organizaciones existen en tanto que satisfacen las necesidades de la comunidad. LA ORGANIZACIÓN
  • 4. S2 | LA ORGANIZACIÓN GERENCIA Y PLANEACIÓN 4 De lo anterior podemos concluir que la organización es la unión de un grupo de sujetos o de individuos, que buscan en logro de un objetivo común; de manera similar, Jones y George, como se citó en (Bernal, 2007, p.23), consideran que las organizaciones son (colectivo de personas que trabajan juntas y coordinan sus acciones para llevar a cabo una amplia variedad de metas o decidir futuros resultados). Y para acercarnos un poco más al concepto desde el punto de vista empresarial, podríamos tomar la definición de Bateman Shell como se citó en (Bernal, 2007, p.23), considerando la organización como (un sistema social administrativo, diseñado y operado para alcanzar un conjunto especifico de objetivos relacionados con los intereses de los inversionistas, los trabajadores, los clientes, el gobierno y la sociedad entre otros). ENFOQUES DE LA ORGANIZACIÓN Para los autores del enfoque estructuralista, las organizaciones se conciben desde dos modelos, el racional y el natural. MODELO RACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN Este modelo concibe la organización como un medio racional y deliberado para alcanzar los objetivos, al respecto (Chiavenato, 2007, p. 253) señala que “los objetivos organizacionales son explícitos (como maximizar las utilidades) y todos los aspectos y componentes de la organización son deliberadamente seleccionados en función de su contribución al objetivo, y las estructuras organizacionales son deliberadamente cuidadas para alcanzar la más alta eficiencia”. Este tipo de organización funciona de manera cerrada y excluye la incertidumbre, todo su accionar se basa en la planeación y son intensivas en control, tienden a tener todos los procesos estandarizados. MODELO NATURAL DE LA ORGANIZACIÓN Este modelo se caracterizar por que concibe la organización como un conjunto de partes interrelacionadas, que interactúan permanentemente, tal como lo define (Chiavenato, 2007, 253), “El modelo de sistema natural presume una interdependencia con un ambiente incierto, fluctuante e imprevisible, existiendo un delicado equilibrio de las complicadas interdependencias dentro del sistema o entre el sistema y el ambiente”. Por lo tanto, se trata de un sistema abierto, en el que su comportamiento está afectado por la influencia ambiental y una de las consecuencias de este sistema es el surgimiento de la organización informal.
  • 5. S2 | LA ORGANIZACIÓN GERENCIA Y PLANEACIÓN 5 NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN Toda organización conlleva una jerarquía, a través de la cual se asignan responsabilidades y atribuciones para resolver los diferentes problemas a los que se enfrenta; a este aspecto se le conoce como niveles de la organización, los cuales corresponden a: a) nivel estratégico, se encarga de la definición de los objetivos y estrategias institucionales, se encarga de los asuntos de largo plazo; b) nivel gerencial, se encarga de transformar los objetivos en planes y programas para orientar las labores del nivel técnico; c) nivel técnico, corresponde al nivel operativo, encargado de ejecutar las tareas, se enfoca en el corto plazo. LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA BUROCRÁTICA Y LA ESTRUCTURALISTA La forma de concebir la organización desde el punto de vista tiene variaciones desde el concepto, hasta sus objetivos, entre otros aspectos, ver tabla número 2. Tabla número 2. La organización frente a la teoría burocrática y la estructuralista ASPECTOS TEORÍA DE LA BUROCRACIA TEORÍA ESTRUCTURALISTA Énfasis En la estructura organizacional solamente En la estructura organizacional, en las personas y en el ambiente Enfoque de la organización Organización formal Organización formal e informal Enfoque Sistema mecánico (sistema cerrado) Teoría de la maquina Sistema natural u orgánico (sistema abierto) Concepto de la organización Sistema social como un conjunto de fun- ciones sociales Sistema social intencionalmente construi- do y reconstruido para alcanzar objetivos Carácter de la administración Sociología de la burocracia Enfoque simplista Sociología organizacional Sociedad de organizaciones y enfoque múltiple Conducta humana Ser aislado que reacciona como ocupante de cargo o de posición jerárquica Ser social que desempeñe pápeles dentro de varias organizaciones Concepción de: hombre Hombre organizacional Hombre organizacional Relación entra objetivos Prevalencia de los objetivos organizacio- nales No hay conflicto perceptible entre objeti- vos organizacionales y personales Balance entre objetivos organizacionales e individuales Conflictos inevitables y hasta deseables, pues conducen a cambios y a la innova- ción Preocupación Eficiencia máxima Eficiencia y eficacia Fuente: (Chiavenato, 2007, p.271).
  • 6. S2 | LA ORGANIZACIÓN GERENCIA Y PLANEACIÓN 6 LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTADELATEORÍADELCOMPORTAMIENTO Esta teoría considera que es la interacción entre las personas la que posibilita la existencia de la organización y en este sentido la organización es un sistema cooperativo, es decir un sistema social y desde este punto de vista, para su existencia requiere de tres condiciones: interacción entre dos o más personas, deseo y disposición para la cooperación y finalidad de alcanzar un objetivo común, Chiavenato (2007, p. 300) afirma: “La organización es un sistema de decisiones en que cada persona participa consciente y racionalmente, escogiendo y decidiendo entre alternativas más o menos racionales que se presentan según su personalidad motivaciones y actitudes”. LA ORGANIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Desde el punto de vista de los autores del desarrollo organizacional, definen a la organización como un sistema abierto y flexible, lo cual hace que funcionen como un colectivo. Esta teoría agrega el concepto de la cultura organizacional, clima organizacional. El desarrollo organizacional considera que las organizaciones debe tener la capacidad de adaptabilidad a los cambios del ambiente, de conocer el pasado y presente de la organización, la perspectiva del medio ambiente y de promover la integración entre sus participantes. TIPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Teniendo en cuenta que se trata de un curso de gerencia, desarrollaremos los temas en función de la administración; desde esta perspectiva, existen las organizaciones con ánimo de lucro y las organizaciones sin ánimo de lucro, a estas últimas también se les considera el tercer sector. ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO Estas organizaciones se caracterizan porque su fin no es la generación de riqueza o la generación de utilidades para inversionistas, es decir su fin es social y se clasifican en: religiosas, ONGs, organizaciones sociales, organizaciones de economía solidaria, organizaciones civiles y las organizaciones públicas o del estado. ORGANIZACIONES CON ÁNIMO DE LUCRO Estas organizaciones buscan la generación de dividendos a los accionistas o propietarios de las empresas, en la tabla número 3, se puede observar su clasificación.
  • 7. S2 | LA ORGANIZACIÓN GERENCIA Y PLANEACIÓN 7 Tabla 3 Organizaciones según su tipología CRITERIO Tipología Por sector económico - Sector primario (agrícolas o mineras) - Sector secundario (manufactura) - Sector terciario (servicios) Por tamaño - Grandes - Medianas - Pequeñas - Microempresas Por origen del capital - Públicas - Privadas - Mixtas Por explotación y conformación del capital - Nacionales - Extranjeras (multinacionales y transnacionales) - Mixtas Por responsabilidad legal - Anónimas - En comandita (simple y por acciones) - Limitadas Por conformación - Naturales - Jurídicas Por número de socios - Unipersonales - Colectivas Por el grado de formalización - Formales - Informales - Intensivas en tecnología - Intensivas en mano de obra Por cubrimiento territorial - Local, - Regional - Nacional - Internacional - Global Otras - De aprendizaje - Flexibles - Inteligentes - Virtuales Fuente: Bernal, 2007, p.29 Toda organización se relaciona con diferentes tipos de actores, los cuales se conocen como STAKEHOLDERS o grupos de interés, como son: empleados, clientes, usuarios, proveedores, competencia, inversionistas, sindicatos, comunidades, medios de comunicación, gobierno, gremios económicos, entre muchos otros. Adicionalmente el comportamiento de una organización se ve afectando por el ambiente, el cual puede ser interno o externo, también se le conoce como microambiente o macroambiente respectivamente. Adicionalmente, toda organización basa su accionar en unos principios básicos como son: la división del trabajo, la especialización, la jerarquía, la amplitud administrativa.