SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Autor: Maxs Ruette
Análisis Interpretativo.
El modelo pedagógico educativo, que tiene como función dar a conocer la
aplicación en el aula de clase mediante el desarrollo de una planificación educativa
realizada por el docente, orientado y reforzado mediante el carácter de la excelencia,
involucrando cada uno de sus actores bajo la relación docente-alumno, con el objetivo de
integrarlos y cumplir con las expectativas que posee cada individuo en el aula de clases, e
impulsado por un modelo pedagógico tomando en cuenta que la importancia de la
comprensión del mismo, según Medina (s.f), afirma que “la pedagogía es la teoría y
disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y
de los hechos educativos, implicada como está en la transformación ética y axiológica de
las instituciones formativas y de la realización integral de todas las personas” (p. 7). Los
modelos pedagógicos se sistematizan por medio de alternativas proyectadas hacia lo
efectivo integrando a la sociedad con argumentos y brindando una educación de calidad.
Según Yurén y María (2000) caracteriza los modelos, estableciendo que: (a)
facilitan la comprensión de la teoría, al representarla de manera simplificada, mostrando
sus aspectos importantes; (b) describen la zona restringida del campo abierto por la
teoría, la cual incluye modelos que la representan mostrando la referencia que hace la
teoría a la realidad; (c) enlazan lo abstracto con lo concreto, permitiendo que el modelo se
presente más cercano a la imaginación, lo que ayuda a su mejor comprensión y a
presentarlo más próximo a la experiencia; y (d) permiten que las teorías puedan
someterse a comprobaciones empíricas con mayor facilidad. Por los que los modelos
pedagógicos es la expresión de las acciones que se desarrollan a través de alternativas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
,
Para Flórez (2005), los modelos pedagógicos son “la representación de las
relaciones que predominan en una teoría pedagógica, es también, un paradigma que
puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos
conocimientos en el campo de la pedagogía” (p. 175).Este autor sostiene que al involucrar
la teoría pedagógica, debe darse respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de
ser humano se quiere formar?, ¿Con qué experiencias crece y se desarrolla un ser
humano?, ¿Quién debe impulsar el proceso educativo? y ¿Con qué métodos y técnicas
puede alcanzarse mayor eficacia? Compartiendo estas ideas, un modelo pedagógico
igualmente debe dar respuesta a: ¿Qué se enseña?, ¿Cómo se enseña? y ¿Para qué se
enseña?
Para el análisis de los contenidos indicados sobre los modelos pedagógicos
orientadores del diseño instruccional cabe señalar que en el mismo existen diferentes
tipos de modelos en lo que cada autor señala según su interpretación, dado el concepto
planteado por Coll y Solé (2002) antes analizado, identificando las tres dimensiones
correspondientes a la práctica educativa, antes, durante y después de las actividades
realizadas en el aula. En la dimensión del antes personaliza el pensamiento del profesor,
el durante es la interacción en el aula y el después se refiere a la reflexión sobre la
práctica educativa. Por lo que al diseñar un modelo educativo el docente debe estar
consiente de una planificación que identifique el tipo de actividades a desarrollar en el
aula de clases y por ende este debe estar orientado en algún modelo pedagógico
existente, tal es mi caso en particular donde me veo reflejado en la pedagogía
constructivista, que me permite desarrollar mis propias ideas en un ambiente amigable
centrándome como individuo creativo, brindando alternativas de desarrollo hacia la parte
tanto investigativa pero construyendo esperanza al hacer cada proyecto una realidad, eso
me lleva a promover el trabajo en grupo cuando los alumnos de laboratorio de proceso de
fabricación participan en el concurso de ideas, lo cual genera soluciones tanto para los
participantes como para la institución, este concurso es generador de esperanza donde se
obtienen excelentes resultados, esto le permite al estudiante desarrollar sus propias
ideas, teniendo como condición la participación a una exposición donde interviene jurados
calificadores y los resultados obtenidos a través de una matriz de evaluación será la nota
de un primer corte, esto impulsa a generar ideas y también genera temas a desarrollar
como tesis de grado de diseño y construcción. En este concurso se genera proyectos
micros y macros, todos participan y los ganadores de los cinco primeros puestos tienen
premios dirigidos hacia la parte de entrenamiento como cursos con sus respectivos
certificados avalados por la institución, además obtienen todos los participantes su
certificado de participación debidamente firmados por cada uno de los jurados
participantes, todos los alumnos conforman equipos de trabajo y desarrollan las ideas
ganadoras, los equipos se distribuyen según la destrezas de cada estudiante, dando
como resultado final la ejecución de cada proyecto.
Conclusión:
La planificación de cada docente debe estar identificada con un modelo
pedagógico educativo que permite desarrollar de manera eficaz las actividades
establecidas. Las instituciones deben brindar un entrenamiento de calidad para los
nuevos docentes, que les permita ser creativos, motivadores y educadores de excelencia,
que impulsen una educación donde se impulse de manera efectiva la enseñanza de
manera efectiva.
.
Bibliografía
SOLIS LOPEZ, Abigail. (1997) La Pedagogía Conceptual. De la Teoría a la Práctica.
Editorial El Universo. Bogotá. Colombia.
ZUBIRÍA SAMPER M DE. (1999) Estructura de la pedagogía conceptual. En: Pedagogía
Conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Santa Fe de Bogotá.
COLL, César y otros: El Constructivismo en el Aula. Biblioteca de Aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
XimenaBonilla
 
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1  El_rol...prdgms.....dcntPresentación 1  El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
diplocaldoc
 
Modelo praxeológico
Modelo praxeológicoModelo praxeológico
Modelo praxeológico
catalinamrz
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
marybony
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Joss Arias
 
Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)
guadalupemelende
 
Pedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoria
guest975e56
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
Gerardo Palomares
 
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
Alexander Bustos
 
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
modelosdidacticos
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
Hunab Ku LC
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Raskol Nikov
 
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
amanda haro colores
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
99954465221
 

La actualidad más candente (18)

Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
 
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1  El_rol...prdgms.....dcntPresentación 1  El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
 
Modelo praxeológico
Modelo praxeológicoModelo praxeológico
Modelo praxeológico
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADOTALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
TALLER DE APRENDIZAJE SITUADO
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma SocioculturalParadigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)
 
Pedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, OperatoriaPedagogia Romantica, Operatoria
Pedagogia Romantica, Operatoria
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
1. conductismo cognositivismo-y-constructivismo
 
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
 
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
Modelo%20colaborativo Dalys Ramona Irene[1]
 
S4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRES4TAREA4LOCRE
S4TAREA4LOCRE
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
 
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
Dimensiones de la práctica docente 1 a_ (2)
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
 

Similar a Análisis (Maxs)

Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
INDEIPCO LTDA
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
Tics Gerardo Valencia Cano
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
ProfessorPrincipiante
 
Reyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativosReyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
YairReyes10
 
Ensayo de curriculo.lida
Ensayo de curriculo.lidaEnsayo de curriculo.lida
Ensayo de curriculo.lida
portafolioyulida
 
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptxAbundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
IVETABUNDIZ
 
Modelo pedagógico y curricular
Modelo pedagógico y curricularModelo pedagógico y curricular
Modelo pedagógico y curricular
corredorclaudiap
 
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticosProceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Pedro Alberto Piñón Dominguez
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
LUIS ESPEJO FERNANDEZ
 
Relatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l siRelatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l si
camiblancoa
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
Luis Jose Espejo Fernandez
 
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
CristianJuniorDeLaRo
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
emeronez
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
Diego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Jean Lira
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
CristianJuniorDeLaRo
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Jesús Eduardo Palomino Martínez
 

Similar a Análisis (Maxs) (20)

Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
 
Currículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicosCurrículo y modelos pedagógicos
Currículo y modelos pedagógicos
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 
Reyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativosReyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
 
Ensayo de curriculo.lida
Ensayo de curriculo.lidaEnsayo de curriculo.lida
Ensayo de curriculo.lida
 
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptxAbundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
Abundiz_Juana_Modelos Educativos.pptx
 
Modelo pedagógico y curricular
Modelo pedagógico y curricularModelo pedagógico y curricular
Modelo pedagógico y curricular
 
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticosProceso de enseñar y aprender modelos didacticos
Proceso de enseñar y aprender modelos didacticos
 
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
Reflexion de paradigmas y escenarios educativos.( luis espejo c.i 9905272)
 
Relatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l siRelatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l si
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativosPalomino mtz jesus_e_modelos_educativos
Palomino mtz jesus_e_modelos_educativos
 

Más de amalia roca

Planificación ( amalia palma)
Planificación ( amalia palma)Planificación ( amalia palma)
Planificación ( amalia palma)
amalia roca
 
Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)
amalia roca
 
Análisis interpretativo (amalia)
Análisis  interpretativo (amalia)Análisis  interpretativo (amalia)
Análisis interpretativo (amalia)
amalia roca
 
Establecimiento de la estructura publicitaria
Establecimiento de la estructura publicitariaEstablecimiento de la estructura publicitaria
Establecimiento de la estructura publicitaria
amalia roca
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
amalia roca
 
Diagrama de flujo...amalia palma
Diagrama de flujo...amalia palmaDiagrama de flujo...amalia palma
Diagrama de flujo...amalia palma
amalia roca
 
Diagrama de flujo.. (maxs ruette)
Diagrama de flujo.. (maxs ruette)Diagrama de flujo.. (maxs ruette)
Diagrama de flujo.. (maxs ruette)
amalia roca
 
Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)
Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)
Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)
amalia roca
 
Sistema de información y decisión
Sistema de información y decisiónSistema de información y decisión
Sistema de información y decisión
amalia roca
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
amalia roca
 
Relaciones laborales
Relaciones laborales Relaciones laborales
Relaciones laborales
amalia roca
 
James hunter amalia
James hunter amaliaJames hunter amalia
James hunter amalia
amalia roca
 
Mapa Gerencial Amalia
Mapa Gerencial AmaliaMapa Gerencial Amalia
Mapa Gerencial Amalia
amalia roca
 
Introducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativaIntroducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativa
amalia roca
 

Más de amalia roca (14)

Planificación ( amalia palma)
Planificación ( amalia palma)Planificación ( amalia palma)
Planificación ( amalia palma)
 
Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)Análisis (Amalia)
Análisis (Amalia)
 
Análisis interpretativo (amalia)
Análisis  interpretativo (amalia)Análisis  interpretativo (amalia)
Análisis interpretativo (amalia)
 
Establecimiento de la estructura publicitaria
Establecimiento de la estructura publicitariaEstablecimiento de la estructura publicitaria
Establecimiento de la estructura publicitaria
 
Historico de ventas
Historico de ventasHistorico de ventas
Historico de ventas
 
Diagrama de flujo...amalia palma
Diagrama de flujo...amalia palmaDiagrama de flujo...amalia palma
Diagrama de flujo...amalia palma
 
Diagrama de flujo.. (maxs ruette)
Diagrama de flujo.. (maxs ruette)Diagrama de flujo.. (maxs ruette)
Diagrama de flujo.. (maxs ruette)
 
Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)
Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)
Mapa conceptual de sistema de información... (maxs ruette)
 
Sistema de información y decisión
Sistema de información y decisiónSistema de información y decisión
Sistema de información y decisión
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
 
Relaciones laborales
Relaciones laborales Relaciones laborales
Relaciones laborales
 
James hunter amalia
James hunter amaliaJames hunter amalia
James hunter amalia
 
Mapa Gerencial Amalia
Mapa Gerencial AmaliaMapa Gerencial Amalia
Mapa Gerencial Amalia
 
Introducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativaIntroducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativa
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Análisis (Maxs)

  • 1. REPÚBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autor: Maxs Ruette Análisis Interpretativo. El modelo pedagógico educativo, que tiene como función dar a conocer la aplicación en el aula de clase mediante el desarrollo de una planificación educativa realizada por el docente, orientado y reforzado mediante el carácter de la excelencia, involucrando cada uno de sus actores bajo la relación docente-alumno, con el objetivo de integrarlos y cumplir con las expectativas que posee cada individuo en el aula de clases, e impulsado por un modelo pedagógico tomando en cuenta que la importancia de la comprensión del mismo, según Medina (s.f), afirma que “la pedagogía es la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implicada como está en la transformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la realización integral de todas las personas” (p. 7). Los modelos pedagógicos se sistematizan por medio de alternativas proyectadas hacia lo efectivo integrando a la sociedad con argumentos y brindando una educación de calidad. Según Yurén y María (2000) caracteriza los modelos, estableciendo que: (a) facilitan la comprensión de la teoría, al representarla de manera simplificada, mostrando sus aspectos importantes; (b) describen la zona restringida del campo abierto por la teoría, la cual incluye modelos que la representan mostrando la referencia que hace la teoría a la realidad; (c) enlazan lo abstracto con lo concreto, permitiendo que el modelo se presente más cercano a la imaginación, lo que ayuda a su mejor comprensión y a presentarlo más próximo a la experiencia; y (d) permiten que las teorías puedan someterse a comprobaciones empíricas con mayor facilidad. Por los que los modelos pedagógicos es la expresión de las acciones que se desarrollan a través de alternativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ,
  • 2. Para Flórez (2005), los modelos pedagógicos son “la representación de las relaciones que predominan en una teoría pedagógica, es también, un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía” (p. 175).Este autor sostiene que al involucrar la teoría pedagógica, debe darse respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué tipo de ser humano se quiere formar?, ¿Con qué experiencias crece y se desarrolla un ser humano?, ¿Quién debe impulsar el proceso educativo? y ¿Con qué métodos y técnicas puede alcanzarse mayor eficacia? Compartiendo estas ideas, un modelo pedagógico igualmente debe dar respuesta a: ¿Qué se enseña?, ¿Cómo se enseña? y ¿Para qué se enseña? Para el análisis de los contenidos indicados sobre los modelos pedagógicos orientadores del diseño instruccional cabe señalar que en el mismo existen diferentes tipos de modelos en lo que cada autor señala según su interpretación, dado el concepto planteado por Coll y Solé (2002) antes analizado, identificando las tres dimensiones correspondientes a la práctica educativa, antes, durante y después de las actividades realizadas en el aula. En la dimensión del antes personaliza el pensamiento del profesor, el durante es la interacción en el aula y el después se refiere a la reflexión sobre la práctica educativa. Por lo que al diseñar un modelo educativo el docente debe estar consiente de una planificación que identifique el tipo de actividades a desarrollar en el aula de clases y por ende este debe estar orientado en algún modelo pedagógico existente, tal es mi caso en particular donde me veo reflejado en la pedagogía constructivista, que me permite desarrollar mis propias ideas en un ambiente amigable centrándome como individuo creativo, brindando alternativas de desarrollo hacia la parte tanto investigativa pero construyendo esperanza al hacer cada proyecto una realidad, eso me lleva a promover el trabajo en grupo cuando los alumnos de laboratorio de proceso de fabricación participan en el concurso de ideas, lo cual genera soluciones tanto para los participantes como para la institución, este concurso es generador de esperanza donde se obtienen excelentes resultados, esto le permite al estudiante desarrollar sus propias ideas, teniendo como condición la participación a una exposición donde interviene jurados calificadores y los resultados obtenidos a través de una matriz de evaluación será la nota de un primer corte, esto impulsa a generar ideas y también genera temas a desarrollar como tesis de grado de diseño y construcción. En este concurso se genera proyectos micros y macros, todos participan y los ganadores de los cinco primeros puestos tienen premios dirigidos hacia la parte de entrenamiento como cursos con sus respectivos
  • 3. certificados avalados por la institución, además obtienen todos los participantes su certificado de participación debidamente firmados por cada uno de los jurados participantes, todos los alumnos conforman equipos de trabajo y desarrollan las ideas ganadoras, los equipos se distribuyen según la destrezas de cada estudiante, dando como resultado final la ejecución de cada proyecto. Conclusión: La planificación de cada docente debe estar identificada con un modelo pedagógico educativo que permite desarrollar de manera eficaz las actividades establecidas. Las instituciones deben brindar un entrenamiento de calidad para los nuevos docentes, que les permita ser creativos, motivadores y educadores de excelencia, que impulsen una educación donde se impulse de manera efectiva la enseñanza de manera efectiva. . Bibliografía SOLIS LOPEZ, Abigail. (1997) La Pedagogía Conceptual. De la Teoría a la Práctica. Editorial El Universo. Bogotá. Colombia. ZUBIRÍA SAMPER M DE. (1999) Estructura de la pedagogía conceptual. En: Pedagogía Conceptual. Desarrollos filosóficos, pedagógicos y psicológicos. Santa Fe de Bogotá. COLL, César y otros: El Constructivismo en el Aula. Biblioteca de Aula.