SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
ANÁLISIS LITERARIO
ANÁLISIS LITERARIO.
Dos aspectos a tener en cuenta son el fondo y la forma en el análisis literario.
Fondo: se refiere a elementos como: el epígrafe, los personajes, los temas, el tiempo, el
espacio.
Forma: se refiere al narrador, la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras
literarias y el vocabulario.
Punto de vista de quien esté analizando.
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO.
 BIOGRAFÍA DEL AUTOR.
 MARCO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA.
 Época en la que está escrita la obra.
 CRONOLOGÍA.
 Es dar el orden temporal a los acontecimientos históricos; que forma parte
de la Historia. Se refiere tanto al autor como a la obra en cuestión.
 SINÓPSIS DE LA OBRA.
 Se refiere al resumen de una obra. (Mirar también relación que existe entre
el título y su contenido)
 ARGUMENTO. (Justificar)
 En una obra, es el relato de los principales acontecimientos y acciones que
ocurren ordenados cronológicamente. Es más extenso que la sinopsis, pues
debe abarcar la estructura narrativa: el inicio, el nudo y el desenlace. Se
debe elaborar con sus propias palabras.
 LOS PERSONAJES.
 Podemos dividir a los personajes en principales y secundarios.
 Mirar desde el punto sociológico e ideológico, (procedencia,
comportamientos, el segundo posición que tiene frente a los problemas,
frente a la sociedad entre otros)
 Sicológico, motivaciones de los personajes.
 TEMAS Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA.
 El tema, también es conocido como asunto de la obra.
 La problemática:
 Realidad de la obra: se refiere a un momento determinado con el tiempo
histórico actual, en el cual el escritor realizó la obra; en ella se ve la
problemática de dicha realidad donde el autor puede representarla de
múltiples maneras y la actual.
 Realidad actual o realidad del lector: se caracteriza por hacer una
comparación con la realidad anterior para recrear una nueva visión desde el
lector.
 TIEMPO.
 El tiempo cronológico: es el que se mide con el reloj es decir al trascurso de
horas, semanas, en las cuales se desarrollan las acciones de la obra
narrativa en otras palabras se debe identificar el tiempo en que transcurrió la
obra.
 El tiempo histórico: se refiere a la época de la obra literaria.
 El tiempo ambiental permite establecer los climas, si hace frio, calor, si el
viento mueve los altos árboles, el tiempo puede ir asociado a los sonidos,
olores y percepciones del medio ambiente.
 El tiempo gramatical: se refiere al uso de las formas verbales con que se
narran los hechos: presente, pasado, futuro.
 ESPACIO.
 Es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos narrados. ¡¿Dónde
ocurrieron los hechos?
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
ANÁLISIS LITERARIO
 Lugar genérico: se refiere a un espacio amplio (continente, país, cuidad,
región)
 Lugar específico: espacio que se describe detalladamente y con mayor
importancia.
RECURSOS LITERARIOS.
 Los recursos formales:
 Estructura de la obra:
Distribución y orden de las partes de la obra literaria
 El número de páginas.
 Si se encuentra dividido en capítulos, (cuantos)
 Si tiene alguna otra clase de división.
 Si hay comentarios entre los capítulos.
 Narrador, quien es, que cuenta, cómo, cuándo y dónde suceden las acciones,
y los detalles de los mismos.
 Punto de vista del narrador, posición que toma el narrador frente a los
hechos; observador, protagonista, omnisciente y gramatical, pues puede
estar en primera, segunda o tercera persona.
 Recursos del contenido: Estilo del escritor
 La narración se refiere a cómo cuenta la historia. Si su estilo es directo y fluido,
si está lleno de colorido, si es apasionado, triste. Podemos comentar la
sensación que nos deja al contar la historia.
 Describir es detallar cómo es una persona, un lugar, un objeto o cómo ocurre
una situación determinada. Es pintar con palabras. Se puede caracterizar el
valor descriptivo de la obra: vivo, triste.
 El diálogo, se refiere a las conversaciones entre los personajes, a través de él
conocemos e identificamos el lenguaje que utiliza, cada personaje y sabemos
su condición sociológica.
 FIGURAS LITERARIAS.
 Son un recurso que utiliza el escritor para embellecer la obra, sólo se
utilizaran las que se encuentran en el plan de mejoramiento.
 VOCABULARIO.
 Este se debe presentar en orden alfabético. Todas aquellas palabras que
desconocemos y buscar su significado en el diccionario. Clasificar el tipo de
palabra, a veces un autor recurre a: neologismos (palabras nuevas),
arcaísmos (palabras antiguas), dilectísimos (palabras regionales), términos
refinados (de arte selecto), términos llanos (expresiones familiares).
 COMENTARIOS.
 Buscar comentarios, apreciaciones y críticas de diferentes lectores que sean
de fuentes confiables.
 Su comentario y visión de la obra, exponiendo su punto de vista, síntesis y
propósito de la obra.
PRESENTACIÓN DEL INFORME.
El informe puede ser escrito a mano o en computador. No olvidar la buena ortografía, (en
lo que fallamos, poniendo letras mayúsculas entre minúsculas y ojo con las tildes).
Si decide hacerlo en computador, usar:
 Hojas tamaño carta, por un solo lado.
 Fuente: Arial, tamaño 11.
 Texto justificado
ORDEN DEL TRABAJO:
1. Portada( Título del libro que se analiza, autor, quienes presentan, Institución, área,
ciudad y fecha)
2. Contraportada( Título del libro que se analiza, autor, quienes presentan, a quien se lo
presentan, Institución, área, ciudad y fecha)
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
ANÁLISIS LITERARIO
3. Contenido
4. Introducción (es la visión general del trabajo, en que consiste, por qué y cómo se hizo, y
sus objetivos)
5. Justificación (responde la pregunta, porque se hace el trabajo)
6. Objetivos (responde la pregunta para que se hace el trabajo)
7. Cuerpo del trabajo. No olvidar la numeración que se le dio en la tabla de contenido.
Desglosando punto por punto.
8. Conclusiones.
9. Bibliografía y Webgrafía. (se presenta en orden alfabético, teniendo en cuenta apellido
de la autora.
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
ANÁLISIS LITERARIO
COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR
Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012
ANÁLISIS LITERARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
mil61
 
La noticia mapa
La noticia mapaLa noticia mapa
La noticia mapa
Ale Profe
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Jessica Salas
 
Guión de historieta
Guión de historietaGuión de historieta
Guión de historieta
mariave
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Taller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuaciónTaller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuación
MIGUEL0327
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
Gabi Mejía
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
Silvia Guacari
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
sabrinalquiroga
 
Conectores
ConectoresConectores
Presentacion analisis poema
Presentacion  analisis poemaPresentacion  analisis poema
Presentacion analisis poema
Patricia Espinosa
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Nora Giraldo
 
Géneros informativos
Géneros informativosGéneros informativos
Géneros informativos
bibliotecasanjose
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
yrebecabz
 
El origen de la novela
El origen de la novelaEl origen de la novela
El origen de la novela
Juan Carlos García Padilla
 
La novela
La novelaLa novela
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
juanignaciosafa
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Elizabeth Segovia
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
Romny Luzuriaga
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
La noticia mapa
La noticia mapaLa noticia mapa
La noticia mapa
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Guión de historieta
Guión de historietaGuión de historieta
Guión de historieta
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Taller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuaciónTaller de signos de puntuación
Taller de signos de puntuación
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Presentacion analisis poema
Presentacion  analisis poemaPresentacion  analisis poema
Presentacion analisis poema
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Géneros informativos
Géneros informativosGéneros informativos
Géneros informativos
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
El origen de la novela
El origen de la novelaEl origen de la novela
El origen de la novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
 
El drama
El dramaEl drama
El drama
 

Destacado

Trabalho ana
Trabalho  anaTrabalho  ana
Trabalho ana
crsns
 
Ipad final
Ipad final Ipad final
Ipad final
andrearuiz150497
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
erikamichico
 
Concepto de bilogía.docx zayra rubi vg
Concepto de bilogía.docx zayra rubi vgConcepto de bilogía.docx zayra rubi vg
Concepto de bilogía.docx zayra rubi vg
Saritha Gregory
 
Carta de Recomendação_Denise Maciel
Carta de Recomendação_Denise MacielCarta de Recomendação_Denise Maciel
Carta de Recomendação_Denise MacielDenise Maciel
 
Planeacion tic mayo
Planeacion tic mayoPlaneacion tic mayo
Planeacion tic mayo
verduzco31712
 
Economia e o voo de galinha
Economia e o voo de galinhaEconomia e o voo de galinha
Economia e o voo de galinha
Guy Valerio Barros dos Santos
 
Situation 7-juillet-2011
Situation 7-juillet-2011Situation 7-juillet-2011
Situation 7-juillet-2011
newclearair
 
Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)
Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)
Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)
Nextus Tecnologia
 
Brincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Brincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita VilelaBrincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Brincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Rita Vilela
 
20160720 Japanese encephalitis
20160720 Japanese encephalitis20160720 Japanese encephalitis
20160720 Japanese encephalitis
Jin-Yi Hsu
 
Programação completa da Virada Esportiva
Programação completa da Virada EsportivaProgramação completa da Virada Esportiva
Programação completa da Virada Esportiva
Portal NE10
 
Dengue virus
Dengue virus  Dengue virus
Dengue virus
Hamid Ur-Rahman
 
Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...
Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...
Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...
Jasmin Hügi
 

Destacado (15)

Trabalho ana
Trabalho  anaTrabalho  ana
Trabalho ana
 
Ipad final
Ipad final Ipad final
Ipad final
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Pomes
PomesPomes
Pomes
 
Concepto de bilogía.docx zayra rubi vg
Concepto de bilogía.docx zayra rubi vgConcepto de bilogía.docx zayra rubi vg
Concepto de bilogía.docx zayra rubi vg
 
Carta de Recomendação_Denise Maciel
Carta de Recomendação_Denise MacielCarta de Recomendação_Denise Maciel
Carta de Recomendação_Denise Maciel
 
Planeacion tic mayo
Planeacion tic mayoPlaneacion tic mayo
Planeacion tic mayo
 
Economia e o voo de galinha
Economia e o voo de galinhaEconomia e o voo de galinha
Economia e o voo de galinha
 
Situation 7-juillet-2011
Situation 7-juillet-2011Situation 7-juillet-2011
Situation 7-juillet-2011
 
Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)
Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)
Oferta Gestão de Metas - Como isto ajuda sua empresa ? (Fluig Store)
 
Brincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Brincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita VilelaBrincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Brincar com coisas coisas sérias de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
 
20160720 Japanese encephalitis
20160720 Japanese encephalitis20160720 Japanese encephalitis
20160720 Japanese encephalitis
 
Programação completa da Virada Esportiva
Programação completa da Virada EsportivaProgramação completa da Virada Esportiva
Programação completa da Virada Esportiva
 
Dengue virus
Dengue virus  Dengue virus
Dengue virus
 
Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...
Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...
Bridging the virtual and the physical space : Kornelia - a chatbot for public...
 

Similar a Análisis literario - Colmesur

La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
martinana
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
martinana
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
norlin meoñez
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Marine Cañar Camacho
 
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdfguia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
warlytutor
 
guia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdfguia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdf
COMUNICACINYLENGUAJE3
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Manuel Cañete Jurado
 
Pautastrabajolibrolectura
PautastrabajolibrolecturaPautastrabajolibrolectura
Pautastrabajolibrolectura
AuroraRus
 
Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.
Fleming College
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
Darwin Rea Félix
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
Raúl Olmedo Burgos
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
Carlos Silva
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
pacoarenas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Edwin Hurtado
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
Nataprofe
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Miguel Romero Jurado
 
4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx
Janeth205616
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 

Similar a Análisis literario - Colmesur (20)

La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
Guia para-el-analisis-literario cuentos (1)
 
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdfguia-para-el-analisis de obras literario.pdf
guia-para-el-analisis de obras literario.pdf
 
guia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdfguia-para-el-analisis-literario.pdf
guia-para-el-analisis-literario.pdf
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
Pautastrabajolibrolectura
PautastrabajolibrolecturaPautastrabajolibrolectura
Pautastrabajolibrolectura
 
Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.Análisis literario de una novela.
Análisis literario de una novela.
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
 
4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx4 El análisis Literario.pptx
4 El análisis Literario.pptx
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 

Más de rukiiss

Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - ColmesurLiteratura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
rukiiss
 
Literatura - Poesía Precolombina - Colmesur
Literatura - Poesía Precolombina - ColmesurLiteratura - Poesía Precolombina - Colmesur
Literatura - Poesía Precolombina - Colmesur
rukiiss
 
Literatura - Poesía Precolombina
Literatura - Poesía PrecolombinaLiteratura - Poesía Precolombina
Literatura - Poesía Precolombina
rukiiss
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
rukiiss
 
Análisis literario - Colmesur
Análisis literario - ColmesurAnálisis literario - Colmesur
Análisis literario - Colmesur
rukiiss
 
Movimientos de la Literatura Poética
  Movimientos de la Literatura Poética  Movimientos de la Literatura Poética
Movimientos de la Literatura Poética
rukiiss
 
La biblia y el celular
La biblia y el celularLa biblia y el celular
La biblia y el celular
rukiiss
 

Más de rukiiss (7)

Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - ColmesurLiteratura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia - Colmesur
 
Literatura - Poesía Precolombina - Colmesur
Literatura - Poesía Precolombina - ColmesurLiteratura - Poesía Precolombina - Colmesur
Literatura - Poesía Precolombina - Colmesur
 
Literatura - Poesía Precolombina
Literatura - Poesía PrecolombinaLiteratura - Poesía Precolombina
Literatura - Poesía Precolombina
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
 
Análisis literario - Colmesur
Análisis literario - ColmesurAnálisis literario - Colmesur
Análisis literario - Colmesur
 
Movimientos de la Literatura Poética
  Movimientos de la Literatura Poética  Movimientos de la Literatura Poética
Movimientos de la Literatura Poética
 
La biblia y el celular
La biblia y el celularLa biblia y el celular
La biblia y el celular
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Análisis literario - Colmesur

  • 1. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 ANÁLISIS LITERARIO ANÁLISIS LITERARIO. Dos aspectos a tener en cuenta son el fondo y la forma en el análisis literario. Fondo: se refiere a elementos como: el epígrafe, los personajes, los temas, el tiempo, el espacio. Forma: se refiere al narrador, la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras literarias y el vocabulario. Punto de vista de quien esté analizando. ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO.  BIOGRAFÍA DEL AUTOR.  MARCO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA.  Época en la que está escrita la obra.  CRONOLOGÍA.  Es dar el orden temporal a los acontecimientos históricos; que forma parte de la Historia. Se refiere tanto al autor como a la obra en cuestión.  SINÓPSIS DE LA OBRA.  Se refiere al resumen de una obra. (Mirar también relación que existe entre el título y su contenido)  ARGUMENTO. (Justificar)  En una obra, es el relato de los principales acontecimientos y acciones que ocurren ordenados cronológicamente. Es más extenso que la sinopsis, pues debe abarcar la estructura narrativa: el inicio, el nudo y el desenlace. Se debe elaborar con sus propias palabras.  LOS PERSONAJES.  Podemos dividir a los personajes en principales y secundarios.  Mirar desde el punto sociológico e ideológico, (procedencia, comportamientos, el segundo posición que tiene frente a los problemas, frente a la sociedad entre otros)  Sicológico, motivaciones de los personajes.  TEMAS Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA.  El tema, también es conocido como asunto de la obra.  La problemática:  Realidad de la obra: se refiere a un momento determinado con el tiempo histórico actual, en el cual el escritor realizó la obra; en ella se ve la problemática de dicha realidad donde el autor puede representarla de múltiples maneras y la actual.  Realidad actual o realidad del lector: se caracteriza por hacer una comparación con la realidad anterior para recrear una nueva visión desde el lector.  TIEMPO.  El tiempo cronológico: es el que se mide con el reloj es decir al trascurso de horas, semanas, en las cuales se desarrollan las acciones de la obra narrativa en otras palabras se debe identificar el tiempo en que transcurrió la obra.  El tiempo histórico: se refiere a la época de la obra literaria.  El tiempo ambiental permite establecer los climas, si hace frio, calor, si el viento mueve los altos árboles, el tiempo puede ir asociado a los sonidos, olores y percepciones del medio ambiente.  El tiempo gramatical: se refiere al uso de las formas verbales con que se narran los hechos: presente, pasado, futuro.  ESPACIO.  Es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos narrados. ¡¿Dónde ocurrieron los hechos?
  • 2. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 ANÁLISIS LITERARIO  Lugar genérico: se refiere a un espacio amplio (continente, país, cuidad, región)  Lugar específico: espacio que se describe detalladamente y con mayor importancia. RECURSOS LITERARIOS.  Los recursos formales:  Estructura de la obra: Distribución y orden de las partes de la obra literaria  El número de páginas.  Si se encuentra dividido en capítulos, (cuantos)  Si tiene alguna otra clase de división.  Si hay comentarios entre los capítulos.  Narrador, quien es, que cuenta, cómo, cuándo y dónde suceden las acciones, y los detalles de los mismos.  Punto de vista del narrador, posición que toma el narrador frente a los hechos; observador, protagonista, omnisciente y gramatical, pues puede estar en primera, segunda o tercera persona.  Recursos del contenido: Estilo del escritor  La narración se refiere a cómo cuenta la historia. Si su estilo es directo y fluido, si está lleno de colorido, si es apasionado, triste. Podemos comentar la sensación que nos deja al contar la historia.  Describir es detallar cómo es una persona, un lugar, un objeto o cómo ocurre una situación determinada. Es pintar con palabras. Se puede caracterizar el valor descriptivo de la obra: vivo, triste.  El diálogo, se refiere a las conversaciones entre los personajes, a través de él conocemos e identificamos el lenguaje que utiliza, cada personaje y sabemos su condición sociológica.  FIGURAS LITERARIAS.  Son un recurso que utiliza el escritor para embellecer la obra, sólo se utilizaran las que se encuentran en el plan de mejoramiento.  VOCABULARIO.  Este se debe presentar en orden alfabético. Todas aquellas palabras que desconocemos y buscar su significado en el diccionario. Clasificar el tipo de palabra, a veces un autor recurre a: neologismos (palabras nuevas), arcaísmos (palabras antiguas), dilectísimos (palabras regionales), términos refinados (de arte selecto), términos llanos (expresiones familiares).  COMENTARIOS.  Buscar comentarios, apreciaciones y críticas de diferentes lectores que sean de fuentes confiables.  Su comentario y visión de la obra, exponiendo su punto de vista, síntesis y propósito de la obra. PRESENTACIÓN DEL INFORME. El informe puede ser escrito a mano o en computador. No olvidar la buena ortografía, (en lo que fallamos, poniendo letras mayúsculas entre minúsculas y ojo con las tildes). Si decide hacerlo en computador, usar:  Hojas tamaño carta, por un solo lado.  Fuente: Arial, tamaño 11.  Texto justificado ORDEN DEL TRABAJO: 1. Portada( Título del libro que se analiza, autor, quienes presentan, Institución, área, ciudad y fecha) 2. Contraportada( Título del libro que se analiza, autor, quienes presentan, a quien se lo presentan, Institución, área, ciudad y fecha)
  • 3. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 ANÁLISIS LITERARIO 3. Contenido 4. Introducción (es la visión general del trabajo, en que consiste, por qué y cómo se hizo, y sus objetivos) 5. Justificación (responde la pregunta, porque se hace el trabajo) 6. Objetivos (responde la pregunta para que se hace el trabajo) 7. Cuerpo del trabajo. No olvidar la numeración que se le dio en la tabla de contenido. Desglosando punto por punto. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía y Webgrafía. (se presenta en orden alfabético, teniendo en cuenta apellido de la autora.
  • 4. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 ANÁLISIS LITERARIO
  • 5. COLEGIO METROPOLITANO DEL SUR Resolución No 2502 del 28 Nov. de 2012 ANÁLISIS LITERARIO