SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Investigativo
Presentado por:
Ivonne Muñoz
Tipos de variables y
escalas de medición.
Variables
Numéricas
Cuantitativas
Categóricas
Cualitativas
Continuas Discretas
Asumen
variables
intermedias.
(Edad)
No asumen
variables
intermedias.
(# hijos)
Dicótoma Multidicotoma
1 o 2
variables.
Mas de 2
variables.
Escalas de
medición
Escalas de
medición
Intervalo De razón
Nominal Ordinal
Ausencia del
cero
absoluto
Cero
arbitrario
Categorías
o grupos
Categórias
jerarquizadas
Ejercicio
Variable Tipo y escala
Clases de genero. Categórica - Nominal
Puntaje perfil estrés. Categórica - Ordinal
Edad de los estudiantes. Numérica - Intervalo
Tipos de sexo. Categórica - Nominal
Puntaje del CI Categórica - Ordinal
Nota definitiva Numérica - Intervalar
La escala de dureza de los
minerales.
Categórica - Ordinal
Los apellidos de una lista
telefónica.
Categórica - Ordinal
Numero de pulsaciones en
un minuto.
Numérica - Intervalo
Moda, Media, Mediaba
Moda El numero mas alto.
Media Promedio de numero repetido.
Mediana La división de los datos en dos.
Prueba de hipótesis
 La prueba de hipótesis es utilizada para aceptar o
rechazar la hipótesis nula. Evaluándolo con los intervalos
de confianza que nos arroje α y este será el tamaño de
la región de rechazo.
 Se presentan dos tipos de prueba de hipótesis que son:
Prueba de hipótesis de una
cola
1. De una cola derecha:
Comprobar la hipótesis de un valor mayor en el parámetro
que el de la hipótesis nula, en este caso el nivel de
significancia se carga todo hacia el lado derecho, para
definir las regiones de aceptación y de rechazo.
Prueba de hipótesis:
Ho: x ≤ y
H1: x > y
2. De una cola Izquierda:
Comprobar la hipótesis de que el parámetro sea menor que
el de la hipótesis nula, en este caso el nivel de significancia
se carga todo hacia el lado izquierdo, para definir las
regiones de aceptación y de rechazo.
Prueba de hipótesis:
Ho: x ≥ y
H1: x < y
3. De dos colas:
Comprobar la hipótesis de un cambio en el parámetro. El
nivel de significancia se divide en dos y existen dos
regiones de rechazo.
Prueba de hipótesis:
Ho: x = y
H1: x ≠ y
Estadística inferencial
 La inferencia estadística es una técnica mediante la cual
se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en
base a una información parcial o completa obtenida
mediante técnicas descriptivas. Se encuentran:
a) Estadística Paramétrica.
b) Estadística No Paramétrica.
Prueba de normalidad
Se utilizan para determinar si se utilizan estadísticos
paramétricos o/y no paramétricos. Se evalúan según la
cantidad de datos:
Shapiro-Wilk: menos de 50 datos
Z de Kolmogorov-Smirnov: más de 50 datos
Se analiza:
Si la significancia de la prueba de normalidad es MAYOR a
0,05 ENTONCES los datos SIGUEN una curva normal, por lo
tanto debo utilizar un estadístico PARAMÉTRICO.
Si la significancia de la prueba de normalidad es MENOR a
0,05 ENTONCES los datos NO siguen una curva normal, por
lo tanto debo utilizar un estadístico NO PARAMÉTRICO.
Significancia
 Si el p-valor o sig (bilateral) se compara con un alfa de
0,05 y es MAYOR entonces las DIFERENCIAS NO SON
SIGNIFICATIVAS.
 Si el p-valor o sig (bilateral) se compara con un alfa de
0,05 y es MENOR entonces las DIFERENCIAS SON
SIGNIFICATIVAS.
 Si el p-valor o sig (bilateral) se compara con un alfa de
0,01 y es MENOR entonces las DIFERENCIAS SON MUY
SIGNIFICATIVAS.
Pruebas Paramétricas
 Coeficiente correlación de Pearson:
Utilizado para medir el grado de relación de dos variables
siempre y cuando ambas sean cuantitativas, que se
mantengan en una curva normal, la escala debe ser de
razón o bien intervalar y las varianzas deben ser
homogéneas.
Correlación – Valores.
 Una correlación es negativa cuando hay una relación
inversamente proporcional; es decir, si X aumenta, Y
disminuye, y viceversa.
 Una correlación es positiva cuando la relación es
directamente proporcional; es decir, si X aumenta, Y
igualmente, y viceversa.
 Los valores que se dan con las correlaciones nos
muestra el grado de asociación de las variables.
0,9 - 0,99 = muy fuerte
0,7 - 0,89 = fuerte
0,4 - 0,69 = moderada
0,2 - 0,39 = débil
0,01 - 0,19 = Muy débil
0 = nula
Prueba T para diferencias de
medias
Se utiliza para determinar si hay una diferencia significativa
entre las medias de dos grupos, es decir que se utiliza
cuando deseamos comparar dos medias.
 Prueba T para muestras dependientes:
Un solo sujeto arroja dos datos diferentes (antes y
después)
 Prueba T para muestras independientes:
Una medición a dos grupos diferentes, teniendo una
variable categórica y una numérica.
ANOVA
 Son variables independientes con más de dos medias, si
los datos son paramétricos.
Pruebas No paramétricas
 Coeficiente de correlación por rangos de Sperman:
Son utilizadas para identificar el nivel de asociación entre
dos variables agrupadas u organizadas por rangos, en
donde los datos no son normales y las varianzas
heterogéneas.
 Prueba U de Mann- Whitney para diferencia de
medias independientes:
Útil para determinar si existen diferencias entre dos
promedios.
 Prueba W de Wilcoxon para diferencia de medias
dependientes:
Útil para determinar si existen diferencias entre dos
promedios cuando los datos.
 Chi Cuadrado:
Establecer si existe correlación entre dos variables de tipo
categórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
daniaga
 
Muestreo de la Estadística
Muestreo de la EstadísticaMuestreo de la Estadística
Muestreo de la Estadística
Chris Ztar
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
RaquelMasters
 
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Alberto Grados Mitteenn
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
Freddy García Ortega
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
kjota11
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariadelcarmengomez03
 
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Curso  GrÁficas EstadÍsticasCurso  GrÁficas EstadÍsticas
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Luis Arguello
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
MANUEL GARCIA
 
Estadistica 2009
Estadistica 2009Estadistica 2009
Analisis Estadistico
Analisis EstadisticoAnalisis Estadistico
Analisis Estadistico
Gilberth4321
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
Pepe Rodríguez
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
1219970
 

La actualidad más candente (13)

mapa mental de estadistica
mapa mental de estadisticamapa mental de estadistica
mapa mental de estadistica
 
Muestreo de la Estadística
Muestreo de la EstadísticaMuestreo de la Estadística
Muestreo de la Estadística
 
Diapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de DispersionDiapositiva Medidas de Dispersion
Diapositiva Medidas de Dispersion
 
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
Tema 2 estadística descriptiva 2da parte (diagrama de tallo y hoja)
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Curso  GrÁficas EstadÍsticasCurso  GrÁficas EstadÍsticas
Curso GrÁficas EstadÍsticas
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
 
Estadistica 2009
Estadistica 2009Estadistica 2009
Estadistica 2009
 
Analisis Estadistico
Analisis EstadisticoAnalisis Estadistico
Analisis Estadistico
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
Plan de tabulación de datos (seminario) (2)
 

Destacado

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
Ivonne Muñoz
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
Laura Abrego
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
SCSF2011
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Destacado (8)

Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 

Similar a Análisis investigativo

Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Yulianny Luque
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
claudiagarciar96
 
analisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
analisis-parametricos-y-no-parametricos.pptanalisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
analisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
eduyagkug
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Rodolfo Castro Martinez
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Rodolfo Castro Martinez
 
Introducción estadística
Introducción estadística Introducción estadística
Introducción estadística
Francisco Javier Rocha Estrada
 
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Datos estadísticos  en la investigacón científica.Datos estadísticos  en la investigacón científica.
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Jefferson Villalba
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Metodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametricoMetodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametrico
Mariángel López Almao
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Herbert Cosio Dueñas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
Análisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencialAnálisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencial
Juan Carlos Rodriguez Lopez
 
PRESENTACION 2 PH.pptx
PRESENTACION  2 PH.pptxPRESENTACION  2 PH.pptx
PRESENTACION 2 PH.pptx
LeonelMendieta2
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02
Inti Sol
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02
Inti Sol
 
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaUnidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Ricardo Ruiz de Adana
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
lady
 

Similar a Análisis investigativo (20)

Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptxPruebas paramétricaspresentacion.pptx
Pruebas paramétricaspresentacion.pptx
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
analisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
analisis-parametricos-y-no-parametricos.pptanalisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
analisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Introducción estadística
Introducción estadística Introducción estadística
Introducción estadística
 
Datos estadísticos en la investigacón científica.
Datos estadísticos  en la investigacón científica.Datos estadísticos  en la investigacón científica.
Datos estadísticos en la investigacón científica.
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Metodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametricoMetodo parametrico y no parametrico
Metodo parametrico y no parametrico
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
Análisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencialAnálisis estadístico inferencial
Análisis estadístico inferencial
 
PRESENTACION 2 PH.pptx
PRESENTACION  2 PH.pptxPRESENTACION  2 PH.pptx
PRESENTACION 2 PH.pptx
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120628172353-phpapp02
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02
Analisis parametricos-y-no-parametricos-120706120850-phpapp02
 
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaUnidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
 

Más de Ivonne Muñoz

El papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantil
Ivonne Muñoz
 
Crianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamientoCrianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamiento
Ivonne Muñoz
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Ivonne Muñoz
 
Hablar de sexualidad con los hijos
Hablar de sexualidad con los hijosHablar de sexualidad con los hijos
Hablar de sexualidad con los hijos
Ivonne Muñoz
 
Desarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionalesDesarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionales
Ivonne Muñoz
 
Etapa operacional - Piaget
Etapa operacional - PiagetEtapa operacional - Piaget
Etapa operacional - Piaget
Ivonne Muñoz
 
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
Ivonne Muñoz
 
Padres de adolescentes
Padres de adolescentesPadres de adolescentes
Padres de adolescentes
Ivonne Muñoz
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Internet y redes sociales
Internet y redes socialesInternet y redes sociales
Internet y redes sociales
Ivonne Muñoz
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
Ivonne Muñoz
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
Ivonne Muñoz
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
Ivonne Muñoz
 
Alexia
AlexiaAlexia
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
Ivonne Muñoz
 
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
Test Illinois de Aptitudes PsicolingüísticasTest Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
Ivonne Muñoz
 
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Ivonne Muñoz
 
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Ivonne Muñoz
 
NEGO
NEGONEGO
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Ivonne Muñoz
 

Más de Ivonne Muñoz (20)

El papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantilEl papel de la familia en el desarrollo infantil
El papel de la familia en el desarrollo infantil
 
Crianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamientoCrianza positiva durante el aislamiento
Crianza positiva durante el aislamiento
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
Hablar de sexualidad con los hijos
Hablar de sexualidad con los hijosHablar de sexualidad con los hijos
Hablar de sexualidad con los hijos
 
Desarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionalesDesarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionales
 
Etapa operacional - Piaget
Etapa operacional - PiagetEtapa operacional - Piaget
Etapa operacional - Piaget
 
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
Catedra de educacion para la sexualidad y construccion de la ciudadania para ...
 
Padres de adolescentes
Padres de adolescentesPadres de adolescentes
Padres de adolescentes
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Internet y redes sociales
Internet y redes socialesInternet y redes sociales
Internet y redes sociales
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Agrafia
AgrafiaAgrafia
Agrafia
 
Alexia
AlexiaAlexia
Alexia
 
Wais III - Teorico
Wais III - TeoricoWais III - Teorico
Wais III - Teorico
 
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
Test Illinois de Aptitudes PsicolingüísticasTest Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas
 
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
Test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas.
 
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
 
NEGO
NEGONEGO
NEGO
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Análisis investigativo

  • 2. Tipos de variables y escalas de medición.
  • 3. Variables Numéricas Cuantitativas Categóricas Cualitativas Continuas Discretas Asumen variables intermedias. (Edad) No asumen variables intermedias. (# hijos) Dicótoma Multidicotoma 1 o 2 variables. Mas de 2 variables. Escalas de medición Escalas de medición Intervalo De razón Nominal Ordinal Ausencia del cero absoluto Cero arbitrario Categorías o grupos Categórias jerarquizadas
  • 4. Ejercicio Variable Tipo y escala Clases de genero. Categórica - Nominal Puntaje perfil estrés. Categórica - Ordinal Edad de los estudiantes. Numérica - Intervalo Tipos de sexo. Categórica - Nominal Puntaje del CI Categórica - Ordinal Nota definitiva Numérica - Intervalar La escala de dureza de los minerales. Categórica - Ordinal Los apellidos de una lista telefónica. Categórica - Ordinal Numero de pulsaciones en un minuto. Numérica - Intervalo
  • 5. Moda, Media, Mediaba Moda El numero mas alto. Media Promedio de numero repetido. Mediana La división de los datos en dos.
  • 7.  La prueba de hipótesis es utilizada para aceptar o rechazar la hipótesis nula. Evaluándolo con los intervalos de confianza que nos arroje α y este será el tamaño de la región de rechazo.  Se presentan dos tipos de prueba de hipótesis que son:
  • 8. Prueba de hipótesis de una cola 1. De una cola derecha: Comprobar la hipótesis de un valor mayor en el parámetro que el de la hipótesis nula, en este caso el nivel de significancia se carga todo hacia el lado derecho, para definir las regiones de aceptación y de rechazo. Prueba de hipótesis: Ho: x ≤ y H1: x > y
  • 9. 2. De una cola Izquierda: Comprobar la hipótesis de que el parámetro sea menor que el de la hipótesis nula, en este caso el nivel de significancia se carga todo hacia el lado izquierdo, para definir las regiones de aceptación y de rechazo. Prueba de hipótesis: Ho: x ≥ y H1: x < y
  • 10. 3. De dos colas: Comprobar la hipótesis de un cambio en el parámetro. El nivel de significancia se divide en dos y existen dos regiones de rechazo. Prueba de hipótesis: Ho: x = y H1: x ≠ y
  • 11. Estadística inferencial  La inferencia estadística es una técnica mediante la cual se obtienen generalizaciones o se toman decisiones en base a una información parcial o completa obtenida mediante técnicas descriptivas. Se encuentran: a) Estadística Paramétrica. b) Estadística No Paramétrica.
  • 13. Se utilizan para determinar si se utilizan estadísticos paramétricos o/y no paramétricos. Se evalúan según la cantidad de datos: Shapiro-Wilk: menos de 50 datos Z de Kolmogorov-Smirnov: más de 50 datos Se analiza: Si la significancia de la prueba de normalidad es MAYOR a 0,05 ENTONCES los datos SIGUEN una curva normal, por lo tanto debo utilizar un estadístico PARAMÉTRICO. Si la significancia de la prueba de normalidad es MENOR a 0,05 ENTONCES los datos NO siguen una curva normal, por lo tanto debo utilizar un estadístico NO PARAMÉTRICO.
  • 14. Significancia  Si el p-valor o sig (bilateral) se compara con un alfa de 0,05 y es MAYOR entonces las DIFERENCIAS NO SON SIGNIFICATIVAS.  Si el p-valor o sig (bilateral) se compara con un alfa de 0,05 y es MENOR entonces las DIFERENCIAS SON SIGNIFICATIVAS.  Si el p-valor o sig (bilateral) se compara con un alfa de 0,01 y es MENOR entonces las DIFERENCIAS SON MUY SIGNIFICATIVAS.
  • 15. Pruebas Paramétricas  Coeficiente correlación de Pearson: Utilizado para medir el grado de relación de dos variables siempre y cuando ambas sean cuantitativas, que se mantengan en una curva normal, la escala debe ser de razón o bien intervalar y las varianzas deben ser homogéneas.
  • 16. Correlación – Valores.  Una correlación es negativa cuando hay una relación inversamente proporcional; es decir, si X aumenta, Y disminuye, y viceversa.  Una correlación es positiva cuando la relación es directamente proporcional; es decir, si X aumenta, Y igualmente, y viceversa.
  • 17.  Los valores que se dan con las correlaciones nos muestra el grado de asociación de las variables. 0,9 - 0,99 = muy fuerte 0,7 - 0,89 = fuerte 0,4 - 0,69 = moderada 0,2 - 0,39 = débil 0,01 - 0,19 = Muy débil 0 = nula
  • 18. Prueba T para diferencias de medias Se utiliza para determinar si hay una diferencia significativa entre las medias de dos grupos, es decir que se utiliza cuando deseamos comparar dos medias.  Prueba T para muestras dependientes: Un solo sujeto arroja dos datos diferentes (antes y después)  Prueba T para muestras independientes: Una medición a dos grupos diferentes, teniendo una variable categórica y una numérica.
  • 19. ANOVA  Son variables independientes con más de dos medias, si los datos son paramétricos.
  • 20. Pruebas No paramétricas  Coeficiente de correlación por rangos de Sperman: Son utilizadas para identificar el nivel de asociación entre dos variables agrupadas u organizadas por rangos, en donde los datos no son normales y las varianzas heterogéneas.
  • 21.  Prueba U de Mann- Whitney para diferencia de medias independientes: Útil para determinar si existen diferencias entre dos promedios.  Prueba W de Wilcoxon para diferencia de medias dependientes: Útil para determinar si existen diferencias entre dos promedios cuando los datos.
  • 22.  Chi Cuadrado: Establecer si existe correlación entre dos variables de tipo categórico