SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOVA y Kruskal wallis
Aniel Jessica Leticia Brambila Tapia
ANOVA
• Función: Comparar variables cuantitativas con distribución
paramétrica entre más de 2 grupos independientes
• Ejemplo: Comparar el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria cerebral
media en 3 grupos de personas clasificadas en función de su
exposición a la marihuana.
Ejemplo ANOVA
Control (n1 =5) Usuarios activos (n2 = 5) Ex-usuarios (n3 = 6)
0.9 1 1.1
0.9 1 1
0.9 1 1
0.8 1 1
0.8 0.9 0.9
0.9
Media: 0.860 Media: 0.980 Media: 0.983
S = 0.055 0.045 0.075
N = 5 5 6
Ejemplo: Comparar el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria cerebral media en 3 grupos de
personas clasificadas en función de su exposición a la marihuana
Ejemplo ANOVA
Fuente Suma de cuadrados Gl Suma de cuadrados
medios
Razón de
varianzas o F
Entre grupos SCE (Suma de cuadrados
entre grupos)
k -1 CME (Cuadrados medios
entre grupos)
F = CME
CMD
Dentro de grupos
(Residual)
SCD (Suma de cuadrados
dentro de grupos)
N - k CMD (Cuadrados medios
dentro de grupos)
Total SCT (Suma de cuadrados
total)
N - 1
Cuadro de ANOVA
CME = SCE CMD = SCD SCE = SCT – SCD SCD =∑ (n – 1) si
2 SCT = (N – 1) St
2
GLE GLD
K = número de grupos, N = Tamaño total de la muestra
Ejemplo ANOVA
SCD =∑ (n – 1) si
2 SCT = (N – 1) St
2 SCE = SCT – SCD
SCD = (5 – 1) (0.055)2 + (5 – 1) (0.045)2 + (6 – 1) (0.075)2 =
0.0121 + 0.0081 + 0.0281 = 0.0483
SCT = (16 – 1) (0.0066) = 0.099
SCE = 0.099 – 0.0483 = 0.051
Ejemplo ANOVA
CME = SCE = 0.051 = 0.0255
GLE 2
CMD = SCD = 0.048325 = 0.003717
GLD 13
Ejemplo ANOVA
Fuente Suma de cuadrados Gl Suma de
cuadrados medios
Razón de varianzas o
F
Entre grupos SCE = 0.051 GLE = 2 CME = 0.0255 F = 0.0255 = 6.86
0.003717
Dentro de grupos
(Residual)
SCD = 0.0483 GLD = 13 CMD = 0.003717
Total SCT = 0.099 N - 1 = 15
Cuadro de ANOVA desglosado
K = número de grupos, N = Tamaño total de la muestra
CME = SCE CMD = SCD SCE = SCT – SCD SCD =∑ (n – 1) si
2 SCT = (N – 1) St
2
GLE GLD
F = 6.86 Excel =DISTR.F.CD (6.86,2,13) , p = 0.009
F
Gl numerador
Gl denominador
Ejemplo ANOVA
• Prueba ANOVA: p = 0.009
• Pruebas post-hoc:
• Grupo 1 vs grupo 2, p = 0.025
• Grupo 1 vs grupo 3, p = 0.016
• Interpretación: Existen diferencias estadísticamente significativas en el
índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media entre los 3 grupos de
estudio, encontrando un mayor índice de pulsatilidad en el grupo de
usuarios activos con respecto al grupo control, con una media ± DS de:
0.98 ± 0.04 vs 0.86 ± 0.05, p = 0.025; así como un mayor índice de
pulsatilidad en el grupo de ex-usuarios vs el grupo control: 0.98 ± 0.08 vs
0.86 ± 0.05, p = 0.016.
Interpretación de la ANOVA
• Opción reducida:
• Se encontró un mayor índice de pulsatilidad de la arteria cerebral
media en el grupo de usuarios activos y de ex-usuarios con respecto
al grupo control, con una media ± DS de: 0.98 ± 0.04 y 0.98 ± 0.08
vs 0.86 ± 0.05, p = 0.025 y p = 0.016, respectivamente.
ANOVA Tarea
• Objetivo: Comparar las diferencias en los niveles de ansiedad (Post-test – pre-
test) entre 4 grupos de estudio, incluyendo 3 intervenciones distitnas (hipnosis,
psicoeducación y TCC) y un grupo control.
• Interpretación:
• Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las diferencias (post-
test – menos pre-test) de los niveles de ansiedad entre los 4 grupos de estudio (p
< 0.001).
• Encontrando diferencias (significativas) entre el grupo control vs el grupo de TCC,
con una media ± 𝐷𝑆 de: −1.20 ± 2.24 vs -3.20 ± 1.37 (p = 0.041); así como entre
el grupo control vs el grupo de hipnosis con una media ± 𝐷𝑆 de: −1.20 ± 2.24 vs
-3.87 ±0.91 (𝑝 =
0.003), y entre el grupo de psicoeducación vs el grupo de hipnosis con una
media ± 𝐷𝑆 de: -2.47 ±1.64 𝑣𝑠 −3.87 ± 0.91 𝑝 = 0.049 .
ANOVA Tarea
• Interpretación (opción 2):
• Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las
diferencias (post-test – menos pre-test) de los niveles de ansiedad
entre los 4 grupos de estudio (ANOVA, p < 0.001).
• Encontrando una mayor disminución en los niveles de ansiedad en el
grupo de hipnosis vs el grupo control, con una media ± 𝐷𝑆 de: -3.87
± 0.91 vs − 1.20 ± 2.24 𝑝 = 0.003 ; así como en el grupo de
hipnosis vs el grupo de TCC, con una media ± 𝐷𝑆 de: −3.20
± 1.37 vs − 1.20 ± 2.24 (p = 0.041),
y entre el grupo de hipnosis vs el grupo de psicoeducación, con un
a media ± 𝐷𝑆 de: −3.87 ± 0.91 vs -2.47 ±1.64 𝑝 = 0.049 .
Kruskal-Wallis / ANOVA no paramétrica
Kruskal-Wallis
• Función: Para comparar variables cuantitativas con distribución no
paramétrica, o cuando hay muestras pequeñas (menores a 30
individuos en alguno de los grupos) entre 3 o más grupos
independientes.
• Ejemplo:
• Objetivo: Comparar los salarios de 3 grupos de trabajadores de la
Universidad de Guadalajara: profesores de asignatura, administrativos
y directivos
Kruskal-Wallis Ejemplo
Profesores de asignatura Administrativos Directivos
96 (4) 82 (2) 115 (7)
128 (9) 124 (8) 149 (13)
83 (3) 132 (10) 166 (14)
61 (1) 135 (11) 147 (12)
101 (5) 109 (6)
R1 = 22 R2 = 37 R3 = 46
n1 = 5 n2 = 5 n3 = 4
H = 12 x Σ 𝑅𝑖2 - 3 (n + 1)
n (n +1) ni
H = 12 x Σ (22)2 + (37)2 + (46)2 - 3 (14 + 1) = 0.057 (96.8 + 273.8 + 529) -3 (15) = 0.057 (899.6) – 45 = 6.40
14 (14 + 1) 5 5 4
Kruskal-Wallis Ejemplo
• Determinar la significancia: Distribución Chi2 (Xi
2)
• gl = k - 1 = 2
• k = número de grupos
• Valor crítico de Xi
2 (para gl=2) = 5.991
• H = 6.40 > 5.991, p < 0.05
Kruskal-Wallis Ejemplo
• Interpretación:
• Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los
salarios de los 3 grupos de trabajadores de la Universidad de
Guadalajara (profesores de asignatura, administrativos y directivos), p
= 0.031, donde los directivos tuvieron significativamente mayores
salarios que los profesores de asignatura, con una mediana (rango)
de: 148 (115 – 166) vs 96 (61 – 128), p = 0.032.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
Servicio Apoyo SAIA
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Lupita Rodríguez
 
Método duncan
Método duncan Método duncan
Método duncan
Graciella Chimal
 
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
brayancoscorivera
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Roza Meza
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Stoka Nekus
 
T de student
T de studentT de student
Tabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasTabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colas
Francisco Molina
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
Soledad Malpica
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
Freddy García Ortega
 
Análisis de varianza
Análisis de varianzaAnálisis de varianza
Análisis de varianza
Angel Salazar
 
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Armando López
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
Marisol A
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
David Solis
 
Coeficiente de correlacion.
Coeficiente de correlacion.Coeficiente de correlacion.
Coeficiente de correlacion.
christianperezc
 
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestrasPsico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
PABLITO Pablo
 

La actualidad más candente (20)

CORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSONCORRELACION DE PEARSON
CORRELACION DE PEARSON
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Método duncan
Método duncan Método duncan
Método duncan
 
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
 
Estadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplosEstadística no paramétrica ejemplos
Estadística no paramétrica ejemplos
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Tabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colasTabla distribución t 2 colas
Tabla distribución t 2 colas
 
Prueba de los signos
Prueba de los signosPrueba de los signos
Prueba de los signos
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Análisis de varianza
Análisis de varianzaAnálisis de varianza
Análisis de varianza
 
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
Pruebas de normalidad: Prueba de Anderson-Darling
 
Conceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimentalConceptos de diseño experimental
Conceptos de diseño experimental
 
Prueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-SmirnovPrueba Kolmogorov-Smirnov
Prueba Kolmogorov-Smirnov
 
Coeficiente de correlacion.
Coeficiente de correlacion.Coeficiente de correlacion.
Coeficiente de correlacion.
 
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestrasPsico. 13 ava. prueba de hipótesis a  partir de dos muestras
Psico. 13 ava. prueba de hipótesis a partir de dos muestras
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 

Similar a Anova y Kruskal-Wallis

Anova medidas repetidas
Anova medidas repetidasAnova medidas repetidas
Anova medidas repetidas
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza
168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza
168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza
Sarai Lopez Fonseca
 
Clase ANOVA.ppt
Clase ANOVA.pptClase ANOVA.ppt
Clase ANOVA.ppt
manuelrojaslescano
 
T student
T studentT student
La prueba anova
La prueba anovaLa prueba anova
Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una VíaAnálisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Isaac Ortega
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdfS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
BruceLpezMelgar
 
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptxESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
EUSTORGIOMIGUELHERNA
 
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieriaestadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
Marianadelarosahernn
 
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
MERINOMORENOJESUS
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptxS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
BruceLpezMelgar
 
Analisisdevarianza
AnalisisdevarianzaAnalisisdevarianza
Analisisdevarianza
isaias Chs
 
Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
J M
 
Diseño de 2 grupos aleatorios.pptx
Diseño de 2 grupos aleatorios.pptxDiseño de 2 grupos aleatorios.pptx
Diseño de 2 grupos aleatorios.pptx
Flaming3
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Sergio Salgado Velazquez
 
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
Prueba  Chi cuadradro χ²(1)Prueba  Chi cuadradro χ²(1)
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
Dome Báez
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Anova de un Factor.pdf
Anova  de un Factor.pdfAnova  de un Factor.pdf
Anova de un Factor.pdf
GabrielaAdrianaToled
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
JOSUEGUTIERREZLLANTO1
 
Andrea_Quijano
Andrea_QuijanoAndrea_Quijano
Andrea_Quijano
Javier Sebastian
 

Similar a Anova y Kruskal-Wallis (20)

Anova medidas repetidas
Anova medidas repetidasAnova medidas repetidas
Anova medidas repetidas
 
168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza
168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza
168046869 s3-capitulo-iii-analisis-de-varianza
 
Clase ANOVA.ppt
Clase ANOVA.pptClase ANOVA.ppt
Clase ANOVA.ppt
 
T student
T studentT student
T student
 
La prueba anova
La prueba anovaLa prueba anova
La prueba anova
 
Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una VíaAnálisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
Análisis de Varianza (ANOVA) de una Vía
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdfS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pdf
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pdf
 
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptxESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
ESTADISTICA GRADO 11 DIAPOSITIVA IF..pptx
 
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieriaestadistica, desviacion estandar en ingenieria
estadistica, desviacion estandar en ingenieria
 
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
25082020_756pm_5f45c1330e681.pptx
 
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptxS02.s1 Estadistica Inferencial  Distribucion Muestral.pptx
S02.s1 Estadistica Inferencial Distribucion Muestral.pptx
 
Analisisdevarianza
AnalisisdevarianzaAnalisisdevarianza
Analisisdevarianza
 
Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_Analisis de la_varianza_
Analisis de la_varianza_
 
Diseño de 2 grupos aleatorios.pptx
Diseño de 2 grupos aleatorios.pptxDiseño de 2 grupos aleatorios.pptx
Diseño de 2 grupos aleatorios.pptx
 
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azarAnálisis de varianza: diseños completamente al azar
Análisis de varianza: diseños completamente al azar
 
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
Prueba  Chi cuadradro χ²(1)Prueba  Chi cuadradro χ²(1)
Prueba Chi cuadradro χ²(1)
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Anova de un Factor.pdf
Anova  de un Factor.pdfAnova  de un Factor.pdf
Anova de un Factor.pdf
 
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptxANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
ANOVA DE UNO Y DOS FACTORES.pptx
 
Andrea_Quijano
Andrea_QuijanoAndrea_Quijano
Andrea_Quijano
 

Más de Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia

Análisis multivariados
Análisis multivariadosAnálisis multivariados
Análisis multivariados
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
T de student dependientes
T de student dependientesT de student dependientes
T de student dependientes
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Chi cuadrada y riesgos
Chi cuadrada y riesgosChi cuadrada y riesgos
Chi cuadrada y riesgos
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 

Más de Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia (6)

Análisis multivariados
Análisis multivariadosAnálisis multivariados
Análisis multivariados
 
T de student dependientes
T de student dependientesT de student dependientes
T de student dependientes
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Chi cuadrada y riesgos
Chi cuadrada y riesgosChi cuadrada y riesgos
Chi cuadrada y riesgos
 
Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

Anova y Kruskal-Wallis

  • 1. ANOVA y Kruskal wallis Aniel Jessica Leticia Brambila Tapia
  • 2. ANOVA • Función: Comparar variables cuantitativas con distribución paramétrica entre más de 2 grupos independientes • Ejemplo: Comparar el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria cerebral media en 3 grupos de personas clasificadas en función de su exposición a la marihuana.
  • 3. Ejemplo ANOVA Control (n1 =5) Usuarios activos (n2 = 5) Ex-usuarios (n3 = 6) 0.9 1 1.1 0.9 1 1 0.9 1 1 0.8 1 1 0.8 0.9 0.9 0.9 Media: 0.860 Media: 0.980 Media: 0.983 S = 0.055 0.045 0.075 N = 5 5 6 Ejemplo: Comparar el índice de pulsatilidad (IP) de la arteria cerebral media en 3 grupos de personas clasificadas en función de su exposición a la marihuana
  • 4. Ejemplo ANOVA Fuente Suma de cuadrados Gl Suma de cuadrados medios Razón de varianzas o F Entre grupos SCE (Suma de cuadrados entre grupos) k -1 CME (Cuadrados medios entre grupos) F = CME CMD Dentro de grupos (Residual) SCD (Suma de cuadrados dentro de grupos) N - k CMD (Cuadrados medios dentro de grupos) Total SCT (Suma de cuadrados total) N - 1 Cuadro de ANOVA CME = SCE CMD = SCD SCE = SCT – SCD SCD =∑ (n – 1) si 2 SCT = (N – 1) St 2 GLE GLD K = número de grupos, N = Tamaño total de la muestra
  • 5. Ejemplo ANOVA SCD =∑ (n – 1) si 2 SCT = (N – 1) St 2 SCE = SCT – SCD SCD = (5 – 1) (0.055)2 + (5 – 1) (0.045)2 + (6 – 1) (0.075)2 = 0.0121 + 0.0081 + 0.0281 = 0.0483 SCT = (16 – 1) (0.0066) = 0.099 SCE = 0.099 – 0.0483 = 0.051
  • 6. Ejemplo ANOVA CME = SCE = 0.051 = 0.0255 GLE 2 CMD = SCD = 0.048325 = 0.003717 GLD 13
  • 7. Ejemplo ANOVA Fuente Suma de cuadrados Gl Suma de cuadrados medios Razón de varianzas o F Entre grupos SCE = 0.051 GLE = 2 CME = 0.0255 F = 0.0255 = 6.86 0.003717 Dentro de grupos (Residual) SCD = 0.0483 GLD = 13 CMD = 0.003717 Total SCT = 0.099 N - 1 = 15 Cuadro de ANOVA desglosado K = número de grupos, N = Tamaño total de la muestra CME = SCE CMD = SCD SCE = SCT – SCD SCD =∑ (n – 1) si 2 SCT = (N – 1) St 2 GLE GLD F = 6.86 Excel =DISTR.F.CD (6.86,2,13) , p = 0.009 F Gl numerador Gl denominador
  • 8. Ejemplo ANOVA • Prueba ANOVA: p = 0.009 • Pruebas post-hoc: • Grupo 1 vs grupo 2, p = 0.025 • Grupo 1 vs grupo 3, p = 0.016 • Interpretación: Existen diferencias estadísticamente significativas en el índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media entre los 3 grupos de estudio, encontrando un mayor índice de pulsatilidad en el grupo de usuarios activos con respecto al grupo control, con una media ± DS de: 0.98 ± 0.04 vs 0.86 ± 0.05, p = 0.025; así como un mayor índice de pulsatilidad en el grupo de ex-usuarios vs el grupo control: 0.98 ± 0.08 vs 0.86 ± 0.05, p = 0.016.
  • 9. Interpretación de la ANOVA • Opción reducida: • Se encontró un mayor índice de pulsatilidad de la arteria cerebral media en el grupo de usuarios activos y de ex-usuarios con respecto al grupo control, con una media ± DS de: 0.98 ± 0.04 y 0.98 ± 0.08 vs 0.86 ± 0.05, p = 0.025 y p = 0.016, respectivamente.
  • 10. ANOVA Tarea • Objetivo: Comparar las diferencias en los niveles de ansiedad (Post-test – pre- test) entre 4 grupos de estudio, incluyendo 3 intervenciones distitnas (hipnosis, psicoeducación y TCC) y un grupo control. • Interpretación: • Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las diferencias (post- test – menos pre-test) de los niveles de ansiedad entre los 4 grupos de estudio (p < 0.001). • Encontrando diferencias (significativas) entre el grupo control vs el grupo de TCC, con una media ± 𝐷𝑆 de: −1.20 ± 2.24 vs -3.20 ± 1.37 (p = 0.041); así como entre el grupo control vs el grupo de hipnosis con una media ± 𝐷𝑆 de: −1.20 ± 2.24 vs -3.87 ±0.91 (𝑝 = 0.003), y entre el grupo de psicoeducación vs el grupo de hipnosis con una media ± 𝐷𝑆 de: -2.47 ±1.64 𝑣𝑠 −3.87 ± 0.91 𝑝 = 0.049 .
  • 11. ANOVA Tarea • Interpretación (opción 2): • Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las diferencias (post-test – menos pre-test) de los niveles de ansiedad entre los 4 grupos de estudio (ANOVA, p < 0.001). • Encontrando una mayor disminución en los niveles de ansiedad en el grupo de hipnosis vs el grupo control, con una media ± 𝐷𝑆 de: -3.87 ± 0.91 vs − 1.20 ± 2.24 𝑝 = 0.003 ; así como en el grupo de hipnosis vs el grupo de TCC, con una media ± 𝐷𝑆 de: −3.20 ± 1.37 vs − 1.20 ± 2.24 (p = 0.041), y entre el grupo de hipnosis vs el grupo de psicoeducación, con un a media ± 𝐷𝑆 de: −3.87 ± 0.91 vs -2.47 ±1.64 𝑝 = 0.049 .
  • 12. Kruskal-Wallis / ANOVA no paramétrica
  • 13. Kruskal-Wallis • Función: Para comparar variables cuantitativas con distribución no paramétrica, o cuando hay muestras pequeñas (menores a 30 individuos en alguno de los grupos) entre 3 o más grupos independientes. • Ejemplo: • Objetivo: Comparar los salarios de 3 grupos de trabajadores de la Universidad de Guadalajara: profesores de asignatura, administrativos y directivos
  • 14. Kruskal-Wallis Ejemplo Profesores de asignatura Administrativos Directivos 96 (4) 82 (2) 115 (7) 128 (9) 124 (8) 149 (13) 83 (3) 132 (10) 166 (14) 61 (1) 135 (11) 147 (12) 101 (5) 109 (6) R1 = 22 R2 = 37 R3 = 46 n1 = 5 n2 = 5 n3 = 4 H = 12 x Σ 𝑅𝑖2 - 3 (n + 1) n (n +1) ni H = 12 x Σ (22)2 + (37)2 + (46)2 - 3 (14 + 1) = 0.057 (96.8 + 273.8 + 529) -3 (15) = 0.057 (899.6) – 45 = 6.40 14 (14 + 1) 5 5 4
  • 15. Kruskal-Wallis Ejemplo • Determinar la significancia: Distribución Chi2 (Xi 2) • gl = k - 1 = 2 • k = número de grupos • Valor crítico de Xi 2 (para gl=2) = 5.991 • H = 6.40 > 5.991, p < 0.05
  • 16. Kruskal-Wallis Ejemplo • Interpretación: • Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los salarios de los 3 grupos de trabajadores de la Universidad de Guadalajara (profesores de asignatura, administrativos y directivos), p = 0.031, donde los directivos tuvieron significativamente mayores salarios que los profesores de asignatura, con una mediana (rango) de: 148 (115 – 166) vs 96 (61 – 128), p = 0.032.